Mostrando artículos por etiqueta: Claudia Sheinbaum
Claudia Sheinbaum reacciona a vacaciones de Ricardo Monreal en Madrid: “El poder se ejerce con humildad”
Claudia Sheinbaum recordó que el pueblo evalúa constantemente a quienes pertenecen a la Cuarta Transformación, en referencia a Ricardo Monreal
Ya es oficial: Claudia Sheinbaum subirá el salario mínimo en 2026 y esto es lo que ganarán los trabajadores de todo México
El Imparcial
MÉXICO.— A partir del 1 de enero de 2026, el salario mínimo en México tendrá un aumento del 12% con respecto al monto de 2025, de acuerdo con lo anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum. Este ajuste forma parte de una política establecida desde el inicio de su administración, la cual busca que el salario mínimo alcance el equivalente a 2.5 canastas básicas.
Según la información oficial proporcionada por el gobierno federal y confirmada durante la Convención Bancaria celebrada en Nayarit, el aumento será el siguiente:
Zona del Salario Mínimo General (ZSMG): De 278.80 pesos diarios a 312.25 pesos diarios. Equivale a 9 mil 367.5 pesos mensuales.
Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN): De 419.88 pesos diarios a 470.46 pesos diarios. Equivale a 14 mil 113.8 pesos mensuales.
¿Qué busca el gobierno con este aumento?
Este incremento forma parte de una estrategia para mejorar el poder adquisitivo sin afectar la inflación. De acuerdo con la presidenta Sheinbaum:
El salario mínimo en México debe reflejar un avance real en las condiciones de vida de los trabajadores”.
El gobierno insiste en que el aumento no debe ser visto como un riesgo económico, sino como una medida que fortalece el desarrollo y da estabilidad al empleo.
¿Qué pasa si la inflación sube más de lo previsto?
Con la reciente reforma al artículo 123 de la Constitución, se estableció que el salario mínimo no debe quedar por debajo del índice inflacionario.
Esto significa que, si la inflación supera lo estimado por el Banco de México, el salario mínimo podrá ajustarse para no perder su valor real.
¿Cómo impacta este ajuste al salario promedio?
El ingreso promedio en México se ubica actualmente en 18 mil 912 pesos mensuales, el más alto en la historia reciente. El gobierno considera que mantener los aumentos al salario mínimo, sin que se rezague frente a la inflación, puede mejorar de forma directa el bienestar de las familias trabajadoras.
¿Qué día entra en vigor el nuevo salario?
El nuevo salario mínimo entrará en vigor el 1 de enero de 2026. A partir de ese día, todas las personas trabajadoras deberán recibir el nuevo monto según la zona en la que laboran.
Lo que debes tener en cuenta
Aumento: 12% respecto a 2025.
ZSMG: 312.25 pesos diarios (9,367.5 pesos mensuales).
ZLFN: 470.46 pesos diarios (14,113.8 pesos mensuales).
Entrada en vigor: 1 de enero de 2026.
Ajuste por inflación: Garantizado por reforma constitucional.
El gobierno federal continuará aplicando aumentos similares cada año durante el sexenio, con el objetivo de que el salario mínimo nunca vuelva a quedarse rezagado.
Gobernador Armenta refrenda respaldo a presidenta Claudia Sheinbaum y a Morena
“El Tren Maya es rentable”, defiende Claudia Sheinbaum tras un millón 350 mil pasajeros
sdpnoticias.com
Claudia Sheinbaum señaló desinformación de la oposición por afirmar falta de rentabilidad del Tren Maya; “no hay retrasos en nada; no ha llegado toda la flota de trenes”, explicó
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum defendió la obra del Tren Maya, la cual ha transportado a más de un millón 350 mil pasajeros; “el Tren Maya es rentable”, aclaró la mandataria federal ante las quejas de la oposición en sentido contrario.
Hoy miércoles 16 de mayo, el director general del Tren Maya, Óscar David Lozano Águila, informó que hasta el 15 de julio de 2025 se han contabilizado 1 millón 359 mil 317 pasajeros en el Tren Maya; precisó que que la demanda de usuarios ha ido creciendo de manera consistente a un ritmo de 19% mensual.
