Mostrando artículos por etiqueta: Claudia Sheinbaum
Claudia Sheinbaum sobre posibles aranceles recíprocos de Donald Trump: “No se trata de que si me pones tarifas, yo te pongo”
sdpnoticias.com
La presidenta Claudia Sheinbaum asegura que México tiene un plan de fortalecimiento ante aranceles recíprocos de Donald Trump
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que México está listo ante los posibles aranceles recíprocos de Donald Trump que serán anunciados hoy miércoles 2 de abril.
Desde la conferencia mañanera del 2 de abril, Claudia Sheinbaum resaltó que se tiene listo el Plan México; sin embargo, aclaró que la respuesta a la medida de Trump “no se trata de que si impones tarifas, yo te pongo”.
Asimismo, resaltó que se mantendrá el fortalecimiento del Plan México y reiteró que su gobierno no es negativo ante las medidas arancelarias que se anunciarán a las 14:00 horas, tiempo de México.
Claudia Sheinbaum resalta fortalecimiento de la economía mexicana pese a aranceles recíprocos de Donald Trump; medidas serán anunciadas el 3 de abril
La presidenta Claudia Sheinbaum recordó que será el 3 de abril, un día después del anunció de los aranceles recíprocos de Donald Trump, cuando el gobierno de México anuncie sus medidas económicas.
Asimismo, resaltó que se trata de un programa integral para el fortalecimiento de la economía mexicana, sobre todo enfocado en la industria automotriz.
La presidenta reiteró que estas medidas no se tratan de responder aranceles con aranceles, sino de presentar un plan que ayude a la economía de México.
“Es un programa integral el que vamos a anunciar, no es un asunto de ‘si tú me pones tarifas, yo te pongo tarifas’, nuestro interés es el fortalecimiento de la economía mexicana”
Claudia Sheinbaum
Claudia Sheinbaum asegura que estamos preparados con el Plan México si se imponen o no aranceles recíprocos hoy 2 de abril
Por otra parte, la presidenta de México resaltó que los aranceles recíprocos de Donald Trump que se anunciarán a las 16:00 horas, tiempo de Washington DC, no son hacia el país sino para “todo el mundo”.
Claudia Sheinbaum dijo que México está listo, con o sin tarifas a los productos exportados, con el plan de fortalecimiento que se anunció previamente, el llamado Plan México.
“A las 2 de la tarde, hora de México, ya es el anuncio del presidente Trump sobre tarifas, aranceles. Repito, es a todo el mundo no sólo, en su caso a México, vamos a ver el anuncio que da. Nosotros tenemos un plan de fortalecimiento de la economía en cualquiera de las circunstancias, es el Plan México y ahora lo vamos a fortalecer más”
Claudia Sheinbaum
Además, resaltó el fortalecimiento, a través de este plan, de la industria automotriz para que los autos que se compran en México, se produzcan en México.
Claudia Sheinbaum se reúne con Kristi Noem, secretaria de Seguridad de EE. UU., en Palacio Nacional
unotv.com
La secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, llegó a Palacio Nacional para sostener una reunión con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
La tarde de este viernes, Kristi Noem arribó al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en donde fue recibida por el secretario de relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente.
Claudia Sheinbaum y Kristi Noem, en reunión en Palacio Nacional
La funcionaria estadounidense se encuentra en México como parte de una gira de trabajo por América Latina. En Palacio Nacional será recibida por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien estará acompañada por el secretario de Relaciones Exteriores y los titulares del Gabinete de Seguridad.
Derivado de la comunicación de alto nivel que se ha establecido con autoridades del Gobierno de Estados Unidos, esta visita de trabajo tiene como objetivo fortalecer la relación bilateral y seguir trabajando de manera coordinada en temas como seguridad y migración.
Estos trabajadores mexicanos podrán jubilarse a los 56 años según Claudia Sheinbaum
En Pareja
Hay buenas noticias para millones de trabajadores mexicanos, pues Claudia Sheinbaum acaba de declarar que podrán jubilarse a partir de los 56 años.
La presidenta de la República Mexicana ha informado que a partir de este 2025 cierto sector de la población mexicana trabajadora podrá jubilarse a partir de los 56 años de edad.
