Mostrando artículos por etiqueta: huachicol
Muere otro miembro de la Marina en un accidente en una práctica de tiro en Sonora
El fallecimiento del capitán Adrián Omar del Ángel llega un día después de la muerte en extrañas circunstancias de otro capitán de navío acusado de recibir sobornos por la red de huachicol destapada esta semana
Marino que presuntamente se suicidó no estaba vinculado a caso de huachicol: Gertz
aristeguinoticias
Asimismo, aprovechó la presidenta Sheinbaum para destacar y aplaudir la labor de la Marina mexicana, destacándola como una "gran institución".
Durante la mañanera de este martes 09 de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que el capitán de la Secretaría de Marina (Semar) que presuntamente se suicidó el lunes, no estaba siendo investigado por huachicol.
Tras difundirse reportes de que la muerte de Abraham Jeremías Pérez Ramírez, responsable de la unidad de protección portuaria de Altamira, estaba relacionada a su implicación en la red de huachicol fiscal investigada en Tampico, Tamaulipas, la mandataria aclaró que “no hay certeza de que él estuvo involucrado en este suceso”.
“Lamentamos mucho la muerte de este marino. Apoyo y solidaridad a la familia“, aseguró la mandataria, quien añadió posteriormente que continuan las investigaciones tanto de su caso como de la red.
Ahondando en el tema, titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, destacó que se trata de un “hecho que no es un delito federal. Es una situación de orden personal a la que debemos tener mucho respeto”.
Esa persona no estaba vinculada a ninguno de los casos que estamos llevando.
Aplauso para la Marina
Ya entrando en el tema de la red de huachicol y las detenciones anunciadas el domingo pasado, Sheinbaum recordó que el buque que dio inicio a las investigaciones fue asegurado en marzo.
“Presuntamente venía con un compuesto químico que tenía un permiso temporal de importación. Cuando se hace un análisis de lo que tiene, se encuentra que es diesel. Y de ahí se da seguimiento […] y de ahí viene esta investigación que lleva a los 14 detenidos y sigue la investigación”.
Asimismo, aprovechó para destacar y aplaudir la labor de la Marina mexicana, destacándola como una “gran institución”.
“Que haya uno, dos, tres elementos, que hayan estado involucrados en un lamentable hecho como este, habla bien de la institución que la propia institución haya participado en la investigación. Colaborando con la Fiscalía para llegar a las últimas consecuencias”.
Detienen a directivos y servidores públicos tras decomiso de 10 millones de litros de hidrocarburo en Tamaulipas
El operativo fue conjunto con Semar y FGR, como parte de la estrategia federal contra la corrupción y el comercio ilegal de combustibles.
Implementa SSP estrategia para combatir robo de huachicol en vías férreas
Gabriela García Guzmán
El titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado, Vicealmirante Francisco Sánchez González anunció la implementación de una estrategia específica para enfrentar el tráfico de huachicol en las vías ferroviarias de Puebla.
En entrevista, el funcionario explicó que, debido a la extensa red de ferrocarriles con la que cuenta la entidad, se han recibido múltiples alertamientos relacionados con esta problemática. Por ello, se desplegarán acciones para fortalecer la vigilancia en los tramos con mayor actividad.
“Vamos a hacer un planteamiento donde tenemos la mayor cantidad de carrostanques (…) para precisamente instrumentar este tipo de operación y contemos con las operaciones necesarias”, dijo.
Sánchez González indicó que se dará especial atención a los puntos estratégicos de las vías del tren, con el objetivo de reforzar la seguridad y detectar oportunamente cualquier acto vinculado con el robo y tráfico de combustible.
Combate al huachicol, compromiso por la seguridad en el Gobierno de Puebla
-En los últimos seis meses las autoridades han desmantelado más de 200 tomas clandestinas de gas LP, en el denominado “triángulo rojo”.
Gabinete de Seguridad da golpe histórico contra el huachicol en el centro del país
msn
El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informó que derivado de seis meses de trabajos de Inteligencia e Investigación y una operación simultánea realizada en la Ciudad de México, Estado de México y Querétaro, se detuvieron 32 personas con lo que se desmanteló una de las principales redes criminales dedicadas al robo y comercialización ilícita de hidrocarburos en la zona centro del país.
