Mostrando artículos por etiqueta: Donald Trump
A horas de la llegada de Donald Trump a la presidencia, migrantes “incendian” la frontera
EL IMPARCIAL
MÉXICO.- A pocas horas de que Donald Trump asuma la presidencia de Estados Unidos, la situación migrante en los estados fronterizos de México se ha agravado.
El temor por el posible fin del beneficio de asilo humanitario ha llevado a cientos de migrantes, en su mayoría venezolanos y hondureños, a buscar desesperadamente cruzar hacia territorio estadounidense, saturando albergues y campamentos.
Choques en Chihuahua: enfrentamientos y destrucción
En la madrugada de ayer, un operativo del Instituto Nacional de Migración (INM) en la colonia El Ejido Tabalaopa, en Chihuahua, desencadenó un enfrentamiento. Cerca de 200 migrantes que habían improvisado viviendas en el área respondieron con una riña e incendiaron su propio campamento para evitar ser trasladados.
Las autoridades desplegaron aproximadamente 150 elementos de distintas corporaciones para controlar la situación.
Matamoros: saturación y temperaturas extremas
En Matamoros, Tamaulipas, la llegada constante de migrantes desbordó los albergues locales. Según la Diócesis de Matamoros, tres refugios están al límite de su capacidad.
Francisco Gallardo, responsable de la Pastoral de Movilidad Humana, advirtió sobre los riesgos que enfrentan los migrantes debido a las condiciones climáticas.
Los migrantes siguen llegando y, en las condiciones en las que están en el campamento, dentro de esas carpas, no van a soportar el frío congelante y las lluvias que se vienen”, señaló Gallardo.
Ante esta situación, las áreas médicas del antiguo hospital general se han habilitado como refugio temporal, mientras que los migrantes más vulnerables serán atendidos en los centros gestionados por la Diócesis, como la Casa San Juan Diego, el refugio San Juan y la Casa del Indigente.
Migrantes cruzando sin documentación
El programa CBP One, implementado por la administración Biden para gestionar solicitudes de asilo, provocó incertidumbre entre los migrantes. Muchos no han logrado obtener una cita, lo que ha causado que crucen la frontera sin documentación.
Gladys Cañas, activista de la asociación civil Ayudándoles a Triunfar, explicó:
Hay quienes, desesperados porque no obtuvieron cita, se están cruzando. Muchos están llegando a Matamoros con su cita; son un promedio de 80 diarios”, afirmó.
En Brownsville, Texas, la saturación es igualmente crítica, tanto por los migrantes con cita como por los que han cruzado sin permiso.
Preparativos locales ante posibles deportaciones
En respuesta a esta situación, las autoridades de Matamoros han habilitado el estadio municipal como refugio temporal para recibir a 250 mexicanos que podrían ser repatriados en los próximos días. El alcalde Alberto Granados Favila señaló que los repatriados permanecerán un máximo de tres días en el lugar antes de ser enviados a sus estados de origen.
Respecto a los migrantes extranjeros deportados, estos serán canalizados a la Secretaría de Relaciones Exteriores para que el INM los traslade a la frontera sur.
Perspectivas: incertidumbre en la frontera
El cambio de gobierno en Estados Unidos marca un punto crítico para miles de migrantes que enfrentan condiciones precarias y un futuro incierto.
A medida que se avecinan temperaturas extremas y posibles cambios en las políticas migratorias, el desafío para las autoridades mexicanas y los organismos humanitarios se intensifica.
Donald Trump actualiza su “Lista negra comercial”, lo que podría causar problemas con el gobierno de China
EL IMPARCIAL
Estados Unidos.- El gobierno de Estados Unidos agregó a Tencent Holdings Ltd., uno de los mayores desarrolladores de videojuegos del mundo, y a Contemporary Amperex Technology Co. Ltd. (CATL), principal fabricante de baterías para autos eléctricos, en su lista negra comercial, alegando presuntos.
