En sesión de Cabildo, la regidora del PAN, Augusta Díaz de Rivera, expuso que a 24 años de la inauguración del Relleno Sanitario de Chiltepeque, este espacio se ha convertido en un foco de infección y contaminación porque carece de un sistemas tecnológico eficiente que permita el aprovechamiento de los residuos para producir Biogás de uso industrial, reciclaje de materiales, producir abono orgánico y convertir lixiviado (basura en proceso de putrefacción) en agua potable.
Agregó que en una visita con un grupo de regidores al Relleno Sanitario de Chiltepeque, se pudo constatar el “desolador espectáculo” de grandes extensiones de tierra convertidos en cerros de desechos enterrados que no están siendo aprovechados.
“En el mes de enero de 2019 cumplió 24 años de haberse inaugurado Relleno Sanitario de Chiltepeque, en su momento el espacio puso fin a muchos tiraderos a cielo abierto. Esa forma de disposición final de los residuos fue una gran solución, sin embargo, es tiempo de realizar estrategias que permitan el aprovechamiento del lugar para aumentar el período de vida útil del lugar”, expresó.
Cabe señalar que los regidores aprobaron exhortar al Organismo Operador de Limpia a entregar un análisis sobre cómo opera la empresa RESA, encargada del tratamiento y disposición de los residuos sólidos.