Lunes, 12 Septiembre 2022 17:16

La BUAP sede del Encuentro internacional y nacional sobre los paradigmas del Derecho

Escrito por

La conferencia magistral la dio Sergio García Ramírez, Profesor Emérito del Conacyt y ex juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos-OEA

Al inaugurar el “Encuentro académico internacional y nacional de cuerpos académicos sobre los paradigmas del Derecho”, Ygnacio Martínez Laguna, vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado, destacó la importancia de que la BUAP sea sede de este espacio de reflexión sobre la investigación en Derecho, un tema cuyas fuentes no se encuentran exclusivamente en las leyes, ni en la jurisprudencia, sino en el análisis de los fenómenos sociales y el comportamiento de los individuos que intervienen en ello.

 “Quienes se ocupan del estudio científico del Derecho tienen una visión más allá de los órganos legislativos o judiciales”, dijo. Por ello, reconoció el trabajo en esta línea de investigación de alta especialidad, ya que sus resultados guían a los juristas practicantes y a los que están en formación, a la par de permitir el avance de la disciplina.

Georgina Tenorio Martínez, directora de la Facultad de Derecho, señaló que esta actividad fortalece la vinculación e interacción de los cuerpos académicos de esta facultad, para fomentar el vínculo entre la docencia e investigación. “Este evento favorece una actitud crítica en docentes y estudiantes.  Además de analizar y discutir las problemáticas del Derecho desde diferentes ópticas y disciplinas, se consideran las diversas formas de abordarlos para contribuir a su solución”.

En su intervención, Rafael Sánchez Vázquez, coordinador del Instituto de Investigaciones Jurídico Políticas de esta facultad, indicó que este encuentro reúne a distintos cuerpos académicos de instituciones públicas y privadas del país, así como a investigadores de España, Italia, Brasil, Perú, Colombia, Venezuela y Argentina.

“El Derecho ha transitado por diversos paradigmas, desde la Ley del Talión, las 12 tablas del Derecho Romano, las leyes de Alfonso X “El Sabio”, hasta el código civil de 1804 y 1808. Ha revolucionado y dado cuenta de su dinamismo”, expuso el también coordinador del Cuerpo Académico “Estudios Jurídicos Contemporáneos”.

La conferencia magistral estuvo a cargo de Sergio García Ramírez, Profesor Emérito del Conacyt, autor de más de 50 libros y 500 artículos y quien se desempeñó como juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos.

En su ponencia sostuvo que los derechos humanos son materia de atención, por lo que en torno a estos hay declaraciones, tratados, pactos y convenciones internacionales, llegando a la constitucionalización internacional. Asimismo, conversó sobre el control de convencionalidad que sirve para una mejor protección de los derechos y libertades de las personas.

Organizado por la Facultad de Derecho de la BUAP, en el “Encuentro académico internacional y nacional de cuerpos académicos sobre los paradigmas del Derecho” participaron destacados investigadores del país y el extranjero como el Profesor Emérito de la Facultad de Derecho de la Universidad de Salento, Italia, Raffaele De Giorgi; el doctor Diego de Paiva Vasconcelos, de la Universidade Federal de Rondônia, en Brasil; Margarita Camargo, de la Universidade Federal do Rio de Janeiro, en Brasil y Jorge E. Douglas Price, de la Universidad Nacional del Comahue, en Argentina.

Otros de los panelistas en esta mesa redonda fueron los doctores Juliana Neuenschwander, de la Universidade Federal do Rio de Janeiro; Javier Espinoza de los Monteros Sánchez, de la Universidad Anáhuac-México, y Aparecida Luzia Alzira Zuin, de la Universidade Federal de Rondônia, en Brasil.

 

Visto 822 veces
Inspira a Armenta filosofía de Platón y Aristóteles
VIDEO: Sujeto cachetea a señora por pedir que le pongan correa a su perro
El nuevo CU2
contraparte.mx
© contraparte.mx | 2024
Calle Orión No. 13 Interior 7 Fracc. Villa Satélite La Calera, Puebla, Pue. CP 72564 Tel. (222)2-16-00-51. Todos los derechos reservados, Contraparte Informativa y Periodística S.A. de C.V, de no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la publicación, edición y cualquier uso de los contenidos de este portal.