Mostrando artículos por etiqueta: papa
Rosa Icela Rodríguez acudirá al Vaticano; entregará carta al papa León XIV para que visite México
El Universal Online
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, acudirá al Vaticano para entregarle una carta al papa León XIV para invitarlo a venir a México.
"Va a ir a la secretaria de gobernación de ahí vamos a entregar una carta al Vaticano, si lo puede ver (al Papa) personalmente muy bien y si no de todas maneras se va a entregar una carta para invitarlo a venir a México ya en la fecha que él considere oportuno", reveló.
Cabe mencionar que, el pasado 8 de mayo fue elegido León XIV fue elegido sumo pontífice de la iglesia católica esto tras la muerte del papa Francisco.
Sheinbaum Pardo había señalado que habrá una buena relación con el Vaticano y el Papa, y que lo invitaría a México.
El hermano de León XIV, simpatizante de Trump, espera que 'no se politice' al nuevo Papa
aristwguinoticias.com
Robert Francis Prevost, el primer Papa estadounidense, no se vislumbra una sintonía con la actual administración del presidente Donald Trump.
Louis Prevost, hermano mayor del Papa León XIV y simpatizante del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó a EFE que espera que “no se politice” el nuevo papado, y confía en que el pontífice una a los liberales y conservadores de la Iglesia católica.
En una entrevista en su casa en Port Charlotte, en el suroeste de Florida, Prevost afirmó que su hermano “no permitiría” la politización de su cargo, aunque “tal vez haya personas que piensen que esté fuera de sí, que esté loco”, pues “él siempre ha estado por encima” de la política, de “señalamientos” y “burlas”.
“Creo que su misión hacia adelante será tratar de borrar esas (divisiones) y unir a todos por algo en común: seamos solo la Iglesia católica, aquí hay reglas, solo sigamos las reglas conforme existen ahora y traigamos más gente a la Iglesia”, expuso.
Prevost, quien comparte publicaciones a favor de Trump en su cuenta de Facebook, piensa que León XIV traerá “más unidad y más personas” a la Iglesia, donde no vislumbra que él “haga cambios mayores”.
“Pienso en él como un verdadero hombre del pueblo, solo por su historial. Y es más joven (que el papa Francisco), podría a lo mejor apelar a una audiencia más joven. Hay muchos jóvenes regresando a la Iglesia católica, él podría hacer que ese flujo continúe, tomar a los católicos caídos”, manifestó.
Diferencias ideológicas
Aunque Robert Francis Prevost, nacido en Chicago en 1955, es el primer papa estadounidense de la historia, no se vislumbra una sintonía con la administración de Trump.
La prensa estadounidense ha destacado que, mientras el ahora papa republicó en X críticas a la política migratoria de Trump antes de su pontificado, su hermano mayor comparte en sus redes sociales su apoyo a la visión del mandatario.
“Para un ciudadano como yo hace sentido porque no puedes venir aquí y aprovecharte. Si quieres venir, adelante, pero ven legalmente. No vengas y seas una sanguijuela”, comentó Louis Prevost.
Aún así, aseveró que tienen una relación cercana, se llamaban cada semana y él entiende al nuevo pontífice, quien adquirió la ciudadanía peruana y habló en español en su primer discurso, porque los “ojos de la Iglesia ven a los migrantes solo como personas pobres que buscan una mejor vida”.
“Y puede ser, pero la manera en la que se está haciendo, a través de los carteles y el tráfico de personas, y ese tipo de cosas, es inaceptable“, opinó.
Louis Prevost, quien creció en Chicago junto al ahora pontífice y a su hermano menor John, relató que desde niños molestaban a Robert con que algún día sería Papa, corazonada que revivió cuando lo nombraron cardenal en 2023.
“No puedo expresar completamente los sentimientos dentro de mí sobre cómo es saber que tu hermano es el Papa. Es indescriptible. Puedo seguir diciendo palabras, pero nada se acerca a lo que está pasando. Es como si me estallara la cabeza”, manifestó.
