Mostrando artículos por etiqueta: Ayuntamiento
Ayuntamiento analiza otorgar permisos a franeleros durante la Feria de Puebla
Irina Díaz
El secretario de Gobernación municipal, Francisco Sánchez González, informó que analizan otorgar permisos a los franeleros adheridos a la UPVA 28 de Octubre para resguardar vehículos en los alrededores de la Feria de Puebla, ya que no alcanzará el estacionamiento para todos los visitantes.
En entrevista comentó que se reunirá con personal de la Secretaría de Movilidad y Transporte Estatal para coordinarse en el orden y la limpieza de las áreas verdes y los alrededores de Los Fuertes, pues así lo ha instruido el gobernador.
"El gobernador ha sido muy enfático en que no haya prácticas de esa organización sino de muchas porque no es la única que participa en ocupar esos espacios públicos por la insuficiencia de espacios internos", dijo
Al cuestionario sobre cuando tendría una definición, señaló que primero harán un estudio, ya que también residentes de colonias aledañas rentan sus cocheras a los turistas, sin embargo, aclaró que los "viene viene" no podrán cobrar el espacio público, sino solo estar a expensas de una posible propina por parte de las personas.
"Deben entender que no debe haber una anarquía y que la vida pública es del estado, al inicio esto empezó como un tema de una propina, hoy se volvió obligación" expresó.
Ayuntamiento castigará a dueños de bares clandestinos reincidentes
Irina Díaz
Luego de que el 23 de marzo en el bar Muñe Miches ejecutaron a Arturo Iván V., alias "El Córdova", el alcalde de Puebla, José Chedraui Budib, anunció que tomarán medidas contra dueños de bares clandestinos que reincidan en abrir.
Tras la firma de convenio de colaboración "Torres de Atalaya y Botón de Alarma Oxxo", comentó que los negocios clandestinos operan con poco mobiliario para no ser descubiertos, afectando al comercio establecido que sí paga impuestos, por lo que el área de Normatividad está incrementando los operativos en toda la ciudad.
"Ahora lo que hay que hacer es ir tras las personas que están abriendo y cerrando esos bares...Estos bares ponen dos mesas y empiezan a vender alcohol, no se va a permitir", expresó.
Respecto a qué castigo se le dará a los dueños de estos lugares, no precisó; sin embargo, dijo que harán lo mismo en deportivos de juntas auxiliares donde venden alcohol a menores de edad.
Sumado a eso, Chedraui Budib mencionó que se reunirá con los ediles de cada demarcación para tratar el tema, al recordar que destinó un millón de pesos a cada presidente para mejorar la seguridad.
"Ya tuve reunión con ediles auxiliares, volveré a reunirme con ellos el viernes para tratar el tema... Ya se les dio casi un millón de pesos a cada uno, a unos un poco más y este viernes traen más proyectos para dar un monto similar, lo cual nunca había pasado", precisó.
Nace el sindicato 'Ricardo Flores Magón' en el Ayuntamiento de Puebla
Por José Carlos Sánchez
Puebla, Pue.- Este día, en rueda de prensa frente al Palacio Municipal de Puebla, se presentó el nuevo sindicato de trabajadores del Organismo Operador del Servicio de Limpia, denominado “Ricardo Flores Magón”.
La secretaria general, María Dolores Cortés Rosas, encabezó el evento y aseguró que ya cuentan con el respaldo y reconocimiento legal desde el pasado viernes 21 de marzo, cuando obtuvieron la toma de nota correspondiente.
El nuevo sindicato agrupa a aproximadamente 175 trabajadores de barrido, recolección y tratamiento de residuos, así como actividades conexas.
Según Cortés Rosas, la agrupación está formada exclusivamente por la base trabajadora del organismo, a diferencia del sindicato previamente existente, denominado “Ignacio Zaragoza” y presidido por Salvador Pérez Xilotl, al que acusan de ser una imposición del exalcalde José Antonio Gali Fayad.
