Mostrando artículos por etiqueta: Ayotzinapa
Ayotzinapa | Rosendo Gómez renuncia como fiscal especial; lo reemplaza Mauricio Pazarán
aristeguinoticias
La salida de Gómez Piedra se da a casi tres años de llegar al cargo, en 2022, cuando ocupó la vacante dejada por Omar Gómez Trejo.
El fiscal especial Rosendo Gómez Piedra, titular de la Unidad Especial de Investigación y Licitación para el Caso Ayotzinapa, ya no desempeñará su cargo según declaraciones recientes por parte de Vidulfo Rosales, abogado de los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos.
Según las declaraciones del litigante, Gómez piedra fue “removido” del cargo, tras reiteradas peticiones por parte de las familias ante lo que destacaron como “corrupción”, falta de resultados y de confianza hacia él.
Quién lo reemplazaría como titular de la unidad sería Mauricio Pazarán, extitular territorial de la Fiscalía de la Ciudad de México.
Sin embargo, pese a los reportes iniciales, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó este miércoles en la mañanera que Gómez Piedra renunció al cargo; asimismo, confirmó la entrada de Pazarán.
La salida de Gómez Piedra se da a casi tres años de llegar al cargo, en 2022, cuando ocupó la vacante dejada por Omar Gómez Trejo, fuertemente criticado por el entonces presidenta Andrés Manuel López Obrador.
¿Necesario o no? Sheinbaum
El pasado miércoles 28 de mayo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que su gobierno está analizando el cambio del fiscal especial del caso Ayotzinapa, pero no dio indicios de que ya se hubiera decidido su salida.
“Ellos (los familiares) han planteado el cambio del fiscal especial y estamos viendo si es necesario o no es necesario”, apuntó la mandataria durante su conferencia de prensa de prensa mañanera en referencia uno de los casos emblemáticos de la tragedia de los desaparecidos en México.
Un día antes, Sheinbaum recibió a los padres y madres de los normalistas quienes tras la reunión expresaron su deseo de cambiar al fiscal actual, Rosendo Gómez, encargado del caso desde el 2022, a quien acusan de corrupción, falta de resultados y abandono del enfoque en la búsqueda con vida de los estudiantes.
En ese sentido, dijo que si se cambia al fiscal actual, debe ser una persona reconocida por los familiares de los desaparecidos.
Asimismo, se refirió a la declaración de Gómez, quien antes de la reunión afirmó que lo que ahora se busca son los cadáveres de los normalistas.
“Es una declaración muy desafortunada”, subrayó, al señalar que su gobierno sigue trabajando para encontrar a los jóvenes.
Sheinbaum apuntó que tras su reunión con los familiares de los 43 normalistas desaparecidos se acordó buscar nuevos esquemas de investigación para localizarlos y también para conocer lo que sucedió el 26 de septiembre de 2014.
“Estamos buscando nuevos esquemas de investigación, estamos desarrollando nuevos esquemas que tienen que ver con esquemas de investigación diferentes a los que se han seguido hasta ahora”, apuntó Señaló que la reunión con los padres de Ayotzinapa fue de acercamiento, para explicarles estos nuevos métodos de investigación y confió en que ello lleve a la verdad y la justicia.
“Tengo la esperanza, de certeza es difícil, pero la esperanza de que esta nueva investigación nos lleve a lo que queremos todos los mexicanos, queremos verdad, justicia y encontrar a los jóvenes, (los padres y madres) están de acuerdo de que se sigan estas formas de investigación y se está trabajado con ellos”, dijo en su momento.
El caso Ayotzinapa ocurrió durante la noche del 26 de septiembre de 2014, cuando 43 estudiantes de la Escuela Rural de Ayotzinapa desaparecieron mientras se dirigían a Ciudad de México para manifestarse por el aniversario de la matanza de Tlatelolco, ocurrida el 2 de octubre de 1968.
Los padres y madres de los normalistas, han dado voto de confianza a Sheinbaum, tras romper el diálogo con el expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), quien incumplió su promesa de resolver el caso.
El pasado mes de mayo, en ‘Aristegui en Vivo’, el periodista Eric Chavelas Hernández afirmó que la detención de Lambertina Galeana está relacionada con la desaparición de los videos de las cámaras del Poder Judicial, que podrían tener información sobre los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.
Según él, ella era responsable de las oficinas donde se ubicaban las cámaras, y su detención podría esclarecer qué pasó con esos videos, “si fueron destruidos o si aún existen”.
Detienen en Hidalgo al ‘Pajarraco’, Vinculado con el Caso Ayotzinapa y ‘Guerreros Unidos’
nmas.com.mx
'Pajarraco' fue detenido por los delitos de delincuencia organizada y desaparición forzada
El Gabinete de Seguridad informó que en un operativo conjunto -realizado en Hidalgo- fue detenido Juan Manuel ‘N’, alias Pajarraco, quien está presuntamente relacionado con el caso Ayotzinapa y con el grupo criminal ‘Guerreros Unidos’.
La detención ocurrió en la calle Ernesto Viveros Oriente, colonia Centro en el municipio de Almoloya, en Hidalgo, zona de movilidad del Pajarraco, como parte de las investigaciones por la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa, hechos que ocurrieron en septiembre de 2014, en Guerrero, señaló el Gabinete de Seguridad, en un comunicado publicado hoy, 4 de junio de 2025.
