Mostrando artículos por etiqueta: Sheinbaum
Sheinbaum pide al PJF no corromperse y recomienda a la oposición 'hacer yoga'
aristeguinoticias
La gobernante aseveró que México vive un momento "histórico" al contar con un Poder Judicial renovado, cuyos integrantes fueron elegidos por voto popular.
La presidenta Claudia Sheinbaum pidió este martes a los integrantes del nuevo Poder Judicial de la Federación que tomaron el cargo ayer 1 de septiembre que “no se corrompan” y respondan a la gente, al tiempo que auguró que esta etapa será “mucho mejor”.
“El objetivo que tiene es que todos los que forman parte del Poder Judicial respondan a la gente, que no respondan a un interés en particular, a un privilegio, que no se corrompan”, señaló la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.
La gobernante aseveró que México vive un momento “histórico” al contar con un Poder Judicial renovado, cuyos integrantes fueron elegidos por voto popular.
Va a ser mucho mejor este Poder Judicial que el anterior, por el solo hecho de que son elegidos por el pueblo.
Sheinbaum dijo que ahora el principal reto de los nuevos jueces, magistrados y ministros será garantizar que realmente exista impartición de justicia en todo el país.
El lunes, 881 personas juzgadoras que fueron escogidas en las elecciones del Poder Judicial del pasado 1 de junio, tomaron juramento a su cargo en el Senado de la República.
Con este acto, la posesión de ministros, jueces y magistrados, se abrió un ciclo histórico en la organización e integración de los diversos órganos que forman parte del Poder Judicial de la Federación (PJF).
Esto se dio en cumplimiento del nuevo modelo de nueve integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobado en la reforma judicial de 2024, planteada por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, (2018-2024) e impulsada por Sheinbaum.
Este lunes, durante su primer informe presidencial, Sheinbaum destacó que las reformas constitucionales y legales que ha impulsado en el inicio de su Gobierno han logrado resarcir el daño provocado en el llamado periodo neoliberal, especialmente la relacionada con el Poder Judicial.
“Que hagan yoga, que se tranquilicen”
En tanto, y a un día tanto de la entrada del “nuevo Poder Judicial” y de su primer Informe de Gobierno, la mandataria aprovechó para mandar un mensaje a la oposición, respondiendo a las críticas de ambos sucesos.
Luego de que Alejandro “Alito” Moreno, presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), informó que su bancada no asistiría a la toma de protesta de los funcionarios electos en la primera elección judicial, la presidenta les mandó un mensaje a aquellos que acusan autoritarismo.
En el caso de ‘Alito’, este argumentó que la transición judicial se trató del día en que Morena consumará “el secuestro del Poder Judicial”.
Atendiendo estos comentarios, reiteró como en otras ocasiones que deberían de concentrarse en tener un verdadero proyecto de nación, en lugar de criticar que no existe un “estado de derecho” con la Cuarta Transformación”.
Asimismo, y ante los comentarios fatalistas de Moreno, recomendó:
Que hagan yoga, que se tranquilicen, que se relajen.
Primer Informe de Sheinbaum: 10 puntos que debes conocer
aristeguinoticias
A poco menos de un año de haber asumido la titularidad del Poder Ejecutivo federal, este informe es un balance de avances, retos, controversias y planes para el futuro.
A continuación, un recuento de 10 datos esenciales que resumen su primer año al frente de México:
1. Primera presidenta electa de México
Claudia Sheinbaum Pardo asumió el cargo el 1 de octubre de 2024, tras una victoria histórica. Fue electa como la primera mujer presidenta mexicana, un hecho que marca un hito en la política nacional y que ha sido destacado en medios nacionales e internacionales.
2. Apoyo ciudadano sostenido
De acuerdo con una encuesta reciente de Mitofsky, Sheinbaum cuenta con un índice de aprobación de 77.8% en agosto de 2025, ubicándola entre los presidentes con mejor evaluación desde su primer informe.
Se reporta que un 93% de mexicanos desea que le vaya bien como presidenta y un 65.8% considera que el país está mejor que al inicio de su gobierno.
3. Crecimiento del empleo formal
En junio de 2025, México registró la mayor generación de empleos formales en comparación con el mismo mes del año anterior. Esto refleja parte del impulso económico que la administración ha buscado consolidar para mejorar las condiciones laborales.
