Mostrando artículos por etiqueta: Sheinbaum
Sheinbaum reacciona a dichos de Nahle sobre muerte de maestra Irma por infarto; “todo homicidio es lamentable”, dice
El Universal Online
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, durante la mañanera del 29 de julio del 2025 y Rocío Nahle, gobernadora de Veracruz e Irma Hernández, maestra jubilada y taxista. Fotos: Diego Simón / EL UNIVERSAL, tomada de la cuenta de X de @blogdelnarcomx y captura de pantalla La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reaccionó a los dichos de la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, quien declaró que la maestra Irma Hernández murió por infarto tras ser violentada por un grupo criminal.
En su conferencia mañanera de este martes 29 de julio en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo expresó que “todo homicidio es lamentable”, y reconoció que Nahle “está haciendo un buen trabajo en Veracruz”, al igual que la Fiscalía del Estado y la Secretaría de Seguridad estatal.
“Todo homicidio, y particularmente el de la maestra es lamentable. Y nosotros no queremos que eso pase en nuestro país, eso es lo primero; y estamos trabajando todos los días para que no ocurran estos homicidios.
“Sea que haya fallecido por un infarto derivado de la situación que estaba viviendo o sea derivado de una agresión directa, entonces todo es lamentable, y no queremos que eso ocurra en nuestro país, y para eso trabajamos todos los días”, expresó la Mandataria federal.
Indicó que es importante que se dé a conocer el contexto de esta situación que vivió la maestra Irma: “Es importante que se dé a conocer por el gabinete de Seguridad, porque hay investigaciones”.
Destacó que “es algo muy bueno” lo que ha hecho la fiscalía del Estado de Veracruz, porque hay personas detenidas y han hecho “muy rápidamente” sus investigaciones.
“Rocío está haciendo un buen trabajo en Veracruz, junto con la Fiscalía del Estado y la Secretaría de Seguridad de Veracruz. Están trabajando todos los días y hay que trabajar para evitar cualquier forma de extorsión en el transporte público, en eso nos estamos dedicando”, añadió.
Durante su conferencia de prensa semanal, la gobernadora de Veracruz confirmó que la causa de muerte de la maestra Hernández fue por infarto, tras ser violentada por un grupo criminal.
"Después de ser violentada desgraciadamente padeció un infarto, esa fue la realidad, les guste o no les guste", dijo frente a medios de comunicación.
Sheinbaum reacciona a viaje de Andy López Beltrán a Tokio
unotv.com
La presidenta Claudia Sheinbaum reaccionó este lunes al polémico viaje de Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente López Obrador, quien fue captado vacacionando en un lujoso hotel de Tokio, Japón. La mandataria dijo que el poder se debe ejercer con humildad y recordó que todos los servidores públicos tienen una responsabilidad con el movimiento que representan.
Las declaraciones ocurrieron durante su conferencia en Palacio Nacional, luego de que el periodista Claudio Ochoa publicara imágenes de López Beltrán y el diputado Daniel Asaf comiendo en el hotel Okura en la capital japonesa.
Sheinbaum reacciona a viaje de Andy López Beltrán a Tokio
Al ser cuestionada sobre si este tipo de viajes son congruentes con los principios de la Cuarta Transformación, Sheinbaum enfatizó que cada persona será reconocida por su historia y su comportamiento. Reiteró que la línea del movimiento está inspirada en el pensamiento de Benito Juárez, que rechaza la existencia de un Gobierno rico con pueblo pobre.
“Todos tenemos que, en el momento que estamos desempeñando un cargo público, comportarnos adecuadamente. Siempre el poder debe ejercerse con humildad”, declaró en la conferencia mañanera.
Contexto: fotos de lujo y críticas en redes
Durante el fin de semana, periodistas difundieron en redes sociales nuevas fotos del hijo de AMLO saliendo de una tienda de lujo de la marca Prada y alojado en un hotel de cinco estrellas. Esto generó fuertes críticas, especialmente entre simpatizantes de Morena, por considerar que va contra los principios de austeridad promovidos desde el inicio del sexenio anterior.
En las imágenes también aparece el diputado Daniel Asaf, cercano colaborador del expresidente, lo que reactivó cuestionamientos sobre el círculo íntimo del obradorismo.