El residente de Florida celebró que los otros cardenales hayan “dejado la política fuera” para elegir al primer Papa estadounidense.
“Es increíble, es impresionante. Era una de las cosas que se decían, que nunca lo elegirían porque es estadounidense, nunca han elegido un papa estadounidense. Bueno, de nuevo, dejen la política fuera de esto. Si solo ven las competencias, es probablemente el más cualificado”, dijo. (EFE)
La reacción de Donald Trump al ser elegido como Papa un candidato que él no apoyó
Medio Tiempo
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reaccionó ante la noticia de que ya ha sido elegido el nuevo Papa.
Robert Francis Prevost fue el elegido en el Cónclave y ha tomado el nombre de León XIV; es de origen estadounidense, vivió 40 años en Perú, y no era de los candidatos preferidos del presidente de su país.
Cabe recordar que Trump hasta bromeó, señalando le gustaría ser el Papa, que él era su opción número uno y publicó una polémica imagen.
¿Cómo reaccionó Trump al ser elegido León XIV?
Trump dejó de lado que León XIV no era su candidato y comentó que es "un gran honor" y espera reunirse pronto con él.
"Enhorabuena al cardenal Robert Francis Prevost, que acaba de ser nombrado Papa. Es un gran honor saber que es el primer Papa estadounidense. Qué emoción y qué gran honor para nuestro país. Estoy deseando reunirme con el Papa León XIV. ¡Será un momento muy significativo!", indicó el mandatario en su red social, Truth Social.
¿Quiénes eran los candidatos preferidos de Trump?
El presidente de Estados Unidos había propuesto al cardenal Raymond Leo Burke como candidato al papado y a Timothy Dolan como segunda opción; Prevost no era de sus elegidos.
Sin embargo, no ganó su deseo, el humo blanco que emergió de la chimenea instalada en la Capilla Sixtina a las 18.07 hora local, confirmó la elección de un nuevo pontífice en el segundo día de cónclave papal.
León XIV será el 267 Sumo Pontífice de la historia, sucediendo a Francisco (2013-2025), quien falleció el pasado 21 de abril con 88 años de edad.
El nuevo Papa nació en Chicago hace 69 años, aunque obtuvo también la nacionalidad peruana en 2015 tras pasar gran parte de su vida religiosa en el país andino.
¿Papa León XIV es anti-Trump?
En las semanas posteriores al fallecimiento del Papa Francisco, el cardenal Robert Francis Prevost utilizó su cuenta de X para emitir sus condolencias y un par de mensajes de corte político sobre Estados Unidos.
No emitió opiniones propias, pero Prevost compartió dos artículos los medios National Catholic Reporter y American Magazineen donde se critica directamente a Trump y al vicepresidente JD Vance por su política migratoria.
Además, el pasado 14 de abril compartió otra publicación referente al artículo de Evelio Menjivar, obispo auxiliar de Washington D.C. nacido en El Salvador y quien emigró a EU sin documentos, en el cual critica el acuerdo entre Trump y su homólogo salvadoreño Nayib Bukele para enviar a presos a su cárcel de máxima seguridad sin cumplir el debido proceso.
Robert Francis Prevost es elegido nuevo Papa: perfil y trayectoria del sucesor de Francisco
unotv.com
Robert Francis Prevost, de 69 años, ha sido designado como el nuevo Papa. Tras la conclusión del pontificado de Francisco, el hasta ahora líder del dicasterio para los Obispos asume el cargo de máximo líder espiritual de la Iglesia católica.
El nuevo Papa de la Iglesia Católica es Robert Francis Prevost, quien ha adoptado el nombre de León XIV tras su elección el 8 de mayo de 2025. Es el primer pontífice estadounidense en la historia y su elección marca un hito significativo para la Iglesia.
¿Quién es Robert Francis Prevost? Biografía del nuevo Papa León XIV
Prevost nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Estados Unidos, y asistió a un seminario menor de la Orden de San Agustín en San Luis como novicio antes de graduarse en Matemáticas, en Filadelfia.