4. Riesgos por aranceles de Donald Trump
El gobierno ha enfrentado tensiones comerciales con Estados Unidos tras las amenazas del presidente Donald Trump de imponer aranceles sectoriales. Aunque no se han aplicado de forma generalizada, sectores como el automotriz ya han resentido el impacto. La incertidumbre persiste y se ha señalado como un riesgo estructural para la economía mexicana en los próximos meses.
5. Diversificación económica
La administración ha buscado equilibrar el crecimiento económico con justicia social, enfocándose en fomentar sectores industriales y de servicios para crear empleo y atraer inversión.
6. La controvertida Elección Judicial
Una de las reformas más controvertidas impulsadas por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, y que se implementaron durante la administración de Claudia Sheinbaum ha sido la que contempla que jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte sean electos por voto popular.
Aunque se planteó como una medida para transformar al Poder Judicial y reducir la corrupción, ha generado divisiones entre especialistas, empresarios y organizaciones civiles que advierten riesgos en la independencia de la justicia.
7. Centralización del Estado
Se disolvieron siete organismos autónomos como IFT, CRE, INAI, Coneval, y se reasignaron sus funciones a dependencias del gabinete. También se crearon nuevas secretarías: Mujeres; Ciencia, Tecnología e Innovación; y una agencia digital
8. Programas sociales claves
Durante este primer año, se han implementado con éxito nuevos programas sociales que impactan directamente a la población vulnerable, incluyendo: Pensión para mujeres de 60 a 64 años; Becas para secundaria pública; Servicio de salud casa por casa.
Estos programas forman parte de la apuesta por ampliar la justicia social y mejorar el bienestar.
9. Resultados oficiales en seguridad vs percepción ciudadana
Se reporta una reducción del 32.9% en homicidios dolosos desde septiembre de 2024. Además, se realizaron más de 18 mil detenciones, aseguraron 144 toneladas de droga, 9 600 armas y desmantelaron 839 laboratorios. Sin embargo, el 69.9% de los mexicanos se sigue sintiendo inseguro, de acuerdo con mediciones recientes divulgadas por el Inegi.
Aunque el gobierno ha presumido reducciones en homicidios y detenciones de alto perfil, la extorsión sigue siendo uno de los delitos que más afectan a ciudadanos y negocios. Este delito golpea con fuerza a comerciantes, transportistas y pequeños empresarios, lo que representa un reto pendiente en la estrategia de seguridad.
10. Horario del primer Informe de Gobierno de Sheinbaum
El primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum se realizará hoy 1 de septiembre de 2025 desde Palacio Nacional, a las 11 horas, con transmisión en cadena nacional y plataformas digitales oficiales.
Se espera que el mensaje dure entre una y dos horas, abordando los 100 compromisos asumidos y dando un panorama claro de su primera etapa en el poder.
Primer informe de gobierno: Sheinbaum celebra profundización de la 4T, legado de mujeres, AMLO y militarización
aristeguinoticias
Al informe asistieron el presidente de la Suprema Corte, Hugo Aguilar, el fiscal general, Alejandro Gertz Manero, Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados, Laura Itzel Castillo, presidenta del Senado, y el hijo de AMLO, Andrés Manuel López Beltrán, quien reapareció tras el escándalo por su lujoso viaje a Tokio.
A 11 meses de asumir la presidencia, Claudia Sheinbaum Pardo presentó su primer informe de gobierno. Su discurso hizo hincapié en la justicia social, la soberanía, la consolidación de un nuevo modelo de desarrollo económico y la profundización de la Cuarta Tranformación.
“La Cuarta Transformación no solo continúa, sino que se profundiza, se arraiga en el pueblo con mas fuerza que nunca, es decir la Transformación avanza”, dijo durante su discurso en Palacio Nacional.
“Sostengo que no llegué sola, llegué con todas las mujeres mexicanas. Eso ha generado una fuerza extraordinaria que mueve conciencias, abre caminos y rompe barreras que por siglos parecían imposibles de derribar”, enfatizó la primera mandataria federal del país.
En los primeros minutos de su informe, la presidenta Sheinbaum mencionó a su predecesor, Andrés Manuel López Obrador, al que se refirió como un líder que llevó a cabo la “gran hazaña” de separar el poder político del poder económico y crear un “nuevo proyecto de justicia social que sacó de la pobreza a más de 13.5 millones de personas”.