En este sentido, Claudia Sheinbaum señaló desinformación por parte de la oposición al difundir la idea de que en el Tren Maya no es rentable, por lo que argumentó que la obra emblemática de la Cuarta Transformación aún no cuenta con todos los trenes calculados para sus operaciones.
“El Tren Maya es rentable; no ha llegado toda la flota de trenes”, aclara Claudia Sheinbaum
En su conferencia mañanera de hoy 16 de julio, la presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que la obra del Tren Maya es rentable y fue diseñada con rentabilidad desde un principio.
“El Tren Maya es rentable, porque es lo que dice la oposición y todos los que no están de acuerdo con que el Estado Mexicano pueda tener también empresas (pero) el Tren Maya fue diseñado con rentabilidad”.
Claudia Sheinbaum
A este respecto, la presidenta de México explicó que a la fecha, el Tren Maya aún no cuenta con toda su flota de trenes; “pero no porque haya habido un problema sino porque así se diseñó”, explicó en Palacio Nacional.
Por tal motivo, Claudia Sheinbaum informó que toma cierto tiempo la construcción de los trenes para la obra que recorres los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, en el sureste mexicano. Además, aclaró otro punto:
“En el momento que tenga todos los trenes, la rentabilidad de los pasajeros va a existir, y además va a tener ganancias porque viene el tren de carga, que le va a ayudar al tren de pasajeros. Y además, tener ingresos incluso mayores que le permitan una gran rentabilidad al Tren Maya”.
Claudia Sheinbaum
“Está diseñado así desde el principio, y está funcionando. Es decir, no hay retrasos en nada de lo que se planeó para el Tren Maya”, sentenció la mandataria federal.
Director del Tren Maya informa que la demanda de pasajeros aumenta 19% cada mes
Hoy 16 de julio, director general del Tren Maya, Óscar David Lozano Águila, informó que la demanda de pasajeros de la obra ubicada en el sureste mexicano aumenta 19% cada mes.
En la conferencia mañanera de la presidenta de México, Óscar David Lozano Águila consideró que se están tomando las medidas correctas para la operación del Tren Maya.
En tal sentido, el director de la obra precisó que en las temporadas altas de turismo aumenta la demanda de pasajeros. Es decir, en los meses de julio-agosto, diciembre-enero y marzo-abril, por lo que se estima que en julio de este año se llegue a un total de 125 mil pasajeros trasnportados.
“Esto es un incremento del 74% en la demanda de pasajeros en el 2025, con relación al mismo periodo de 202. El récord de pasajeros transportados lo teníamos el 29 de diciembre de 2024, hoy tenemos el record el 20 de abril con 6 mil 641 pasajeros, que seguramente en la temporada de verano lo vamos a superar. Vamos a alcanzar los 7 mil pasajeros transportados diariamente. Vamos a superar con esto en un 9.4% la temporada vacacional de Semana Santa”.
Óscar David Lozano Águila
¿Adán Augusto López está bajo investigación por Hernán Bermúdez Requena y La Barredora? Esto dijo Claudia Sheinbaum
Hernán Bermúdez Requena tiene una orden de aprehensión en su contra por sus presuntos vínculos con La Barredora en Tabasco
Caso de feminicidio con fusil AR-15 llega a Palacio Nacional: esto respondió Claudia Sheinbaum
Publimetro México
La presidenta Claudia Sheinbaum fue cuestionada este lunes 14 de julio en su tradicional conferencia matutina en Palacio Nacional sobre el brutal asesinato de Carla, una joven de 28 años que fue ejecutada con un fusil de asalto AR-15 por su expareja sentimental en calles de Guadalajara, Jalisco.
Su respuesta fue clara:
“Es terrible, es lamentable, es un feminicidio y está ahí el gabinete de seguridad del gobierno de México en todo lo que se necesite para apoyar a la Fiscalía de Jalisco, que es quien debe llevar este caso”, dijo Sheinbaum.