Hasta ahora, ni López Beltrán ni Daniel Asaf han emitido una postura pública. Mientras tanto, Sheinbaum dejó claro que cada integrante del movimiento deberá responder por sus actos y la congruencia entre su comportamiento y los principios del proyecto que encabezan.
'Vamos a pacificar Sinaloa': Sheinbaum a un año de la detención del 'Mayo' Zambada
aristeguinoticias
Sheinbaum acusó a Estados Unidos de provocar la violencia en dicho estado, tras la “intervención” en su momento de agencias o instituciones en el arresto de Zambada.
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este viernes que va a pacificar Sinaloa, que desde hace un año afronta una escalada de violencia por la pugna interna del Cártel de Sinaloa, tras la detención el año pasado en Estados Unidos de Ismael ‘el Mayo’ Zambada, cofundador de la organización delictiva.
“Estamos trabajando y vamos a pacificar Sinaloa, eso va a ser así”, apuntó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.
A un año de la detención de Zambada, la gobernante mexicana confirmó que se trabaja para lograr la paz en Sinaloa, lugar donde desde septiembre de 2024 se inició una pugna entre Los Chapitos y Los Mayos, cuyo enfrentamiento ha dejado más de 1,500 muertos.
“Se trabaja todos los días. Y cuando hay honestidad, estrategia y trabajo, hay resultados. En Sinaloa y en todo el país. Entonces, por supuesto que se va a pacificar Sinaloa”, insistió la jefa de Estado.
Sheinbaum acusó a Estados Unidos de provocar la violencia en dicho estado, tras la “intervención” en su momento de agencias o instituciones en el arresto de Zambada.
“Sí es importante que se analice y, por eso, nosotros al Gobierno de los Estados Unidos, siempre planteamos que tiene que haber colaboración y coordinación. Sin injerencismos”, señaló Sheinbaum.
La mandataria apuntó que esa colaboración va a permitir disminuir el tráfico de drogas, de armas y prometió que desde México se atenderán las causas, además de que planea avanzar en que no haya impunidad, aunque enfatizó que en EE.UU. también tienen que hacer su parte.
“Siempre hemos planteado que ellos también tienen que tener una estrategia de atención de las causas, de las adicciones y también de detenciones en Estados Unidos de aquellos que se dedican a la venta ilegal de drogas”, zanjó la presidenta mexicana.
Sheinbaum reacciona a ruta del huachicol fiscal publicada por embajada de EU; involucran refinerías estadounidenses
msn
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reaccionó a la ruta del huachicol fiscal que publicó la embajada de Estados Unidos en México, en la que señaló que el crudo robado en el país se exporta a la Unión Americana, donde se refina y luego vuelve a regresar por aduanas.
En su conferencia mañanera de este jueves 24 de julio en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo señaló que hubo una serie de detenciones en Estados Unidos hace un mes, y en esa publicación de la embajada “está incorporado también el delito en Estados Unidos”.
“Llama la atención, digo, porque a veces hay muchos funcionarios del Gobierno de Estados Unidos que parece que todo está del lado de México. Y siempre hemos dicho: Nosotros nos encargamos y trabajamos para que no haya delincuencia y que no haya impunidad, pero del otro lado también tienen que hacer lo mismo”, declaró la titular del Ejecutivo.
“En este caso, lo que llama la atención es que ellos ponen la red en donde involucran refinerías en Estados Unidos, entonces es parte de las investigaciones”, dijo al destacar la colaboración con ese país para atender “un delito tan grave” como el huachicol fiscal.
Confió en que haya más detenciones y sanciones por lo que ocurre del otro lado de la frontera.
En un video publicado en sus redes sociales, la embajada estadounidense, a cargo de Ronald Johnson, explica que los cárteles transportan crudo mexicano a Texas por ductos o camiones; y después, intermediarios cómplices lo legalizan y lo venden a refinerías en Estados Unidos.
Posteriormente, el crudo refinado se exporta de regreso a nuestro país, oculto o mal etiquetado, en donde se falsifican documentos o se utilizan empresas fachadas para pasar el producto y finalmente, el combustible llega a algunas gasolineras mexicanas donde se vende como legítimo. Agrega que quien se beneficia con esta operación es el crimen organizado, para el que representa una industria multimillonaria.
En el Salón Tesorería, la Mandataria Federal cuestionó quién vende la droga en Estados Unidos y quién la distribuye.