Celebra Reforma Judicial y militarización de la Guardia Nacional
En el marco de su primer informe de gobierno, la presidenta dedicó un espacio significativo para detallar los cambios legislativos y constitucionales impulsados durante sus primeros 11 meses de mandato. Sheinbaum destacó las 19 reformas constitucionales y 40 nuevas leyes aprobadas como piedras angulares de su administración.
La primera reforma que celebró fue la del Poder Judicial, calificándola como un “hecho inédito y profundamente democrático” que culminó en las elecciones de junio de 2025 que permitieron a la ciudadanía elegir directamente a los ministros de la Suprema Corte, magistrados y jueces.
Sheinbaum aseguró que con esta reforma se termina la era del “nepotismo, corrupción y privilegios” para dar paso a una nueva etapa de “legalidad y justicia”.
Añadió que el nuevo Poder Judicial “ayudará mucho” para garantizar la “cero impunidad” y así tener mayores avances en el proyecto de nación encabezado por la titular del Ejecutivo.
Posteriormente, Sheinbaum resaltó la adscripción de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), lo que según ella busca fortalecer la coordinación y la estrategia de seguridad pública.
En materia energética, Sheinbaum detalló las reformas a los Artículos 25, 27 y 28 de la Constitución, que revierten las reformas de 2013 y permiten a Pemex y la CFE recuperar su rol de empresas públicas estratégicas. Asimismo, se modificó el Artículo 28 para garantizar que el Estado pueda proveer servicios de internet de manera directa.
La presidenta hizo énfasis en la reforma al Artículo 2 de la Constitución para reconocer a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público.
Además, celebró reformas en favor de la igualdad sustantiva de las mujeres y su derecho a una vida libre de violencia. En este sentido, se crearon los Centros LIBRE para las Mujeres en 678 municipios y se distribuyó la Cartilla de Derechos de las Mujeres.
En el ámbito laboral, se modificó el Artículo 123 para reconocer el derecho a la vivienda de todas las personas trabajadoras, con el objetivo de garantizar una vida digna.
Sheinbaum también detalló las reformas a los Artículos 4 y 27 de la Constitución para garantizar que los Programas de Bienestar sean derechos sociales, blindándolos de recortes presupuestales.
En materia de medio ambiente, remarcó en la prohibición de la siembra de maíz transgénico y el establecimiento de medidas de protección para los maíces nativos.
También celebró que se implementaron reformas para la reducción de trámites y se prohibió la reelección inmediata en cargos de elección popular.
En el ámbito penal, se incorporó la extorsión como un delito grave.
Asimismo, resaltó las reformas en la Ley del Infonavit para facilitar el acceso a la vivienda y cambios en el sistema educativo que benefician a maestros y estudiantes.
Por último, destacó la prohibición constitucional a los vapeadores.
“México es respetado en el mundo entero”
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo también abordó la política exterior de México, describiéndola como una firme de respeto y no subordinación en la relación con Estados Unidos. Así, afirmó que su administración ha logrado construir un marco de cooperación basado en la responsabilidad compartida y la confianza mutua, en un contexto de complejidad global.
La presidenta enfatizó que, a pesar de los desafíos arancelarios impuestos por el gobierno de Estados Unidos, México ha mantenido una relación de “respeto mutuo” con su vecino del norte.
Asimismo, anunció una próxima reunión con el secretario del Departamento de Estado de Estados Unidos para acordar un marco de colaboración en materia de seguridad.
Hemos dejado claro que la base de este entendimiento es la responsabilidad compartida, la confianza mutua, el respeto a la soberanía y territorialidad y la cooperación sin subordinación.
En su discurso, Sheinbaum aseguró que “México es respetado en el mundo entero”. Atribuyó este reconocimiento a la nobleza, generosidad y valentía del pueblo mexicano, y a la solidez de su economía. Señaló que el país tiene el menor porcentaje de tarifas arancelarias en promedio a nivel mundial, lo que lo posiciona favorablemente en el comercio internacional.
Informe Económico: Crecimiento, Fortalecimiento y Bienestar
En su informe, Sheinbaum destacó la construcción de un nuevo modelo económico que impulsa la prosperidad compartida. La mandataria aseguró que la estrategia de su administración busca equilibrar la estabilidad macroeconómica con la justicia social.
