Gabriela García Guzmán
Seis de cada diez poblanos están a favor de la reciente aprobación de la Ley de Ciberseguridad en el estado, al considerar que su principal objetivo es proteger a mujeres y menores de edad frente a las agresiones digitales, de acuerdo con una encuesta realizada por la firma RUBRUM.
El estudio, señala que más del 60 por ciento de los ciudadanos encuestados no ve en esta legislación un intento de censura, sino una medida que busca establecer límites claros para generar entornos digitales seguros.
Además, la encuesta arrojó que la mitad de la población tiene conocimiento sobre la reforma al Código Penal de Puebla, donde se tipifican delitos como el ciberacoso, el robo de identidad digital, el ciberasedio y el espionaje digital.
Entre quienes están informados sobre la nueva ley, la mayoría la asocia directamente con la protección contra insultos en redes sociales y la difusión de contenido sexual hacia menores, prácticas que han generado creciente preocupación social.
Un problema que toca a muchos
Uno de los hallazgos más significativos del estudio es que más del 40 por ciento de los poblanos ha vivido de cerca alguna forma de agresión en plataformas digitales, situación que muchas veces queda impune por la falta de tipificación específica en la legislación anterior.
Los encuestados coincidieron en que estas formas de violencia digital afectan el desarrollo de niñas, niños, adolescentes y adultos, por lo que consideraron urgente contar con una normativa que permita sancionar adecuadamente estas conductas.
No es censura, es justicia digital
Contrario a algunos señalamientos iniciales, la mayoría de los participantes en la encuesta expresó que esta ley no representa un riesgo para la libertad de expresión ni para el trabajo periodístico; por el contrario, afirmaron que establece una base para ejercer la libertad digital con responsabilidad.
El documento también revela que los ciudadanos demandan con fuerza una justicia digital efectiva y que respaldan ampliamente las reformas por sus alcances y por la severidad de las sanciones contempladas.
La Ley de Ciberseguridad establece penas que van desde un año hasta doce años de prisión, dependiendo de la gravedad del delito cometido en el entorno digital.
Sobre la encuesta
El levantamiento se realizó el 17 de junio de 2025 a través de entrevistas telefónicas automatizadas a hombres y mujeres mayores de 18 años, residentes en el estado de Puebla. La metodología aplicada tiene un nivel de confianza del 95 por ciento y un margen de error de +/- 3.8 por ciento.