Políglota, estudió Derecho Canónico en Roma, donde también obtuvo un doctorado.
Se unió a los agustinos en Perú en 1985, para la primera de sus misiones en el país andino.
Al regresar a Chicago, en 1999, fue nombrado prior provincial de los agustinos en esa región estadounidense y, posteriormente, prior general de la orden en todo el mundo.
Regresó a Perú en 2014, cuando Francisco lo designó administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo.
Trayectoria eclesiástica de Robert Francis Prevost, el nuevo Papa
Prevost ha pasado un tercio de su vida en Estados Unidos. El resto entre Europa y América Latina, una de las periferias del mundo de donde también era el argentino Jorge Mario Bergoglio.
La idea de un Papa norteamericano estuvo por siglos descartada en Roma, ya fuera por la distancia -estaban tan lejos que normalmente llegaban tarde a los cónclaves- o por decisiones geopolíticas.
Arzobispo emérito de Chiclayo, a unos 750 km al norte de Lima, Prevost dejó Perú para sumarse al Gobierno vaticano, donde dirigió el dicasterio para los Obispos, que tiene la importante función de aconsejar al Papa sobre los nombramientos de los jerarcas de la Iglesia.
Tras la muerte de Francisco, Prevost dijo que aún quedaba “mucho por hacer” en la transformación de la Iglesia.
Fue uno de los cardenales más cercanos a Francisco, cuyo pontificado generó resistencias dentro de los sectores más conservadores.
¿Cuáles son sus aficiones?
Si bien no se han divulgado ampliamente detalles sobre sus aficiones personales, se sabe que Prevost es reconocido por su carácter afable, su enfoque moderado y su dedicación al servicio pastoral. Su trayectoria refleja un compromiso con la formación de nuevos sacerdotes y una sensibilidad hacia las comunidades en las que ha servido.
La elección de León XIV representa una continuidad con el legado de su predecesor, el Papa Francisco, especialmente en lo que respecta a la atención a las periferias y la promoción de una Iglesia más inclusiva y cercana a los fieles.
Inicia el cónclave para elegir al nuevo Papa y sellan la Capilla Sixtina
unotv.com
Este miércoles 7 de mayo, en punto de las 8:30 (hora de México) dio inicio el cónclave en el Vaticano para elegir al nuevo papa tras la muerte del pontífice anterior. Los cardenales electores ingresaron esta mañana a la Capilla Sixtina, que fue sellada para garantizar el aislamiento del proceso. La primera fumata está prevista alrededor de las 11:00 horas (tiempo local).
Cónclave comienza tras fallecimiento del papa Francisco
El deceso del papa Francisco ha dejado a la Iglesia católica en uno de sus momentos más solemnes y trascendentales. Este miércoles, los 133 cardenales con derecho a voto participaron en la tradicional misa en la Basílica de San Pedro, oficiada por el decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, quien hizo un llamado a mantener la unidad de la Iglesia ante un panorama “difícil, complejo y convulso”.
Después de una oración en la Capilla Paulina, los cardenales se trasladaron a la Capilla Sixtina, donde permanecerán incomunicados hasta alcanzar un consenso. Cada votación se anunciará con humo visible desde una chimenea: negro si no hay papa, blanco si se ha elegido sucesor.
Sin favoritos claros, el mundo espera el “Habemus papam”
La elección se perfila como una de las más abiertas en décadas, sin favoritos claros y con un escenario marcado por diferencias internas. La primera votación tendrá lugar esta tarde y podría prolongarse por varios días.
El nuevo líder espiritual de más de 1,400 millones de católicos enfrentará retos como la falta de vocaciones, divisiones doctrinales y los efectos de escándalos pasados. Mientras tanto, millones de fieles estarán atentos a la chimenea de la Capilla Sixtina.
Se abre a visitas la tumba del papa a la espera del cónclave
DW US (Spanish)
Este lunes podría conocerse la fecha de la reunión para escoger al sucesor de Francisco, tras una nueva cita de cardenales.