Vínculos con el Ejército Popular de Liberación de China. Esta medida, anunciada días antes de que Donald Trump asumiera como presidente, ha generado tensiones entre las dos mayores economías del mundo.
Impacto en las empresas
Tencent Holdings Ltd.: Sus acciones cayeron más de un 7% en Hong Kong, registrando su mayor desplome desde octubre. La empresa, conocida por WeChat y sus inversiones en videojuegos como Fortnite y Call of Duty, afirmó que no tiene vínculos militares y que trabajará para solucionar el “malentendido”.
CATL.: Suministrador clave de baterías para Tesla y otros fabricantes de automóviles como Volkswagen y Stellantis, también vio un impacto en sus acciones, con una caída del 3%.
Ambas empresas han negado las acusaciones y manifestaron su intención de cooperar con el Departamento de Defensa para aclarar su situación.
Otras empresas chinas afectadas Además de Tencent y CATL, el Pentágono incluyó a:
SenseTime Group Inc.: Empresa de inteligencia artificial.
Changxin Memory Technologies Inc.: Fabricante de chips cruciales para el desarrollo de semiconductores en China.
CNOOC Ltd. y Cosco Shipping Holdings Co.: Empresas previamente observadas por Estados Unidos.
Las acciones de estas compañías también se vieron afectadas, destacando una caída del 44% en Cosco en la bolsa de Hong Kong.
Empresas que lograron esquivar la lista negra Algunas firmas chinas lograron ser retiradas del listado en años recientes, como:
Xiaomi Corp.: En 2021, llegó a un acuerdo con el gobierno estadounidense.
Advanced Micro-Fabrication Equipment Inc.: Salió de la lista en 2022.
Otras empresas retiradas incluyen Beijing Megvii Technology Co. y China Railway Construction Corp.
La inclusión de empresas en esta lista tiene su origen en una orden ejecutiva firmada en 2020 por Donald Trump, prohibiendo la inversión estadounidense en compañías vinculadas con el Ejército chino. Aunque la lista negra no impone sanciones directas, desalienta a las empresas estadounidenses de establecer relaciones comerciales con las compañías afectadas.
La medida refuerza las tensiones entre EU y China, particularmente en sectores estratégicos como la tecnología, inteligencia artificial y energía renovable. También amenaza con perturbar cadenas de suministro críticas, como las baterías eléctricas, en un momento en que EE.UU. y Europa intenta reducir su dependencia de China.
FMI sube pronóstico de crecimiento de México en 2025, a pesar de Donald Trump
sdpnoticias.com
México subió su perspectiva de crecimiento para 2025 según el FMI. Sin embargo, el crecimiento mundial no superará al promedio antes de la pandemia de Covid-19 de acuerdo con dichas estimaciones
El Fondo Monetario Internacional (FMI) subió el pronóstico de crecimiento de México en 2025, a pesar de las amenazas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, en materia de migración y temas arancelarios en la frontera de México con Estados Unidos.
Desde diciembre de 2024, Donald Trump amenazó con realizar “el mayor esfuerzo de deportación en la historia estadounidense” apenas asuma la presidencia el próximo 20 de enero, medida que se suma a otra amenaza del presidente electo de imponer aranceles del 25 por ciento a todos los productos de México que crucen la frontera hacia Estados Unidos.
Sin embargo, pese a que el Fondo Monetario Internacional estima que México no crecerá a las tasas que plantea el Gobierno de México que son de entre 2 y 3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), mejoró ligeramente la previsión de crecimiento de la economía en la país.
FMI estima que México crecerá 1.4 por ciento en 2025, pese a Donald Trump
Pese a las amenazas Donald Trump hacia México en distintas materias de gobierno, el Fondo Monetario Internacional (FMI) aumentó la perspectiva de crecimiento de México para 2025, la cual se situaba en 1.3 del Producto Interno Bruto (PIB) y pasó a 1.4 según la última previsión.