A través de un comunicado se informó que en el operativo se aseguraron casi 16 millones de pesos en efectivo, 12 inmuebles, 21 tractocamiones 14 semirremolques, 5 remolques, 14 contenedores tipo tanque y autotanques, 8 pipas, 5 cajas secas, un tanque estacionario, 48 vehículos, un autobús, 12 motocicletas, 36 armas de fuego, una bodega, diversas dosis de drogas y cajas de medicamentos controlado, se clausuraron 12 tomas clandestinas y se rescataron diversos animales exóticos.
En sus redes sociales, Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, resaltó la detención de una de las principales redes criminales dedicadas al robo y comercialización ilícita de hidrocarburo en la zona centro del país.
“Se realizaron 12 cateos en el Estado de México, CDMX y Querétaro, para cumplimentar 6 órdenes de aprehensión, además de asegurar los patios de maniobra para sustraer, almacenar y distribuir ilícitamente el hidrocarburo”, escribió.
Detalló que entre las detenciones están las de líderes huachicoleros como Cirio Sergio “N” y Luis Miguel “N”, quienes coordinaban la extracción y distribución del combustible.
PEMEX premia a Puebla por combate al huachicol
-El gerente de responsabilidad social de la paraestatal, César Raúl Ojeda, resaltó que la entidad ocupa el primer lugar nacional en recuperación de hidrocarburos.
¡Vino de Estados Unidos! Buque detenido en México con 10 millones de litros de huachicol salió de Texas
Publimetro México
En una de las acciones más contundentes contra el robo de combustible en México, autoridades federales aseguraron 10 millones de litros de diésel en Tamaulipas, marcando un récord en la lucha contra el tráfico ilícito de hidrocarburos.
Sin embargo, el operativo histórico tiene un dato revelador: el buque intervenido, el “Challenge Procyon”, zarpó de Beaumont, Texas, un puerto petrolero clave en Estados Unidos, y llegó a México el 19 de marzo con documentación falsa que declaraba transportar “aditivos para aceites”.
De acuerdo con la plataforma MarineTraffic, consultada por Publimetro México, el buque partió de Beaumont el 16 de marzo y atracó en Tampico en solo tres días. Esto ocurre en el marco de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha exigido a México frenar el narcotráfico y la migración irregular, incluso con amenazas de aranceles.
¿Qué fue lo que se decomisó tras el megaoperativo?
La operación, coordinada entre la Secretaría de Marina (SEMAR), la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional (GN) y otras instituciones, incluyó el decomiso de:
192 contenedores
23 tractocamiones con remolque
Armas de fuego y municiones
Un buque sospechoso
El operativo se realizó tras meses de inteligencia y seguimiento a una red dedicada al robo y comercialización ilegal de combustible.
¿Cómo fue el operativo para dar con el ‘buque fantasma’?
Todo comenzó con la vigilancia de un buque carguero que arribó al puerto de Tampico el 19 de marzo, supuestamente transportando aditivos para aceites lubricantes; sin embargo, las investigaciones revelaron que en realidad ocultaba diésel robado.
Al interceptarlo, las autoridades encontraron:
2 armas cortas con cargadores abastecidos.
84 cartuchos de diferentes calibres.
Documentación falsa que intentaba justificar la carga.
Además, en predios de Altamira, se localizaron tanques clandestinos con los millones de litros de diésel, así como camiones y equipo logístico para su distribución.
“A su vez, se realizaron cateos en predios ubicados en Camino Antiguo a Medrano y en el Libramiento en el Ejido Ricardo Flores Magón, ambos en la ciudad de Altamira, Tamaulipas”.
¿Por qué es un golpe histórico?
Esta incautación supera por mucho otros operativos recientes:
Equivale a más de 300 pipas de combustible llenas.
Podría valer cientos de millones de pesos en el mercado negro.
Debilita financieramente a las células criminales que viven del “huachicoleo”.
Expertos señalan que el crimen organizado no solo roba combustible de ductos, sino que también lo importa ilegalmente por vía marítima, como lo sugiere este caso.
¿Qué sigue tras el histórico decomiso de hidrocarburos?
Las autoridades aseguran que se judicializará el caso para identificar a los responsables, mientras el combustible decomisado será puesto a disposición de Pemex.
El Gabinete de Seguridad calificó el operativo como un “paso firme” en la protección del patrimonio energético de México, pero advirtió que la batalla contra el robo de hidrocarburos aún no termina.
Gobierno de Puebla decomisó 28 pipas con huachicol
Mega túnel de huachicol en la Central de Abasto de Puebla
Un túnel para paso de huachicol, fue encontrado en la zona de la Central de Abastos Puebla, por elementos de Seguridad Física de Petróleos Mexicanos (PEMEX).