La líder sindical señaló que el sindicato “Ricardo Flores Magón” surge en respuesta a las inconformidades acumuladas por años en torno al abuso de autoridad y la falta de representación auténtica en el sindicato anterior.
“Nosotros nunca pertenecimos al Zaragoza, porque en primera fue impuesto por el gobierno, y en segunda, porque nunca estuve de acuerdo en que a todos los compañeros les estuvieran quitando su cuota sindical y nunca hiciera él nada”, enfatizó Cortés Rosas.
El comunicado de prensa emitido por el sindicato subraya que los trabajadores han soportado años de abusos laborales y sindicales desde 2014, cuando el entonces presidente municipal Tony Gali impuso a Salvador Pérez Xilotl como dirigente sindical sin ser trabajador del organismo. El nuevo sindicato busca la defensa auténtica de los derechos laborales, especialmente de trabajadoras vulnerables, como madres solteras y adultos mayores.
Además, la nueva dirigencia exigió rendición de cuentas por las cuotas sindicales y los intereses acumulados durante años, los cuales no han sido entregados a los trabajadores.
También convocaron a otros empleados del Ayuntamiento de Puebla a unirse a la causa para formar un frente común y solicitar investigaciones contra quienes acusan de corrupción y manejo irregular de recursos.
Al ser cuestionada sobre la postura del Ayuntamiento, Cortés Rosas subrayó que el gobierno municipal está obligado a reconocer al nuevo sindicato y brindar las mismas prestaciones que al sindicato previo. Se espera que en el transcurso de la semana se formalicen los acuerdos salariales y de prestaciones con la administración municipal.
El alcalde de Puebla, José Chedraui Budib, aún no ha emitido una postura oficial, pero se prevé que aborde el tema en la próxima conferencia mañanera del gobierno estatal.
Ayuntamiento anuncia Noche de Museos el 22 de marzo
Irina Díaz
El titular de la Secretaría de Economía y Turismo municipal, Jaime Oropeza Casas, anunció una nueva edición de la Noche de Museos el sábado 22 de marzo en la que participarán 34 museos de la capital y del interior del estado.
Algunos museos participantes son Museo José Luis Bello y Zetina, Capilla de Arte UDLAP, Museo "Casa del Mendrugo", Museo Amparo, Club & Museo del Automóvil, Museo de la Talavera Poblana Armando y Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, entre otros.
En rueda de prensa mencionó que el acceso a estos sitios será totalmente gratis, y que solo tres (Arboterra, Acuario Michin y Museo Viviente Puebla) cobrarán la entrada luego de regalar los primeros 100 accesos.
Cabe mencionar que el proyecto contempló museos del interior del estado como Museo del Ferrocarril de Teziutlán, Casa de Cultura de Teziutlán, Museo Regional Comunitario "Luciano Márquez Becerra" de Zacatlán y Museo Cuna del Ejército Mexicano-Casa Colorada en Izúcar de Matamoros.
Para consultar los horarios y detalles de cada museo visitar https://maps.app.goo.gl/Xr8jPquvijcAW4zq7
Respecto a los visitantes, el funcionario municipal reveló que esperan entre 20 y 30 mil visitantes, ya que desde su creación en 2012 el proyecto ha registrado 2 millones 700 mil visitantes, lo que equivale a llenar más de 50 veces el estadio Cuauhtémoc.
Esperan 150 visitantes en Semana Santa:
Por otra parte, el secretario de Economía y Turismo municipal, Jaime Oropeza Casas informó que esperan 150 mil visitantes en Puebla capital para la Semana Santa debido a que en el mes de enero la cifra de turistas fue superior a 200 mil.
Asimismo, dijo que esperan una derrama económica superior a los 300 millones de pesos.
Oropeza Casas recordó que el 2024 fue el año en que más recibieron turistas en la capital, con un total de 3 millones 141 mil 723, lo cual resultó en 60 % de ocupación hotelera.
Ayuntamiento detecta cobros ilegales en 12 de 59 espacios deportivos
Irina Díaz
El director del Instituto Municipal del Deporte, Ricardo Zayas Gallardo, informó que han detectado el cobro ilegal en 12 de 59 unidades deportivas a cargo del ayuntamiento de Puebla.