Fieles y curiosos podrán descubrir a partir de este domingo (27.04.2025) la tumba del papa Francisco en Roma, tras la multitudinaria despedida de la víspera y cuando una pregunta sobrevuela la Ciudad Eterna: ¿Quién sustituirá al primer pontífice latinoamericano?
La jerarquía eclesiástica insistió siempre en que esperaría a las exequias del jesuita argentino antes de convocar a la reunión secreta. La fecha del cónclave para escoger a su sucesor podría conocerse el lunes, tras una nueva reunión de cardenales.
A la espera de ese momento crucial para la Iglesia católica, los turistas y los miles de peregrinos que viajaron a Roma para la aplazada canonización de Carlo Acutis, el primer santo milenial, podrán recogerse ante la tumba de Francisco.
Unas 400.000 siguieron la víspera su funeral en el Vaticano y acompañaron el recorrido del féretro por las calles de Roma hasta la basílica Santa María la Mayor, donde fue enterrado en la intimidad en presencia de religiosos y de su familia.
El sol de primavera bañó de luz la celebración que mezcló ceremonias solemnes y emocionantes consignas.
"Junto a los marginados: refugiados y migrantes"
El cardenal decano Giovanni Battista Re destacó en su homilía los "innumerables" esfuerzos de Francisco en la defensa de migrantes y refugiados, del Mediterráneo a México.
Prestó "especial atención" a "los últimos de la tierra, los marginados", subrayó el purpurado.
Francisco "terminó convirtiendo a la iglesia en algo más normal, más humano", dijo a la AFP Romina Cacciatore, de 48 años, que acompañó la llegada del féretro a Santa María la Mayor. "Me genera angustia lo que viene", señaló.
Preocupa entre los fieles quién sustituirá al pontífice argentino, cuyo papado estuvo marcado por reformas en la Iglesia y por poner el foco en los pobres y en los migrantes.
Reunión de cardenales el lunes
Los cardenales tienen prevista el lunes la quinta reunión desde que murió el papa. Será a las 09H00 locales (07H00 GMT) y se espera que anuncien la fecha del cónclave.
Más de 220 de los 252 cardenales de la Iglesia católica asistieron al funeral y este domingo tienen previsto visitar también la sencilla sepultura de mármol.
Pietro Parolin, el exsecretario de Estado de la Santa Sede durante la mayoría del papado de Francisco, ofrecerá una misa en la basílica de San Pedro a las 10H30 (8H30 GMT).
Parolin, que ejerció de nuncio en Venezuela entre 2009 y 2013, aparece entre los posibles papables.
La mayoría de los 135 cardenales con poder de voto fueron designados por el difunto pontífice, lo que no garantiza necesariamente la elección de un sucesor continuista.
Muere el Papa Francisco a los 88 años; se activa el protocolo para la elección de su sucesor
Por José Carlos Sánchez
En plena fiesta de Pascua y la Resurrección, el día de hoy el mundo amaneció con la noticia de la muerte del Papa Francisco en su residencia de la Casa Santa Marta, la cual aconteció a las 7:35 de la mañana (hora de Roma).
El Papa murió a los 88 años de edad. El anuncio fue hecho oficialmente por el cardenal Kevin Joseph Ferre, camarlengo de la Santa Iglesia Romana, durante una transmisión especial desde el Vaticano.
Jorge Mario Bergoglio, originario de Buenos Aires, Argentina, fue elegido pontífice el 13 de marzo de 2013, convirtiéndose en el primer papa latinoamericano y el primero de la Compañía de Jesús.
Su pontificado se distinguió por un fuerte impulso reformista, un enfoque pastoral cercano a los más desfavorecidos y una defensa activa de la justicia social, el medio ambiente y la inclusión.
Su última aparición pública ocurrió el domingo 20 de abril, durante misa de Pascua en la Plaza de San Pedro, donde impartió la tradicional bendición Urbi et Orbi. A pesar de las visibles señales de debilidad en los últimos meses, el papa mantuvo una agenda activa hasta el final.
