Mostrando artículos por etiqueta: La Barredora
Mando de “La Barredora” se opera la cara para huir
El Universal Online
Hernán Bermúdez Requena, extitular de Seguridad de Tabasco, al ser detenido en Paraguay. Foto Especial Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco ahora recluido en El Altiplano, encabezaba la organización criminal La Barredora y entre sus más cercanos se ubica a Daniel Hernández Montejo, alias Prada o Chichirria, conocido también como Yeison Daniel Hernández Montejo, quien se hizo una cirugía plástica en las orejas y parte del rostro para pasar desapercibido y evadir la justicia, revela la declaración ministerial de un testigo colaborador del caso.
Bermúdez Requena, alias El Abuelo o El Munra, tenía bajo sus órdenes directas a cuatro personas: Prada, Ulises Pinto Madera, alias El Mamado, testigo protegido; Gabriel Gómez Vázquez, alias Indeco, y José del Carmen Castillo Ramírez, alias La Rana, excomisionado de Seguridad de la entidad.
Estos a su vez cumplían las instrucciones a través de Leonardo Arturo Leyva Avalos, alias León; C.T.D.R., alias El Lic o El 12, testigo colaborador; Javier Eduardo Vázquez Orellana y Manuel de Atocha Romero Hernández, y las llevaban a cabo con cientos de integrantes de la organización criminal.
La orden de aprehensión que solicitó la Fiscalía General de la República (FGR) a un juez de Control contra El Abuelo, Prada, Indeco y La Rana expone ampliamente que La Barredora se dedicaba al secuestro, a los crímenes mediante sicarios, extorsión, cobro de piso, tráfico de indocumentados, robo de combustible o huachicol, homicidios, delitos contra la salud, acopio de armas y a la desaparición de rivales.
Los pasados días 8 y 9 de mayo se recabó la declaración ministerial en el Centro Federal de Readaptación Social No. 4 a C.T.D.R., que aportó información de diversas acciones que presenció en el tiempo en que perteneció a La Barredora”, y aseguró que Prada se hizo una cirugía plástica.
“Actualmente Prada usa otro nombre, porque tramitó pasaporte con otra identidad, ya que en el año 2022 se le dio por muerto, haciéndose cirugía en las orejas y parte de la cara, situación que le consta a C.T.D.R., porque a él mismo se lo refirió, ya que le dijo que quería pasar desapercibido, ello se lo comentó en unas oficinas en la colonia Tamulté, en Tabasco, reiterando que a la organización ingresó como sicario y brazo armado de Gómez Vázquez alias Indeco, y posteriormente se hizo parte activo de la empresa criminal”, asentó en su testimonio.
En la solicitud de orden de aprehensión que hace mención a la carpeta de investigación FED/FEMDO/ FEITATA-JAL/0000224/2025 a la cual tuvo acceso EL UNIVERSAL, agregó que incluso Prada denominó a la banda como La Barredora y colocaba sus mantas, las cuales aparecían con la leyenda “Atentamente La Barredora”.
C.T.D.R. sostuvo que Prada se encargaba de desaparecer a quienes se oponían ante alguna decisión que se tomaba dentro del grupo; su principal función era la venta de droga en Tabasco, sobre todo en las zonas de Cárdenas, Nacajuca, Centla y Tacotalpa, pero también en Centro, Macuspana, Jalapa, Paraíso, colonia Atasta, Anacleto Canabal, Miguel Hidalgo, Buena Vista, Ixtacomitán, donde nombraba a los encargados de estas zonas.
El declarante precisó que en 2020 y 2021 se realizaron varias desapariciones, entre ellas la de un agente de la policía que se identificaba como Palma, luego de que El Abuelo dio la orden a Pinto Madera, alias El Mamado de levantarlo por trabajar para el Comandante Diablo, el cual operaba tienditas de narcomenudeo.
“Elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de Tabasco lo detuvieron y llevaron a Palma a una propiedad en el ejido de la selva Nacajuca y ahí Pinto Madera dio la orden al Chino (gente de Prada) y al Guacho, para sujetar a Palma con una soga en el cuello y cada uno desde un extremo, jalara de la cuerda hasta ahorcarlo, por lo que una vez que perdió la vida se le enterró en la misma propiedad”, externó el testigo colaborador en el expediente.
Abundó que el 22 de diciembre de 2023 sufrió un atentado en contra de su persona, además desaparecieron dos elementos de la SSPC de la entidad y sus cabezas aparecieron en la población de Reforma, en el estado de Chiapas.
