Mostrando artículos por etiqueta: Ley de Ciberseguridad
Imposible derogar la Ley de Ciberseguridad; pero el 480 si se reforma
Aurelia Navarro Niño
La diputada presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, Guadalupe Vargas Vargas, confirmó que no se puede derogar por completo la Ley de Ciberseguridad en el mismo periodo de sesiones que fue aprobada.
Por eso la LXII Legislatura trabaja en la última fase de análisis, donde ya se escuchó una primera propuesta y este viernes por la tarde-noche se conocerá la segunda para que a más tardar el 15 de julio sea presentada ante el Pleno.
Explico que la modificación al artículo 480 de ciberasedio si se puede realizar, por eso se instruyó la realización de los cuatro foros para escuchar no solo las voces de los 41 diputados, sino de los ciudadanos y organismo como la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH).
“Hay que esperar solamente los tiempos correctos para la presentación de una posible iniciativa, para darle trámite, la Ley es muy clara: la derogación de una ley completa estamos imposibilitados a hacerlo en el mismo periodo ordinario, este concluye el 15 de julio”, dijo.
La Ley de Ciberseguridad agrupa estos tres delitos que fueron tipificados el pasado 12 de junio: usurpación de identidad, espionaje digital y ciberasedio, este último será reformado.
Presidenta Sheinbaum refrenda apoyo a Ley de Ciberseguridad
-Ya existe en otros estados como Nuevo León y Coahuila y protegen a la población contra el ciberacoso, afirmó en la mañanera.
Poblanos respaldan Ley de Ciberseguridad para proteger a mujeres y menores
- Estudio revela amplio apoyo social a la reforma legal; ciudadanos no la consideran censura, sino una medida necesaria contra delitos digitales
Claudia Sheinbaum respalda foros para analizar Ley de Ciberseguridad en Puebla
Gabriela García Guzmán
La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, se pronunció a favor de tener un parlamento abierto para armonizar o modificar la Ley Ciberasedio, al refrendar su compromiso con la libre expresión.
Durante su tradicional mañanera, mencionó que su gobierno está en contra de cualquier forma de censura, por lo que aseguró que los foros convocados por Alejandro Armenta, gobernador de Puebla son viables, ante a la polémica ley de ciberseguridad aprobada recientemente en el Congreso local.
“Estamos en contra de la censura. Siempre hemos estado a favor de la libertad de expresión”, dijo.
La mandataria federal mencionó que este ejercicio impulsado por el gobierno estatal no tienen como objetivo inmediato modificar la ley, sino abrir espacios para que la ciudadanía conozca su contenido y comparta sus puntos de vista, al dejar abierta la posibilidad de que, a partir de ese diálogo, se formulen propuestas de modificación.
“Vamos a ver qué sale de ahí, pero nuestra posición es clara: no estaremos de acuerdo con ningún artículo que promueva la censura”, finalizó.