“Uno es combustible importado de Estados Unidos que es reportado como otro producto [...] Otra forma es que se reporta que se compró algo que en realidad no se compró, se hace una factura falsa. Son digamos las dos formas”, explicó sobre la publicación de la embajada. Comentó que se hace una revisión de los servicios de importación.
“Ayer la embajada de Estados Unidos lo que publicó fue algo mayor: petróleo crudo que sale de México, se va a refinar a una refinería de EU y entra de manera ilegal a México. Entonces en esa parte, en ese posible delito, probable delito, se hace una colaboración.
“De todas maneras, si el combustible viene de Estados Unidos, hay que ver si el delito viene desde la refinería de donde salió o el centro de almacenamiento de donde salió la compra del combustible hasta México, o sencillamente hay una falsificación de documentos del importador”, abundó.
Agregó que el producto confiscado lleva más investigaciones y se da seguimiento.
Vamos a poner orden en el huachicol fiscal: Sheinbaum
La Presidenta informó que las investigaciones sobre el denominado huachicol fiscal, están dando mucha información y llegarán hasta las últimas consecuencias.
"[...] vamos a llegar hasta las últimas consecuencias. Las investigaciones están dando mucha información y nuestro objetivo es que todo sea legal, igual que en otros casos, que todo sea legal", aseguró.
La Mandataria federal explicó que el huachicol fiscal es cuando se trata de importar combustibles como si fueran otros productos para pagar menos impuestos o usar facturas falsas por lo que es un delito grave que ya se investiga en conjunto con Estados Unidos.
"Si hay combustible importado, que pague los impuestos que tiene que pagar y que sepamos a qué gasolinera va a ir. Entonces, toda esa parte que he platicado, de todo lo administrativo que se está haciendo y todo lo penal, vamos a poner en orden esa parte del llamado huachicol fiscal", sentenció.
Sheinbaum Buscaría Llamada con Trump si No Hay Acuerdo para Frenar Nuevos Aranceles de EUA
nmas.com.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confía en que se pueda llegar a un acuerdo con Estados Unidos para evitar los nuevos aranceles de Trump
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó hoy 24 de julio de 2025 que estaría dispuesta a buscar una llamada telefónica con Donald Trump si es que México y Estados Unidos de América (EUA) no llegan a un acuerdo en torno a los nuevos aranceles que se anunciaron.
En sus redes sociales, Donald Trump ha difundido las cartas con los nuevos aranceles que ha impuesto a diversos países, entre ellos México, a quien le fijó un impuesto de 30% a todas las exportaciones
Además, México enfrenta una cuota compensatoria al jitomate que exporta a Estados Unidos, cuya tarifa se fijó en 17%
México negocia nuevos aranceles con Estados Unidos
Durante su conferencia de prensa matutina de este jueves en Palacio Nacional, Claudia Sheinbaum Pardo mencionó que una representación de México está en Estados Unidos en reuniones con parte del gabinete del presidente Donald Trump, para negociar los nuevos aranceles.
La Presidenta explicó que "estamos haciendo todo para que no entren en vigor" los nuevos aranceles y explicó que "hay un equipo trabajando en Estados Unidos con la secretaria de Comercio, del Tesoro e hicimos una serie de propuestas que tienen que ver con el Plan México y con disminuir el déficit comercial, que es una preocupación del presidente Trump, a partir de distintos mecanismos que no afecten la economía de México".
Sheinbaum Pardo aseguró que México ya presentó la propuesta a Estados Unidos de América por lo cual se espera llegar a un acuerdo.
Además, la mandataria federal enfatizó en que "la economía de México, desde del primer tratado y luego el T-MEC en mucho se dedicó a la exportación", ante lo cual la actual administración de Estados Unidos considera hay un déficit comercial.
Sin embargo, señaló que el posible déficit comercial entre México y Estados Unidos podría estar relacionado con empresas norteamericanas, pues son las principales exportadoras.
Empero, señaló que "se pueden generar esquemas que permitan que aunque se siga exportando haya más comercio y disminuya la diferencia en favor de México. Hicimos una propuesta muy concreta y la están analizando y esperamos esto nos ayude a resolver hacia adelante, mientras se revisa completo el tratado".
