Mostrando artículos por etiqueta: papa
Muere el Papa Francisco a los 88 años; se activa el protocolo para la elección de su sucesor
Por José Carlos Sánchez
En plena fiesta de Pascua y la Resurrección, el día de hoy el mundo amaneció con la noticia de la muerte del Papa Francisco en su residencia de la Casa Santa Marta, la cual aconteció a las 7:35 de la mañana (hora de Roma).
El Papa murió a los 88 años de edad. El anuncio fue hecho oficialmente por el cardenal Kevin Joseph Ferre, camarlengo de la Santa Iglesia Romana, durante una transmisión especial desde el Vaticano.
Jorge Mario Bergoglio, originario de Buenos Aires, Argentina, fue elegido pontífice el 13 de marzo de 2013, convirtiéndose en el primer papa latinoamericano y el primero de la Compañía de Jesús.
Su pontificado se distinguió por un fuerte impulso reformista, un enfoque pastoral cercano a los más desfavorecidos y una defensa activa de la justicia social, el medio ambiente y la inclusión.
Su última aparición pública ocurrió el domingo 20 de abril, durante misa de Pascua en la Plaza de San Pedro, donde impartió la tradicional bendición Urbi et Orbi. A pesar de las visibles señales de debilidad en los últimos meses, el papa mantuvo una agenda activa hasta el final.
Con su fallecimiento, se activa el protocolo de sede vacante, que implica la destrucción del anillo del Pescador, el cierre del apartamento papal y la convocatoria de un cónclave para elegir al próximo sucesor de San Pedro.
Esta noche se llevará a cabo la ceremonia de confirmación de la muerte en la capilla de la Casa de Santa Marta, encabezada por el cardenal Farrell y en presencia de miembros del Colegio Cardenalicio.
Diversos jefes de Estado, organizaciones religiosas y líderes de distintas confesiones han expresado su pesar por la muerte del Papa.
El gobierno de España decretó tres días de luto oficial. En América Latina y el resto del mundo católico, se preparan múltiples homenajes misas y actos de despedida.
El Vaticano anunció que próximamente dará a conocer los detalles del funeral, así como las fechas para el cónclave.
En tanto, se mantendrán abiertas al público la Plaza y la Basílica de San Pedro para que los fieles puedan despedirse del pontífice que, durante más de una década, promovió una Iglesia más abierta, humilde y comprometida con los desafíos de la humanidad.
Muere el papa Francisco
aristeguinoticias.com
"Con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francisco ha muerto a las 7:35 horas de hoy", aseguró el cardenal Joseph Farrel.
El papa Francisco falleció este lunes a las 7:35 horas (23:35 horas del domingo en el horario del centro de México) en su residencia de la Casa Santa Marta, anunció en un vídeo mensaje el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrel.
“Con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francisco ha muerto a las 7:35 horas de hoy, el obispo de Roma ha vuelto a la casa del padre, su vida entera ha estado dedicada servicio del Señor y de su Iglesia y nos ha enseñado el valor del evangelio con fidelidad, valor y amor universal y en manera particular a favor de los más pobres y marginados”, anunció Farrel.
Y continúo: “Con inmensa gratitud por su ejemplo como discípulo del Señor Jesús recomendamos el alma del papa Francisco al infinito amor misericordioso de Dios Uno e trino”.
En el vídeo, grabado en la capilla de la Casa Santa Marta también aparecen el secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin y el sustituto de la secretaria de Estado, el venezolano Edgar Peña Parra.
A las 9:45 horas llegó un mensaje al canal Telegram de los periodistas acreditados ante el Vaticano en el que se anunciaba una transmisión desde la capilla de la Casa Santa Marta y que se podía seguir por los medios vaticanos.
En la transmisión aparecían con gesto serio y vestidos de oscuro y anunciaba la noticia Farrel, que cómo camarlengo es el encargado de las gestiones en el momento de la llamada Sede Vacante, el periodo que va desde la muerte de un papa hasta a la elección de su sucesor.
Las causas de la muerte se darán a conocer esta tarde, tras la realización del rito de la constatación. A las 20 horas (12:00 horas tiempo del centro de México) se realizará el rito y la colocación del cuerpo del pontífice en el ataúd, en la capilla de la Casa Santa Marta.
El domingo Francisco había reaparecido en el balcón de la logia central de la fachada de la basílica de San Pedro para la bendición Urbi et Orbi y después recorrió la plaza en papamóvil y en su mensaje condenó la “carrera de rearme”.
Francisco no había participado en ninguno de los ritos de la Semana Santa debido a que sigue recuperándose tras haber pasado 38 días en el hospital por una neumonía bilateral y haber sido dado de alta el 23 de marzo.
