Mostrando artículos por etiqueta: Venezuela
Senadores de EE. UU. planean forzar la votación para prohibir un ataque terrestre en Venezuela
La medida tiene pocas posibilidades, dada la falta de voluntad de la mayoría de los legisladores republicanos para desafiar al presidente Donald Trump, quien con toda seguridad la vetaría.
Vicepresidenta de Venezuela ofreció a EU un gobierno sin Nicolás Maduro, reporta Miami Herald
msn
Miami. La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, ofreció a Estados Unidos encabezar un gobierno de transición en el país sin Nicolás Maduro para preservar la estabilidad política de la nación sudamericana, según reportó este jueves el Miami Herald al citar fuentes cercanas a las discusiones.
Rodríguez y su hermano Jorge, el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, junto con un grupo de altos funcionarios venezolanos, presentaron dos propuestas aprobadas por Maduro a la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, con la intermediación de Qatar, detalló la nota exclusiva del Herald.
La primera oferta, presentada en abril al enviado especial estadounidense Richard Grenell, contemplaba la renuncia de Maduro a cambio de su permanencia, con garantías de seguridad, en Venezuela, donde Rodríguez asumiría la Presidencia del país.
Este plan es similar a uno revelado la semana pasada por The New York Times en el que Maduro ofreció a Washington abrir a las compañías estadounidense sus proyectos de petróleo y oro, contratos preferentes, redirigir de China a Estados Unidos la exportación de petróleo, y terminar contratos mineros y energéticos con China, Irán y Rusia.
En la segunda propuesta reportada por el Miami Herald, presentada en septiembre, Delcy Rodríguez y el general retirado Miguel Rodríguez Torres encabezarían un gobierno de transición mientras Maduro buscaría el exilio en Turquía o Qatar.
Los planes se presentaron mediante mediadores de Qatar, donde Delcy Rodríguez mantiene una "relación significativa" con miembros de la familia real y tiene parte de sus activos, según el diario miamense.
Dichas propuestas "buscaron persuadir a sectores del gobierno de Estados Unidos que un 'Madurismo sin Maduro' podría permitir una transición pacífica en Venezuela, preservando estabilidad política sin desmantelar el aparato gobernante", escribió el medio.
Trump autoriza a la CIA operaciones encubiertas en Venezuela
La información trasciende un día después de que Trump autorizó a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) realizar operaciones encubiertas en Venezuela y aseguró que estudia la posibilidad de ejecutar ataques contra "el narcotráfico" en tierra tras los bombardeos de Estados Unidos contra embarcaciones.
Las Fuerzas Armadas estadounidenses han matado al menos 27 personas en cinco ataques a embarcaciones cerca de las costas de Venezuela en lo que va de la Administración de Trump, quien ha justificado las acciones porque, según él, buscaban introducir drogas a Estados Unidos.
Pero, cuestionado sobre si había autorizado a la CIA la eliminación de Maduro, Trump indicó el miércoles que sería "ridículo" responder a esa pregunta.
El gobierno venezolano expresó el miércoles que ve con "extrema alarma" el uso de la CIA como "una amenaza" contra Venezuela, un conjunto de acciones que, dijo, forman parte de "maniobras" que buscan "legitimar una operación" de "cambio de régimen" en el país.
Venezuela cerrará sus embajadas en Noruega y Australia
msn
El anuncio ocurre pocos días después de que la líder opositora venezolana María Corina Machado ganara el Premio Nobel de la Paz por su lucha por la democracia en el país caribeño y le dedicara el galardón a Trump.
El gobierno de Venezuela anunció este lunes (13.10.2025) que cerrará sus embajadas en Noruega y Australia, y abrirá nuevas en Burkina Faso y Zimbabue, como parte de una reestructuración de su servicio exterior, tras semanas de crecientes tensiones con Estados Unidos.
Los cierres forman parte de una "reasignación estratégica de recursos", indicó el régimen de Nicolás Maduro en un comunicado. Los servicios consulares para los venezolanos en Noruega y Australia serán prestados por misiones diplomáticas, cuyos detalles se compartirán en los próximos días, agregó.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Noruega dijo que había recibido la notificación del cierre de la embajada, pero sin explicación del motivo. Noruega no tiene embajada en Caracas y gestiona los asuntos locales a través de su embajada en la capital de la vecina Colombia.
"Esto es lamentable. A pesar de que tenemos diferentes puntos de vista sobre varios temas, Noruega desea mantener abierto el diálogo con Venezuela y trabajará en ese sentido", declaró un portavoz del ente a la agencia de noticias Reuters.