Con su fallecimiento, se activa el protocolo de sede vacante, que implica la destrucción del anillo del Pescador, el cierre del apartamento papal y la convocatoria de un cónclave para elegir al próximo sucesor de San Pedro.
Esta noche se llevará a cabo la ceremonia de confirmación de la muerte en la capilla de la Casa de Santa Marta, encabezada por el cardenal Farrell y en presencia de miembros del Colegio Cardenalicio.
Diversos jefes de Estado, organizaciones religiosas y líderes de distintas confesiones han expresado su pesar por la muerte del Papa.
El gobierno de España decretó tres días de luto oficial. En América Latina y el resto del mundo católico, se preparan múltiples homenajes misas y actos de despedida.
El Vaticano anunció que próximamente dará a conocer los detalles del funeral, así como las fechas para el cónclave.
En tanto, se mantendrán abiertas al público la Plaza y la Basílica de San Pedro para que los fieles puedan despedirse del pontífice que, durante más de una década, promovió una Iglesia más abierta, humilde y comprometida con los desafíos de la humanidad.
Muere el papa Francisco
aristeguinoticias.com
"Con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francisco ha muerto a las 7:35 horas de hoy", aseguró el cardenal Joseph Farrel.
El papa Francisco falleció este lunes a las 7:35 horas (23:35 horas del domingo en el horario del centro de México) en su residencia de la Casa Santa Marta, anunció en un vídeo mensaje el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrel.
“Con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francisco ha muerto a las 7:35 horas de hoy, el obispo de Roma ha vuelto a la casa del padre, su vida entera ha estado dedicada servicio del Señor y de su Iglesia y nos ha enseñado el valor del evangelio con fidelidad, valor y amor universal y en manera particular a favor de los más pobres y marginados”, anunció Farrel.
Y continúo: “Con inmensa gratitud por su ejemplo como discípulo del Señor Jesús recomendamos el alma del papa Francisco al infinito amor misericordioso de Dios Uno e trino”.
En el vídeo, grabado en la capilla de la Casa Santa Marta también aparecen el secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin y el sustituto de la secretaria de Estado, el venezolano Edgar Peña Parra.
A las 9:45 horas llegó un mensaje al canal Telegram de los periodistas acreditados ante el Vaticano en el que se anunciaba una transmisión desde la capilla de la Casa Santa Marta y que se podía seguir por los medios vaticanos.
En la transmisión aparecían con gesto serio y vestidos de oscuro y anunciaba la noticia Farrel, que cómo camarlengo es el encargado de las gestiones en el momento de la llamada Sede Vacante, el periodo que va desde la muerte de un papa hasta a la elección de su sucesor.
Las causas de la muerte se darán a conocer esta tarde, tras la realización del rito de la constatación. A las 20 horas (12:00 horas tiempo del centro de México) se realizará el rito y la colocación del cuerpo del pontífice en el ataúd, en la capilla de la Casa Santa Marta.
El domingo Francisco había reaparecido en el balcón de la logia central de la fachada de la basílica de San Pedro para la bendición Urbi et Orbi y después recorrió la plaza en papamóvil y en su mensaje condenó la “carrera de rearme”.
Francisco no había participado en ninguno de los ritos de la Semana Santa debido a que sigue recuperándose tras haber pasado 38 días en el hospital por una neumonía bilateral y haber sido dado de alta el 23 de marzo.
El pontífice argentino, que permaneció sentado en la silla de ruedas y no llevaba las cánulas nasales para el oxígeno, deseó: “Buena Pascua” y pidió al maestro de ceremonias, Diego Ravelli, que leyese el mensaje ante las cerca 50,000 personas congregadas en la plaza de San Pedro para la misa del Domingo de Resurrección, que fue oficiada por el cardenal Angelo Comastri.
Posteriormente, por sorpresa, el papa recorrió la plaza de San Pedro en papamóvil durante varios minutos e incluso detuvo el vehículo para bendecir a algunos niños, aunque se le notaba con dificultad en los movimientos.
