nmas
La presidenta Claudia Sheinbaum explicó el comparativo de homicidios entre la CDMX y Washington y aclaró que la capital de México no es la más violenta de América Latina
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respondió hoy 12 de agosto de 2025 a lo dicho por su homólogo de Estados Unidos de América (EUA), Donald Trump, quien comparó la cantidad de homicidios entre Washington y la Ciudad de México (CDMX), pero señaló que la capital de nuestro país es la más violenta de América Latina.
El pasado lunes, la Casa Blanca dio a conocer un comparativo entre Washington y la CDMX, señalando que la capital de Estados Unidos registra más homicidios de la ciudad mexicana
El presidente Donald Trump activó una medida para que fuerzas federales vigilen calles de Washington, señalando un aumento en la inseguridad, y aprovechó para señalar que la CDMX es la ciudad más insegura de América Latina
Sheinbaum responde a Donald Trump
Durante su conferencia de prensa matutina de este martes en Palacio Nacional, Claudia Sheinbaum Pardo confirmó las cifras que mostró la Casa Blanca, pero respondió a lo dicho por Donald Trump.
La mandataria federal dijo que es cierto el comparativo, y se registran más homicidios en Washington que en la CDMX, "la tasa de homicidios se mide en número de homicidios entre 100 mil habitantes, no es lo mismo una que tiene más de 9 millones de habitantes, como la Ciudad de México, a Washington, que tiene 700 mil".
Sin embargo, aclaró que la CDMX no es la más violenta de América Latina.
Lo que no estamos de acuerdo es cuando dijo es la ciudad más insegura de América Latina, porque no es la más insegura de América Latina, hay otras que tienen mayores índices delictivos por 100 mil habitantes.
Sheinbaum Pardo mostró cifras y explicó que "Washington tuvo 187 (homicidios) en 2024; la Ciudad de México, 978; tuvo más, sí, pero la Ciudad de México tiene más de 9 millones de habitantes y Washington, 700 mil".
Luego aclaró que "entonces, la tasa es 27 homicidios por cada 100 mil habitantes en el caso de Washington y en la Ciudad de México es 10 por cada 100 mil".
Por otra parte, consideró que "algo muy relevante en el caso de la Ciudad de México es que cuando llegamos, en el periodo de Mancera, los homicidios se elevaron de manera desproporcionada, el segundo o tercer día, todavía Omar no era secretario, llegamos a tener 14 en un día y el promedio de los primeros meses era de 5 diarios, y nosotros los dejamos en 2-2.1 diarios, el año más bajo fue 2022 con 1.9 homicidios diarios, en promedio".
Yo salí de la ciudad en junio del 2023, Martí se quedó haciendo un buen trabajo y ahora Clara, todavía, porque sube un poco (la cifra de homicidios), está haciendo un buen trabajo apoyada por todo el equipo de seguridad, y está sobre dos homicidios diarios.