Vamos a esperar esta semana y principios de la próxima, y si es necesario haríamos la llamada, pero confiamos en que podríamos llegar a un buen acuerdo.
‘Se va a resolver': Sheinbaum sobre posibles restricciones aéreas de EU
aristeguinoticias.com
Sheinbaum aseguró que ya se revisan los puntos específicos que exige EU y se analiza si son viables o si México planteará propuestas alternativas.
La presidenta Claudia Sheinbaum informó durante su conferencia mañanera de este martes que su gobierno ya evalúa los señalamientos del gobierno de Estados Unidos sobre posibles restricciones a vuelos provenientes de México.
Desde Palacio Nacional, Sheinbaum aseguró que ya se revisan los puntos específicos que exige EU y se analiza si son viables o si México planteará propuestas alternativas.
“Se está atendiendo el tema y se va a resolver”, subrayó.
“Ellos están pidiendo una serie de puntos muy particulares, y se está evaluando si pueden atenderse o si se hace una propuesta alternativa”, explicó la mandataria.
Por su parte, se dio a conocer que se llevará a cabo una reunión con autoridades estadounidenses para discutir a fondo el tema.
El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Esteva Medina, sostuvo ayer un encuentro con representantes de aerolíneas, y el asunto continuará siendo coordinado en conjunto con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
Sheinbaum pide al gobierno de Trump que los 14 migrantes mexicanos detenidos en el centro ‘Alligator Alcatraz’ “sean deportados de inmediato”
El Imparcial
CIUDAD DE MÉXICO.- Durante su conferencia matutina de este martes 22 de julio, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó la detención de 14 mexicanos en el centro de detención conocido como Alligator Alcatraz, en territorio estadounidense.
Durante su ‘Conferencia del Pueblo’ de hoy, la mandataria señaló que su gobierno ya gestiona su pronta repatriación.
México exige a EEUU la deportación inmediata de los connacionales detenidos
Sheinbaum informó que se ha emitido una nota diplomática al gobierno de Estados Unidos para exigir que los mexicanos detenidos sean deportados a la brevedad y no permanezcan más tiempo bajo custodia.
Mandamos otra nota diplomática para que cualquier mexicano sea deportado de inmediato y que no tenga que pasar tiempo en este centro de detención. Conocemos que hay algunos mexicanos en este centro de detención y estamos insistiendo en que sean deportados de inmediato”, declaró la Presidenta.
La jefa del Ejecutivo reiteró que su administración está realizando todas las gestiones necesarias, a través de la Embajada y los consulados de México en Estados Unidos, para lograr que los connacionales puedan regresar al País.
Hubo posibles violaciones a los derechos humanos de los mexicanos detenidos en EEUU
Ante preguntas de la prensa sobre las condiciones de los centros donde se encuentran detenidos, Sheinbaum señaló que el Consulado mexicano ya ha detectado posibles violaciones a los derechos humanos. Dijo que, en caso de confirmarse, se seguirá el protocolo correspondiente.
El Consulado está viendo algunas violaciones a los derechos humanos, si es así, pues se sigue el protocolo que debe seguirse, pero lo que hemos solicitado es que se deporte de inmediato para poderlos repatriar”, explicó.
Gobierno de México ofrece apoyo consular y legal a los detenidos
Además de las gestiones diplomáticas, la Presidenta aseguró que los 14 mexicanos cuentan con apoyo consular, asesoría legal y respaldo de organizaciones civiles en Estados Unidos.
Estamos insistiendo en que en cuanto sean detenidos, sean repatriados de inmediato. Se les apoya con apoyo consular en todo lo que requieran, e insistimos en que sean repatriados lo más pronto posible si así es que lo deciden ellos”, afirmó.
México busca garantizar su retorno seguro, asegura Sheinbaum
Finalmente, Claudia Sheinbaum reiteró que el Gobierno de México mantiene su compromiso con la defensa de los derechos de sus connacionales en el extranjero y trabajará para garantizar su pronto retorno.
Se envió nota diplomática y desde la Embajada de México en Estados Unidos y de los consulados se está insistiendo en que sean integrados a México de la manera más pronta posible”, concluyó.
