Mostrando artículos por etiqueta: parquimetros
Parquímetros funcionarán todos los días en el Centro Histórico
Irina Díaz
El subsecretario de Movilidad del ayuntamiento de Puebla, Norman Campos Velázquez informó que el nuevo sistema de parquímetros implementado a partir del 15 de abril, funcionará de lunes a domingo únicamente en el Centro Histórico y Analco, pues en los demás poligonos que contempla el estacionamiento rotativo solo funcionará de lunes a sábado.
Durante la Comisión de Infraestructura, Movilidad y Servicios Públicos comentó que el horario en el primer polígono "Centro Histórico-Analco" será de 8:00 a 22:00 horas de lunes a viernes, mientras que los fines de semana será de 11:00 a 19:00 horas debido a la alta afluencia de gente.
En el caso de los demás poligonos que son El Carmen-Huexotitla, Chulavista-Volcanes, Avenida Juárez- Barrio de Santiago, explicó que funcionarán de lunes a viernes de 8:00 a 22:00 horas, los sábados de 11:00 a 17:00 horas, mientras que los domingos y días festivos no habrá servicio.
El funcionario municipal recordó que las personas podrán hacer uso de los cajones de estacionamiento a través de un mensaje de texto, un chatbot de WhatsApp, la app Parkimovil o a través de un módulo de registro autorizado.
Asimismo, reveló que lo recaudado del programa se invertirá en la rehabilitación de las calles que contempla todo el sistema.
Sumado a esto, Campos Velázquez puntualizó las 8 cosas que debe conocer el usuario sobre el nuevo sistema de estacionamiento rotativo que son:
-Operación del estacionamiento: Los usuarios podrán estacionarse gratuitamente hasta por 3 horas al día, por cada polígono, posteriormente se cobran 10 pesos por hora.
-Mayor disponibilidad de cajones: Se incrementará el número de cajones de 3,557 a más de 9,000 cajones disponibles, facilitando encontrar estacionamiento en menos tiempo.
-Seguro para vehículos: Los vehículos estacionados en los espacios habilitados estarán protegidos por un seguro que cubre robo total, daño a cristales y golpes, siempre y cuando el vehículo esté registrado en la correspondiente.
-Ordenamiento del transporte mercantil: Se regularán las maniobras de carga y descarga, asegurando que se utilicen las bahías de carga conforme al tiempo establecido y con los permisos necesarios.
—Apoyo para el orden público: Los supervisores de movilidad se encargarán de retirar objetos que impidan el uso adecuado de los cajones de estacionamiento y evitarán el apartado indebido de espacios.
-Permisos Especiales: Se otorgarán permisos para personas con discapacidad, mujeres embarazadas y habitantes de la zona, con el objetivo de apoyar a los grupos vulnerables.
-Control de maniobras de carga y descarga: Habrá un control más estricto para las personas que realicen estas actividades en los lugares establecidos.
-Sin sanciones para usuarios cumplidores: Quienes respeten el registro y el tiempo de estacionamiento no recibirán sanciones.
Bajo estas nuevas reglas operarán parquímetros en Puebla capital
municipiospuebla.mx
El ayuntamiento de Puebla dio a conocer cuáles serán las nuevas reglas bajo las que operará el servicio de parquímetros, así las formas de registro para que los usuarios puedan ocupar los cajones de estacionamiento.
De acuerdo al subsecretario de Movilidad y Seguridad Vial, Norman Campos Velázquez, a partir de la socialización de este programa, se estableció que las primeras tres horas serán gratuitas y 10 pesos por hora extra.
En el polígono 1: estarán de lunes a viernes de las 8:00 de la mañana a las 22:00 horas, mientras que sábados y domingos de 11:00 a las 19:00 horas.
Los horarios de servicio para los polígonos 2, 3 y 4, únicamente cambiará para los sábados, que será a partir de las 11:00 a 17:00 de la tarde, aunque domingos y días festivos no operará.
Asimismo, los métodos de registro podrán ser de la siguiente manera:
* Aplicación
* Mensaje de texto
* Chatbot (WhatsApp)
* Módulos de registro autorizados
También habrá permisos especiales para personas con discapacidad, mujeres embarazadas y habitantes de la zona en las que haya el servicio de parquímetros.
¿Cómo funcionará ante robos?
Por otro lado, Norman Velázquez detalló que el seguro solo cubrirá un deducible máximo de 5 mil pesos por el robo total de las unidades que se estacionen en estos lugares.