El anuncio se produce pocos días después de que el Comité Nobel en Oslo anunciara que la líder opositora venezolana María Corina Machado había ganado el Premio Nobel de la Paz 2025 por su lucha por la democracia en el país caribeño. Machado dedicó el galardón al presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
"El Premio Nobel es independiente del gobierno noruego, y en lo que respecta a cuestiones sobre el premio, nos remitimos al Comité Nobel", dijo el vocero del Ministerio de Relacioes Exteriores noruego.
"Plan Independencia 200": Venezuela despliega militares ante el 'asedio' de EE.UU.
aristeguinoticias
El plan contempla 27 acciones específicas para proteger instalaciones estratégicas y asegurar la paz en la región.
Venezuela activó este miércoles en los estados Carabobo y La Guaira, ubicados en el norte del país frente al mar Caribe, el “Plan Independencia 200“, anunciado en septiembre pasado, en medio de la tensión entre Caracas y Washington por el despliegue naval estadounidense en aguas próximas a la nación suramericana.
El ministro del Interior, Diosdado Cabello, encabezó un acto en La Guaira junto al gobernador de ese estado, José Alejandro Terán, el comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) en esa región, el almirante Gregorio Briceño, y a un grupo de uniformados y milicianos, para dar comienzo al ejercicio de “despliegue” en esas regiones.
“Ahora con el asedio que el imperialismo norteamericano ha intentado contra nuestro país, Venezuela toda se moviliza, organizadamente (…) en unas acciones territoriales en los estados La Guaira y (…) Carabobo, en el marco de la operación ‘Independencia 200′”, afirmó Cabello, en una transmisión del canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).
El titular de Interior detalló que tienen una lista de “chequeos”, “de actividades” y abarcarán “objetivos muy claros” en instituciones, organismos y servicios públicos, entre los que mencionó infraestructuras como aeropuertos, puertos, entre otros.
En ese contexto, aseguró que el pueblo venezolano es “pacífico“, pero advirtió que “se ha venido preparando a conciencia”, “activamente” y “en todos los frentes para resistir, por el tiempo que sea necesario, los ataques que quieran hacerle” al país.
Por su parte, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, destacó el comienzo del ejercicio, que, aseguró, incluirá “27 acciones territoriales“.
“Desde las 12:00 de la noche, las 0:00 horas (04:00 GMT), arrancó el ejercicio ‘Independencia 200’ de activación integral de todos los planes de defensa, resistencia y ofensiva permanente en la Zona de Defensa Integral La Guaira y en la Zona de Defensa Integral Carabobo de manera simultánea”, afirmó Maduro en un video difundido en su cuenta de Telegram
El gobernante indicó que se trata de una “nueva modalidad de activación” en las ZODI -como se denomina a esta especie de divisiones militares del territorio-, que se puso en marcha desde las 5:00 hora local (09:00 GMT), e incluyó a la Milicia Nacional Bolivariana “y todas las fuerzas sociales y populares”.
“Son 27 tareas a cumplir para asegurar integralmente y proteger la Zona de Defensa Integral La Guaira y Carabobo“, agregó el mandatario, quien indicó que de esta forma irán “afinando paso a paso la maquinaria militar, popular” del que calificó como “poderoso movimiento nacional por la defensa” de la paz, de la soberanía y el “derecho al futuro” de su país.
Esta acción se produce en medio del nuevo episodio de tensiones que viven desde agosto Caracas y Washington tras el despliegue militar estadounidense en aguas del mar Caribe cercanas a Venezuela, lo que el Gobierno republicano defiende como una operación contra el supuesto narcotráfico procedente de la nación suramericana, mientras que el Ejecutivo de Maduro insiste en que se trata de una “amenaza” para propiciar un “cambio de régimen”.
Según informó este lunes The New York Times, el presidente estadounidense, Donald Trump, canceló los esfuerzos diplomáticos para alcanzar un acuerdo con Venezuela, instruyendo a su enviado especial, Richard Grenell, a detener todo acercamiento.
Este martes Maduro desestimó que su homólogo estadounidense haya ordenado cancelar los esfuerzos diplomáticos para alcanzar un acuerdo con el país suramericano.
Venezuela Denuncia: La Nueva Doctrina de Guerra 'No Internacional' de EE. UU. Amenaza la Paz Regional
Melchisedech
Caracas, 4 de octubre de 2025 – El ataque militar de Estados Unidos en alta mar, anunciado por el secretario de Defensa Pete Hegseth, ha sido calificado por el Gobierno Bolivariano como una "provocación directa" y un pretexto para la injerencia militar en la soberanía regional. El operativo, que resultó en al menos cuatro fallecidos bajo el argumento de combatir el narcotráfico, es la primera manifestación práctica de una peligrosa nueva doctrina estadounidense que busca justificar la acción militar irrestricta contra naciones soberanas en América Latina.