Sheinbaum rechaza linchamiento mediático en contra de Adán Augusto López
Expansión
La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó el linchamiento mediático en contra de Adán Augusto López Hernández , coordinador de los senadores de Morena y exgobernador de Tabasco, tras la acusaciones contra Hernán Bermúdez , su exsecretario de Seguridad Pública. La mandataria destacó además que el exsecretario de Gobernación ya mostró su disposición a presentarse ante la autoridad si así se le requiere. “No estamos de acuerdo en el linchamiento mediático, tiene que haber pruebas y tiene que actuar la autoridad de la Fiscalía y los tribunales de justicia. En este caso, él mismo ya lo dijo, si lo llama la autoridad pues él va a ir a declarar y dio su posicionamiento”, aseguró.
En su conferencia de prensa de este lunes, la presidenta afirmó que su gobierno no protegerá a nadie a quien se le compruebe que tenga algún tipo de vínculo con el crimen organizado, pero tampoco responderá ante “linchamientos mediáticos” en las redes sociales. Adán Augusto López Hernández está en medio de la polémica luego de que la Interpol emitió una ficha de búsqueda y se ordenó la detención de quien fue su exsecretario de Seguridad Pública, Hernán Bermúdez, quien presuntamente está vinculado con el grupo criminal “La Barredora” en Tabasco. Tras días de silencio, López Hernández reapareció el viernes en sus redes sociales y aseguró que no fue requerido por la autoridad. Afirmó que durante su gobierno se luchó en contra de la violencia.
Este domingo se presentó en el Consejo Nacional de Morena y afirmó que ya dijo lo que tenía que decir, por lo que esperará a que la autoridad 'haga su trabajo y sus investigaciones”. Sobre este caso, la presidenta Sheinbaum aclaró que su gobierno, a diferencia de los de la oposición, actúa diferente y muestra de ello es que Bermúdez fue investigado desde que se tuvo conocimiento que tenía algún tipo de vínculo con el crimen, mientras que en el caso de Genaro García Luna la averiguación vino desde el gobierno estadounidense. “Para que se vea la diferencia. En este caso, esta persona que fue secretario de seguridad pública del estado de Tabasco es investigado y tiene una orden de aprehensión por la Fiscalía General de la República, muy distinto a otros casos donde, por ejemplo, García Luna fue en Estados Unidos. Aquí de inmediato cuando hubo conocimiento de vínculos se abre la carpeta de investigación y la orden de aprehensión”, señaló. Reafirmó que su gobierno no protegerá a nadie sin importar que se trate de un militante de Morena. “Aquí no se cubre a nadie. Si la fiscalía tiene contra alguien, que sea militante de Morena o no”, afirmó.
Sheinbaum a Trump: ni petrificados ni con temor a cárteles
msn
Los gobiernos de México y de China respondieron este jueves a los señalamientos que hizo el presidente estadounidense Donald Trump en su contra por el tema del fentanilo y los cárteles del narcotráfico.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, aseguró “¡claro que no!” están las autoridades “petrificadas” por los cárteles mexicanos de la droga, como aseguró Trump.
En su conferencia matutina, Sheinbaum, al ser cuestionada sobre las declaraciones de su par estadounidense, respondió: “¿Cómo dijo? Que tenemos miedo, que no sé qué (...) pues no, ¡Claro que no!”. Señaló que no busca pelearse ni polemizar con Trump, pero manifestó que siempre habrá una defensa de la soberanía “y no nos agachamos, y exigimos trato de iguales”.
Sheinbaum consideró que Trump “requiere más información de lo que hemos hecho, porque su idea es que no se ha hecho lo suficiente (...) Aquí lo mostramos cada martes, cada 15 días, la cantidad de personas detenidas, la incautación de —principalmente— algunas pastillas de fentanilo, pero mucha metanfetamina que también cruza”.
Afirmó que en Estados Unidos “tienen que reconocer que tienen un problema grave de consumo de drogas”.
La respuesta se produce un día después de que Trump dijo que “las autoridades mexicanas están petrificadas por los cárteles de la droga” y que éstos “ejercen un fuerte control sobre México, sobre los políticos y las personas electas”.
No sólo México respondió. Luego de que Trump dijera que espera que China comience a imponer la pena de muerte a los responsables de traficar fentanilo, el portavoz de Exteriores de Beijing, Lin Jian, dijo en rueda de prensa que el tema del fentanilo “es un problema de Estados Unidos y no de China, por lo que es responsabilidad de Estados Unidos solucionarlo”. Afirmó que “pese a la buena fe que demostramos para colaborar en este asunto, Estados Unidos impuso aranceles a China a cuenta del fentanilo, lo que supuso un revés para el diálogo y la cooperación sobre narcóticos, además de conllevar un grave daño para los intereses de China”.