“El pronóstico para 2025 ha cambiado en gran medida con respecto a las Perspectivas económicas mundiales de octubre pasado, principalmente debido a una revisión al alza en Estados Unidos que compensa las revisiones a la baja en otras economías emergentes”.
FMI
En ese marco, cabe recordar que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) contempla una perspectiva de crecimiento de entre 2 y 3 por ciento del PIB en 2025.
Por otra parte, el mismo FMI anticipó un crecimiento de 2.5 por ciento en las regiones de América Latina y el Caribe para 2025, mientras que para 2026 se estima una tasa de crecimiento de 2.7 por ciento del PIB; en el caso de México, el Fondo Monetario Internacional considera que México crecerá 2 por ciento en 2026.
FMI pronostica crecimiento global de 3.3 por ciento en 2025; por debajo del promedio antes de la pandemia de Covid-19
El FMI también hizo un pronóstico de crecimiento a nivel global, el cual aún no supera el promedio que se registró del año 2000 a 2019, año en que se propagó la pandemia de Covid-19 en el mundo.
Según el Fondo Monetario Internacional, el crecimiento mundial sea del 3,3% tanto en 2025 como en 2026, dicha cifra se mantiene sin cambios respecto a la edición de octubre de 2024 de Perspectivas de la economía mundial (informe WEO); esto debido a que “la revisión al alza en Estados Unidos neutraliza las revisiones a la baja en otras de las principales economías”.
“Se prevé que la inflación general mundial disminuya al 4,2% en 2025 y al 3,5% en 2026, y que converja hacia el nivel fijado como meta más pronto en las economías avanzadas que en las economías de mercados emergentes y en desarrollo“.
FMI
Donald Trump designa a Mel Gibson y Sylvester Stallone como embajadores de su gobierno en Estados Unidos
msn.com
Donald Trump aseguró que hará todo lo que le sugieran Mel Gibson y Sylvester Stallone para regresar a la edad de oro de Hollywood
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunció desde Truth Social la designación de de actores de Hollywood como embajadores de su gobierno.
Se trata de Mel Gibson y Sylvester Stallone, actores y directores de cine, “servirán como enviados especiales para mí” para “traer de vuelta” los negocios que se han perdido en los últimos 4 años.
Asimismo, designó al actor Jon Voight como embajador especial en Hollywood para su gobierno para poder llevar a la industria del cine a la “edad de Oro”.
Donald Trump busca “la edad de oro de Hollywood” con Mel Gibson y Sylvester Stallone como embajadores: “Haré lo que me sugieran”
Donald Trump, quien tomará protesta como presidente de Estados Unidos el próximo lunes 20 de enero, anunció que “es un gran honor” designar a los actores Mel Gibson y Sylvester Stallone como “embajadores especiales” de su gobierno.
De acuerdo con el presidente electo, ambos actores, así como Jon Voight serán los embajadores de su gobierno en Hollywood, que calificó como “un gran pero conflictivo lugar”.
Según Donald Trump, los tres actores “servirán como enviados especiales” de su gobierno con el propósito de regresar a la industria los “muchos negocios” que se han perdido durante los últimos 4 años “a causa de países extranjeros”.
Asimismo, aclaró que con los 3 actores, a quienes considera personas muy talentosas, “serán mis ojos y oídos” en la industria para volver más grande y más fuerte la industria.
Además, Donald Trump aseveró que hará “lo que le sugieran” los actores como Sylvester Stallone y Mel Gibson para poder regresar, “como los propios Estados Unidos de América, la Edad de Oro de Hollywood”.