El pontífice argentino, que permaneció sentado en la silla de ruedas y no llevaba las cánulas nasales para el oxígeno, deseó: “Buena Pascua” y pidió al maestro de ceremonias, Diego Ravelli, que leyese el mensaje ante las cerca 50,000 personas congregadas en la plaza de San Pedro para la misa del Domingo de Resurrección, que fue oficiada por el cardenal Angelo Comastri.
Posteriormente, por sorpresa, el papa recorrió la plaza de San Pedro en papamóvil durante varios minutos e incluso detuvo el vehículo para bendecir a algunos niños, aunque se le notaba con dificultad en los movimientos.
Durante la mañana, también recibió al vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance en su residencia de casa Santa Marta para un breve saludo e intercambiar una felicitación por la Pascua, informó la oficina de prensa del Vaticano.
Condenó el rearme
En el tradicional mensaje de Pascua, el papa lamentó: “Cuánta voluntad de muerte vemos cada día en los numerosos conflictos que afectan a diferentes partes del mundo. Cuánta violencia percibimos a menudo también en las familias, contra las mujeres o los niños. Cuánto desprecio se tiene a veces hacia los más débiles, los marginados y los migrantes”.
Rechazó “la carrera general para el rearme” e instó “a usar los recursos disponibles para ayudar a los necesitados, combatir el hambre y promover iniciativas que impulsen el desarrollo”.
“La paz tampoco es posible sin un verdadero desarme. La exigencia que cada pueblo tiene de proveer a su propia defensa no puede transformarse en una carrera general al rearme”, aseveró Francisco.
Te puede interesar > ¿Quiénes son los mexicanos que participarán en el cónclave que elegirá al sucesor de Francisco?
Dramática e indigna crisis humanitaria en Gaza
“Quisiera que volviéramos a esperar en que la paz es posible”, deseó el papa antes de empezar a enumerar los conflictos en el mundo en un nuevo duro mensaje.
Expresó su preocupación por “el creciente clima de antisemitismo que se está difundiendo por todo el mundo” y también por “la comunidad cristiana de Gaza, donde el terrible conflicto sigue llevando muerte y destrucción, y provocando una dramática e indigna crisis humanitaria”.
Y entonces apeló “a las partes beligerantes: que cese el fuego, que se liberen los rehenes y se preste ayuda a la gente, que tiene hambre y que aspira a un futuro de paz”.
En otro pasaje de su mensaje, aunque sin hacer referencia a la guerra en Gaza, Francisco criticó los ataques a hospitales y operadores humanitarios.
También instó a rezar “por las comunidades cristianas del Líbano y de Siria, así como por Yemen, “que está viviendo una de las peores crisis humanitarias prolongadas” del mundo a causa de la guerra”, e invitó “a todos a buscar soluciones por medio de un diálogo constructivo”.
Una paz justa y duradera en Ucrania
Francisco también pidió “que Cristo resucitado infunda el don pascual de la paz a la martirizada Ucrania y anime a todos los actores implicados a proseguir los esfuerzos dirigidos a alcanzar una paz justa y duradera”, así como “que se llegue pronto a la firma y a la actuación de un Acuerdo de paz definitivo entre Armenia y Azerbaiyán” y que se eviten tensiones en los Balcanes occidentales.
Y que “llegue la paz y consuelo a los pueblos africanos víctimas de agresiones y conflictos, sobre todo en la República Democrática del Congo, en Sudán y Sudán del Sur, y sostenga a cuantos sufren a causa de las tensiones en el Sahel, en el Cuerno de África y en la Región de los Grandes Lagos”.
Pidió ayuda para Myanmar “atormentado desde hace años por conflictos armados, que afronta con valentía y paciencia las consecuencias del devastador terremoto en Sagaing”.
"El Papa debería ser juzgado por sus crímenes": Arzobispo expulsado de la Iglesia
Debate
El exarzobispo Carlo Maria Viganò, una de las voces más radicales del sector ultraconservador de la Iglesia católica, arremetió nuevamente contra el papa Francisco, a quien acusó de haber cometido “crímenes” y exigió que sea llevado ante la justicia.
En un extenso mensaje difundido en redes sociales, el prelado excomulgado denunció que el pontífice encubre delitos dentro del Vaticano y que su liderazgo es “ilegítimo”.
“El Papa ha traicionado su misión”
En su declaración, Viganò aseguró que el papa Francisco “ha traicionado su misión como sucesor de Pedro” y que su pontificado responde a intereses ajenos a la Iglesia. “Bergoglio y su secta de herejes han tomado el control del Vaticano para demoler la verdadera fe y someterla a las fuerzas globalistas”, afirmó el exarzobispo, sin aportar pruebas.
