Mostrando artículos por etiqueta: deportaciones

EL IMPARCIAL

El Gobierno de Donald Trump ha suspendido el uso de aviones militares para la deportación de migrantes indocumentados a la base de Guantánamo, debido a los altos costos que implica esta operación, según informó este miércoles The Wall Street Journal.

El periódico, citando fuentes del Departamento de Defensa, señala que el último vuelo de deportación con aeronaves militares se llevó a cabo el 1 de marzo.

Hasta el momento, no hay más vuelos programados en el corto plazo, y la suspensión podría extenderse o incluso volverse definitiva. No obstante, la administración Trump había utilizado esta estrategia con la intención de “enviar un mensaje” de severidad en su política migratoria.

Trump ordena deportaciones masivas

Desde su llegada a la Casa Blanca el 20 de enero, Trump ha impulsado una agresiva campaña de deportaciones masivas, con un enfoque declarado en personas con antecedentes criminales.

En este contexto, se han producido arrestos de casi mil migrantes en un solo día, muchos de los cuales han sido deportados en consecuencia.

Según el diario, el Gobierno de Trump empleó aviones militares C-17 y C-130 en cerca de cincuenta vuelos de deportación dirigidos a la base de Guantánamo, varios países latinoamericanos y la India.
En algunos casos, estas rutas se extendieron para evitar el espacio aéreo de México, lo que incrementó la duración y el costo de los traslados.

¿Cuánto han costado los vuelos de Trump para deportaciones?

En particular, se mencionan tres vuelos militares hacia la India que costaron 3 millones de dólares cada uno. Además, varios vuelos trasladaron únicamente a una decena de personas a Guantánamo, con un costo estimado de 20 mil dólares por persona, lo que representa un gasto significativamente mayor al habitual.

Para establecer una comparación, el costo de un vuelo estándar operado por la Agencia de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) es de aproximadamente 8 mil 500 dólares por hora en territorio nacional y de 17 mil dólares por hora en trayectos internacionales. En contraste, un vuelo en un avión militar C-17 eleva estos costos a unos 28 mil 500 dólares por hora, según detalla el medio.

Con esta suspensión, la administración busca optimizar los recursos dedicados a la política migratoria, aunque la estrategia de deportaciones masivas continúa vigente bajo otros mecanismos de transporte.

Publicado en Internacional
Etiquetado como

milenio.com

Desde la campaña de Donald Trump, el actual presidente electo reveló que tomaría acciones en contra de los inmigrantes indocumentados, por lo que estaría realizando deportaciones masivas de diferentes nacionalidades.

Ante ello, algunos usuarios de TikTok han compartido videos en donde reportan que muchos centros comerciales se han quedado sin productos o sin personal que esté trabajando en las cajas de cobro, por lo que se ha notado la diferencia con el ataque a los inmigrantes.


Centros comerciales se quedan sin personal tras deportaciones de latinos

Es a través de la red sociale que algunos internautas han compartido videos de cómo se vive ahora en Estados Unidos, luego de que sacaran a miles de personas indocumentadas de su territorio, dando a conocer que eran una base fundamental de los comercios en el país.

Dos de los clips que más se han viralizado muestran estantes de productos como helados, leche y frutas sin ningún producto, mencionando que desde que sacaron a los latinos, la producción del campo ha ido mermando, por lo que ya no es posible realizar tantos insumos para el centro comercial.

Otro de ellos es una grabación de un comercio internacional, en donde no se observa a ningún personal en las cajas, limpieza y demás puestos necesarios, por lo que también aseguran que, tras las acciones tomadas por Trump, los principales negocios han quedado expuestos, sin la presencia de trabajadores latinos que ocupaban esos empleos.


¿Cuántos latinos han sido deportados?

Hasta el momento no se ha revelado una cifra oficial, puesto que han sacado a miles de indocumentados de diversos territorios latinos, empezando desde México y bajando hasta Centro y Sudamérica con territorios como Venzuela, Guatemala, Colombia y demás.

Según algunos reportes de fuentes oficiales, Claudia Sheinbaum anunció que México habría recibido al menos a 4mil inmigrantes en la frontera, tras haber sido deportados de Estados Unidos; no obstante, se espera que en los próximos días, el número aumente en los distintos territorios latinos.

Publicado en Entretenimiento

*John Kelly detalló planes para contratar miles de agentes de inmigración y solicitar la cooperación de las policías para las detenciones.

Publicado en Nacionales
contraparte.mx
© contraparte.mx | 2016
Calle Orión No. 13 Interior 7 Fracc. Villa Satélite La Calera, Puebla, Pue. CP 72564 Tel. (222)2-16-00-51. Todos los derechos reservados, Contraparte Informativa y Periodística S.A. de C.V, de no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la publicación, edición y cualquier uso de los contenidos de este portal.