La presidenta Sheinbaum informó que la economía mexicana muestra fortaleza, con un crecimiento anual estimado del 1.2%. Este dato, según el informe, se complementa con la estabilidad fiscal. Los ingresos del gobierno federal, al 31 de agosto de 2025, alcanzaron los $5.95 billones de pesos, un aumento del 8.5% en términos reales en comparación con 2024, superando las previsiones de la Ley de Ingresos, mientras que la deuda pública se mantiene en el 50% del PIB.
El informe también detalló la implementación de una reforma que garantiza la seguridad social integral para los trabajadores de aplicaciones telefónicas, beneficiando a un millón de personas.
Para impulsar el desarrollo regional, se presentó el Plan México, que busca fomentar la inversión productiva e innovadora. Sheinbaum invitó a los empresarios a sumarse a este proyecto.
Sheinbaum también subrayó el fortalecimiento de Pemex y CFE como empresas públicas estratégicas. Las reformas a las leyes de la industria eléctrica y petrolera buscan que estas empresas sirvan a la nación, garantizando la seguridad energética del país.
“Redujimos 25% los homicidios dolosos”
Sheinbaum destacó la disminución del 25% en los homicidios dolosos a nivel nacional durante los primeros 11 meses de su gestión. La mandataria atribuyó este logro a una estrategia de seguridad sustentada en cuatro ejes principales y la implementación de programas clave.
De esta manera, explicó que el enfoque de su gobierno se basa en una estrategia integral, a diferencia de administraciones anteriores que se centraban únicamente en el combate a la violencia.
El primer eje es la atención a las causas, enfocándose en atender las raíces de la violencia, a través de programas sociales y la promoción de oportunidades para los jóvenes, con el objetivo de prevenir su incorporación a actividades delictivas.
Aunado a esto se encuentra el reforzamiento de la Guardia Nacional con 130 mil elementos desplegados en todo el país para garantizar la seguridad de la población. La mandataria también mencionó la reforma que adscribió formalmente a esta fuerza a la Secretaría de la Defensa Nacional para reforzar su operatividad y coordinación.
El tercer punto es el fortalecimiento de la inteligencia e investigación con inversiones en la mejora de las capacidades de inteligencia e investigación para desarticular a las organizaciones criminales de manera más efectiva.
Finalmente, detalló la coordinación con las entidades federativas mediante un estrecha colaboración con los gobiernos estatales.
“A pesar de las calumnias”, trabajamos en abasto de medicamentos
La presidenta afirmó que el acceso a la salud gratuita y de calidad quedó plasmado en el Artículo 4 Constitucional. Con el objetivo de atender a 129 millones de mexicanos, su gobierno está fortaleciendo el IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar, dando continuidad a las obras iniciadas por la administración anterior.
En este sentido, se han inaugurado 15 nuevos hospitales, con la previsión de abrir 16 más en los próximos cuatro meses, sumando un total de 31 nuevos hospitales para finales de 2025. Además, se adquirieron los equipos necesarios para equipar 300 quirófanos en hospitales del IMSS-Bienestar e ISSSTE.
También dijo que a pesar de los malos augurios y calumnias, se trabaja todos los días para el abasto gratuito de medicamentos, y que están por encima del 90%.
A pesar de los malos augurios, calumnias y mentiras trabajamos todos los días para el abasto gratuito de medicamentos.
Inversión en tecnología
La presidenta Sheinbaum anunció el desarrollo de proyectos estratégicos que buscan fomentar la innovación, el desarrollo de tecnología nacional y la investigación humanista. Estos proyectos, en los que participan cerca de 500 investigadores, representan un esfuerzo coordinado entre el sector público, privado y académico para generar conocimiento y tecnología de vanguardia.
Uno de los proyectos es el mini vehículo eléctrico que busca soluciones de movilidad sostenibles y accesibles para el mercado nacional. A este se suma el Proyecto Kutsari, centrado en el diseño de semiconductores.
Adicionalmente, se planea desarrollar tecnología satelital para la observación terrestre y la comunicación, con aplicaciones potenciales en monitoreo ambiental, protección civil y seguridad.
Sheinbaum destacó la implementación de un sistema metoceánico de monitoreo climático para monitorear las condiciones meteorológicas y oceánicas, lo que contribuirá a la protección civil y a la toma de decisiones informadas ante fenómenos climáticos extremos.
Finalmente, expuso el diseño y producción de un vehículo aéreo no tripulado de última generación, con fines de seguridad pública, monitoreo y otras aplicaciones estratégicas.