“Es un honor para mí anunciar que Jon Voight, Mel Gibson y Sylvester Stallone serán embajadores especiales en un gran pero muy conflictivo lugar: Hollywood, California. Ellos servirán como enviados especiales para mí con el propósito de traer de vuelta a Hollywood, que ha perdido muchos negocios en los últimos cuatro años a causa de países extranjeros, ¡MÁS GRANDE, MEJOR Y MÁS FUERTE QUE NUNCA ANTES! Estas tres personas muy talentosas serán mis ojos y oídos, y haré lo que me sugieran. ¡Volverá a ser, como los propios Estados Unidos de América, la Edad de Oro de Hollywood!”
Donald Trump
Donald Trump se apoyará en Mel Gibson y Sylvester Stallone para que producciones no salgan de Estados Unidos
De acuerdo con medios locales, Donald Trump eligió a los actores Mel Gibson y Sylvester Stallone como “embajadores especiales” para evitar que las producciones cinematográficas no salgan de Estados Unidos y sigan realizándose en el país.
Esto como medida para que las producciones no salgan hacia otros países por incentivos fiscales "más generosos" para la realización de películas y programas de televisión.
Cabe señalar que en países como Reino Unido, Canadá y Australia han reforzado sus programas para atraer producciones de Hollywood.
Política migrante de Donald Trump es xenofóbica: Armenta
Alejandro Armenta, gobernador de Puebla, calificó como xenofóbica la política migrante de Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos.
Donald Trump es sentenciado por caso Stormy Daniels con 'libertad incondicional'
aristeguinoticias.com
La sentencia supone que el presidente electo, que escuchó la sentencia por videoconferencia, no pisará la cárcel ni tendrá ninguna otra obligación para con el tribunal, en forma de multa o de personación ante la corte con alguna periodicidad.
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, fue sentenciado este viernes a “libertad incondicional” por el juez Juan Merchan, en el caso de pagos irregulares para comprar el silencio sobre una relación extramarital, convirtiéndose así en el primer presidente del país con una condena penal en su haber.
La sentencia supone que el presidente electo, que escuchó la sentencia por videoconferencia, no pisará la cárcel ni tendrá ninguna otra obligación para con el tribunal, en forma de multa o de personación ante la corte con alguna periodicidad.
El juez Merchan dijo en sus consideraciones previas que el caso pudo parecer extraordinario pero fue similar a otros muchos en la selección del jurado o la consideración de las pruebas inculpatorias, y que él en ningún caso podía “borrar el veredicto del jurado”, que en mayo pasado lo encontró culpable de 34 cargos relacionados con los pagos irregulares a la actriz porno Stormy Daniels.
En su turno de palabra, Trump, vestido con traje azul y una corbata roja a rayas, se negó a devolver el saludo al juez y dijo que esta había sido “una experiencia horrible” antes de reiterar: “Soy completamente inocente, no hice nada incorrecto”, según relataron los periodistas presentes en la sala.
En mayo de 2024, un jurado declaró culpable a Trump de 34 delitos de falsificación de registros comerciales para comprar el silencio de la actriz porno Stormy Daniels antes de las elecciones de noviembre del 2016, que ganó, y evitar que saliera a la luz durante la campaña una supuesta aventura extramarital.
Los abogados de Trump han intentado por todos los medios que se desestime el caso, al que Trump se ha referido como una “caza de brujas” y en el que ha acusado al juez y la Fiscalía de ejecutar una persecución política contra él e incluso de interferencia electoral.
Uno de los argumentos más repetidos en sus distintos recursos ante cortes estatales o federales e incluso ante el Supremo es que Trump estaba cubierto por la inmunidad presidencial como “presidente electo” pese a que no haya sido todavía investido en la fecha del fallo, pero todos esos recursos de cientos de páginas han sido desestimados uno tras otro.
El último cartucho del equipo legal de Trump era el Tribunal Supremo, que ayer decidió in extremis y por una exigua mayoría de 5 a 4 jueces (incluidos dos republicanos supuestamente proclives a Trump) que la sentencia debía seguir adelante.
A las afueras del tribunal, en esta mañana gélida de enero, dos grupos de simpatizantes y de opositores a Trump aparecieron a primera hora con pancartas, pese a que se sabía que el republicano no acudiría a la vista.
