
Mostrando artículos por etiqueta: BUAP
BUAP destinará 160 mdp para cumplir demandas de los universitarios
Por José Carlos Sánchez
La rectora de la Benemérita Universidad de Puebla (BUAP), Lilia Cedillo, aseguró serán destinados 160 millones de pesos para cumplir las demandas de la comunidad universitaria que ha solicitado como parte de las negociaciones que se han presentado durante el conflicto universitario.
Esto marca un antecedente histórico, porque por primera ocasión, se han escuchado a cientos de voces durante diversas mesas de diálogo y por ello ya se está avanzando en la satisfacción de muchas de las demandas emitidas por los estudiantes y también ya se trabaja en materia de infraestructura.
Por ejemplo, se dio a conocer que dentro del esquema presupuestal de este año el Consejo Universitario aprobó la adquisición de nuevas unidades para el Sistema de Transporte Universitario (STU).
Añadió que se pondrá especial énfasis a la población estudiantil que asiste a C.U. 2, toda vez que más del 80% de los estudiantes que asisten ahí llegan por medio del STU, por lo que con estas acciones espera no solo satisfacer las demandas, sino contribuir a reducir la huella de carbono y el flujo vehicular de la zona.
La rectora también dio a conocer que se logrará un aumento del número de becas, la construcción de un comedor estudiantil en C.U. y el refuerzo a programas ya existentes, como el de los apoyos a las madres universitarias.
“Ya se ha ido haciendo un aproximado, tenemos hasta ahorita visualizado que tendría algunas de estas demandas… sobre todo las que tienen que ver con infraestructura, de 160 millones de pesos, estos 160 millones van a ser redireccionados a través de los POAS (Programas Operativos Anuales) que cada unidad académica tiene asignado cada año… los POAS van a ser redireccionados para cumplir con las demandas de esta naturaleza”, subrayó la rectora Lilia Cedillo.
Al respecto, destacó que en el pasado 2023 se lograron ahorros por 380 millones para las arcas universitarias gracias al plan de austeridad, los cuales fueron reinvertidos en distintos rubros de la universidad; por lo tanto, se mostró muy optimista para poder satisfacer muchas de las demandas estudiantiles en materia de infraestructura.
Sheinbaum exhorta al diálogo para resolver el paro en la BUAP
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, hizo un llamado al diálogo entre estudiantes y autoridades de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
Logran acuerdos importantes estudiantes y académicos de la BUAP
Por José Carlos Sánchez
Luego de una intensa jornada de diálogo, el alumnado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la BUAP y las autoridades universitarias, lograron concretar acuerdos en diversos temas relevantes para la comunidad estudiantil.
Destaca la invitación al director de Infraestructura Educativa para presentar ante la comunidad los proyectos enfocados en el aseguramiento de nuevos espacios educativos. Además, se buscará un mejor entendimiento con el personal de limpieza para optimizar el uso de salones, áreas comunes y sanitarios.
En el ámbito académico, se acordó formalizar esquemas claros para la realización de trabajos de campo mediante un reglamento validado por instancias universitarias como la Oficina de la Abogada General y la Vicerrectoría de Docencia. Esto permitirá que los proyectos académicos cuenten con lineamientos concretos y reconocimiento institucional.
Otro de los puntos relevantes fue el compromiso de habilitar un salón de cómputo equipado con paquetería actualizada a partir del año 2026, sujeto a disponibilidad presupuestal.
Asimismo, se impulsarán actividades extracurriculares que fomenten el manejo de software especializado, fortaleciendo las competencias tecnológicas de los estudiantes.
En cuanto a los servicios estudiantiles, se decidió continuar con los trabajos en el consultorio de atención psicológica ubicado en el CPS1, promoviendo su uso mediante difusión en redes sociales y carteles informativos. Además, se mejorará la conectividad a internet con la instalación de nuevos puntos de acceso (access points) y se gestionará la compra de botiquines e implementos de cuidado menstrual, así como otros elementos de protección civil.