En ese sentido, el regidor morenista, Leonardo Rodríguez Juárez, explicó que esto se debe a que la propia ley obliga a los automovilistas contar con seguro y en tal caso, esto solo sería un apoyo.
Cabe señalar que, a partir del próximo 16 de abril comenzará a operar con esta reglas el servicio de parquímetros en los cuatro polígonos de la ciudad, como lo son:
Poligono 1: Centro Histórico
Poligono 2: Carmen - Huexotitla
Poligono 3: Chula Vista - Volcanes
Polígono 4: Juárez - Santiago
Congreso aprueba cobro de parquímetros
Irina Díaz
Con 31 votos a favor, 5 en contra y una abstención, el pleno del Congreso del Estado aprobó que se cobren 10 pesos por el uso de parquímetros a partir de la cuarta hora, por lo que dicha medida entrará en vigor a partir del 15 de abril.
Los cambios se hicieron para favorecer a residentes, visitantes y trabajadores del Centro Histórico y otras zonas, ya que el 91 % de la población ocupa los parquímetros por tres horas, mientras que el 9 % pedía más tiempo.
Asimismo, se contempló que los parquímetros no se pinten en privadas, o alrededor del Hospital Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
Cabe mencionar que durante la sesión extraordinaria diputados locales panistas como Susana Riestra Piña y Rafael Micalco se opusieron al cobro, debido a que no se consideraron las opiniones de los ciudadanos, principalmente de las colonias Chulavista, Volcanes y Barrio de Santiago; sin embargo, la bancada de Morena lo aprobó.
Ingresos de parquímetros se utilizarán en mantenimiento de calles y luminarias
Irina Díaz
El subsecretario de Movilidad municipal, Norman Campos Velázquez, informó que los 10 pesos que se cobrarán a partir de la cuarta hora de parquímetros se los quedará el ayuntamiento de Puebla para utilizarlos en diferentes temas.
En entrevista posterior a la Comisión de Infraestructura, Movilidad y Servicios Públicos, comentó que los recursos se utilizarán en movilidad, mantenimiento de luminarias y espacios públicos.
El funcionario municipal precisó que la empresa Parkimovil no tendrá ingresos por el cobro del estacionamiento rotativo, pues al año se le pagarán 16 millones de pesos.
"No hay cambios en el contrato, lo que se había establecido ya en las bases es lo mismo", dijo.
Respecto a cuánto prevén recaudar al año, Campos Velázquez, señaló que a lo largo de los dos años y 8 meses la anterior administración recaudó 44 millones por este sistema, sin embargo, ellos prevén una recaudación menor debido a que el 91 % de las personas utilizan los parquímetros solo tres horas.
Vehículos supervisarán funcionamiento de parquímetros:
Sumado a lo anterior, el subsecretario de Movilidad municipal, reveló que con el apoyo de cuatro vehículos darán recorridos para revisar que se cumpla con el programa.
Asimismo, precisó que se contemplan 30 inmovilizadores de vehículos para el servicio operativo para garantizar el cumplimiento de la reglamentación.
Esto ocurre luego de que la semana pasada se puso sobre la mesa cobrar la cuarta hora del sistema de parquímetros con el fin de ayudar a turistas y trabajadores del Centro Histórico.
Turibuses dejarán de estacionarse en Analco por parquímetros
Irina Díaz
El secretario de Desarrollo Económico y Turismo municipal, Jaime Oropeza informó que los autobuses turísticos de Analco cambiarán de lugar de ascenso y descenso tras la implementación de parquímetros.
En entrevista comentó que personal de su dependencia ha estado en pláticas con la Secretaría de Movilidad e Infraestructura municipal y el área de Tránsito, así como con representantes del sector para evaluar las mejores opciones de estacionamiento en el Centro Histórico.
Señaló que en próximos días dará a conocer a qué acuerdos se llegó, no obstante se respetará como zona de ascenso y descenso del turista.
Por último, Oropeza Casas recordó que los parquímetros en esa zona eran necesarios debido a que actualmente, franeleros cobran a las personas hasta 100 pesos por estacionarse en Analco.
Cierran el bulevar Atlixco por oposición a parquímetros
Vecinos cerraron el bulevar Atlixco y 25 Poniente, muestran su rechazo contra la colocación de parquímetros.
