Mostrando artículos por etiqueta: Sheinbaum
Sheinbaum presenta proyecto carretero para La Mixteca poblana
Sheinbaum Dice Cuántos Mexicanos Ha Deportado EUA y Confirma que Estará en Reunión de CELAC
nmas.com.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que hay un grupo de trabajo entre México y Estados Unidos para abordar asuntos de migración "y esperamos se amplíe a otros temas"
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó hoy 27 de enero de 2025 cuántos mexicanos han sido deportados por autoridades de Estados Unidos de América (EUA), desde la llegada de Donald Trump, al tiempo que confirmó su participación en la reunión extraordinaria de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) a la cual convocó Xiomara Castro, mandataria de Honduras.
Contexto:
Donald Trump anunció una declaratoria de emergencia en la frontera que Estados Unidos comparte con México
Las redadas que se han realizado en Estados Unidos han incluido detenciones de integrantes de pandillas como Mara Salvatrucha y Tren de Aragua, pero también de ciudadanos y veteranos militares norteamericanos
El 26 de enero el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas anunció que, en conjunto con la DEA, ATF y CBP, comenzó operaciones contra la migración irregular en Chicago, Illinois
Sheinbaum dice cuántos mexicanos han sido deportados
Durante su conferencia de prensa matutina de este lunes en Palacio Nacional, Claudia Sheinbaum Pardo dijo que del 20 al 26 de enero "se han recibido 4 mil 094 personas, la gran mayoría mexicanos".
Nosotros tenemos, como lo mencioné desde hace unos días, a partir de la llamada telefónica que hubo entre el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el canciller Juan Ramón de la Fuente, tenemos un grupo de trabajo sobre los temas de migración y esperamos se amplíe a otros temas que consideramos importantes con Estados Unidos.
Además, expuso que "en el caso de personas no mexicanas también hay coordinación previa y Estados Unidos está teniendo comunicación con todos los países, como por ejemplo de Centroamérica", para coordinar los retornos de migrantes deportados.
La mandataria informó que llegaron "cuatro aviones civiles al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), ahí hay un procedimiento donde a cada compatriota se le pregunta si tuvo alguna violación a sus derechos humanos y, en caso de que diga que sí, Migración tiene un esquema, sea una simple queja o hasta una denuncia en tribunales, y se han ganado casos".
La mandataria federal insistió en que "por eso el planteamiento de coordinación, diálogo, respeto y defensa a nuestra soberanía, y en caso de que se presente una circunstancia de este tipo (violación a los derechos humanos) se presentan las denuncias correspondientes".
Por otra parte, explicó que "hasta ahora no ha habido un incremento sustantivo" en el regreso de migrantes mexicanos, "unos días disminuyó, pero si lo tomamos por semana, es un número que en otras ocasiones ha tenido nuestro país".
Sheinbaum confirma asistencia a reunión de CELAC
La presidenta de Honduras y titular de la CELAC, Xiomara Castro, convocó a una reunión extraordinaria de presidentes y jefes de Estado para el próximo 30 de enero.
Temas de la agenda de la reunión de CELAC:
- Migración
- Medio ambiente
- Unidad latinoamericana y caribeña
Estados Unidos 'no sería lo que es' sin mexicanos: Sheinbaum
aristeguinoticias.com
Ante las amenazas del presidente de EU, Donald Trump, de realizar deportaciones, Sheinbaum afirmó que los mexicanos serán recibidos con “los brazos abiertos”.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este sábado que Estados Unidos “no sería lo que es” sin los mexicanos que se van a trabajar allá, ante el inicio de las redadas migratorias que iniciaron tras la llegada a la presidencia de Donald Trump.
“Que se oiga bien y que se oiga fuerte: las y los mexicanos allá sostienen la economía de los Estados Unidos, en el campo, en los servicios, en todos lados. Estados Unidos no sería lo que es si no fuera por el pueblo trabajador (de México) que se va allá a ayudar”, señaló la mandataria durante un evento realizado en Oaxaca.
Ante ello, reiteró que los migrantes mexicanos “van a recibir siempre nuestro apoyo, nuestra solidaridad” y afirmó que si regresan al país serán recibidos con “los brazos abiertos” para darles el apoyo que se merecen “porque son generosos solidarios”.