Finalmente, se acordó fortalecer la difusión de los cursos de educación continua disponibles en la universidad, para que el estudiantado conozca y aproveche las distintas opciones formativas.
Por su parte la Facultad de Economía, anunció que este12 de marzo, inició las mesas de diálogo con sus alumnos, lo mismo que la Facultad de Administración desde el pasado 11 de marzo también.
Con estas acciones y acuerdos, se espera avanzar en la resolución de problemáticas que mantienen la vida universitaria detenida.
La BUAP no será una franquicia más de Antorcha Campesina: Armenta
Alejandro Armenta reitera que integrantes de Antorcha Campesina están inmiscuidos en el paro de estudiantes de la BUAP.
Investigadora del ICUAP estudia el comportamiento biológico de la plaga conocida como “gallina ciega” para su control
Antorcha Campesina tiene secuestrada a la BUAP: Armenta
El gobernador Alejandro Armenta señaló a Antorcha Campesina de estar detrás del paro estudiantil en CU de la BUAP, el cual cumple dos semanas.
Antorcha Campesina es culpable del caos en la BUAP: Armenta
Por José Carlos Sánchez
El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, hizo un sorpresivo llamado a la organización Antorcha Campesina para que saque las manos del actual conflicto universitario en la BUAP.
En el marco del actual movimiento estudiantil que mantiene paralizada la vida universitaria en C.U. y demás planteles educativos de la máxima casa de estudios de Puebla, el día de hoy el ejecutivo poblano reveló que se han identificado “intereses externos” dentro de los grupos estudiantiles.
“El gobierno no interviene ni ningún integrante del gabinete puede intervenir en la vida de las universidades… mientras yo sea gobernador nadie debe intervenir en las universidades privadas o públicas”, agregó Armenta Mier.
Estas afirmaciones reaniman los señalamientos de muchos directivos y funcionarios universitarios que han acusado haber sido víctimas de agresiones y acoso por parte de diferentes grupos porriles durante las mesas de diálogo establecidas en las diferentes facultades.
El gobierno de Puebla también instruyó a la Fiscalía General del Estado a que se den paso a las acciones correspondientes para proceder legalmente contra quienes hayan transgredido la autonomía universitaria por atentar contra la vida de la institución y el derecho a la educación.
En los próximos días se espera que la violenta organización comandada por Aquiles Córdova Morán emita una postura oficial.
Educación superior, herramienta para empoderar a las mujeres adultas
Consejo Universitario BUAP pide a estudiantes trabajar juntos para resolver demandas
Irina Díaz
Tras la toma de instalaciones de diversas unidades académicas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) integrantes del Consejo Universitario, hicieron un llamado a todos los alumnos para resolver y dar solución a las demandas que piden, en un clima de paz.
A través de un comunicado, el Consejo señaló que no habrá ningún tipo de represalia física, psicológica ni académica en contra de las y los estudiantes que están participando en el paro.
Por ello, indicó que es necesario tener apertura para que se lleguen a acuerdos y se resuelvan problemas de carácter estructural, de insuficiencia de recursos, o de mantenimiento.
"Algunas demandas derivan de problemas originados hace décadas, algunas son de carácter estructural, académicas, de atención al estudiante y otras que son consecuencia de la insuficiencia de recursos para la ampliación y mantenimiento de la infraestructura educativa, estas carencias no justifican las fallas en la respuesta esperada", se precisó en el documento publicado.
Hasta ahora la
BUAP ha garantizado la libre expresión de los distintos grupos de estudiantes, pues la rectora Lilia Cedillo Ramírez conformó a un grupo de directivos y designó a las Comisiones Estatutarias de Honor y Justicia y la de Legislación Universitaria para que de forma conjunta integraran una Comisión Institucional de Diálogo, con el propósito de establecer puentes de comunicación en un clima de respeto.
Esto ocurre luego de la sesión ordinaria del Consejo Universitario, donde se abordó el tema de la manifestación, la cual se resolverá hasta agotar el diálogo, según la rectora.