Irina Díaz
En entrevista señaló que será 1 millón de pesos para huertos y 1 millón pesos para techos verdes.
“Serán escuelas de toda la ciudad siempre y cuando haya condiciones para instalarlos”, precisó.
El funcionario municipal detalló que las escuelas podrán vender las verduras que siembren, lo cual podría generarles un ingreso por cosecha de hasta 32 mil 760 pesos.
Las semillas que podrán sembrar las instituciones son: girasol, calabaza, zanahoria, cebolla blanca, rábano, jitomate, cilantro, maíz, etc.
Herrera Villagómez aseguró que se entregarán kits a las escuelas seleccionadas y que se impartirá una capacitación para que los alumnos puedan construir el huerto.
Hasta ahora no se tienen las 100 escuelas seleccionadas; sin embargo, podrían seleccionarse aquellas que estén en zonas con más necesidad como Castillotla donde hicieron una visita en días recientes.
“Fuimos a Castillotla donde hay más de 500 alumnos que tuvieron una capacitación en materia medioambiental”, precisó.