Durante la mañana, también recibió al vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance en su residencia de casa Santa Marta para un breve saludo e intercambiar una felicitación por la Pascua, informó la oficina de prensa del Vaticano.
Condenó el rearme
En el tradicional mensaje de Pascua, el papa lamentó: “Cuánta voluntad de muerte vemos cada día en los numerosos conflictos que afectan a diferentes partes del mundo. Cuánta violencia percibimos a menudo también en las familias, contra las mujeres o los niños. Cuánto desprecio se tiene a veces hacia los más débiles, los marginados y los migrantes”.
Rechazó “la carrera general para el rearme” e instó “a usar los recursos disponibles para ayudar a los necesitados, combatir el hambre y promover iniciativas que impulsen el desarrollo”.
“La paz tampoco es posible sin un verdadero desarme. La exigencia que cada pueblo tiene de proveer a su propia defensa no puede transformarse en una carrera general al rearme”, aseveró Francisco.
Te puede interesar > ¿Quiénes son los mexicanos que participarán en el cónclave que elegirá al sucesor de Francisco?
Dramática e indigna crisis humanitaria en Gaza
“Quisiera que volviéramos a esperar en que la paz es posible”, deseó el papa antes de empezar a enumerar los conflictos en el mundo en un nuevo duro mensaje.
Expresó su preocupación por “el creciente clima de antisemitismo que se está difundiendo por todo el mundo” y también por “la comunidad cristiana de Gaza, donde el terrible conflicto sigue llevando muerte y destrucción, y provocando una dramática e indigna crisis humanitaria”.
Y entonces apeló “a las partes beligerantes: que cese el fuego, que se liberen los rehenes y se preste ayuda a la gente, que tiene hambre y que aspira a un futuro de paz”.
En otro pasaje de su mensaje, aunque sin hacer referencia a la guerra en Gaza, Francisco criticó los ataques a hospitales y operadores humanitarios.
También instó a rezar “por las comunidades cristianas del Líbano y de Siria, así como por Yemen, “que está viviendo una de las peores crisis humanitarias prolongadas” del mundo a causa de la guerra”, e invitó “a todos a buscar soluciones por medio de un diálogo constructivo”.
Una paz justa y duradera en Ucrania
Francisco también pidió “que Cristo resucitado infunda el don pascual de la paz a la martirizada Ucrania y anime a todos los actores implicados a proseguir los esfuerzos dirigidos a alcanzar una paz justa y duradera”, así como “que se llegue pronto a la firma y a la actuación de un Acuerdo de paz definitivo entre Armenia y Azerbaiyán” y que se eviten tensiones en los Balcanes occidentales.
Y que “llegue la paz y consuelo a los pueblos africanos víctimas de agresiones y conflictos, sobre todo en la República Democrática del Congo, en Sudán y Sudán del Sur, y sostenga a cuantos sufren a causa de las tensiones en el Sahel, en el Cuerno de África y en la Región de los Grandes Lagos”.
Pidió ayuda para Myanmar “atormentado desde hace años por conflictos armados, que afronta con valentía y paciencia las consecuencias del devastador terremoto en Sagaing”.
"El Papa debería ser juzgado por sus crímenes": Arzobispo expulsado de la Iglesia
Debate
El exarzobispo Carlo Maria Viganò, una de las voces más radicales del sector ultraconservador de la Iglesia católica, arremetió nuevamente contra el papa Francisco, a quien acusó de haber cometido “crímenes” y exigió que sea llevado ante la justicia.
En un extenso mensaje difundido en redes sociales, el prelado excomulgado denunció que el pontífice encubre delitos dentro del Vaticano y que su liderazgo es “ilegítimo”.
“El Papa ha traicionado su misión”
En su declaración, Viganò aseguró que el papa Francisco “ha traicionado su misión como sucesor de Pedro” y que su pontificado responde a intereses ajenos a la Iglesia. “Bergoglio y su secta de herejes han tomado el control del Vaticano para demoler la verdadera fe y someterla a las fuerzas globalistas”, afirmó el exarzobispo, sin aportar pruebas.