Delitos por los que se le acusa al Pajarraco
Pajarraco, identificado como Juan Miguel Pantoja Miranda, de 37 años de edad, fue arrestado por los delitos de delincuencia organizada, contra la salud y desaparición forzada de personas.
Pantoja Miranda fue puesto a disposición del Ministerio Público, quien definirá su situación jurídica.
En el operativo conjunto participaron elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), de la Fiscalía General de la República (FGR), de la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), de la Secretaría de Marina (Semar) y de la Guardia Nacional (GN).
Presidenta Sheinbaum y padres de los 43 de Ayotzinapa se reunirán por primera vez
Las madres, padres y representantes de los normalistas se reunirán con Sheinbaum Pardo en el salón Guillermo Prieto de Palacio Nacional.Familiares de los 43 estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa informaron que fueron convocados a una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum el miércoles 4 de diciembre para dar seguimiento al caso.
¿Qué pasó con los 43 normalistas de Ayotzinapa? Testimonio inédito revela nueva información
A diez años de la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, el caso sigue siendo un misterio envuelto en teorías, encubrimientos y versiones contradictorias. En el más reciente capítulo de su podcast Narcosistema, la periodista de investigación Anabel Hernández presenta un testimonio inédito de un presunto implicado que podría cambiar el curso de la investigación.
Colocan espectaculares y ofrecen recompensa por información de los 43 normalistas de Ayotzinapa
unotv.com
Ayer, lunes 16 de septiembre, comenzó la campaña para romper los pactos de silencio por el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa, Guerrero. Tal como lo anunció el abogado de las madres y padres de los estudiantes desaparecidos, Vidulfo Rosales Sierra, tras su última reunión con la gobernadora.
¿En qué consiste la campaña de los 43 normalistas de Ayotzinapa?
Durante el arranque de la semana, se colocaron espectaculares en diferentes puntos del municipio de Iguala de la Independencia y Chilpancingo, en los que se pueden apreciar, en fotografías en blanco y negro, los rostros de los 43 normalistas de la escuela “Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa”.
En uno de los anuncios espectaculares se pueden leer las siguientes líneas:
“PEDIMOS TU COLABORACIÓN EN LA BÚSQUEDA DE NUESTROS HIJOS. SI CUENTAS CON ALGUNA INFORMACIÓN RELEVANTE, POR FAVOR LLAMA AL 757 119 2006. TU REPORTE SERÁ ANÓNIMO Y AYUDARÁ A BRINDAR ALIVIO A 43 FAMILIAS QUE SUFREN EN LA INCERTIDUMBRE. TU AYUDA ES FUNDAMENTAL PARA HACERNOS ESCUCHAR”.
Además, se señaló que a quien o quienes proporcionen información “VERAZ Y ÚTIL” se les dará una recompensa de 10 millones de pesos (mdp).
Cabe destacar, que el pasado 12 de septiembre, en Chilpancingo, se reunieron las madres y padres de los 43 con la mandataria estatal, Evelyn Salgado Pineda. En este espacio, se les confirmó el inicio de la campaña, la cual incluirá también spots de radio y televisión.
Mediante redes sociales, la gobernadora destacó que los padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, tienen todo el apoyo y respaldo del Gobierno del Estado de Guerrero para seguir colaborando en las tareas de búsqueda. Además de continuar brindando acompañamiento integral a las familias a través de las secretarías. Todo esto para seguir coadyuvando hasta esclarecer los hechos.
Vandalizan uno de los espectaculares de los 43 normalistas
Mediante redes sociales, se viralizó una fotografía que muestra como uno de los anuncios colocados por esta campaña, ha sido vandalizado. La imagen muestra como el espectacular de color naranja y verde con las 43 fotos en blanco y negro, tiene en la parte inferior un grafiti con la leyenda “Te amo Nadia”. Debido a que el estampado, de tonalidad roja con azul, se encuentra en justo en la sección donde va el número de contacto, algunos usuarios han especulado, que quien realizó este gráfico busca que “se obstruya la verdad sobre el caso”.
AMLO y padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa se reúnen en Palacio Nacional
También habrá una reunión con Claudia Sheinbaum.
Ayotzinapa: General José Rodríguez Pérez obtiene libertad provisional
El general José Rodríguez Pérez continuará su proceso en libertad por el caso Ayotzinapa; el militar tendrá que pagar una fianza de 50 mil pesos
Este lunes AMLO recibirá en Palacio Nacional a los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa
En reunión, AMLO informará a los padres sobre el caso Ayotzinapa.
Detienen a Policía que Mató a Normalista de Ayotzinapa; 'Estaba Protegido en un Rancho': AMLO
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que Fuerzas Armadas participaron en el operativo para detener "al policía que asesinó" al estudiante normalista de Ayotzinapa Yanqui Khotan Gómez
Normalistas de Ayotzinapa Incendian Autos y Vandalizan Palacio de Gobierno de Chilpancingo
Los estudiantes vandalizan la sede del Poder Ejecutivo estatal; arrojan piedras y cohetones de fabricación casera