“No voy a traicionar al pueblo”
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo concluyó su primer informe de gobierno con un mensaje de unidad, compromiso y nacionalismo.
En sus palabras finales, la mandataria reafirmó su lealtad al pueblo de México, a quien prometió no traicionar. “Por nuestro pueblo vale la pena dar cada aliento de nuestros días. No voy a traicionar al pueblo”, aseguró.
“Por nuestro pueblo vale la pena dar cada aliento de nuestros días. No voy a traicionar al pueblo. Con la fuerza de México caminaré sin descanso con rectitud, valentía y honradez siempre la confianza depositada en mí. Hoy que inicia el mes de la patria, cuando conmemoramos con orgullo nuestra independencia, decimos con fuerza y alegría: somos un país libre, independiente y soberano, con un pueblo trabajador y extraordinario, somos grandeza cultural y somos siempre y por siempre servidores del pueblo y de la patria. ¡Que viva la grandeza de México!”, concluyó la presidenta.
Al informe asistieron el presidente de la Suprema Corte, Hugo Aguilar, el fiscal general, Alejandro Gertz Manero, Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados, Laura Itzel Castillo, presidenta del Senado, y el hijo de AMLO, Andrés Manuel López Beltrán, quien reapareció tras el escándalo por su lujoso viaje a Tokio.
Sheinbaum promueve la construcción de un país con derechos y soberanía: JLGP
¿Alito Moreno tendrá protección tras agresión a Noroña? Sheinbaum responde tras la solicitud del líder del PRI
msn
El pasado jueves, durante una sesión en el pleno de la Cámara de Senadores, se registró un altercado entre el senador del PRI, Alejandro “Alito” Moreno, y el senador Gerardo Fernández Noroña. El incidente incluyó agresiones físicas, lo que generó atención inmediata tanto dentro como fuera del recinto legislativo.
Tras el hecho, Alejandro Moreno presentó una denuncia penal en contra de Fernández Noroña. Luego, solicitó al gobierno federal protección especial ante un posible riesgo derivado del conflicto.
¿Qué dijo el gobierno sobre la solicitud de protección?
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que la Secretaría de Gobernación (Segob) recibió la petición de Moreno y será esta dependencia la encargada de evaluar si procede algún tipo de protección oficial.
Se hace un análisis de riesgo; cada vez que una persona lo solicita a la Secretaría de Gobernación, ahí se determina si requiere protección o no”, declaró Sheinbaum al ser cuestionada por medios de comunicación en Palacio Nacional.
¿Cómo se evalúan las solicitudes de protección?
Cuando una persona solicita acompañamiento o protección a la Segob, se activa un protocolo de análisis de riesgo. Este procedimiento está diseñado para determinar si existen condiciones que justifiquen una medida especial por parte del gobierno federal.
De acuerdo con las autoridades, el proceso es el mismo en todos los casos. Se toma en cuenta el contexto del solicitante, el tipo de amenaza y cualquier antecedente relacionado. A partir del resultado, se define si se otorga escolta, vigilancia o alguna otra medida de resguardo.
El pasado jueves, durante una sesión en el pleno de la Cámara de Senadores, se registró un altercado entre el senador del PRI, Alejandro “Alito” Moreno, y el senador Gerardo Fernández Noroña. El incidente incluyó agresiones físicas, lo que generó atención inmediata tanto dentro como fuera del recinto legislativo.
Tras el hecho, Alejandro Moreno presentó una denuncia penal en contra de Fernández Noroña. Luego, solicitó al gobierno federal protección especial ante un posible riesgo derivado del conflicto.
¿Qué dijo el gobierno sobre la solicitud de protección?
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que la Secretaría de Gobernación (Segob) recibió la petición de Moreno y será esta dependencia la encargada de evaluar si procede algún tipo de protección oficial.
Se hace un análisis de riesgo; cada vez que una persona lo solicita a la Secretaría de Gobernación, ahí se determina si requiere protección o no”, declaró Sheinbaum al ser cuestionada por medios de comunicación en Palacio Nacional.
¿Cómo se evalúan las solicitudes de protección?
Cuando una persona solicita acompañamiento o protección a la Segob, se activa un protocolo de análisis de riesgo. Este procedimiento está diseñado para determinar si existen condiciones que justifiquen una medida especial por parte del gobierno federal.