El portavoz agregó que “si Estados Unidos quiere cooperar con China en este asunto, tiene que afrontar los hechos y apostar por un diálogo verdadero basado en el respeto y el beneficio mutuos”.
Termina la invesión
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró que Trump puso fin a la crisis migratoria en Estados Unidos. “Trump prometió acabar con la invasión de extranjeros ilegales de Joe Biden, y cumplió su promesa en tiempo récord. ¡Ahora tenemos la frontera más segura de la historia!”. Aludió así a las cifras que dio a conocer el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en las que indicó que la Patrulla Fronteriza interceptó a 6 mil 70 migrantes que intentaron entrar sin visa, 15% menos que en marzo.
Por segundo mes consecutivo, la Patrulla Fronteriza no liberó a ninguno de los migrantes en situación irregular que ha interceptado, ni siquiera a los solicitantes de asilo.
De acuerdo con un documento revisado por la agencia Associated Press, funcionarios de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) tendrán acceso a los datos personales de las 79 millones de personas inscritas en Medicaid, incluyendo direcciones y etnia, para localizar a inmigrantes que vivan en Estados Unidos sin permiso legal.
Aunque los indocumentados no pueden inscribirse en el programa Medicaid, que proporciona cobertura casi gratuita de servicios sanitarios, la ley obliga a todos los estados a ofrecer Medicaid de emergencia a todas las personas, incluyendo aquellas en situación irregular, y quedan registrados.
En más de mil 600 lugares en Estados Unidos se realizaron ayer protestas por las políticas migratorias de Trump. “Atravesamos momentos aterradores”, denunció Lisa Gilbert, copresidenta de Public Citizen. Con información de agencias
Sheinbaum responde a dichos de Trump sobre control del narco en México
msn
Sheinbaum Pardo reconoció que en México se tiene un problema de producción, consumo y violencia por las drogas, pero a diferencia de Estados Unidos, se encuentran atendiéndolo desde las causas. Por lo tanto, buscará que el presidente Donald Trump sea correctamente informado de las acciones que toman.
“No somos iguales que hay problema relacionado con la violencia, la producción de metanfetaminas en México, sí, nadie lo niega, pero estamos trabajando todos los días, la cantidad de incautación de metanfetamina que hecho y de cocaína y de fentanilo en México es enorme. Vamos a buscar que esté bien informado el presidente Trump sobre lo que estamos haciendo”, dijo.
En La Mañanera del Pueblo desde Palacio Nacional, la mandataria respondió a su homólogo estadunidense, Donald Trump, sobre el control del narcotráfico en México; "nosotros ya nos habíamos adelantado desde hace rato para poder poner estas sanciones si se llegara a producir y tráfico y venta".
La jefa del Ejecutivo recordó cuando Alejandro Svarch estuvo al frente de la Cofepris y tuvo que ver con la regulación del fentanilo legal e ilegal.
"También que recuerden que el fentanilo se usa como medicamento para la anestesia, entonces, estamos hablando del fentanilo ilegal, entonces lo que firmó ya existían una parte como una cuestión temporal, ahora lo hizo ley, eso es lo primero, lo segundo, es que sanciona de manera muy alta o le pone más castigos cargos quienes se dediquen a producir, fabricar, distribuir fentanilo con penas más altas de más años".
La Presidenta dijo que también se cuenta con el mecanismo de control para precursores, es decir, la materia prima que se utiliza para el fentanilo, no sólo el producido, sino para la materia prima.
"Hay un seguimiento desde Cofepris, desde Secretaría de Marina, principalmente para estar revisando cualquier anomalía en el proceso, digamos legal para que de ahí no se vaya lo ilegal, eso es lo primero, entonces nosotros ya nos habíamos adelantado desde hace rato para poder poner esta sanciones si se llegara a producir y tráfico y venta".
En ese sentido, Sheinbaum Pardo dijo que se revisará de nuevo el comunicado que emitió la Casa Blanca, "vamos a leer otra vez el comunicado de aquel momento".