Trabajadores mexicanos podrán jubilarse a los 56 años según Claudia Sheinbaum
De acuerdo a lo dado a conoce por la mandataria mexicana, los trabajadores mexicanos se podrían jubilar a partir de los 56 años de edad, en caso de que sean mujeres que se encuentren afiliadas al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), mientras que, en lo que respecta a los hombres afiliados a esta misma institución, podrán retirarse a los 58 años de edad, obteniendo el 100% del sueldo básico en el pago de su pensión.
Es importante señalar que dicho anuncio se dio a conocer luego de una reunión entre Claudia Sheinbaum Pardo y miembros del magisterio nacional, quienes realizaron diferentes movilizaciones en las que dieron a conocer su rechazo a la iniciativa de reforma a la ley del ISSSTE, argumentando que dichas modificaciones habrían provocado distintas afectaciones en materia laboral, por lo que la Presidenta de la República Mexicana optó por retirar la propuesta presentada el pasado 7 de febrero.
A pesar de que Sheinbaum ha retirado la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE, dejó claro que sí se van a realizar distintos Decretos Administrativos, los cuales serán publicados en los próximos días y que estarán beneficiando a todos los trabajadores del estado con diferentes medidas, una de las más destacadas fue precisamente en la que se indica que va a congelarse la edad de la jubilación en 56 años para mujeres y 58 para los hombres.
Hay que señalar que, de acuerdo a lo indicado en el Régimen Décimo Transitorio del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), el cual, se aplica a los trabajadores del estado que, estando activos al 31 de marzo del 2007, no optaron por la acreditación de Bonos de Pensión del ISSSTE en sus cuentas individuales y para poder jubilarse a los 56 o 58 años de edad, sea cual sea el caso, los trabajadores debieron de haber laborado un mínimo de 30 años y de esta forma podrán obtener el 100% de su sueldo básico.
También debes saber que además de la vía de la jubilación, los trabajadores del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), también pueden obtener una pensión por edad y tiempo de servicio, por cesantía en edad avanzada, por invalidez y en caso de que el trabajador pierda la vida estando activo. En este sentido, los familiares podrán obtener una pensión por fallecimiento del derechohabiente.
Claudia Sheinbaum presentará reforma para mejorar búsqueda de desaparecidos tras hallazgos en rancho de Jalisco: ¿Qué cambios incluye?
EL IMPARCIAL
CIUDAD DE MÉXICO.- Este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que la reforma a la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) y a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas fortalecerá la búsqueda de personas desaparecidas y las sanciones relacionadas. Además, permitirá la creación de una base de datos genéticos única en todo el País.
Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria explicó que la iniciativa estaba programada para presentarse el jueves 20 de marzo por parte de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF), pero por falta de tiempo en su elaboración se aplazará hasta el próximo lunes.
El compromiso es que estas modificaciones fortalecerán la búsqueda, endurecerán sanciones y permitirán la creación de una base de datos única en el País, lo que ayudará a atender el delito de desaparición y otros delitos”, explicó Sheinbaum.
Uno de los problemas que busca resolver la reforma es la falta de un sistema unificado para alertar sobre desapariciones en todo el País.
Si una persona fallece y no es identificada en un estado, no hay una obligación legal de alertar a todo el país, aeropuertos o centrales camioneras”, ejemplificó la mandataria.
Explicó que, aunque este tipo de alertas existen, actualmente no son obligatorias en la legislación vigente.
Puntos clave que incluye la reforma a la CNB
La reforma incluirá modificaciones clave para mejorar la búsqueda de personas desaparecidas, entre ellas:
Creación de una base de datos genéticos única para todo el país.
Mayor coordinación entre estados y municipios para la emisión de alertas de desaparición.
Obligatoriedad en la vinculación de bases de datos forenses con áreas de inteligencia estatales y federales.
Sanciones para quienes no administren correctamente estas bases de datos.
Aumento al presupuesto de la CNB
Además de las reformas legales, la presidenta Sheinbaum anunció un incremento al presupuesto de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) para fortalecer su labor.
“Lo que se requiera se les va a dar”, aseguró Sheinbaum en su conferencia matutina, aunque aclaró que antes de asignar nuevos recursos, se aprovechará todo lo que ya existe en los estados para ponerlo al servicio del sistema nacional de búsqueda.
La mandataria también recordó que durante su gestión como jefa de Gobierno de la Ciudad de México se creó un centro de identificación de ADN, y planteó la posibilidad de que este se ponga a disposición a nivel nacional.
En la UNAM hay sistemas muy avanzados de identificación de ADN. Queremos que la ley los ponga al servicio de este sistema, para que no dependa de convenios o solicitudes específicas”, explicó.
