Viernes, 07 Febrero 2025 12:53

Estados Unidos en crisis por deportaciones masivas NO hay trabajadores para la agricultura

Escrito por Redacción

En Pareja

Estados Unidos atraviesa una crisis sin precedentes en el mercado laboral a raíz de la deportación masiva de inmigrantes, una medida que está impactando con especial crudeza en sectores clave como la agricultura. La escasez de trabajadores en el campo está generando un efecto dominó que podría traducirse en aumentos de precios, menor producción y, en última instancia, graves consecuencias para la economía del país.

Según expertos en economía y migración, el sistema agrícola estadounidense depende en gran medida de la mano de obra inmigrante, particularmente en estados como California, Texas y Florida, donde una parte sustancial de los trabajadores del campo son extranjeros, muchos de ellos en situación irregular. Con las nuevas políticas de deportación acelerada y restricciones a la inmigración, la falta de personal está alcanzando niveles críticos.

“Los agricultores están desesperados. Simplemente no hay suficientes trabajadores dispuestos a hacer estos trabajos. Hemos visto cultivos sin recoger y pérdidas millonarias en diversas regiones”, advierte James McAllister, analista de la Universidad de Harvard.

La situación se agrava debido a que muchos ciudadanos estadounidenses no están interesados en trabajos que requieren esfuerzo físico intenso por salarios relativamente bajos, lo que hace casi imposible sustituir la mano de obra perdida.

Además del impacto inmediato en el sector agrícola, los efectos de esta crisis podrían extenderse a otros sectores dependientes de la inmigración, como la construcción y la hostelería. La reducción de trabajadores en estas áreas podría retrasar proyectos de infraestructura, aumentar los costos de construcción y afectar el servicio en la industria hotelera y de restaurantes.

Organizaciones empresariales y asociaciones de agricultores han solicitado al gobierno medidas urgentes para mitigar la crisis, incluyendo la flexibilización de los programas de visas temporales para trabajadores agrícolas. Sin embargo, la respuesta oficial ha sido limitada, y las tensiones políticas en torno a la inmigración dificultan la implementación de soluciones efectivas a corto plazo.

“La economía estadounidense necesita trabajadores, y los inmigrantes han sido una parte fundamental del motor productivo del país durante décadas”, señala María Rojas, experta en migración laboral. “Si esta tendencia continúa, veremos una crisis más profunda con implicaciones directas en los precios de los alimentos y en la estabilidad del sector agrícola”.

Mientras el debate político sobre la inmigración sigue polarizado, los efectos en el mercado laboral ya son una realidad. Los agricultores enfrentan pérdidas crecientes, los consumidores podrían ver incrementos en los precios de productos básicos, y la economía de Estados Unidos podría resentirse gravemente si no se toman medidas para equilibrar la necesidad de control migratorio con la demanda de mano de obra. El futuro del sector agrícola, y de muchos otros sectores, pende de un hilo.

Visto 86 veces
ES TIEMPO DE TRANSFORMACIÓN Y DEMOCRACIA; SE CIERRA LA PUERTA A LA CORRUPCIÓN Y PRIVILEGIOS, LA TRAICIÓN, DESIGUALDAD Y DISCRIMINACIÓN: SHEINBAUM
VIDEO brutal agresión a mujer en la Benito Juárez, CdMx
Presentación de la Visión de Gobierno 2024-2030
Los Mirreyes de La Isla de Angelópolis en Puebla
Toma de protesta como Gobernador Constitucional del Estado de Puebla
contraparte.mx
© contraparte.mx | 2025
Calle Orión No. 13 Interior 7 Fracc. Villa Satélite La Calera, Puebla, Pue. CP 72564 Tel. (222)2-16-00-51. Todos los derechos reservados, Contraparte Informativa y Periodística S.A. de C.V, de no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la publicación, edición y cualquier uso de los contenidos de este portal.