Vecinos de Chulavista se oponen a colocación de parquímetros
Irina Díaz
Vecinos de la colonia Chulavista se manifiestaron para exigirle al alcalde de Puebla, José Chedraui Budib que suspenda la colocación de parquímetros en la zona, luego de que ayer se reanudó el uso del estacionamiento rotativo en la ciudad.
“Puebla y sus calles no son propiedad de Chedraui, no son propiedad de una empresa, son de los poblanos”, expresaron.
En entrevista Natalia, señaló que la colonia no necesita ese proyecto, pues desde hace años mantiene un orden vial.
"No queremos su estacionamiento rotativo, no necesitamos sus permisos engañosos, no necesitamos sus horas gratuitas con la finalidad de multar", comentó.
Asimismo, aseguró que no se consultó a ninguno de los habitantes, por lo que es una imposición.
Cabe recordar que ayer el ayuntamiento de Puebla volvió a reactivar el servicio de parquímetros en la capital, bajo la concesión de la empresa Kigo-Parkimovil, quien volverá a estar a cargo de este servicio hasta 2027.
Actualmente, los polígonos de la ciudad donde los usuarios pueden hacer uso de los parquímetros son el Centro Histórico, y el Carmen, no obstante en próximos días habrá cajones de estacionamiento en Huexotitla, Chulavista, Volcanes, Avenida Juárez y Barrio de Santiago.
Los parquímetros funcionarán totalmente gratis por tres horas, de lunes a viernes de 08:00 a 22:00 horas, y los sábados y domingos de 11:00 a 19:00 horas.
Los conductores tendrán acceso a una póliza de seguro que cubre robo total, daño a cristales y golpes; sin embargo, en caso de no respetar el tiempo de estacionamiento, serán acreedores de una multa.
Parquímetros se extienden a 4 polígonos de la ciudad
Irina Díaz
El Cabildo de Puebla aprobó por unanimidad que el sistema de parquímetros se amplíe a tres zonas de la ciudad más allá del Centro Histórico, con el fin de que la ciudadanía tenga más espacio para estacionar sus vehículos.
Durante la cuarta sesión ordinaria de Cabildo, el regidor Leobardo Rodríguez Juárez informó que habrá más de 9 mil parquímetros divididos en cuatro polígonos de la ciudad a partir del 1 de febrero:
-Polígono 1: Centro Histórico
-Polígono 2: El Carmen-Huexotitla
-Polígono 3: Chulavista-Volcanes
-Polígono 4: Av Juarez- Barrio de Santiago
Explicó que los usuarios podrán utilizar un cajón de estacionamiento por un tiempo máximo de tres horas en cada uno de los polígonos por día.
Asimismo, Rodríguez Juárez reiteró que los ciudadanos no podrán exceder el tiempo máximo de tres horas en cada polígono designado, o de lo contrario se les aplicará una multa.
Cabe recordar que los parquímetros serán totalmente gratis, y que los automovilistas que se registren los primeros 15 minutos contarán con un seguro en caso de robo total del vehículo o cristalazo, pero no un seguro para robo de autopartes.
Propuesta de parquímetros en Barrio de Santiago debe analizarse: UPAEP
Irina Díaz
Luego de que el presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib anunció que los parquímetros podrían extenderse a Avenida Juárez y Barrio de Santiago, el rector de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), Emilio José Baños Ardavín, indicó que tendría que analizarse la propuesta.
En rueda de prensa mencionó que la universidad cuenta con estacionamiento, el cual cobra 15 pesos la hora, por lo que el costo de parquímetros tendría que ser similar o menor.
Asimismo, dijo que la implementación del sistema de parquímetros podría ayudar a disminuir el robo de autopartes que existen en calles aledañas de la UPAEP.
No obstante, Baños Ardavín aseguró que debe conocer toda la propuesta para llegar a una conclusión.
"Todo lo que vaya en pro del orden ayudará, no conozco la propuesta, pero si es para bien de todos, incluida la comunidad universitaria puede ser", expresó.
Cabe recordar que el alcalde de Puebla, José Chedraui anunció en días pasados que los parquímetros comenzarán a operar en febrero en el Centro Histórico, sin embargo, podrían ampliarse a otras zonas como Barrio de Santiago, Avenida Juárez, el Carmen y Huexotitla.
Cabildo aprueba nuevo sistema de parquímetros del Centro Histórico
Por unanimidad el cabildo de Puebla aprobó que los parquímetros del Centro Histórico sólo puedan ocuparse tres horas al día de forma gratuita a partir del 2025, ya que de lo contrario se aplicarán multas a los automovilistas.