Este es el primer posicionamiento oficial del Gobierno de México sobre el caso que ha generado indignación nacional y viralizado el video del crimen, grabado por cámaras de seguridad la madrugada del 12 de julio.
El caso: ejecución con fusil en plena calle
A las 2:29 de la madrugada, la policía de Guadalajara respondió a un llamado de emergencia en la colonia Balcones de Oblatos, donde encontraron a Carla herida de gravedad sobre la banqueta. Paramédicos confirmaron que ya no tenía signos vitales. El asesino, según testigos y cámaras, descendió de una camioneta blanca Chevrolet Equinox, discutió brevemente con la víctima, sacó un fusil AR-15 y le disparó directamente en la cabeza.
El feminicida huyó inmediatamente del lugar. El hecho fue grabado en video y muestra con crudeza la secuencia: la discusión, el arma de alto poder, la intimidación y el disparo mortal. La víctima cae al instante. El video ya circula ampliamente en redes sociales, acompañado de llamados de justicia y de indignación por la facilidad con la que un civil accede a este tipo de armamento.
Investigación oficial: Fiscalía aplica protocolo de feminicidio
La Fiscalía del Estado de Jalisco, mediante su Unidad Especializada en la Investigación de Feminicidios, confirmó que el caso se investiga bajo el protocolo de feminicidio y con perspectiva de género. Se recabaron videos, testimonios y evidencias balísticas, y se ordenó el acordonamiento de la escena.
Hasta el momento no se ha revelado públicamente la identidad del agresor, pero se sabe que mantenía una relación sentimental previa con Carla y que tenía acceso a armamento de uso exclusivo del Ejército.
Feminicidios y armas de guerra: el otro debate
Jalisco ha registrado 10 feminicidios en lo que va del año, de acuerdo con cifras oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), pero ninguno con el nivel de violencia ni exposición mediática del asesinato de Carla.
Colectivos feministas, como Ni Una Menos Jalisco, han exigido no sólo justicia y captura inmediata del feminicida, sino también una revisión urgente sobre cómo es posible que un civil porte y use impunemente un fusil AR-15 en una zona habitacional sin ser detenido.
Lo que sigue en el caso de Carla
La presidenta Sheinbaum aseguró que el gabinete de seguridad federal ya está disponible para colaborar con la Fiscalía estatal “en todo lo que se necesite”, aunque reiteró que es Jalisco quien debe liderar la investigación.
Aún no hay detenidos, y el caso se mantiene abierto. Mientras tanto, la exigencia de justicia sigue creciendo en redes sociales, especialmente ante la circulación del video, que ha sido compartido por miles de usuarios como símbolo del abandono institucional frente a la violencia feminicida.
Claudia Sheinbaum se baja de camioneta para dialogar con manifestantes en Ensenada, Baja California
sdpnoticias.com
Manifestantes en Ensenada, Baja California bloqueaban el paso de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo y ella decidió bajarse de la camioneta para dialogar con ellos.
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, se bajó de la camioneta que la trasladaba en su gira para dialogar con manifestantes en Ensenada, Baja California.
El pasado sábado 12 de julio, la presidenta Claudia Sheinbaum tuvo bloqueado su paso momentáneamente por manifestantes que protestaban contra el mega aeropuerto de Ensenada, Baja California.
Claudia Sheinbaum se baja de su camioneta para dialogar con manifestantes en Ensenada, Baja California; les dijo “no se hará nada que la gente no quiera”
Al notar que su paso estaba bloqueado por manifestantes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum decidió bajarse de su camioneta acompañada por Rosa Icela Rodríguez, secretario de Gobernación.
La presidenta caminó hacia los manifestantes, tomó un megáfono y escuchó sus denuncias en contra del mega aeropuerto de Ensenada, Baja California.
En redes sociales fue captado el momento en el que la presidenta de México pudo bajarse de la camioneta, caminó hacia los manifestantes y decidió dialogar con ellos.
Luego de escucharlos, les prometió “no se hará nada que la gente no quiera” y les pidió seguir dialogando.