“Lo anterior sucedió de la siguiente manera: a mediados del año 2023, el declarante C.T.D.R., dice haber tenido la indicación por parte de Bermúdez Requena de separarse de la empresa criminal, ello en atención a que se estaban suscitando problemas entre C.T.D.R., Prada y Pinto Madera.
“Razón por la cual refiere haberse ido a vivir a la ciudad de Mérida, Yucatán, lugar en el que, en la mayor parte del mes de diciembre de 2023 era contactado por Pinto Madera, quien le decía a C.T.D.R., regresa a la entidad para su reincorporación a sus actividades”, remarca el documento.
Indicó que la comunicación la hacían por medio de la aplicación Silent por ser una de las más seguras; el 21 de diciembre de 2023, refiere que partió de Mérida y llegó a Tabasco aproximadamente a las 14:00 horas para ver a El Mamado en un terreno ubicado en avenida 27 de Febrero, en la colonia Tabasco 2000 de Villahermosa.
En ese lugar, C.T.D.R. tenía un carro camper como oficina y había otro camper propiedad de El Mamado, donde estaban ocho personas más uniformadas de policías; refirió que la reunión era con la finalidad de matar a Prada, ya que El Abuelo había dado la autorización.
“El 22 de diciembre de 2023, C.T.D.R. mencionó haber recibido una llamada por parte de El Abuelo, en la cual le pedía llevar a Prada a su domicilio particular en el fraccionamiento Campestre, calle La Venta, lugar en el cual ambas personas fueron emboscadas y trataron de privarlos de la vida, no obstante C.T.D.R. y Prada lograron escapar del lugar”, de acuerdo con la solicitud de orden de aprehensión.
C.T.D.R. describe que la casa de El Abuelo “es de color blanco, de dos pisos, con reja blanca y es grande, casi de toda la calle, se encuentra conectada por dentro, tiene alberca, gimnasio, la cual está en un segundo piso, en la planta baja un salón de eventos, dos comedores de parota, lo cual es un árbol de madera fina, para ocho personas cada uno, los cuales están juntos, adaptado para 16 personas”.
El declarante subrayó que durante todo el periodo que perteneció a La Barredora tuvo a su cargo aproximadamente de 200 a 300 personas que se dedicaban a la venta de drogas, así como de 30 a 40 individuos que estaban siempre armados.
Subrayó que se dedicaba dentro de la organización al narcomenudeo y al huachicol; en el caso de venta de drogas, a la semana le pedía a Indeco mandarle de tres a cuatro kilos y como máximo cinco kilos de cocaína.
De ahí sacaban las onzas y se dedicaban a empaquetar; se vendía el kilo de cocaína pura aproximadamente en 200 mil pesos. “Había veces que se podía llegar a sacar, vendiendo ya cortado, hasta 500 mil pesos”, y agregó que después podía pedirle más droga a Gómez Vázquez o a Hernández Montejo”.
Acopio de armas y CJNG
En el acopio de armas, un ejemplo ocurrió el 9 de diciembre de 2024; signado por una agente del Ministerio Público (MP) se documentó una caja de cartón y una de plástico con diversa documentación, así como cuatro armas de fuego largas calibre 5.56 mm, 13 cargadores para arma de fuego, un arma de fuego tipo pistola calibre 38, seis cargadores para arma de fuego abastecidos y tres armas de fuego calibre 5.56 mm. También se decretó el aseguramiento de una camper color blanco sin placas de circulación.
El documento indica que esta inspección se enlaza con lo manifestado por C.T.D.R., quien señaló que “en la zona de Tabasco 2000, a un costado de un autolavado, él tenía sus oficinas y desde ese lugar controlaba todas las actividades, y es el mismo sitio al que El Mamado, tiempo atrás, llevó gente armada a ese terreno.
“Oficinas les llama así a los campers… y sin avisar llevó gente armada, los cuales dijo que trabajaban con él, pero no eran los policías que tenía asignados, esto lo afirma el declarante porque conocía perfectamente bien, incluso tenían una vestimenta diferente y le dijo que eran del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y estaba autorizado por Papá, es decir, Bermúdez Requena, para que se les diera entrada.
“Entonces, Pinto Madera con esa gente del CJNG empezó a llevar armas y drogas al lugar, incluso a las personas que levantaba, ahí las llevaba”, señaló en el texto.