Caso Teuchitlán: Hallazgos en rancho con restos humanos en Jalisco
Sobre el rancho de desaparecidos denunciado por el colectivo Guerreros Buscadores en Teuchitlán, Jalisco, donde encontraron ropa, en su mayoría de mujeres, así como 400 pares de zapatos en la zona, Sheinbaum afirmó que es importante esclarecer la situación y llegar a la verdad.
Que salga la verdad del tema de Jalisco y de este predio en particular sin esconder nada y el deslinde de responsabilidades”, enfatizó la mandataria.
El miércoles, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, confirmó que sí hallaron restos humanos en el rancho de Teuchitlán, Jalisco.
Sin embargo, criticó a las autoridades del estado, acusándolas de irregularidades y omisiones, especialmente por no haber realizado la inspección del lugar ni la identificación de las huellas dactilares encontradas en la zona.
Claudia Sheinbaum, cada vez más popular frente a las amenazas de Donald Trump: Financial Times
sdpnoticias.com
El diario británico, Financial Times, destacó que la presidenta Claudia Sheinbaum es cada vez más popular por su forma de enfrentar las amenazas de Donald Trump
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, es cada vez más popular frente a las amenazas de su homólogo el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró el diario Financial Times.
Así se asevera en un artículo de opinión firmado por la periodista Christine Murray, en el cual analiza y destaca la postura que ha mantenido Claudia Sheinbaum ante las amenazas de aranceles.
Debido a dicha posición, en el texto publicado el martes 18 de marzo en la primera plana del Financial Times, se afirma que la presidenta de México es cada vez más popular.
Financial Times destaca que Claudia Sheinbaum es cada vez más popular frente a las amenazas de Donald Trump
Luego de que The New York Times destacó la postura de Claudia Sheinbaum ante las amenazas de Donald Trump, el diario británico Financial Times se sumó a los reconocimientos.
Lo anterior debido a que en un texto titulado “La presidenta de México se sube a una ola de popularidad tras las amenazas de Trump”, se resalta el manejo por parte de Claudia Sheinbaum.
Al respecto, en el artículo de opinión se asegura que la presidenta ha logrado convertir “la amenaza externa del presidente estadounidense Donald Trump en un impulso nacional”.
Por dicho manejo —se afirma en el texto publicado este 18 de marzo en la primera plana del Financial Times— consiguió unir a la nación en torno a su gobierno en un "remolino de nacionalismo“.
Como prueba del impulso nacional que se asevera, Claudia Sheinbaum ha concretado de forma reciente, el análisis destaca que las cifras demuestran que la presidenta es cada vez más popular.
En particular porque en el artículo de opinión se indica que ante las amenazas de Donald Trump, los niveles de aprobación de Claudia Sheinbaum se han disparado por arriba del 80%.
“Sheinbaum ha convertido la amenaza externa del presidente estadounidense Donald Trump en un impulso nacional, uniendo a la nación en torno a su gobierno en un remolino de nacionalismo, impulsando sus índices de aprobación por encima del 80%”
Financial Times
Financial Times destaca postura de respeto de Donald Trump ante Claudia Sheinbaum
Tras resaltar que Claudia Sheinbaum se ha hecho más popular frente a las amenazas de Donald Trump el artículo publicado en el Financial Times destaca el respeto que se ha ganado la presidenta de México.
Sobre el tema, el texto de Christine Murray retoma los elogios que el propio Donald Trump ha proferido a Claudia Sheinbaum en medio de la guerra comercial que ha emprendido contra medio mundo.
En torno a ello, la periodista expuso que aunque Donald Trump amenaza y critica a México, “se ha mostrado inusualmente respetuoso con Sheinbaum, llamándola una “mujer maravillosa”“.
Asimismo, en el texto se apunta que contrario a lo que ha hecho con el resto de líderes del mundo, el presidente de Estados Unidos agradeció a Claudia Sheinbaum por su “arduo trabajo y cooperación”.
Cabe destacar que días atrás, el sábado 15 de marzo, el diario New York Times compartió un texto similar en el que afirmó que “Claudia Sheinbaum doma tranquilamente la ira de Donald Trump”.