En entrevista posterior a la Comisión de Juventud y Deporte señaló que han tratado de evitar estás prácticas por parte de los ciudadanos; sin embargo, hay gente que se aprovecha de la falta de vigilancia de los sitios, principalmente en juntas auxiliares.
Actualmente, reveló que buscan regularizar el cobro en las canchas deportivas, pues les corresponde según lo establecido en la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2025.
"Son varios los lugares donde se ha dado esta situación, ya hemos buscado regularizar estos lugares que están por toda la ciudad", dijo.
Ayuntamiento envía modificación de parquímetros al Congreso
Irina Díaz
El subsecretario de Movilidad del ayuntamiento de Puebla, Norman Campos Velázquez, presentó ayer el dictamen de modificación al sistema de parquímetros que contempla que se cobren 10 pesos a partir de la cuarta hora, informó el regidor Leobardo Rodríguez Juárez.
En entrevista posterior a la Comisión de Gobernación indicó que el subsecretario expuso las razones del cobro, por lo que esperan que se apruebe el 25 de marzo durante la sesión extraordinaria del Congreso local.
El morenista mencionó que van en tiempo y forma, pues la modificación al sistema de estacionamiento rotativo se implementará a partir del 15 de abril.
"Ayer estuvo el subsecretario de Movilidad explicándoles a las diputadas y diputados, la sesión del 25 de marzo está dentro del cronograma que nos presentaron, los tiempos van acorde", puntualizó.
Al cuestionarlo sobre sí tienen el respaldo de las cámaras empresariales, como la Canirac, la Coparmex y la Canaco, dijo que sí, ya que son los principales interesados.
Asimismo, reveló que colectivos de movilidad apoyan este dictamen, pues incluso pidieron cobrar el servicio de parquímetros a partir de la primera hora, pese a ser descartado.
Sueldo de supervisores se pagará con recaudación:
Sumado a lo anterior, Rodríguez Juárez anunció que el sueldo de 125 supervisores de movilidad se cubrirá con lo recaudado del cobro de parquímetros.
Recordó que la Secretaría de Infraestructura y Movilidad municipal había previsto un recurso para esto en el presupuesto de egresos de la dependencia, no obstante, al cobrarse por el servicio de estacionamiento rotativo a partir de la cuarta hora "se está previendo que en un punto de equilibrio se logren cubrir todos los gastos de operación del programa".
Ayuntamiento tiene 6 perfiles para suplir a Fernando Rosales en Seguridad
Irina Díaz
Luego de que Fernando Rosales Solís renunció a ser titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) para integrarse a la Subsecretaría de Política Criminal Vinculación y Protección Civil, adscrita a la Secretaría de Seguridad Pública Federal; el secretario de Gobernación Municipal, Francisco Rodríguez Álvarez informó que tienen 6 perfiles para remplazarlo.
En entrevista comentó que las ternas las enviarán a la Ciudad de México, para que el titular de Seguridad Pública Federal, Omar García Harfuch, "palomé", al mejor perfil.
El funcionario municipal dijo que aún no hay fecha del nuevo nombramiento, por lo que en próximos días anunciarán a un encargado de despacho, quien es parte de la gente operativa que trabaja en la SCC.
"Tratar de buscar el aval del secretario de Seguridad Federal, que dentro de las opciones que mande lo apruebe...El nombramiento del encargado de despacho lo conocerán por voz del presidente, pero es una gente operativa que garantiza seguir salvaguardando la seguridad de los poblanos", expresó .
Esto ocurre luego de qué policías municipales de Puebla pidieron la destitución de Fernando Rosales Solís como titular de Seguridad, debido a su presunta falta de operatividad en la materia, la cual desencadenó la muerte de dos policías, Alejandro Osorio Santellán y de Edgar Jesús Popoca Gutiérrez la semana pasada.