La administración estadounidense notificó al Congreso que considera a los carteles de la droga como una justificación para declarar un "conflicto armado no internacional", un giro legal que desplaza la lucha antidrogas del ámbito penal al de guerra. Este cambio doctrinal, denunciado por Caracas, permite a Washington tratar a los presuntos narcotraficantes como “combatientes ilegales”, habilitando un despliegue militar sin precedentes en el Caribe, con buques de guerra y aviones F-35, ignorando el derecho internacional y la presunción de inocencia, y transformando la región en un polvorín.
El presidente Nicolás Maduro ha respondido a esta escalada calificando las acciones como una estrategia de desestabilización con claras motivaciones geopolíticas, y ha advertido que cualquier agresión militar será respondida con la firmeza que amerita la defensa de la Patria. Un decreto de emergencia ha sido aprobado para otorgar facultades especiales en materia de seguridad y defensa al Ejecutivo, preparando a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana para proteger la integridad territorial ante lo que se percibe como una amenaza imperial directa.
Expertos legales y organizaciones de derechos humanos han señalado que la aplicación de la figura de "conflicto armado no internacional" contra grupos no estatales sienta un precedente peligroso que podría legitimar futuras intervenciones extraterritoriales de EE. UU. en cualquier parte del mundo. Esta interpretación unilateral y sesgada del derecho internacional no solo pone en entredicho la legalidad de las acciones en aguas internacionales, sino que ignora que la verdadera solución al problema global de las drogas debe ser la cooperación y el combate a la demanda, no la guerra.
La tensión se agrava en un contexto geopolítico donde Venezuela se ha consolidado como un actor clave en el tablero global, estrechando lazos de cooperación con potencias como Rusia y China. Esta nueva estrategia militar de Washington no solo busca erosionar el proceso revolucionario, sino también imponer su hegemonía en la región, fracturando los mecanismos de cooperación como la CELAC y arrastrando a países caribeños a una dinámica de militarización forzada.
@_Melchisedech
Maduro pone en marcha "Plan Independencia 200" con 284 "frentes de batalla"; si Venezuela tiene que "volver a combatir" lo hará, dice
El Universal Online
Caracas.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció la puesta en marcha del "Plan Independencia 200", en el que aseguró participarán la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Cuerpos Combatientes de la milicia y la Milicia Nacional Bolivariana en "284 frentes de batalla", para garantizar "la independencia y la paz" del país.
"Estamos activando en este momento de norte a sur, de este a oeste, desde todas las costas del Caribe venezolano, desde la frontera con Colombia, desde los Andes, desde el oriente del país y el sur, estamos activando 284 frentes de batalla", dijo Maduro en un acto desde el complejo residencial Ciudad Caribia, a las afueras de Caracas, transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).
El líder chavista compareció acompañado por el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, y la alcaldesa del municipio Libertador de Caracas, la almirante Carmen Meléndez, entre otros funcionarios de su Administración, así como habitantes de la zona.
"Dando inicio a esta operación dentro del concepto de defensa integral de la nación, dentro del concepción de la resistencia activa del pueblo y dentro del concepto de una ofensiva permanente de todo el país", agregó Maduro, ataviado con una gorra y hablando a través de una radio con tropas.
En ese contexto, llamó a "la consolidación de posiciones" y del "sistema defensivo nacional".
Maduro llamó a "garantizar todas las costas, de punta a punta, libres de imperialistas, de invasores y de grupos de violencia" y dijo que si Venezuela tiene que "volver a combatir" lo hará por su libertad, tras recordar las gestas históricas de la independencia.
"Estos mares, esta tierra, estos barrios, estas montañas, estas inmensidades y las riquezas de estas tierras le pertenecen al pueblo de Venezuela. Jamás le pertenecerán al imperio norteamericano", expresó el mandatario.
El despliegue anunciado por Maduro se produce en medio de las tensiones entre Caracas y Washington después de que EU movilizara en el Caribe, cerca de las costas venezolanas, ocho barcos militares con misiles y un submarino de propulsión nuclear y ordenó la semana pasada el envío de 10 aviones de combate F-35 a una base aérea en Puerto Rico.