Acto seguido, Claudia Sheinbaum logró calmar a los inconformes con el proyecto del mega aeropuerto de Ensenada, Baja California mientras algunos de los manifestantes le gritaban “presidenta”, “presidenta, ”presidenta" y otros seguían sus consignas en contra del mega aeropuerto.
Luego de su acercamiento con la gente, Rosa Icela Rodríguez la siguió, y ambas subieron a la camioneta para seguir su camino hacia su compromiso en inauguración del Hospital Regional No. 23 del IMSS en Ensenada, donde ya la esperaba la gobernadora Marina del Pilar de Baja California para este acto.
Claudia Sheinbaum insiste en dialogar con manifestantes en Ensenada, Baja California
También con este acto, la presidenta Claudia Sheinbaum insistió en dialogar con los manifestantes, y les pidió que sólo de esa manera podían avanzar en sus protestas en contra del mega aeropuerto de Ensenada, Baja California.
“Escúchenme, va a haber el diálogo y todo, si no quieren, no. Hay que dialogar nada más”
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México
En redes también, seguidores de la presidenta Claudia Sheinbaum destacaron este acto de la presidenta de México como acercarse a la gente.
Claudia Sheinbaum responde a aranceles del 30% impuestos por Estados Unidos a México: es importante mantener “cabeza fría” para manejar la situación
El Imparcial
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se refirió al anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de aranceles del 30% a México y la Unión Europea. Durante la inauguración del Hospital Rural IMSS-Bienestar Vícam Switch en Sonora, Sheinbaum expresó confianza en que su gobierno logrará un acuerdo con Estados Unidos para evitar esta medida.
Destacó que la decisión de Trump no afecta únicamente a México, sino a varios países, y mencionó que es importante mantener “cabeza fría” para manejar la situación.
Acciones que está tomando México ante los aranceles
Sheinbaum informó que un equipo del gobierno mexicano, integrado por representantes de las Secretarías de Economía, Relaciones Exteriores, Hacienda y Energía, viajó a Washington para continuar con las negociaciones.
Explicó que la carta enviada por Trump establece la intención de llegar a un acuerdo antes del 1 de agosto, fecha en que entrarían en vigor los aranceles. La mandataria aseguró que México buscará condiciones favorables en las conversaciones.
¿Qué postura mantiene México en las negociaciones?
La presidenta enfatizó que, aunque el gobierno está dispuesto a dialogar, hay principios que no se negocian.
Hay algo que no se negocia nunca: es la soberanía de nuestro país.
Declaró ante los asistentes en Sonora, recibiendo aplausos.
También reiteró que su administración representa al pueblo mexicano y su dignidad, lo cual, según ella, fortalece su posición en las negociaciones.
¿Qué sigue en el proceso de negociación?
Las mesas de trabajo entre México y Estados Unidos continuarán en los próximos días. Sheinbaum confía en que se alcanzará un acuerdo antes del 1 de agosto, evitando así la aplicación de los aranceles.
Mientras tanto, el gobierno mexicano mantendrá una estrategia diplomática y económica para proteger los intereses del país sin ceder en temas fundamentales como la soberanía nacional.
Javier Alatorre responde a Claudia Sheinbaum por supuesta baja en rating de TV Azteca
sdpnoticias
Javier Alatorre dijo que TV Azteca “presenta hechos y no palabras”, luego de que Claudia Sheinbaum explicó que el rating de la televisora de Ricardo Salinas Pliego va “en picada”
El periodista Javier Alatorre le respondió a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien afirmó que la televisora de Ricardo Salinas Pliego, TV Azteca, cuenta con una supuesta baja de rating.
Ayer 9 de julio, en su conferencia mañanera, Claudia Sheinabum hizo un llamado a los los actores políticos para no dejarse presionar por TV Azteca, ya que dicho medio de comunicación cada vez cuenta con menos audiencia.
En respuesta, Javier Alatorre afirmó que en TV Azteca “no se habla mal de la presidenta” sino “de la realidad que vive el país”, “esa realidad que de tan incómoda, no cabe en el discurso de Palacio Nacional”, aseguró el presentador de Hechos.
