Mostrando artículos por etiqueta: shein
Temu y Shein tomaron una fuerte decisión por aranceles de Estados Unidos a China
sdpnoticias.com
Debido a los aranceles de EstadosUnidos y China, Temu y Shein tomaron una fuerte decisión
Las populares plataformas de comercio digital, Temu y Shein, tomaron una fuerte decisión para sumarse a la respuesta que se ha lanzado contra los aranceles de Estados Unidos a China.
A lo largo de las últimas horas, diversas empresas chinas han puesto en marcha distintas acciones en respuesta la imposición de los duros aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos.
Como parte de ello, se dio a conocer que ahora las conocidas aplicaciones de ventas por la vía electrónica, Temu y Shein, también tomaron una fuerte decisión en medio de la guerra comercial.
Temu y Shein responden a con fuerte medida a imposición de aranceles de Estados Unidos a China
En medio de la guerra de aranceles de Estados Unidos a China, diversas empresas del gigante asiático han ejercido distintas acciones en busca de golpear a la potencia occidental.
De acuerdo con lo informado por el diario británico, Financial Times, ahora las populares plataformas de comercio electrónico, Temu y Shein, se sumaron a la respuesta contra Estados Unidos.
Lo anterior debido a que el reporte del medio de comunicación asegura que Temu y Shein, tomaron la fuerte decisión de recortar su gasto en publicidad para Estados Unidos.
Al respecto, la información señala que las aplicaciones resolvieron reducir el dinero que invierten en publicidad en Estados Unidos, debido a la reciente eliminación de exenciones fiscales.
En torno a los recortes en la inversión publicitaria, se indica que durante los últimos días, Temu y Shein redujeron el gasto que hacen en plataformas como Facebook, Instagram, X y YouTube.
En específico, la información que retoma cifras de Sensor Tower, apunta que las 2 empresas de comercio digital disminuyeron hasta en un 31% el gasto semanal para publicidad en Estados Unidos.
Temu tomó otra fuerte decisión por aranceles de Estados Unidos a China
Pero la dura decisión que Temu y Shein tomaron para responder a los aranceles de Estados Unidos a China no fue solo el de la reducción del gasto en publicidad.
Sobre ello, el reporte del diario británico establece que de forma particular, Temu detuvo totalmente su inversión en Google Shopping desde el pasado 9 de abril, justo cuando se implementaron los aranceles.
Cabe destacar que las acciones efectuadas por diversas empresas de China, se han dado como respuesta a la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, a la importación de paquetes de bajo valor.
El nuevo gravamen en cuestión, implica la eliminación de la exención fiscal de “mínimos” para bienes menores a 800 dólares, medida que se pondrá en marcha a partir del próximo 2 de mayo.
Con respecto a la medida de reducción del gasto publicitario, analistas señalan que golpeará de forma directa a las plataformas en las que Temu y Shein se anuncian en Estados Unidos.
Tal es el caso de las distintas plataformas de Meta, pues se resalta que éstas obtuvieron ingresos significativos por parte de anunciantes chinos, aunque se desconocen las cifras en cuestión.
Sheinbaum lanza advertencia para quienes compran en plataformas chinas como Temu y Shein
El Heraldo de México
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo hizo un llamado a la gente que compra en plataformas de internet de origen chino, pues aseguró que algunos de dichos proveedores no son legales.
Al ser cuestionada sobre los videos difundidos en redes sociales donde los proveedores revelan los precios verdaderos de distintos productos de lujo, la mandataria federal señaló la importancia de informarse bien, ya que muchas cosas se generan con inteligencia artificial y generan mentiras.
Plataformas chinas pueden vender productos fraudulentos: Claudia Sheinbaum
“Entonces hay que estar muy atentos a través de qué plataformas se están comprando y el precio también, porque a veces, pues, son precios muy muy bajos y no necesariamente, pues es el producto que se promociona”, explicó.
Aunado a ello, Sheinbaum Pardo recordó la normatividad que impuso el gobierno federal a los productos que se venden en las plataformas más famosas, pues aseguró que muchas de esas empresas no pagaban impuestos.