Siete meses tras la pista de Hernán Bermúdez; así le siguieron los pasos de México a Paraguay
Así detuvieron a Hernán Bermúdez Requena en Paraguay: con dinero, vino y joyas
El exfuncionario fue detenido en Paraguay por su presunta relación con el crimen organizado y será extraditado en los próximos días
Hernán Bermúdez, líder de ‘La Barredora’, fue detenido en una exclusiva residencia en Paraguay
Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco en el gobierno de Adán Augusto, fue detenido en una lujosa residencia de Paraguay.
Eduardo Rivera contrató a policías ligados a “La Barredora”
Aurelia Navarro Niño
Los cuatro policías ligados a brindaban protección al grupo criminal “La Barredora”, ingresaron a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) durante las dos administraciones panistas que encabezó en su momento Eduardo Rivera Pérez como alcalde de la ciudad.
De acuerdo al informe que presentó este día sobre la situación que guardan los policías, el titular de la SSC, Félix Pallares Miranda, en el 2012 ingresó el primero de los cuatro elementos detenidos, el siguiente fue en el 2013, otro más en 2016, y el último en el 2024.
“Como sabrán, esto ya es un tema e investigación que se está llevando a nivel federal”, citó tras hacer el desglose de los años en que ingresaron estos elementos a la SSC en el municipio de Puebla, que hoy tiene a su cargo.
Eduardo Rivera Pérez fue presidente municipal de Puebla por el PAN en el periodo 2011-2014 y repitió al frente del Ayuntamiento de Puebla para el periodo 2021-2023, dejando para concluir la administración a Adán Domínguez en el periodo del 2023-2024.
Félix Pallares Miranda informó que solo el 64.97 por ciento de los 2 mil 390 elementos de seguridad cuentan con el Certificado Único Policial (CUP).
Eso quiere decir que solo mil 553 elementos se encuentran en regla, quedando pendientes 798, los cuales deben cumplir con estos requisitos.
Señaló que el proceso de certificación consta de tres evaluaciones fundamentales como: aprobar los exámenes de control de confianza, evaluar el dominio de las competencias básicas y pasar la certificación del desempeño.
Detienen en Tabasco a Arturo “N” alias 'El Vampiro', líder de La Barredora
EXPRESO
El 5 de agosto de 2025 fue detenido en el municipio de Centro, Tabasco, Arturo “N”, alias “El Vampiro”, de 31 años, identificado como el tercero al mando del grupo delictivo La Barredora, por su presunta participación en extorsiones, cobro de piso y homicidios.
La operación fue coordinada entre la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Defensa Nacional, la Marina, la Guardia Nacional, la FGR y autoridades locales de Tabasco.
De acuerdo con Omar García Harfuch, titular de SSPC, “El Vampiro” fue ubicado mientras manipulaba un arma larga y fue detenido tras marcarle el alto y revisar su persona.
Elementos asegurados y puesta a disposición
Se le decomisó un arma de fuego larga con 20 cartuchos, y tras informarle sus derechos fue puesto a disposición del Ministerio Público correspondiente, que definirá su situación jurídica.
¿Qué es La Barredora?
La Barredora es una estructura criminal identificada por infiltrarse en instituciones estatales en Tabasco, vinculada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), con actividades que incluyen extorsión, robo de combustible y secuestro.
El grupo surgió como una escisión de células policiales y exfuncionarios públicos, liderado inicialmente por Hernán Bermúdez Requena, alias “Comandante H”, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, actualmente prófugo, buscado por la Interpol desde febrero de 2025.
La detención de “El Vampiro” ocurre tras otros golpes importantes a la red, como la captura del segundo al mando Ulises “N” alias “El Pinto” en julio, y la detención de Ángel Javier Ricárdez (“El Caiser” o “El Angelito”) en Puebla por homicidios relacionados
La Fiscalía definirá su situación judicial, mientras autoridades federales mantienen el cerco sobre los involucrados en el entramado criminal.
Alejandro Armenta felicita a la FGE por captura de integrantes de “La Barredora”
Gabriela García Guzmán
El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta se congratuló por la detención de los integrantes de banda delictiva “La Operativa Barredora”, donde participaban cuatro policías, obstruyendo el actuar de la Secretaria de Seguridad Pública.
“Yo felicito el actuar de la Fiscalía General de la República, la fiscalía del estado, por lo que Puebla coadyuva con las policías municipales, con la secretaria de Seguridad, que precise Omar García Harfuch, y en Puebla hay un trabajo coordinado con los tres órdenes de gobierno, SEDENA juega un papel muy importante, la Guardia Nacional, la Marina, ya que lo más importante es la seguridad”, dijo.
