Viernes, 14 Junio 2024 09:44

En este país de Sudamérica los jueces se eligen con voto, como buscan en México

Escrito por Redacción

La designación de los jueces por medio del voto como se busca en México, ya se aplica en un país de Sudamérica

sdpnoticias.com

La virtual presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó que buscará que se aplique una reforma al Poder Judicial para que se cambie el método de elección de jueces.

Al dar continuidad a una propuesta del presidente en funciones, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), la iniciativa planeta que los jueces se elijan a través del voto.

Justo como ya ocurre en un país de Sudamérica, donde a diferencia de otros sistemas políticos en el mundo, la designación de jueces se define por medio de la elección popular.

Pero, ¿cuál es el país de Sudamérica en el que la elección de jueces se establece a través del voto ciudadano, justo como se busca que se aplique en México? Te contamos.

¿Cuál es el país de Sudamérica en el que los jueces son elegidos mediante el voto?


Desde el 2011, el gobierno de Bolivia entonces encabezado por Evo Morales, puso en marcha una reforma al Poder Judicial enfocada en la elección de jueces y ministros.

De acuerdo con lo indicado por el bloque oficialista, la reforma se impulsó con la intención de democratizar el acceso a la justicia y combatir la corrupción del Poder Judicial.

Al avalarse la reforma, Bolivia se convirtió en la única nación del continente en la que los jueces y ministros son designados mediante un proceso de elección popular.

A partir de entonces, en dicho país de Sudamérica se llevan a cabo procesos electorales cada 6 años, en los que los ciudadanos definen a sus jueces mediante el voto.

En cada contienda en torno al Poder Judicial, la población de Bolivia tiene la oportunidad de votar a las máximas autoridades del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional.


¿Cómo le ha ido a Bolivia con el sistema de elección de jueces mediante el voto?

Sin embargo, luego de la reforma del 2011 con la que los ciudadanos de Bolivia pueden elegir a los jueces, se han registrado diversos casos de corrupción en el aparato judicial.

El más sonado de ellos fue el de la puesta en prisión domiciliaria de Richard Choque Flores, un feminicida múltiple que fue condenado a una pena de 30 años de cárcel.

En noviembre de 2019, el juez Rafael Alcón ordenó que el criminal siguiera con su proceso penal en casa, pero 2 años después, el feminicida volvió a asesinar a una mujer.

En torno al caso, las indagatorias revelaron que Choque Flores salió de prisión debido a una serie de actos de corrupción en los que estaban involucrados varios jueces.

Lo anterior debido a que mediante las investigaciones se pudo establecer que los impartidores de justicia recibían dinero a cambio de que emitieran ciertas sentencias.

A partir de entonces, se han presentado nuevas propuestas para volver a reformar el Poder Judicial, dado que se acusa que la elección por voto no redujo la corrupción.

En el mismo sentido, los bloques opositores acusan que el método de designación se ha visto empañado por la intervención de las autoridades y la falta de independencia.

Tan solo en 2022, el Consejo de la Magistratura de Bolivia destituyó a 11 jueces e inició procesos internos en contra de otros 7 debido a su implicación en actos de corrupción.

Visto 405 veces
El mediocre David Villanueva
VIDEO: Sujeto cachetea a señora por pedir que le pongan correa a su perro
El nuevo CU2
contraparte.mx
© contraparte.mx | 2024
Calle Orión No. 13 Interior 7 Fracc. Villa Satélite La Calera, Puebla, Pue. CP 72564 Tel. (222)2-16-00-51. Todos los derechos reservados, Contraparte Informativa y Periodística S.A. de C.V, de no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la publicación, edición y cualquier uso de los contenidos de este portal.