De acuerdo con las autoridades, el proceso es el mismo en todos los casos. Se toma en cuenta el contexto del solicitante, el tipo de amenaza y cualquier antecedente relacionado. A partir del resultado, se define si se otorga escolta, vigilancia o alguna otra medida de resguardo.
La Secretaría de Gobernación realizará el análisis correspondiente para definir si Alejandro Moreno necesita protección federal. No se ha dado a conocer un plazo específico para emitir una resolución.
¿Qué pasó en el Senado entre Alito y Noroña?
De acuerdo con reportes de medios de comunicación, el conflicto inició al término de una sesión de la Comisión Permanente del Congreso.
El senador Gerardo Fernández Noroña, del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), y el diputado Alejandro Moreno Cárdenas, presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), se enzarzaron en una discusión acalorada.
Los testimonios y videos difundidos indican que la confrontación verbal escaló a un forcejeo físico. Ambas partes se han acusado mutuamente de ser el agresor inicial. El incidente requirió la intervención de otros legisladores y personal de seguridad para separar a los involucrados, lo que generó un momento de caos en la Cámara de Senadores.
“Apoyo a todos”: Sheinbaum defiende a Noroña tras pelea con Alejandro Moreno
sdpnoticias
Claudia Sheinbaum manifestó su apoyo hacia Gerardo Fernández Noroña, luego de las agresiones de Alejandro Moreno en el Senado, quien le dijo “te voy a matar”
La presidenta de México Claudia Sheinbaum, expresó su apoyo hacia el presidente de la Cámara de Senadores, Gerardo Fernández Noroña, tras ser agredido en el Senado por el presidente del PRI, Alejandro Moreno; “apoyo a todos”, dijo la mandataria federal en referencia a la denominada 4T.
Hoy jueves 28 de agosto, en su conferencia mañanera, Claudia Sheinbaum se rehusó a presentar el video de lo sucedido en el Senado, pero explicó que en la grabación se ve claramente que Alejandro Moreno inició las agresiones en contra de Gerardo Fernández Noroña.
Dado lo anterior, la presidenta expresó un mensaje de unidad en torno a la denominada Cuarta Transformación, además de externar su apoyo hacia Gerardo Fernández Noroña, quien no solo fue agredido físicamente junto con el camarógrafo Emilio González, sino que el Alejandro Moreno lo amenazó diciéndole “te voy a matar”.
Claudia Sheinbaum expresa su apoyo hacia Gerardo Fernández Noroña tras ser agredido y amenazado por Alejandro Moreno
Hoy 28 de agosto, Claudia Sheinbaum manifestó su apoyo hacia Gerardo Fernández Noroña, quien a su vez denunció que las agresiones que sufrió de Alejandro Moreno en el Senado, en las que también participó el diputado Carlos Gutiérrez Mancilla, fueron actos premeditados.
En su conferencia mañanera, estas fueron las palabras de la presidenta de México, quien expresó un mensaje de unidad al interior de Morena, así como su apoyo al presidente del Senado, tras lo sucedido durante sesión en vivo en la cámara alta del Congreso de la Unión:
“Todos los compañeros de nuestro movimiento, los apreciamos a todos. Estamos en contra de la agresión que vivió Gerardo”.
Claudia Sheinbaum
Claudia Sheinbaum compara a Alejandro Moreno con los porros de la UNAM tras agredir a Gerardo Fernández Noroña
También en la conferencia mañanera de Claudia Sheinbaum, el periodista Manuel Negrero dijo que Alejandro Moreno “se comporta como un porro y un criminal”, situación con la que coincidió la presidenta y comparó los hechos con su pasado como activista estudiantil de la UNAM:
“En aquel entonces la Facultad de Derecho estaba llena de porros, no podías pasar por ahí porque había porros por todos lados. Les pagaban a supuestos estudiantes para golpear a otros estudiantes (...)
uando vi ayer al presidente del PRI en esta actitud y a otro diputado del PRI golpeando en el piso a un trabajador de la Cámara de Senadores, pues me vino a la memoria aquella escena”.
Claudia Sheinbaum
En este sentido, el periodista antes mencionado trajo a cuenta las declaraciones de Alejandro Moreno, quien le dijo a Fernández Noroña “te voy a matar”, mientras que el diputado federal del PRI, Rubén Moreira, le dijo a un trabajador del Senado “no te pares de ahí, perro”.