Claudia Sheinbaum batea a Ronald Douglas Johnson sobre posible intervención de Estados Unidos en México: “No está sobre la mesa”
sdpnoticias.com
Claudia Sheinbaum rechazó las afirmaciones del embajador de Estados Unidos en México, Ronald Douglas Johnson, sobre una posible intervención de Estados Unidos en México; “eso no está sobre la mesa, ni sobre la silla, ni sobre el piso, ni sobre ningún lado”, expresó
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, bateó la propuesta del embajador de Estados Unidos en México, Ronald Douglas Johnson, sobre una posible intervención de Estados Unidos en México; “no está sobre la mesa”, expresó la mandataria federal.
Ayer jueves 13 de marzo, en una comparecencia en el Senado de Estados Unidos, Ronald Douglas Johnson evaluó la posibilidad de que las fuerzas armadas de Estados Unidos ataquen a los cárteles del narcotráfico en México; “todas las cartas estarían sobre la mesa”, afirmó el embajador de Estados Unidos y ex boina verde.
En respuesta, desde su conferencia mañanera en Palacio Nacional, hoy 14 de marzo, Claudia Sheinbaum dijo no estar de acuerdo con lo dicho por Ronald Douglas Johnson:
“No estamos de acuerdo, eso no está sobre la mesa, ni sobre la silla, ni sobre el piso, ni sobre ningún lado”.
Claudia Sheinbaum
Claudia Sheinbaum responde a Ronald Douglas Johnson por posible intervención de Estados Unidos en México: “A México se le respeta”
Claudia Sheinbaum respondió a las afirmaciones de Ronald Douglas Johnson sobre una posible intervención de Estados Unidos en México, por lo que reiteró el discurso de colaboración del Gobierno de México para combatir al narcotráfico, así como la llegada de fentanilo a Estados Unidos.
“Colaboramos en un marco de respeto, nos coordinamos, en efecto, hay muy buena coordinación. Y hay muy buena coordinación porque hay respeto entre ambos países, y colaboración en el marco de nuestra soberanía”.
Claudia Sheinbaum
En ese sentido, la mandataria federal recordó los ejes de colaboración entre Estados Unidos y México, que tienen que ver con la confianza mutua, el respeto a los márgenes de colaboración, “y principalmente con el respeto a nuestra soberanía”, reafirmó la presidenta de México.
Además, Claudia Sheinbaum dijo esperar tener una “buena relación” con Ronald Douglas Johnson:
“Pero como hemos dicho: A México se le respeta”.
Claudia Sheinbaum
Ronald Douglas Johnson evalúa intervención de Estados Unidos en México: “Todas las cartas estarían sobre la mesa”
Ayer 13 de marzo, Ronald Douglas Johnson fue cuestionado sobre la posibilidad de una intervención de Estados Unidos en México; esto durante una comparecencia en el Senado de Estados Unidos por su nominación como embajador.
Ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense, estas fueron las palabras del exagente de la Agencia Central de Inteligencia (CIA):
“Lo deseable sería que hubiera un acompañamiento de la administración mexicana, pero sé qué tan en serio se toma el presidente Trump la responsabilidad de resguardar la seguridad de sus ciudadanos, y si hubiera riesgo para la seguridad de los ciudadanos, todas las cartas estarían sobre la mesa”
Ronald Douglas Johnson
Sin embargo, el ex boina verde también señaló como deseable un escenario de coordinación con México para atender el tema del narcotráfico:
“Creo que cualquier decisión de tomar medidas contra los cárteles dentro de México, nuestro primer deseo sería que se hiciera en asociación con nuestros socios mexicanos”
Ronald Douglas Johnson
Cabe recordar que las declaraciones de el embajador se dieron luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró a los cárteles del narcotráfico como organizaciones terroristas.
Claudia Sheinbaum cuestionó objetividad de la SCJN por Lenia Batres y Ricardo Salinas Pliego; “todos tenemos que pagar impuestos”
sdpnoticias.com
Tras impedimento a la ministra Lenia Batres, Claudia Sheinbaum cuestionó objetividad de la SCJN por caso de Ricardo Salinas Pliego
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, cuestionó la objetividad de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por eñ impedimento a Lenia Batres para votar por el caso Ricardo Salinas Pliego y su información bancaria.
Desde su conferencia mañanera del pueblo del jueves 13 de marzo, la presidenta de México dio su postura sobre el caso que analiza la Corte respecto el empresario Ricardo Salinas Pliego.
“Ninguno tiene un juicio objetivo”, recalcó la presidenta e instó a que todos los ciudadanos deben de pagar sus impuestos.