La reacción de la mandataria federal ocurre luego de que el pasado martes, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) revocara una directriz de la administración del expresidente de Estados Unidos, Joe Biden, que instruía a las autoridades migratorias a evitar redadas en escuelas, colegios e iglesias estadounidenses o cerca de esos lugares.
La decisión llegó un día después de que Trump asumiera el poder y enfatizara que cumplirá con su promesa de campaña de llevar a cabo la mayor campaña de deportaciones de migrantes en la historia de Estados Unidos.
En este contexto, el gobierno de México ha reiterado que buscará proteger a sus connacionales en Estados Unidos a través de los consulados y, en caso de que sean deportados o quieran regresar voluntariamente al país, se les dará apoyo a través del programa ‘México te abraza’.
En el país preocupan las deportaciones masivas prometidas por Trump porque los mexicanos son cerca de la mitad de los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos y sus remesas representan casi el 4 % del producto interior bruto (PIB) de México, que en 2024 habría recibido un récord estimado de 65.000 millones de dólares. (EFE)
Sheinbaum agradece a Lula por su solidaridad con los mexicanos tras amenazas de Trump
aristeguinoticias.com
La mandataria mexicana anunció que hubo un invitación de Estado de Lula para que visite Brasil, misma que Sheinbaum devolvió al presidente de Brasil.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, agradeció este viernes a su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, por solidarizarse en su llamada del jueves con los mexicanos en Estados Unidos tras el anuncio de deportaciones masivas que ha hecho el mandatario, Donald Trump.
“Hablamos de la situación actual, se solidarizó con las y los mexicanos que viven en Estados Unidos, lo cual le agradecí”, expresó la gobernante mexicana en su conferencia matutina.
Sheinbaum dijo que Lula “hizo la llamada”, en la que “reafirmaron su propósito de cultivar relaciones productivas con todos los países de América, incluida la nueva administración de Estados Unidos, a fin de mantener la paz, fortalecer la democracia y promover el desarrollo”, según la Presidencia de Brasil.
La presidenta indicó que también hablaron de su “solidaridad con Panamá”, en medio de los amagos de Trump de retomar el control del canal panameño.
Asimismo, coincidieron en “fortalecer” la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), cuya presidencia pro tempore será entregada en marzo próximo al mandatario de Colombia, Gustavo Petro, por parte de la presidenta de Honduras, Xiomara Castro.
Hablamos de estos temas y también de temas bilaterales, educativos, culturales, de la relación con Brasil.
La mandataria manifestó que “el presidente Lula es un hombre extraordinario, es un símbolo, no solamente de Brasil y la lucha progresista, sino también de América Latina”.
Y explicó que hubo invitaciones mutuas para realizar visitas de Estado en Brasil y México.
“Me invitó a que asistiera a Brasil, le dije que le agradecía muchísimo y ya lo veríamos, y también, evidentemente, la invitación a que pudiera venir el presidente Lula, pero ya lo iremos viendo”, comentó.
¿Habrá Pensión Hombres Bienestar en Todo México? Sheinbaum Responde Qué Pasará a Nivel Nacional
nmas.com.mx
La Pensión Hombres Bienestar inició en CDMX y la presidenta Claudia Sheinbaum explicó si este programa se ampliará a todos los estados
La Pensión Hombres Bienestar ya es una realidad en la Ciudad de México (CDMX), por lo que personas que viven en otros estados se preguntan si este programa social se ampliará al resto del país y la presidenta de México Claudia Sheinbaum respondió qué pasará a nivel nacional.
Oficialmente dio inicio el programa dirigido para hombres capitalinos de entre 60 y 64 años, con la entrega de tarjetas a los primeros beneficiarios que recibirán 3 mil pesos, y en una nota previa te contamos si abrirá un nuevo registro próximamente en 2025.
Debido a esto, una duda general de la población mexicana es si este programa tendrá convocatoria para el resto de los estados de México, así como sucede con la Pensión Mujeres Bienestar que busca apoya a mujeres de 63 y 64 años y de 60 a 64 años que vivan en comunidades indígenas y afromexicanas.
¿Abrirán convocatoria de Pensión Hombres Bienestar en todo México?