Eran apenas una decena larga de personas en ambos casos: los simpatizantes pro Trump blandían una pancarta que decía “Basta de caza de brujas política” o “Liberad a Trump y salvad América”, y dos de ellos ondeaban además una bandera de Israel.
Separados de ellos y sin interactuar entre sí, otro pequeño grupo desplegó otra pancarta que decía “Trump es culpable” y carteles más pequeños con leyendas como “Fascista”, “Bancarrota moral” o “Los presidentes no son reyes”.
México dialoga con países de Latinoamérica para que reciban a deportados por Donald Trump
La gobernante reiteró "la insistencia a Estados Unidos de que la repatriación se haga a los distintos países de origen", en lugar de expulsarlos a México.
Promete Donald Trump 'detener la locura transgénero'
aristeguinoticias.com
El presidente electo de Estados Unidos aseguró que 'mantendrá a los hombres fuera del deporte femenino', al tiempo que criticó los programas de diversidad, equidad e inclusión en instituciones públicas y empresas privadas, y ha abogado por prohibirlos.
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha arremetido este domingo contra las personas transgénero y ha prometido “cerrar las fronteras” en su primer día en la Casa Blanca, cuando comenzará “la mayor operación de deportación en la historia estadounidense”.
Trump ha prometido “detener la locura transgénero” a su llegada al poder, asegurando que “mantendrá a los hombres fuera del deporte femenino” y que “la política de Estados Unidos será que solo haya dos géneros: los hombres y las mujeres”.
También ha criticado los programas de diversidad, equidad e inclusión en instituciones públicas y empresas privadas, y ha abogado por prohibirlos.
Asimismo, ha aseverado que firmará “una serie histórica de órdenes ejecutivas para cerrar” las fronteras, en un extenso discurso que ha pronunciado en una conferencia conservadora en Phoenix y que ha calificado como un “pequeño adelanto de la revolución del sentido común” que traerá su administración.
El magnate no ha aclarado quiénes serían deportados ni cuándo, pero ha prometido designar a los cárteles de la droga mexicana como organizaciones terroristas: “Los que operen en suelo estadounidense serán desmantelados, deportados y destruidos”, ha dicho, según declaraciones recogidas por el diario The New York Times.
“Terminaremos con la ocupación y el 20 de enero –día en el que jurará el cargo– será verdaderamente el día de la liberación de Estados unidos”, ha declarado en su intervención, en la que ha descrito a sus adversarios como “desconcertados”.
Por otro lado, Trump ha rechazado la idea que se ha extendido últimamente de que el multimillonario Elon Musk, que formará parte del próximo gabinete, sea el “presidente de facto”, y ha asegurado que “eso no va a suceder”: “Estoy a salvo, ¿sabes por qué? No puede serlo, no nació en este país”, ha zanjado, en referencia al origen sudafricano del empresario.
En cuando a la política exterior, el presidente electo ha sugerido que podría reunirse con el jefe de Estado ruso, Vladimir Putin, al comienzo de su mandato mientras busca negociar el fin de la guerra de Rusia en Ucrania porque es “una de las cosas” que quiere “hacer rápidamente“. “Tenemos que poner fin a esta guerra”, ha remarcado.
Presidente de Panamá responde que el Canal seguirá siendo panameño tras advertencia de Donald Trump
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, afirmó el domingo que el Canal de Panamá seguirá siendo panameño, en respuesta a las declaraciones del presidente electo de Estados Unidos Donal Trump sobre la posibilidad de pedir que se devolviera el Canal a Estados Unidos.
Donald Trump declarará a cárteles del narco mexicanos como “terroristas” en su primer día de gobierno como presidente de Estados Unidos
Donald Trump está dispuesto a declarar a los cárteles del narco mexicanos como “terroristas” en su primer día de gobierno el próximo 20 de enero