Cabe señalar que la presidenta recordó que el tema de fondo con TV Azteca es que su presidente, Ricardo Salinas Pliego, adeuda 74 mil millones de pesos ante el Sistema de Administración Tributaria (SAT), situación de la que se ha buscado amparar ante el Poder Judicial de la Federación (PJF).
Javier Alatorre responde a Claudia Sheinbaum: “Aquí le presentamos hechos, no palabras”
Javier Alatorre le respondió a la presidenta Claudia Sheinbaum ayer 9 de julio; el presentador de TV Azteca aseguró que dicha televisora expone hechos y no palabras para criticar a la administración actual; “y así le consta a nuestra audiencia”, dijo.
Sin embargo, lejos de contextualizar, Javier Alatorre señaló una serie de casos con los que buscó argumentar su postura, entre ellos, la ola de violencia en Sinaloa que dio inicio tras la captura de Ismael Zambada García, alias el Mayo Zambada, en julio de 2024.
“Aquí le hemos dado seguimiento puntal a los 10 meses de guerra entre las bandas del crimen organizado que están asfixiando a Sinaloa. Una narcoguerra que en 10 meses ha dejado por lo menos 1,500 asesinatos y 2,000 desaparecidos”
Javier Alatorre
Además de lo anterior, el presentador de TV Azteca se refirió a la caso de la refinería de huachicol en Coatzacoalcos, Veracruz, la cual fue asegurada en fechas recientes por el Gobierno de México.
Asimismo, Javier Alatorre habló del caso de 129 carrostanque que transportaban 15 millones de litros de gasolina robada en Coahuila, además de irregularidades en el proceso de las elecciones Poder Judicial 2025:
“El uso del acordeón, que beneficio única y exclusivamente a los candidatos de Morena. Candidatos que una vez convertidos en ganadores, se pusieron la toga de la obediencia, y recibieron líena para casos relevantes”.
Javier Alatorre
Finalmente, el comunicador dijo que México acarrea una deuda histórica de 18 billones de pesos, la cual aumentó más de 70% en las últimas dos administraciones, además de que las expectativas de crecimiento económico son de 0.1%.
“En Fuerza Informativa Azteca no nos pesa mostrarle la verdad, no nos pesa evidenciar que tenemos un Gobierno derrochador. Un régimen que han gastado más de un billón de pesos en sius tres proyectos faraónicos, ineficaces e improductivos: El Tren Maya, el AIFA y la Refinería de Dos Bocas”.
Javier Alatorre
Claudia Sheinbaum explica que el tema de fondo con TV Azteca es que Ricardo Salinas Pliego le debe 74 mil millones de pesos al SAT
Sin embrago, la presidenta Claudia Sheinbaum explicó que el tema de fondo con TV Azteca es la deuda de Ricardo Salinas Pleigo con el SAT, la cual es de 74 mil millones de pesos.
“¿Qué es lo que está en el fondo? Que no quiere que hablen de lo que le debe al pueblo de México. Le busca por aquí, por allá, que él va a combatir a la 4T, a la presidenta, pues sí, pero debe 74 mil millones de pesos”.
Claudia Sheinbaum
Además, la presidenta condenó la violencia de género de Ricardo Salinas Pliego en contra de distintas periodistas:
“Toda mi solidaridad a Sabina, a Vanessa e incluso Denise Dresser, que miren que no coincidimos en casi nada, pero no se puede llamar a una mujer de la manera en que esta persona se dirige, con una misoginia, un machismo terrible”.
Claudia Sheinbaum
Respecto a las críticas desde TV en contra de la denominada 4T, Claudia Sheinbaum explicó que lo que se busca es presionar, pero le restó importancia a esta situación al señalar que la televisora cada vez cuenta con menos rating:
“No pasa nada que hablen todo el día mal de la presidenta en TV Azteca, cada vez los ven menos, están perdiendo rating”.
Claudia Sheinbaum
Claudia Sheinbaum sale en defensa de Sabina Berman y Denise Dresser tras ataques de Ricardo Salinas Pliego
Claudia Sheinbaum afirmó que se tiene que condenar la forma en la que Salinas Pliego se dirige a las mujeres