También insistió en que el Papa debería enfrentar un juicio por sus supuestos crímenes. “Si la justicia terrenal funcionara, Bergoglio sería juzgado y condenado por los delitos que ha cometido y los que ha permitido cometer”, señaló.
Teorías de conspiración y ataques al Vaticano
Viganò, quien fue excomulgado en julio pasado por rechazar la autoridad del pontífice y del Concilio Vaticano II, también aseguró que hay una conspiración dentro del Vaticano para manipular la sucesión papal.
“El régimen bergogliano está en pánico por la salud de su líder y trata de garantizar que su sucesor continúe con su agenda de destrucción”, escribió.
Además, repitió afirmaciones sin fundamento sobre una supuesta infiltración del Foro Económico Mundial en la Iglesia: “El Vaticano ha sido tomado por el Nuevo Orden Mundial, y el Papa es su principal agente”.
Desde hace años, Viganò ha sido una de las principales voces contra Francisco, difundiendo teorías de conspiración y acusaciones sin pruebas. Sus declaraciones han sido rechazadas por el Vaticano y por gran parte de la jerarquía eclesiástica.
A pesar de su expulsión, el exarzobispo sigue promoviendo su discurso en medios cercanos a la extrema derecha y continúa llamando a la desobediencia contra el Papa Francisco, a quien califica de “usurpador”.
Papá de Checo Pérez confirma que está saliendo con Lucía Méndez, pero todavía no son novios: "me encanta, la verdad"
El Universal Online
Antonio Pérez Garibay, padre del Checo Pérez, confirma los rumores de que está saliendo con Lucia Méndez, pues si bien precisó que aún no tiene una relación formal, no descarta la posibilidad, ya que está muy interesado en seguir conociéndola, pues afirmó que le parece una mujer llena de virtudes.
Abierto, como suele ser con la prensa, el político reconoció que sí está interesado en "la Méndez", motivo por el que han sido captados en más de una ocasión, aunque precisó que siguen siendo amigos.
"La verdad nuestra relación es maravillosa, tenemos una bonita relación, te echaría mentiras hablarte más allá de esto, pero lo que sí hay es una gran amistad".
Este tiempo, en el que han estado conociéndose, Pérez Garibay señala que ha tenido la oportunidad de apreciar todas sus cualidades, pues no sólo reparó en su indiscutible belleza física, sino en inteligencia y gran personalidad.
"Qué hermosa mujer, ¿no?, aunque déjame decirte muy bien preparada, inteligentemente, me encanta, la verdad, es una mujer brillante, exitosa, triunfadora", precisó.
Don Antonio se dijo abierto e interesado en que, la amistad que comparte con la actriz, pueda evolucionar a un plano amoroso, con la conciencia que para que eso ocurra tiene que pasar el tiempo.
"Vamos a seguir caminando juntos por mucho tiempo, nos van a seguir viendo en muchos lugares, en muchos temas, pero con una gran amistad, y que quede claro, que no está cerrado todo lo demás, pero primero hay que caminar lo que se tiene que caminar; a mí me encanta salir con Lucía, me encanta platicar con Lucía".
Pérez Garibay mostró admiración por la gran carrera que Lucía ha labrado, aseverando que no se debió a la ayuda o impulso de ningún productor, sino por su propio talante y esfuerzo.
"Su inteligencia, su coeficiente mental es muy brillante, yo creo que Lucía es Lucía por ella, no te creas que por productores, tiene una gran historia y tiene un gran futuro, yo creo que lo mejor de Lucía Méndez está por venir".
Además, descartó la posibilidad de que Luis Miguel, que en la década de los ochenta, tuvo un romance con Méndez, vaya a mostrar algún disgusto por la cercanía entre él y la actriz, pues dijo que "el Sol" sabe que es un hombre de bien.
"No, Micky me conoce, sabe quién soy, sabe que tengo un gran respeto por ella, no le voy a faltar al respeto".
“Te doy un beso pero tú no me muerdes” bromea Papa con una monja que gritaba eufórica.
Francisco se detuvo ante unas monjas y al ver a una de ellas muy agitada que gritaba: “viva el papa” le dijo sonriendo: “tú muerdes”.
Papa asistirá al funeral del cardenal acusado de encubrir pederastas en EU
El papa Francisco participará mañana en el funeral del cardenal Bernard Francis Law, fallecido y que fue acusado de encubrir a curas pederastas cuando era arzobispo de Boston, Estados Unidos entre los años 1984 y 2002.
Vaticano desmiente la muerte de Benedicto XVI
Vaticano desmiente la muerte de Benedicto XVI