También insistió en que el Papa debería enfrentar un juicio por sus supuestos crímenes. “Si la justicia terrenal funcionara, Bergoglio sería juzgado y condenado por los delitos que ha cometido y los que ha permitido cometer”, señaló.
Teorías de conspiración y ataques al Vaticano
Viganò, quien fue excomulgado en julio pasado por rechazar la autoridad del pontífice y del Concilio Vaticano II, también aseguró que hay una conspiración dentro del Vaticano para manipular la sucesión papal.
“El régimen bergogliano está en pánico por la salud de su líder y trata de garantizar que su sucesor continúe con su agenda de destrucción”, escribió.
Además, repitió afirmaciones sin fundamento sobre una supuesta infiltración del Foro Económico Mundial en la Iglesia: “El Vaticano ha sido tomado por el Nuevo Orden Mundial, y el Papa es su principal agente”.
Desde hace años, Viganò ha sido una de las principales voces contra Francisco, difundiendo teorías de conspiración y acusaciones sin pruebas. Sus declaraciones han sido rechazadas por el Vaticano y por gran parte de la jerarquía eclesiástica.
A pesar de su expulsión, el exarzobispo sigue promoviendo su discurso en medios cercanos a la extrema derecha y continúa llamando a la desobediencia contra el Papa Francisco, a quien califica de “usurpador”.
Papá de Checo Pérez confirma que está saliendo con Lucía Méndez, pero todavía no son novios: "me encanta, la verdad"
El Universal Online
Antonio Pérez Garibay, padre del Checo Pérez, confirma los rumores de que está saliendo con Lucia Méndez, pues si bien precisó que aún no tiene una relación formal, no descarta la posibilidad, ya que está muy interesado en seguir conociéndola, pues afirmó que le parece una mujer llena de virtudes.
Abierto, como suele ser con la prensa, el político reconoció que sí está interesado en "la Méndez", motivo por el que han sido captados en más de una ocasión, aunque precisó que siguen siendo amigos.
"La verdad nuestra relación es maravillosa, tenemos una bonita relación, te echaría mentiras hablarte más allá de esto, pero lo que sí hay es una gran amistad".
Este tiempo, en el que han estado conociéndose, Pérez Garibay señala que ha tenido la oportunidad de apreciar todas sus cualidades, pues no sólo reparó en su indiscutible belleza física, sino en inteligencia y gran personalidad.
"Qué hermosa mujer, ¿no?, aunque déjame decirte muy bien preparada, inteligentemente, me encanta, la verdad, es una mujer brillante, exitosa, triunfadora", precisó.
Don Antonio se dijo abierto e interesado en que, la amistad que comparte con la actriz, pueda evolucionar a un plano amoroso, con la conciencia que para que eso ocurra tiene que pasar el tiempo.
"Vamos a seguir caminando juntos por mucho tiempo, nos van a seguir viendo en muchos lugares, en muchos temas, pero con una gran amistad, y que quede claro, que no está cerrado todo lo demás, pero primero hay que caminar lo que se tiene que caminar; a mí me encanta salir con Lucía, me encanta platicar con Lucía".
Pérez Garibay mostró admiración por la gran carrera que Lucía ha labrado, aseverando que no se debió a la ayuda o impulso de ningún productor, sino por su propio talante y esfuerzo.
"Su inteligencia, su coeficiente mental es muy brillante, yo creo que Lucía es Lucía por ella, no te creas que por productores, tiene una gran historia y tiene un gran futuro, yo creo que lo mejor de Lucía Méndez está por venir".
Además, descartó la posibilidad de que Luis Miguel, que en la década de los ochenta, tuvo un romance con Méndez, vaya a mostrar algún disgusto por la cercanía entre él y la actriz, pues dijo que "el Sol" sabe que es un hombre de bien.
"No, Micky me conoce, sabe quién soy, sabe que tengo un gran respeto por ella, no le voy a faltar al respeto".