Dado lo anterior, la presidenta dijo recordar cuando los porros de la UNAM atacaron a golpes a su hermano, a principios de la década de los 80:
“Recordé un día que íbamos bajando con mi hermano, hoy es investigador del CICESE, muy reconocido por cierto. Íbamos bajando con mi hermano y otros compañeros del anexo de la Facultad de Economía que estaba pegado a la Facultad de Derecho, y de la nada se dejaron venir unos porros a golpearlo. Lo tiraron al piso y lo golpearon. ¿Por qué razón? Porque lo vio".
Claudia Sheinbaum
Sueño tecnológico será una realidad en Puebla, con el impulso de la presidenta Sheinbaum
- El gobierno de Puebla, bajo la dirección del gobernador Alejandro Armenta y la visión humanista del Gobierno de la República consolida proyectos tecnológicos que transformarán el futuro del estado y del país.
Pusieron a García Luna al nivel de 'El Mayo' y 'El Chapo': Sheinbaum
aristeguinoticias
Durante la conferencia de ayer, según explicó Sheinbaum hoy en Palacio Nacional, el director de la DEA destacó la detención de tres "grandes" narcotraficantes mexicanos.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo atendió brevemente este martes, en la mañanera, la conferencia de ayer por parte del Gabinete de Estados Unidos, en la que informaron sobre la declaración de culpabilidad de Ismael ‘El Mayo’ Zambada.
Evitando entrar en polémica y contestar directamente a los dichos por parte de funcionarios como Pam Bondi, fiscal general de Estados Unidos, o de Terry Cole, director de la Agencia Antidrogas (DEA), Sheinbaum se enfocó en una sola declaración.
Durante la conferencia de ayer, según explicó Sheinbaum hoy en Palacio Nacional, Cole destacó la detención de tres “grandes” narcotraficantes mexicanos por parte de su país:
– Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad con Felipe Calderón
– Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, cofundador del Cártel de Sinaloa
– Ismael ‘El Mayo’ Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa
Lo anterior, fue lo que “más llamó” la “atención” de la presidenta, ya que colocaban al exfuncionario al mismo nivel que dos de los capos más importantes del narcotráfico.
O sea, pone el director de la DEA al mismo nivel […] ¿No les parece interesante?
Si bien se insistió durante la pregunta en más detalles sobre lo dicho en la conferencia de prensa, Sheinbaum se contuvo a decir: “nos quedamos con esa” declaración.
Te puede interesar > ‘El Mayo’ morirá en la cárcel; controlaba políticos corruptos en México: Fiscal EU
Por otro lado, destacó que Bondi “dijo claramente que hay colaboración con el Gobierno de México en la reducción de los delitos, y en todo lo que se tiene que hacer” para combatir a estos grupos.
Bondi esquiva duda sobre detención
La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, abordó una serie de preguntas sobre el proceso contra Ismael “El Mayo” Zambada, luego de un mensaje a medios ofrecido este lunes en Nueva York.
Sin embargo, la funcionaria no quiso responder una duda que ha manifestado la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sobre la operación para detener al cofundador del Cártel de Sinaloa.
Hay que recordar que “El Mayo” Zambada fue detenido en Texas, en julio de 2024, cuando apareció en un avión junto a Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo” Guzmán, sin que quedara claro cómo fue la fase previa de la captura.
El tema fue retomado por un periodista en la conferencia de prensa de este lunes, convocada para anunciar el acuerdo de culpabilidad alcanzado con Ismael Zambada.
Sin embargo, Bondi no respondió de forma directa y se limitó a agradecer la “colaboración” que mantiene con autoridades mexicanas.
‘No recibo regalos de ellos’: Sheinbaum rechaza obsequio de exgobernador de Guerrero, Ángel Aguirre
elfinanciero
Durante su visita a Xochistlahuaca, una mujer le ofreció a la presidenta un regalo del exgobernador Ángel Aguirre, pero ésta lo rechazó.
La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó un regalo enviado por el exgobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero (2011-2014).
Durante su visita a Xochistlahuaca este domingo 24 de agosto, para encabezar la Asamblea con Mujeres Artesanales, Sheinbaum bajó de la camioneta en la que viajaba para saludar a pobladoras del lugar.
En un video se observa que una mujer se acerca y le ofrece una bolsa de regalo y le dice: “de parte del licenciado Ángel Aguirre”.