Claudia Sheinbaum cuestionó objetividad de la SCJN por Lenia Batres y Ricardo Salinas Pliego; recuerda que todos debemos de pagar impuestos
Al ser cuestionada por la determinación de la Segunda Sala de la SCJN de impedir el voto de la ministra Lenia Batres en la revisión de amparo de Ricardo Salinas Pliego, Claudia Sheinbaum cuestionó su objetividad de los otros ministros.
Agregó que el verdadero tema de fondo es que todos los ciudadanos en México tienen que pagar los impuestos como es el caso del empresario Ricardo Salinas Pliego.
“Ninguno tienen un juicio objetivo. ¿No hubo uno que escondió la resolución por un año?, ¿qué a poco ese ministro era muy objetivo?. O al decir que Lenia o la ministra Lenia no puede participar ¿a poco es una decisión poco objetiva?.
El tema que está de fondo es que todos en México tenemos qué pagar los impuestos, todos".
Agregó que no se puede hablar de Estado de Derecho para las cosas que sí les convienen o no.
Cuestionó que si hay o no Estado de derecho y aseguró que tanto las personas físicas y morales deben pagar sus impuestos.
Claudia Sheinbaum cuestionó objetividad de la SCJN por Lenia Batres y Ricardo Salinas Pliego; por esta razón se impidió la participación de la ministra
En un comunicado, la SCJN aclaró el por qué se impidió el voto de la ministra Lenia Batres en la revisión del amparo 492/2023, sobre las facultades de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) para requerir información bancaria de Ricardo Salinas Pliego.
Según este comunicado “la Sala consideró fundada la recusación por falta de objetividad” de parte de la ministra Lenia Batres, ante el acuerdo con la ley cuando se presenta una enemistad manifiesta con relación a una de las partes y no se puede votar.
Lo anterior porque recuerdan que a través de publicaciones en las redes sociales, Lenia Batres ha manifestado estar en contra de Ricardo Salinas Pliego.
¿Por qué Claudia Sheinbaum anuncia suspensión de la mañanera?
En Pareja
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció la suspensión temporal de la conferencia matutina, conocida como la mañanera, durante algunos días del mes de abril. Esta pausa responde a dos motivos principales: una intensa gira nacional para atender temas de salud pública y la celebración de la Semana Santa.
El primer motivo está relacionado con la gira que Sheinbaum realizará por distintos estados del país durante abril, con el propósito de reunirse con gobernadores y equipos de salud que forman parte del programa IMSS Bienestar. El objetivo de estas reuniones es identificar y resolver las principales problemáticas que enfrenta el sistema de salud en México, reafirmando así su compromiso por fortalecer la atención médica para la población. La mandataria señaló que prácticamente dedicará todo el mes a este recorrido, donde trabajará de la mano con cada entidad.
El segundo motivo coincide con la llegada de la Semana Santa, una temporada en la que gran parte de los mexicanos toma un tiempo de descanso y reflexión. En ese sentido, Sheinbaum decidió pausar las mañaneras los días Jueves Santo (17 de abril), Viernes Santo (18 de abril) y Sábado de Gloria (19 de abril). Incluso, en un tono relajado, la presidenta comentó a los medios de comunicación que les daría "vacaciones" durante esos días, contemplando también el domingo.
A pesar de que la suspensión es temporal, esta decisión ha generado opiniones divididas. Algunos analistas consideran que podría ser el inicio de un cambio en el formato de comunicación gubernamental, mientras que otros lo interpretan únicamente como un ajuste necesario por motivos logísticos. No obstante, Sheinbaum ha dejado en claro que la pausa responde principalmente a la prioridad de fortalecer el sistema de salud mediante el contacto directo con las entidades federativas.
Durante las conferencias matutinas también se han abordado diversos temas de relevancia social, cultural y política. Por ejemplo, en recientes mañaneras se anunció la segunda parte de la película Un día sin mexicanos, dirigida por Sergio Arau, así como la presentación de la Feria Nacional de Empleo para Mujeres 2025, destacando el enfoque del gobierno en temas de inclusión y desarrollo social.
El anuncio de la suspensión de las mañaneras refleja la visión de Sheinbaum por priorizar los temas esenciales del país, como es el caso del IMSS Bienestar, un programa destinado a brindar atención médica gratuita y de calidad a los sectores más vulnerables. Asimismo, la pausa durante los días santos refleja el reconocimiento de la importancia del descanso en fechas culturalmente significativas para la población.