Trump vs Venezuela y Maduro
El gobierno del presidente Donald Trump acusa a Maduro de liderar el denominado Cartel de los Soles, señalado por EU como una organización terrorista presuntamente ligada al narcotráfico, que ha sido motivo de la movilización militar en el Caribe y del aumento a 50 millones de dólares de la recompensa por información que permita la captura del líder chavista.
Este lunes, Maduro advirtió sobre un intento de promover un "relato sucio" contra las autoridades de su país y de llevar al pueblo estadounidense a una "guerra en Sudamérica", para, aseguró, propiciar un "cambio de régimen" y "robarle el petróleo, el gas y el oro" a Venezuela.
Además, el país petrolero ha ordenado la movilización de buques, el alistamiento de millones de milicianos y con un "refuerzo especial" de la presencia militar en cinco regiones costeras del país.
Si va a invadir Venezuela, "venga de primera", dice Maduro a gobernadora de Puerto Rico; "la van a esperar las mujeres venezolanas"
msn
Caracas.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, exhortó a la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, a liderar personalmente una posible "invasión" contra su país, luego de que la mandataria confirmara que EU seguirá enviado aviones a la isla como parte del despliegue militar que Washington mantiene en el Caribe y que es anunciado como una operación contra el narcotráfico.
"La gobernadora dijo que Puerto Rico era la base para una operación militar contra Venezuela. Lo dijo. Se suma a un plan militar. Yo le digo a la gobernadora de Puerto Rico: 'si usted dice que va a invadir a Venezuela venga de primera'", expresó en una entrevista difundida este martes por el canal ruso RT.
Durante su participación en el espacio "Conversando Con Correa", conducido por el expresidente ecuatoriano Rafael Correa (2007-2017), Maduro instó a la líder puertorriqueña a bajarse "en el primer barco"; "aquí la van a esperar las mujeres venezolanas", subrayó el líder chavista.
En ese sentido, Maduro auguró que "el pueblo de Puerto Rico se va a oponer a que se convierta" a la isla "en la base militar para agredir a sus hermanos en Sudamérica" y del Caribe.
Seguirá el despliegue militar de EU en Puerto Rico
En la víspera, González afirmó que las maniobras militares de EU continuarán en Puerto Rico y llegarán más equipos, como los aviones de combate F-35 que Washington ya ha movilizado hasta ese territorio.
"El Gobierno de Puerto Rico está comprometido en esta lucha contra el narcotráfico", dijo la gobernadora en una rueda de prensa.
González apuntó que la presencia militar de la Casa Blanca en el Caribe es "un mensaje directo" a Maduro "de que los Estados Unidos no le van a pasar una más".
Abordada por los medios, la política afirmó que no se ha mencionado el tiempo que durarán las maniobras ni la cantidad de tropas que estarán involucradas. "Siguen llegando, no hay un número definido", indicó.
El pasado domingo, cientos de personas se manifestaron frente a la Base Aérea Muñiz en Puerto Rico en rechazo a las operaciones del Ejército estadounidense y a una posible reactivación de las antiguas bases militares de la isla.
EU tiene desplegados, además de aviones, ocho barcos militares con misiles en el Caribe y un submarino de propulsión nuclear.
Caracas ha respondido a este operativo con la movilización de buques, el alistamiento de millones de milicianos y con un "refuerzo especial" de la presencia militar en cinco regiones del país, ubicadas -según anunció este domingo el ministro de Defensa, Vladimir Padrino- en la "fachada caribeña y atlántica venezolana".
“Serán derribados”: Trump amenaza a Venezuela tras incidente con cazas F-16
Récord (México)
El presidente Donald Trump volvió a prender fuego al tablero internacional al lanzar una advertencia directa contra el gobierno de Venezuela. La amenaza surgió tras un tenso episodio en el que dos aviones F-16 venezolanos sobrevolaron un buque estadounidense en misión antidrogas en el mar Caribe.
“Si nos ponen en una situación peligrosa, serán derribados”, declaró el mandatario desde la Oficina Oval. Horas antes, el Pentágono había confirmado que los cazas venezolanos se acercaron peligrosamente al destructor USS Jason Dunham, lo que activó las alertas del Departamento de Defensa.
Y para dejar claro que no es fan de las advertencias al aire, el mandatario republicano autorizó el despliegue de diez cazas F-35 en una base aérea de Puerto Rico. Según CBS News, estos aviones tienen la misión oficial de reforzar la operación contra el narcotráfico, aunque el momento no parece mera coincidencia.
“Estarían en problemas”
Cuando fue cuestionado sobre qué haría si Venezuela insiste en sobrevolar buques estadounidenses, Trump fue directo: "Estarían en problemas", sentenció.