A raíz de esta duda, la presidenta de México Claudia Sheinbaum dijo que su gobierno no contempla la ampliación del programa Pensión Hombres Bienestar a todo el país, sin embargo señaló que se deja a consideración de cada estado la entrega universal de este apoyo a hombres y mujeres de 60 a 64 años.
"El programa (federal), y así lo defiendo yo, es para mujeres, los estados pueden por supuesto dar la parte que le corresponde a los varones", explicó en la Mañanera del Pueblo de este viernes 24 de enero 2025.
¿Qué estados ofrecen la Pensión Hombres Bienestar?
De acuerdo con la información proporcionada por la presidenta, hasta ahora las únicas entidades que cuentan con este apoyo para hombres de 60 a 64 años es la CDMX y Tabasco, en éste último se encuentra en planes propuestos por el gobernador Javier May Rodríguez.
"En el caso de la CDMX, Clara (Brugada) tomó la decisión de que fuera universal, también en Tabasco el gobernador está impulsando esto y nosotros por lo pronto lo vamos a dejar para las mujeres", dijo.
¿Por qué solo habrá Pensión Mujeres Bienestar a nivel nacional?
La presidenta Claudia Sheinbaum explicó que el programa Pensión Mujeres Bienestar es un reconocimiento a las mexicanas por sus esfuerzos a lo largo de los años en los trabajos de los cuidados en el hogar, los cuales muchas veces no son reconocidos.
Sheinbaum anuncia 35 mil empleos junto al CCE para ‘paisanos deportados’
aristeguinoticias.com
Sheinbaum ha mantenido que la economía mexicana es sólida, así como que los mexicanos y latinos en EU aportan demasiado a la economía de ese país como para que se cumplan las amenazas sin repercusiones negativas para los estadounidenses.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció este viernes que, como resultado de los diálogos mantenidos con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), se han ofrecido 35 mil empleos, en caso de que el presidente Donald Trump cumpla sus amenazas de deportaciones masivas.
Destacando la comunicación constante y el apoyo que existe por parte del CCE al proyecto encabezado por la mandataria, afirmó que estos empleos serían en diversas áreas y estarían priorizando a los “paisanos” que sean obligados a regresar al país.
Unido a estas declaraciones, pidió calma y “leer bien los decretos” de Trump, ya que -en su análisis- es muy diferente la interpretación que se destaca en los medios y la realidad de lo que establecen los documentos firmados desde su investidura.
Desde que estaba en campaña, el republicano ha amenazado con cerrar la frontera sur con México, realizar redadas masivas en puntos estratégicos para deportar migrantes, e imponer aranceles del 25% al país, todos estos temas que han encendido las alarmas económicas y empresariales en algunos sectores.
En respuesta, Sheinbaum ha mantenido que la economía mexicana es sólida, así como que los mexicanos y latinos en EU aportan demasiado a la economía de ese país como para que se cumplan las amenazas sin repercusiones negativas para los estadounidenses.
Además, ha asegurado que, de cumplirse las deportaciones, México ya trabaja y está listo para recibir a los “hermanos migrantes” mexicanos y que puedan reintegrarse sin mayores complicaciones al país, esto por medio de apoyos tanto en México, como en EU para que se respeten sus derechos.
Hospital San Alejandro de Puebla estará listo en julio: Sheinbaum
El nuevo hospital San Alejandro de Puebla estará terminado en julio del 2025, anuncia Claudia Sheinbaum.
Sheinbaum apoya a Panamá tras anuncio de Trump de recuperar su Canal
aristeguinoticias.com
Trump dijo el lunes en su discurso de investidura: "China está operando el Canal de Panamá. Pero no se lo dimos a China. Se lo dimos a Panamá, y lo vamos a recuperar".
La presidenta Claudia Sheinbaum manifestó este miércoles el apoyo de su Gobierno al pueblo panameño y su mandatario, José Raúl Mulino, luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara su intención de recuperar el Canal de Panamá.
“Por cierto, nuestro apoyo siempre a Panamá, ayer no lo mencioné, (pero) nuestro apoyo siempre al pueblo y al Gobierno de Panamá”, señaló la mandataria durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional.