“Entonces se hizo una normatividad especial, a ver si viene el compañero del SAT, Antonio, para que nos pueda explicar toda esta normatividad que se hizo junto con Economía. Ahora, si se adquieren estos productos, ustedes pueden ver que se tiene que poner el RFC para poderlos adquirir antes. Entonces ahora ya pagan IVA e incluso la recaudación por estos productos creo que alcanza en este primer trimestre alrededor de cuatro mil millones de pesos”, comentó.
El Servicio Postal de Estados Unidos se arrepiente y levanta restricción a paquetes de China como Temu y Shein
sdpnoticias.com
Estados Unidos cedió ante China y Hong Kong y levantó las restricciones a sus paquetes, luego de que Donald Trump cerró la exención aduanera “de minimis” de Temu y Shein
El Servicio Postal de Estados Unidos rectificó su postura y levantó la restricción a los paquetes procedentes de China, como pueden ser los productos de Temu y Shein, dos de las mayores plataformas chinas de comercio electrónico.
Ayer martes 4 de febrero, el Servicio Postal de Estados Unidos anunció una suspensión temporal para recibir paquetes procedentes de China y Hong Kong; esto luego de que el presidente Donald Trump impuso aranceles del 10 por ciento a las exportaciones de China.
En respuesta, el gobierno de la República Popular China impuso aranceles del 15 por ciento sobre ciertos tipos de carbón y gas natural licuado, así como un arancel del 10% sobre el petróleo crudo. Sin embargo, Estados Unidos rectificó una de sus medidas y cedió ante China.
El Servicio Postal de Estados Unidos cede ante China; levanta restricción a paquetes de Temu y Shein
Hoy 5 de febrero, el Servicio Postal de Estados Unidos se arrepintió de su postura y levantó las restricciones contra paquetes procedes de China y Hong Kong, como lo pueden ser los envíos de tiendas de comercio electrónico como Temu y Shein.
La oficina de correos de Estados Unidos no dio una explicación sobre su cambio de postura respecto a la prohibición de paquetes de China, medida que habría generado afectaciones para el comercio estadounidense debido a la popularidad de marcas como Temu y Shein.
Cabe decir que lo dispuesto por el Servicio Postal de Estados Unidos no incluyó la prohibición de entrada de cartas y sobres planos (correo que mide hasta 38 centímetros de largo y 1,9 centímetros de grosor).
El Servicio Postal de Estados Unidos buscó exención aduanera “de minimis” para China
La medida impuesta y luego eliminada por el Servicio Postal de Estados Unidos se produjo después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cerró la exención aduanera “de minimis” para China, es decir, de paquetes con un valor inferior a los 800 dólares.
Anteriormente, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos informó que actualmente se procesa un promedio de más de cuatro millones de importaciones “de minimis” por semana.
Sin embargo, hasta el momento no ha habido una explicación del Servicio Postal de Estados Unidos por su rectificación.
Venta de ropa china afecta un 50 % a textileros poblanos
Irina Díaz
La industria textil de Puebla y Tlaxcala registra pérdidas de hasta un 50 % por la venta de ropa a través de plataformas digitales como Temu, Shein y Amazon, informó el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Puebla, Héctor Sánchez Morales.
En entrevista, señaló que según la Cámara de la Industria Textil de Puebla y Tlaxcala (CITEX) se han perdido hasta 4 mil empleos locales relacionados con la fabricación de ropa, por lo que están haciendo filas para que sea regulada la importación de productos chinos a México.
"Hasta un 20 y 50 por ciento se ha perdido en ventas, lo que ha ocasionado el cierre total o parcial de algunas empresas del rubro textil... Estamos preocupados de que las importaciones de productos chinos sean reguladas", dijo.
El empresario contó que actualmente entran a México 1 millón de paquetes de ropa china, los cuales no pagan impuestos.
Sumado a esto, reveló que Estados Unidos recibe 8 millones de paquetes de ropa china, lo cual provoca que ya no se exporte ropa mexicana a dicho país.
"Hay precios que están fuera de proporción y es porque no pagan impuestos, la parte laboral también es más económica", afirmó.
Actualmente, Héctor Morales Sánchez señaló que la industria textil es la más importante en el estado (después de la automotriz), por lo que la CCE trabajará en ese rubro el próximo año para no seguir teniendo afectaciones.
Cabe mencionar que otra industria afectada en Puebla es la juguetera, la del calzado y la mueblera, de acuerdo al presidente del CCE.