Mostrando artículos por etiqueta: Agua de Puebla
Titular de Agua de Puebla presentará informes ante el Congreso: José Luis García Parra
Gabriela García Guzmán
El próximo 15 de octubre, el director del Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (Soapap), Gustavo Gaytán, dará a conocer ante la Comisión de Hacienda del Congreso local los resultados del acuerdo modificatorio firmado entre el Gobierno del Estado y la empresa Agua de Puebla, informó el coordinador del Gabinete Estatal, José Luis García Parra.
Durante una conferencia, García Parra destacó que hasta ahora se ha cumplido aproximadamente el 90 por ciento de los compromisos establecidos en el nuevo esquema, lo que representa un paso significativo en la supervisión y regulación del servicio de agua en la capital y su área metropolitana.
De acuerdo con el funcionario, la exposición que se realizará ante los legisladores incluirá un balance sobre los compromisos asumidos por la concesionaria, los avances alcanzados y los retos que aún deben atenderse en materia de distribución y mejora de la infraestructura hidráulica.
El Gobierno del Estado subrayó que este ejercicio forma parte de un proceso de rendición de cuentas con el que se busca transparentar la operación del servicio, garantizar inversiones y reforzar la cobertura en beneficio de la población.
Con la presentación de este informe, las autoridades estatales pretenden fortalecer la confianza ciudadana en torno a la gestión pública del agua, promoviendo una dinámica de corresponsabilidad entre el gobierno, la empresa concesionaria y la sociedad.
Congreso de Puebla busca sanciones contra Agua de Puebla por incumplir servicio
Aurelia Navarro Niño
La Bancada de Morena legislará para que en base a la ley, la empresa Agua de Puebla Para Todos, pueda ser sancionada económicamente por incumplimiento en el servicio.
Así lo adelantó la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo), Laura Artemisa García Chávez, después de conocer en voz del gobernador Alejandro Armenta Mier que anular la concesión costaría hasta 10 mil millones de pesos.
García Chávez precisó que revisando la ley se detectó que esta no contempla sanciones por incumplimiento en el servicio por ello, ahora a la LXII Legislatura le tocará hacer lo propio para “ponerle uñas a la ley”.
“Hay que ver las sanciones. El problema es que solo se le pedían cuentas, pero no hay sanciones, y es justo lo que debemos revisar, ponerle uñas a la ley para que respondan por un derecho que es dotar de agua”, expresó García Chávez.
Asimismo, aclaró que la revisión legal será independiente del convenio modificatorio que el gobierno estatal y la empresa acordaron para mejorar el servicio, cuyos avances serán evaluados durante las comparecencias.
Congreso pedirá a Agua de Puebla y Soapap revelar detalles del Convenio Modificatorio
Aurelia Navarro Niño
La presidenta del Congreso local, Laura Artemisa García Chávez, confirmó que diputados están trabajando para la primera comparecencia que se tendrá con Agua de Puebla Para Todos y SOAPAP, en la segunda semana de octubre.
Artemisa García Chávez precisó que uno de los primeros cuestionamientos que se harán a las dos firmas, es conocer ha detalle en qué consiste el Convenio Modificatorio donde se prometió mejorar el servicio de agua a las colonias.
“Se está trabajando sobre los puntos en los que se estaría preguntando para que los temas que se traten se puedan dar seguimiento en las subsecuentes reuniones, porque si no, no tendría caso”, explicó la también coordinadora de la bancada de Morena.
García Chávez reconoció que si antes la LXII Legislatura no había intervenido en este tema, es porque no se tenía la facultad para cuestionar a Agua de Puebla, porque es regulada por el SOAPAP, pero a partir de la propuesta para comparecer cada cuatrimestre, el Congreso hara lo propio.
Congreso vigilará a empresas leoninas como Agua de Puebla
Diputada Delfina Pozos critica programa de Agua de Puebla: “Más de 200 colonias siguen sin agua”
Agua de Puebla castiga a vecinos del Infonavit El Conde
Carlos Sánchez
Vecinos de Infonavit El Conde, se manifestaron en las instalaciones de Agua de Puebla, ubicadas en la calle 7 Oriente, entre la 24 Sur y 20 Sur por lo que llamaron “un pésimo servicio”.
El grupo de inconformes denunció que desde hace 3 años no cuentan con el suministro de agua, por lo que tienen que estar pagando pipas para contar con agua en sus viviendas.
“Eso sí, nos llega muy puntual el recibo de cobro y es muy costoso, el agua llega en ocasiones con lodo y tiene mucho sarro”, coincidieron.
Al momento, una comisión de vecinos ya entró a dialogar con personal de la empresa Agua de Puebla, para llegar a una solución.
De no obtener una solución favorable, acudirán al Congreso de Puebla para que les brinden el servicio de manera eficaz.
Armenta anunciará nuevas reglas para Agua de Puebla
El gobernador Alejandro Armenta anunciará las nuevas condiciones para que la empresa Agua de Puebla cumpla con el servicio de agua potable.
Que se vaya Agua de Puebla si no garantiza el servicio: Armenta
Alejandro Armenta descarta cancelar la concesión a Agua de Puebla, sin embargo, subraya que la empresa tendrá que cumplir con obligaciones.
Héctor Durán renuncia a la dirección de Agua de Puebla
Tras 10 años de servicio, Héctor Durán dejó la dirección de la empresa Agua de Puebla y sin dar motivos.
En dos semanas podrían comparecer titulares de Agua de Puebla y SOAPAP
Gabriela García Guzmán
La presidenta de la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado, Guadalupe Vargas Vargas aseguró que en menos de dos semanas podrían estar compareciendo los titulares de Agua de Puebla y SOAPAP, con la finalidad de que den a conocer el estado que guarda el estado en distribución de agua potable.
Refirió que realizar esta acción no resolverá la crisis de agua que se tiene, sin embargo se pueden buscar alternativas para mejorar el servicio y poder llevar a más colonias.
Detalló que es necesario conocer lo que ambos organismos traen, por lo que será de suma importancia que primero asista el titular de SOAPAP, ya que es el organismo independiente del estado y conoce las necesidades sociales. “Tenemos hasta 180 días, tenemos una reunión próxima con Soapap, desahogamos el grupo técnico para la comparecencia y la echemos a andar, la idea es desahogarlo antes de que concluya el año, 180 días dice la ley. Con Soapap no más de dos semanas para desahogar el dictamen y lo que se dijo es que hay que aprovechar ese tiempo, no se va a aplazar, queremos resultados”, dijo.
La legisladora enfatizó que lo requerido son resultados, por lo que se tiene que trabaja “de a deveras”, al mencionar que su presencia sí arrojará los datos necesarios pero no se resolverá la problemática.
“Hoy necesitamos nuevas cuentas de abastecimiento en la población que está atendiendo Agua de Puebla”, al mencionar que se necesita agilizar la tramitología ante las instancias federales, para que se pueda resolver este tema.