El apoyo de Sheinbaum, quien desde diciembre sostuvo que el “Canal de Panamá es de los panameños”, ocurre mientras Trump también ha ordenado renombrar el Golfo de México como ‘Golfo de América’.
Trump dijo el lunes en su discurso de investidura: “China está operando el Canal de Panamá. Pero no se lo dimos a China. Se lo dimos a Panamá, y lo vamos a recuperar“.
Este miércoles, el portavoz de la Cancillería china Mao Ning, aseguró que su país “nunca ha interferido” en la gestión del Canal de Panamá y que “siempre ha respetado” la soberanía del país centroamericano sobre la infraestructura.
Además de la presunta presencia de China en la vía acuática, Trump alega que los buques estadounidenses pagan una alta tarifa de peaje y no son tratados “de una manera justa”, afirmaciones que también ha negado el Ejecutivo panameño desde el pasado diciembre.
El Canal de Panamá, un paso de 82 kilómetros por el que transita alrededor del 3% del comercio mundial, lo construyó Estados Unidos, que lo inauguró en 1914, y lo administró hasta su traspaso al Estado panameño el 31 de diciembre de 1999.
La vía se transfirió a Panamá hace 25 años gracias a los Tratados Torrijos-Carter, firmados el 7 de septiembre de 1977 en Washington por el líder panameño, Omar Torrijos (1929-1981), y el presidente estadounidense, Jimmy Carter (1924-2024).
Sheinbaum confirma “plática cordial” entre el canciller mexicano y el secretario de Estado de EE. UU.
unotv.com
Durante la Conferencia del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum, informó que el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente y el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, tuvieron una conversación telefónica muy cordial donde se habló de temas de interés como la migración y seguridad.
Ante la inminente llegada de deportaciones masivas de acuerdo con el presidente Donald Trump y otros decretos del mandatario estadounidense, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, ya ha iniciado las conversaciones con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio.
Cabe señalar que, de acuerdo con la presidenta de México, la primera llamada que realizó el secretario de Estado fue a nuestro país, abriendo un proceso de pláticas entre ambas naciones.
Aunque no se ofrecieron más datos sobre la conversión entre ambos funcionarios, se espera que se puedan tener acuerdos de apoyo bilateral ante los designios de Donald Trump en su nuevo mandato en EE. UU. y que continúen este tipo de diálogos.
Centros de atención a migrantes en instalación
La presidenta, Claudia Sheinbaum, también aseguró que ya se están instalando los centros de atención a los migrantes deportados en la frontera norte, mismos que fueron supervisados este 21 de enero por el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, y este miércoles la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, acudirá a realizar la supervisión, así como otros secretarios lo harán posteriormente.
La mandataria mexicana resaltó que este martes hubo menos recibimiento de mexicanos migrantes que en días anteriores, todo esto a pesar de que ya se encuentra como presidente Trump en Estados Unidos.
Recuerda que en territorio nacional se ha instalado el programa México te abraza para apoyar a los connacionales que puedan ser deportados.
¿De qué trata México te abraza y en qué ayuda a los migrantes connacionales deportados?
La secretaria de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, en su presentación del programa de recepción digna México te abraza, informó que contempla desde el apoyo económico y la facilitación de documentos, hasta el acceso a programas de Bienestar.
Los principales ejes de apoyo son: registro y recepción, atención a la salud, servicios para la integración, alimentación y estancia y alojamiento.
La recepción de los migrantes connacionales que sean repatriados comenzará en la frontera norte en varios de los puntos establecidos en los Acuerdos Locales de Repatriación.
De ahí, los viajeros serán trasladados a bordo de 189 autobuses a uno de los nueve centros de atención que ya se instalan en las entidades con alguno de estos puntos de repatriación, y que tendrán servicios como agua, luz, internet, drenaje y vías de comunicación.
En dichos centros de atención, las autoridades federales les entregarán la Tarjeta Bienestar Paisano, ya con 2 mil pesos precargados, que podrán usar en apoyo a sus necesidades.
Armenta respalda a Sheinbaum en la defensa de los migrantes
El estado de Puebla está preparado para recibir a migrantes deportados de Estados Unidos, subraya el gobernador Alejandro Armenta.