Hasta el momento, la presidenta no ha dado indicios de un cambio definitivo en el formato de comunicación, asegurando que las mañaneras seguirán siendo un puente directo entre el gobierno y los ciudadanos.
El enfoque de Sheinbaum en mejorar los servicios de salud genera expectativa sobre los resultados que podría lograr tras concluir su gira nacional, lo que podría marcar un antes y un después en la política de salud pública del país.
Donald Trump pausa aranceles de Estados Unidos “por respeto” a Claudia Sheinbaum
sdpnoticias.com
Donald Trump acordó pausa en aranceles de Estados Unidos a productos mexicanos por respeto a Claudia Sheinbaum y la buena relación que mantienen ambos países
El presidente de Estados Unidos Donald Trump confirmó la pausa a los aranceles impuestos el pasado 4 de marzo a productos exportados de México "por respeto" a la presidenta Claudia Sheinbaum y en el marco del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
En un mensaje en su cuenta de Truth Social, Donald Trump aclaró que durante la llamada que sostuvo esta mañana con Claudia Sheinbaum, acordaron “que México no tendrá que pagar aranceles sobre nada que esté incluido en el Acuerdo T-MEC“.
Sin embargo, resaltó que este acuerdo es “válido hasta el 2 de abril”, como una forma de mostrar de respeto a la relación con la presidenta de México, la cual “ha sido muy buena”.
Donald Trump: México no tendrá que pagar aranceles por un mes
El presidente Donald Trump compartió que llegó a un acuerdo con Claudia Sheinbaum para que México no pague aranceles hasta el 2 de abril, momento en el entrarán en vigor los aranceles recíprocos que Estados Unidos impondrá a “todo el mundo”.
Trump declaró que, luego de la llamada con Sheinbaum, se acordó que México “no tendrá que pagar aranceles sobre nada que esté incluido en el acuerdo T-MEC”.
De acuerdo con el presidente de Estados Unidos, llegó a este arreglo como “una forma de adaptación y por respeto a la presidenta Sheinbaum”.
Asimismo, resaltó que la relación entre ambos gobierno federales “ha sido muy buena y estamos trabajando duro, juntos” en la frontera que comparten para impedir que los migrantes ilegales ingresen a los Estados Unidos, así como el tráfico de fentanilo.
“Después de hablar con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, acordamos que México no tendrá que pagar aranceles sobre nada que esté incluido en el Acuerdo T-MEC. Este acuerdo es válido hasta el 2 de abril. Lo hice como una forma de adaptación y por respeto a la presidenta Sheinbaum. Nuestra relación ha sido muy buena y estamos trabajando duro, juntos, en la frontera, tanto en términos de impedir que los inmigrantes ilegales ingresen a los Estados Unidos como, asimismo, de detener el fentanilo. ¡Gracias, presidenta Sheinbaum, por su arduo trabajo y cooperación!"
Donald Trump
Claudia Sheinbaum responde a Donald Trump por pausa en aranceles; “muchas gracias”
Por su parte, Claudia Sheinbaum compartió que tuvo una “excelente y respetuosa llamada” con Donald Trump en la que coincidieron en continuar con el trabajo de colaboración que “han dado resultados sin precedentes”.
Asimismo, resaltó que la cooperación se da “en el marco de respeto a nuestras soberanías” y continuará, sobre todo en temas de:
migración
seguridad
cruce ilegal de fentanilo
cruce ilegal de armas
Por otra parte, la presidenta reiteró que esta medida de pausa en aranceles, donde México no tendrá que pagar estos impuestos en los productos que están incluidos en el T-MEC hasta el 2 de abril, es decir, en 27 días.
“Muchas gracias al presidente Donald Trump. Tuvimos una excelente y respetuosa llamada en la que coincidimos en que nuestro trabajo y colaboración han dado resultados sin precedentes, en el marco de respeto a nuestras soberanías. Continuaremos trabajando juntos, particularmente en temas de migración y seguridad, que incluyen reducción del cruce ilegal de fentanilo hacia los Estados Unidos, así como de armas hacia México. Como lo menciona el presidente Trump, no se requerirá que México pague aranceles en todos aquellos productos dentro del T-MEC. Este acuerdo es hasta el 2 de abril, cuando Estados Unidos anunciará aranceles recíprocos para todos los países”
Claudia Sheinbaum
Claudia Sheinbaum celebra llamada “respetuosa y excelente” con Donald Trump tras pausa en aranceles a productos de México en el T-MEC
sdpnoticias.com
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, celebró la llamada con Donald Trump donde se acordó la pausa de aranceles a productos de México contemplados en el T-MEC
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, celebró la “respetuosa y excelente” llamada que sostuvo con su homólogo Donald Trump, tras alcanzar un acuerdo para la pausa a los aranceles a productos de México contemplados en el T-MEC.