El mandatario refirió que en Puebla se busca tener un escenario de paz, ya que su administración promueve la paz, con prosperidad y bienestar para la entidad.
Alejandro Armenta recordó que la seguridad es una prioridad para su administra, debido a que es reclamo social que tiene que ser atendido d e manera inmediata.
Caen 6 integrantes del grupo de “La Barredora” por ejecución de custodio en Puebla
Gabriela García Guzmán
En operativo de los tres órdenes de gobierno, fueron detenidos seis presuntos integrantes de la célula delictiva conocida como “La Operativa Barredora”, en distintos puntos de la ciudad de Puebla, como resultado de operativos conjuntos entre autoridades estatales y federales.
Los detenidos fueron identificados como Erik N., Diego N., Agustín N., Astrid N., Dony N. y Juan Manuel N., quienes fueron capturados en las colonias Bosques de Amalucan y Santa Margarita.
De acuerdo con las investigaciones, estarían vinculados con el homicidio de Juan Pablo, custodio del penal de San Miguel, asesinado la mañana del miércoles en la colonia Lomas de San Miguel.
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP), confirmó la aprehensión de los presuntos responsables, señalando que los operativos se llevaron a cabo de manera simultánea en diferentes zonas de la capital poblana y sus alrededores.
Durante la primera intervención en Amalucan, fueron arrestados Erik N., alias “El Yiyo”, originario de Jalisco, y Diego N., ambos de 20 años, quienes viajaban a bordo de una camioneta con placas del Estado de México, presuntamente relacionada con el crimen.
Posteriormente, en los límites entre Puebla y Amozoc, elementos de seguridad lograron ubicar y detener a Agustín N., alias “El Maken”, de 21 años; Astrid N., de 18 años; Dony N., conocido como “El Pilas”, de 35 años y originario de Guatemala; y Juan Manuel N., alias “El Rolas”, de la misma edad y procedente también de Jalisco.
En estas acciones se aseguraron chalecos tácticos con las leyendas “Operativa Barredora” y “CJNG”, así como armas de fuego de diversos calibres, cartuchos útiles y envoltorios con droga.
Las autoridades continúan con las investigaciones para esclarecer por completo los hechos y desmantelar al resto de esta célula criminal.
Capturan a líder de "La Barredora" con al menos 10 homicidios
Cae Ulises Pinto, alias 'El mamado', presunto líder del grupo criminal 'La Barredora'
aristeguinoticias
Pinto Madera es señalado como uno de los principales responsables de la violencia en la entidad. Fue detenido este miércoles en Guadalajara, Jalisco.
Ulises Pinto Madera, apodado ‘El Mamado y/o 88’, líder del grupo criminal ‘La Barredora’ en Tabasco, fue detenido este miércoles en Jalisco.
Pinto Madera es señalado como uno de los principales responsables de la violencia en la entidad. Fue detenido este miércoles en Guadalajara, Jalisco, de acuerdo con Tabasco HOY.
“El Mamado” es un expolicía federal que presumía su participación en operativos con chaleco oficial, y ha estado involucrado en enfrentamientos armados que han provocado una escalada de violencia en su estado natal, según Tabasco HOY.
El Registro Nacional de Detenciones indica que Pinto Madera se encuentra en “en traslado”.
Harfuch: Hernán Bermúdez, ligado a ‘La Barredora’, era investigado desde 2024
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, fue cuestionado este martes sobre las acusaciones en contra del exsecretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, señalado por presuntos vínculos con la organización criminal “La Barredora”.
García Harfuch detalló que desde 2024 existían indicios sobre la posible relación de Bermúdez con dicho grupo delictivo.
No obstante, fue hasta noviembre de ese mismo año cuando la Fiscalía General de Justicia del Estado de Tabasco abrió formalmente una carpeta de investigación.
“Es de manera oficial hasta noviembre del 2024 cuando la Fiscalía General de Justicia del Estado de Tabasco inicia una carpeta de investigación”, precisó el funcionario durante la mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Posteriormente, en febrero de 2025, a solicitud del actual gobernador de Tabasco, Javier May, se obtuvo una orden de aprehensión en su contra.
Harfuch agregó que las autoridades federales colaboran actualmente con el gobierno estatal para localizar a Bermúdez Requena.