Ayuntamiento trabaja en sanciones para empresas contaminantes del río Atoyac
Irina Díaz
El secretario de Medio Ambiente municipal, Iván Herrera Villagómez informó que trabajan en un programa para sancionar a las empresas que contaminen el río Atoyac.
Tras la Comisión de Salubridad y Asistencia Pública, comentó que actualmente, no hay un número detectado de empresas que viertan sus residuos al río, pese a que la mayoría son textileras y embotelladoras.
Hasta ahora, dijo que está en comunicación con el Sistema Operador del Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (Soapap) y la empresa Agua de Puebla, ya que el proyecto va de la mano del saneamiento del Río Atoyac a cargo del gobierno estatal.
"Hay empresas que vierten sus contaminantes, con el cambio de dirección que tuvo la empresa (Agua de Puebla) tratamos de armar un proyecto con una visión y estamos coordinados", indicó.
Cabe mencionar que, en octubre de 2024, la Secretaría de Medio Ambiente Estatal, informó que 50 empresas de ocho municipios habían sido clausuradas por realizar descargas de contaminantes al Río Atoyac. Los municipios donde operaban estas empresas son: Tlahuapan, San Salvador El Verde, San Martín Texmelucan, Huejotzingo, Coronango, Cuautlancingo, San Pedro Cholula y Puebla capital.
Ayuntamiento destinará 2 mdp en mantenimiento de grandes parques
Irina Díaz
El secretario de Medio Ambiente municipal, Iván Herrera Villagómez, informó que destinarán 2 millones de pesos mensuales en el mantenimiento de cinco grandes parques durante los tres años de gobierno del alcalde José Chedraui Budib.
Los parques son: el Parque Benito Juárez, el Parque Centenario Laguna de Chapulco, el Parque Cerro de Amalucan, el Paseo Nuevo Nicolás Bravo y el Parque Analco
Tras la Comisión de Salubridad y Asistencia Pública, mencionó que
es un contrato multianual, para que tal empresa (de la cual no reveló el nombre) preserve los espacios verdes, que incluyen flora, fauna, suelo y agua.
Según un documento emitido por el Comité Municipal de Adjudicaciones, el privado deberá también realizar trabajos de poda y recolección diaria de residuos sólidos, así como la restitución de plantas según las necesidades específicas de cada área.
Los trabajos deberán realizarse hasta el 30 de septiembre de 2027, de lunes a sábado, en un horario de 9:00 a 17:00 horas, mientras que los domingos y días festivos deberán realizarse guardias para el mantenimiento básico y supervisión.
Ayuntamiento registra 20 denuncias de acoso laboral
Irina Díaz
La titular de Igualdad Sustantiva de Género del municipio de Puebla, Zaira González Gómez, reveló que han recibido 20 denuncias por acoso laboral de diversas dependencias en lo que va de la administración del alcalde José Chedraui Budib.
En entrevista posterior a la presentación de la carrera "Mujeres Imparables 2025", comentó que la mayoría de las denuncias provienen de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), las cuales ya está investigando la Contraloría municipal.
"La mayoría de las denuncias son por acoso laboral, y se trabaja para seguir el proceso con Contraloría y Sindicatura", informó.
La funcionaria municipal señaló que muchas quejas son anónimas, por lo que no abundó en nombres de servidores públicos acusados de violencia, tomando en cuenta que el fin de semana pasado policías municipales se manifestaron en el zócalo capitalino por los malos tratos recibidos del ex subsecretario de Operatividad Policial, Gustavo Alonso González Zapata mejor conocido como "Sauce".
"A veces no ponen ni siquiera el nombre del agresor y menos la persona que está siendo violentada", aseveró.
Actualmente, dijo que su dependencia tiene un comité para evaluar cada denuncia recibida, con el fin de tomar medidas para que exista un mejor ambiente laboral.
Asimismo, González Gómez indicó que tienen una agencia contra el acoso y hostigamiento sexual, por lo que pronto dará a conocer todas las medidas que se tomarán al respecto y cuáles han sido las sanciones que ha recibido cada servidor público acusado de hostigamiento.