A través de una publicación en X, Claudia Sheinbaum agradeció a Donald Trump por los acuerdos alcanzados en la llamada telefónica en materia de aranceles, así como temas de migración y seguridad.
Minutos antes, Donald Trump extendió su respeto a la presidenta Claudia Sheinbaum al anunciar la pausa a los aranceles a productos de México que estén incluidos en el tratado comercial con Estados Unidos y Canadá.
“Como lo menciona el presidente Trump, no se requerirá que México pague aranceles en todos aquellos productos dentro del T-MEC”.
Claudia Sheinbaum
Para iniciar su conferencia mañanera de hoy jueves 6 de marzo, la presidenta de México exhibió el mensaje de Donald Trump en donde confirmó la pausa a los aranceles y el reconocimiento al trabajo conjunto con Claudia Sheinbaum.
Claudia Sheinbaum brinda detalles sobre la llamada con Donald Trump en su conferencia mañanera de hoy jueves 6 de marzo
Igualmente, en su conferencia mañanera la presidenta Claudia Sheinbaum resaltó que la llamada con Donald Trump fue “muy respetuosa”.
“Nosotros siempre hemos tratado con respeto al presidente Donald Trump y en las llamadas él también se refiere con respeto”.
Claudia Sheinbaum
Claudia Sheinbaum también brindó detalles sobre el diálogo sostenido, en el cual le presentó los resultados obtenidos en el último mes en materia de disminución de tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos, con la incautación de droga.
De enero a febrero de 2025, Claudia Sheinbaum señaló que hubo una reducción del 41.55% de las incautaciones del lado de Estados Unidos en la frontera con México, cifra que le hizo saber a Donald Trump en la llamada telefónica.
“Hay que resaltar mucho que fue una llamda muy muy respetuosa, como han sido las otras 3 llamadas en donde hemos hablado”, reiteró Claudia Sheinbaum.
Claudia Sheinbaum agradece a Donald Trump tras llamada y pausa en aranceles a productos de México en el T-MEC
En una publicación en X, la presidenta Claudia Sheinbaum externó primeramente su agradecimiento al presidente Donald Trump por la “excelente y respetuosa llamada”, así como por la cooperación bilateral.
“Muchas gracias al presidente Donald Trump. Tuvimos una excelente y respetuosa llamada en la que coincidimos en que nuestro trabajo y colaboración han dado resultados sin precedentes, en el marco de respeto a nuestras soberanías“.
Claudia Sheinbaum
La presidenta de México aseguró que se mantendrá el trabajo conjunto, principalmente en temas de migración y seguridad así como la reducción del tráfico de fentanilo y de armas hacia Estados Unidos.
Respecto a la pausa de los aranceles a productos de México incluidos en el T-MEC, Claudia Sheinbaum reiteró que el acuerdo es vigente hasta el próximo 2 de abril, fecha en que Estados Unidos anunciará los aranceles recíprocos para todos los países.
Donald Trump confirma pausa de aranceles a productos de México en el T-MEC por respeto a Claudia Sheinbaum
Por su parte, Donald Trump hizo una publicación en su red social Truth Social para confirmar de primera mano la pausa a los aranceles a productos de México contemplados en el T-MEC.
El presidente de Estados Unidos escribió en su mensaje que tras sostener la llamada con Claudia Sheinbaum se acordó que hasta el 2 de abril México no tendrá que pagar aranceles sobre nada que esté incluido en el acuerdo comercial trilateral.
Donald Trump admitió que decidió tomar esta medida como una “forma de adaptación y por respeto a la presidenta Claudia Sheinbaum”.
“Nuestra relación ha sido muy buena y estamos trabajando duro, juntos, en la frontera, tanto en términos de impedir que los inmigrantes ilegales ingresen a los Estados Unidos como, asimismo, de detener el fentanilo. ¡Gracias, presidenta Sheinbaum, por su arduo trabajo y cooperación!”
Donald Trump