Mostrando artículos por etiqueta: Impuestos
Esto costará la cajetilla de cigarros con el aumento de impuestos en 2026
El Imparcial
El aumento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en cigarros podría encarecer las cajetillas hasta 20 pesos adicionales para 2026, advirtió el Consejo Nacional de la Industria Tabacalera (CONAINTA).
De acuerdo con la información retomada por El Financiero, la propuesta, incluida en el Paquete Económico 2026, tiene como objetivo fortalecer la recaudación destinada al sector salud, pero genera preocupación en la industria por un posible incremento del contrabando y del mercado ilegal.
¿Qué propone el Paquete Económico 2026 para el tabaco?
En el documento presentado por la Secretaría de Hacienda se plantea:
Aumentar la tasa ad valorem de 160% a 200% para tabacos labrados.
Elevar de forma gradual la cuota específica hasta 2030, con un periodo de transición de 2026 a 2029.
Incluir dentro del impuesto a nuevos productos que contienen nicotina.
La presidenta Claudia Sheinbaum defendió la medida y explicó que el objetivo es destinar los recursos a la salud:
La recaudación relacionada con eso va directo a un fondo de salud para atender todas las enfermedades o padecimientos que están vinculados con el exceso de consumo de bebidas azucaradas. Con el tabaco es lo mismo”, dijo el 9 de septiembre en conferencia.
¿Cuánto costaría la cajetilla de cigarros con el aumento?
Según lo que advirtió el Consejo Nacional de la Industria Tabacalera (CONAINTA), con el llamado “impuesto saludable” las cajetillas de cigarros aumentarían hasta 20 pesos en 2026.
Hoy, una cajetilla de marcas más comunes cuesta entre 70 y 80 pesos en promedio. Si se aplica el incremento propuesto en el Paquete Económico 2026, el precio podría subir a un rango aproximado de 90 a 100 pesos por cajetilla.
Es importante considerar que este cálculo es un estimado. El precio final dependerá de cada marca y del ajuste gradual que Hacienda prevé hasta 2030, ya que el aumento contempla tanto la tasa ad valorem como la cuota específica al tabaco y productos con nicotina.
¿Qué advierte la industria tabacalera?
El CONAINTA, que agrupa a Philip Morris México, British American Tobacco y Japan Tobacco International, señaló que la medida podría provocar efectos no deseados:
Aumento en la presencia de marcas ilegales.
Mayor riesgo de consumo en menores de edad.
Crecimiento del contrabando y de los negocios de organizaciones criminales.
Extorsión a pequeños comercios que venden cigarros.
Reducción de la recaudación real frente a la esperada.
Un aumento (en el IEPS) de esta magnitud resultaría en más marcas ilegales en el mercado; mayor riesgo de consumo en menores de edad; contrabando y negocio adicional para las organizaciones criminales… y como resultado, menor recaudación a la esperada”, afirmó el organismo.
¿Qué tan grande es el mercado ilegal de cigarros en México?
De acuerdo con la industria, una de cada cinco cajetillas que se venden en el país son ilegales.
El CONAINTA calculó que, si el incremento al impuesto entra en vigor, el comercio ilícito podría aumentar hasta en 50%.
Además, la CONCAMIN estimó que el mercado ilícito ya provoca pérdidas al erario de entre 13 mil y 15 mil millones de pesos al año.
¿Quiénes serían los principales beneficiados?
El Consejo Nacional de la Industria Tabacalera aseguró que los más favorecidos con este ajuste serían las organizaciones criminales, que podrían convertirse en los principales proveedores de cigarros en el país si el mercado ilegal gana terreno.
Ayuntamiento recaudó 52 mdp por multas e impuestos
Ricardo Salinas Pliego reconoce, sin pena, porqué no le ha pagado impuestos al SAT: “Se los inventaron”
Ricardo Salinas Pliego admitió que no ha pagado impuestos al SAT y acusó al gobierno de “inventarse” esos cobros de manera retroactiva
Puebla hará obras con recorte federal, sin nuevos impuestos ni deuda: Barbosa
El gobernador poblano reconoció que si 2020 fue un año difícil, 2021 será un poco más, pero se está actuando con orden y honradez en el gasto, destacó.
Trump pagó 750 dólares de impuestos federales en 2016 y en 2017
El Times asegura que Trump pagó 750 dólares en impuestos federales sobre la renta el año en que ganó la presidencia y en su primer año en la Casa Blanca.
Se pospone control vehicular, canje de placas y se exentan impuestos
Esto lo dio a conocer el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta como parte del "Plan de Reactivación económica para Puebla".
Confirma Barbosa nueva tarjeta de circulación vehicular para 2020
La medida tiene como objetivo la de establecer medidas de seguridad para los poblanos, sobre el uso de los automotores, aseguró
#ConLosTacosNo: Proponen en Reynosa cobrar impuestos a puestos de tacos
Alcaldesa de Reynosa quiere cobrar impuestos a los puestos de tacos, elotes y más para incrementar ingresos a los ayuntamiento
Apoyaron impuesto a refrescos en México y fueron blanco de ciberataques: NYT
*Los activistas recibieron enlaces con un programa de NSO Group, creador de la herramienta de espionaje encontrada en el celular del periodista Rafael Cabrera.