En seguida la Presidenta respondió: “uy no mi amor, gracias”.
Ante la insistencia de la mujer añadió: “mándele saludos, pero dile que no, no recibo regalos de ellos”.
Esto sabemos del ‘pleito’ entre Claudia Sheinbaum y Ángel Aguirre
La presidenta Claudia Sheinbaum y el ex gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre han protagonizado distintos desacuerdos relacionados con la seguridad y política.
Aguirre, investigado por presuntamente encubrir la desaparición de videos clave en el caso Ayotzinapa, cuestionó a la presidenta por su relación con la oposición.
Además, el ex gobernador criticó la estrategia de seguridad de Sheinbaum durante su mandato como jefa de Gobierno de la CDMX.
“La Ciudad de México no es ajena a la violencia, y la gestión de Sheinbaum no ha logrado frenar la creciente inseguridad que se vive en el país.”, declaró Aguirre.
El guerrerense también señaló que Sheinbaum sólo promete y no cumple, respecto a sus propuestas de campaña presidencial de la morenista.
Pese a que la mandataria no ha mencionado directamente a Aguirre por la desaparición de los normalistas, ha señalado:
“Las investigaciones deben continuar, y los responsables deben ser castigados, independientemente de quiénes sean. El caso Ayotzinapa es un doloroso recordatorio de que necesitamos un cambio profundo en las instituciones y en el sistema de justicia".
Sheinbaum niega amenazas contra Lilly Téllez; no hay intención de desafuero
aristeguinoticias
La mandataria enfatizó que las disputas políticas deben resolverse dentro del país e insistió en su rechazo a las declaraciones de Téllez, ante un medio de comunicación estadounidense.
La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, negó este viernes haber amenazado a la senadora Lilli Téllez y aseguró que no existe ninguna intención de desaforarla, tras las declaraciones de la senadora en un medio de comunicación estadounidense en referencia a la situación de inseguridad en México.
“No, falso, el viernes fue que me preguntó uno de ustedes, qué opinaba que la senadora estuviera en un medio de comunicación en Estados Unidos solicitando la intervención de Estados Unidos, y dije que estaba mal, que no podía sacarse de contexto que un senador mexicano fuera pedir a Estados Unidos intervención”, declaró.
Sheinbaum detalló que la senadora “lo minimizó y dijo que ‘no, yo solo dije ayuda, no dije intervención’, pero de todas maneras dije, no me parece correcto”.
Sobre la polémica generada en redes, afirmó que no existe intención de buscar el desafuero de la senadora panista.
Ni es nuestra intención desaforarla, hacer una denuncia ni mucho menos, pero sí es muy importante que el pueblo de México sepa quién es quién.
La mandataria enfatizó que las disputas políticas deben resolverse dentro del país e insistió en su rechazo a las declaraciones de Téllez.
“Lo que las disputas que hay en México se resuelven en México. Cómo ir al exterior a pedir apoyo por parte de una senadora de la oposición, pues no. Hay que ponerla en su contexto, pero no tiene por qué victimizarse, porque ni estamos pensando poner un… no, nosotros no somos como ellos, como el desafuero del presidente López Obrador”.
Durante la conferencia matutina, Sheinbaum también destacó los avances en seguridad y su estrategia de cuatro ejes, educación, atención a causas sociales, consolidación de la Guardia Nacional y coordinación institucional.
La presidenta destacó que para atender el tema de seguridad, el principal eje es el de educación.
“Hay una frase de Pepe Mujica: educación y más educación. Que los jóvenes tengan acceso a la educación, los jóvenes de preparatoria y más educación, universidad. Estamos construyendo más preparatorias, más universidades, por eso no queremos que los jóvenes se sientan rechazados”.
La presidenta afirmó que su gobierno continúa trabajando “casa por casa apoyando a las familias, todos los programas del Bienestar, consolidación de la Guardia, la inteligencia y la investigación, y la coordinación entre todas las instituciones, los gobiernos de los estados”.
Finalmente, Sheinbaum mencionó que la senadora Lilli Téllez solicitó protección de la Guardia Nacional, a pesar de que “hablaba mal de la Guardia Nacional” cuando, la ahora secretaria de Gobernación, era secretaria de Seguridad Pública en el sexenio anterior.
Sin embargo, dijo que se le proporcionó protección como a cualquier a otra persona que estén en “algún riesgo”, “independientemente su posición política”.