Y por si no quedaba claro, le lanzó la pelota al secretario de Defensa —que ahora, por decreto presidencial, se llama Secretario de Guerra— Pete Hegseth: “Si vuelan en una posición peligrosa, pueden tomar las decisiones que crean adecuadas”, le dijo. El mensaje: si hay provocación, no se quedarán con los brazos cruzados.
¿Quién es el enemigo?
La tensión entre Venezuela y Estados Unidos no es nueva, pero este episodio sube el tono en medio de una narrativa cada vez más militarizada. El gobierno de Trump vincula a Nicolás Maduro con la organización criminal Tren de Aragua, grupo señalado por múltiples crímenes transnacionales.
De hecho, el reciente ataque de fuerzas estadounidenses a una lancha en aguas del Caribe —en el que murieron once supuestos miembros del Tren de Aragua— fue solo el inicio de lo que parece ser una nueva etapa en la estrategia antidrogas de Washington. La advertencia es clara: si hay más sobrevuelos, habrá más aviones… y quizá misiles.
Trump anuncia "ataque letal" contra barco procedente de Venezuela que "transportaba droga"
aristeguinoticias
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, confirmó que las fuerzas estadounidenses llevaron a cabo un "ataque letal" contra dicha embarcación.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este martes que su país disparó a un barco cargado de drogas aparentemente procedente de Venezuela, sin ofrecer más detalles sobre una supuesta operación militar en el Caribe, donde la Marina estadounidense ha posicionado varios buques de guerra.
“Literalmente destruimos un barco, un barco que transportaba drogas, mucha droga. Y lo verán y leerán sobre ello. Sucedió hace unos momentos”, dijo el presidente a la prensa durante una alocución en el Despacho Oval, antes de añadir que han detectado mucha droga y “estas provienen de Venezuela” .
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, confirmó que las fuerzas estadounidenses llevaron a cabo un “ataque letal” contra un barco cargado con drogas procedente de Venezuela, poco después de que lo adelantara el presidente Donald Trump.
Vladimir Padrino amenaza a Trump si se atreve a "poner un pie" en Venezuela
Debate
El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, advirtió que su país está listo para responder militarmente a Estados Unidos, luego del despliegue de buques de guerra estadounidenses en el Caribe.
Padrino López indicó que si Donald Trump se atreve a "poner un pie" en Venezuela, ellos ya se están preparando para luchar.
"Le digo a los imperialistas del Norte: nosotros estamos preparándonos y vamos a luchar si ustedes se atreven a poner un pie en Venezuela", expresó Padrino durante la presentación de un balance sobre las operaciones de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).
El funcionario aseguró que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) mantiene operativos de vigilancia y que reforzará su presencia en regiones estratégicas como la frontera con Colombia.
Durante un balance de las operaciones castrenses, Padrino señaló que la FANB se encuentra desplegada por mar, aire y tierra, en el marco de acciones contra el narcotráfico y en defensa de la soberanía nacional.
Además, informó que se intensificará el patrullaje en los estados Táchira y Zulia, considerados puntos sensibles debido a su ubicación fronteriza.
El ministro venezolano exhortó a la comunidad internacional a observar de cerca lo que calificó como una nueva agresión de Washington contra Caracas. 
Aseguró que las consecuencias de un eventual ataque no se limitarían a Venezuela, sino que impactarían a toda América Latina y el Caribe. En su mensaje, insistió en que el país está preparado para resistir cualquier intento de intervención extranjera.
En cuanto a cifras operativas, Padrino detalló que actualmente hay 10 mil 380 efectivos desplegados en diversas misiones en todo el territorio nacional.
A ellos se han sumado 15 mil integrantes adicionales, entre miembros regulares de la FANB y milicianos en zonas clave del occidente del país.
Asimismo, presentó resultados de las acciones contra el crimen organizado durante el año. Según el balance, han sido incautados más de 55 toneladas de drogas, 160 armas largas, 134 mil cartuchos, 110 embarcaciones y 248 mil litros de combustible, además de la destrucción de 21 campamentos clandestinos vinculados al narcotráfico.
 
				
 
	
																
									 
								 
								 
								 
								 
								 
				
 




 
                         
                         
                         
                         
                         
                         
                         
                         
                         
                        