Mostrando artículos por etiqueta: congreso de puebla

Para no caer en la inconstitucionalidad con el recurso que presentará la Comisión Estatal de Derechos Humanos ante la SCJN, señaló el diputado Gabriel Biestro

Publicado en Partidos Políticos

Se harán más obras, más medicamentos a los hospitales, mejor infraestructura urbana, más capacitación, más vehículos y mayor tecnología a las instituciones públicas

Publicado en Partidos Políticos
Etiquetado como

El Impuesto Sobre la Nómina y el Impuesto Sobre el Hospedaje queda en 3% y el Impuesto Estatal Sobre la Realización de Juegos y Sorteos en 6%

Publicado en Partidos Políticos

Pero sólo en los casos de vehículos nuevos, usados si portan placas muy atrasadas y el tercer caso, si las pierden o las roban, como lo anunció el gobernador Miguel Barbosa

Publicado en Partidos Políticos
Etiquetado como

El impuesto predial no sufre modificaciones, al igual que los impuestos en adquisiciones, de bienes muebles e inmuebles, espectáculos públicos, rifas, sorteos y concursos

Publicado en Partidos Políticos

Esto permitirá la promoción y diseño de políticas públicas para el fomento del desarrollo energético sustentable y de infraestructura para este sector

Publicado en Partidos Políticos

A diferencia de otros diputados que gustosos malgastaron ese dinero, el del Verde Ecologista, demostró responsabilidad y decidió reintegrar el monto total

Publicado en Partidos Políticos

La Comisión Inspectora de la Auditoría Superior del Estado aprobó 110 informes individuales del proceso de Fiscalización Superior de la Cuenta Pública del Ejercicio 2017, encabezada por la diputada Olga Lucía Romero Garci-Crespo.

Originalmente eran 113 informes para dictaminar, de los cuales, pese a tener la aprobación de la Auditoria Superior del Estado, tres van a ser revisadas a detalle debido a que hay denuncias ciudadanas en contra de los sujetos obligados a dar cuentas.

La presidenta de la Comisión Inspectora de la Auditoría Superior del Estado, dijo que son la Universidad Tecnológica de Tehuacán, el Tecnológico Superior de Atlixco y el Soapap las que registran denuncias, las que estarán sujetas a investigación para buscar irregularidades en la entrega recepción, así como en el uso y manejo de los recursos públicos.

Entre los municipios revisados se encuentra Acatzingo, Amozoc, Atlixco, Coronango, Cuetzalan, Huauchinango, Libres, San Andrés Cholula, el Seco, Teziutlán, Acajete, Ciudad Serdán, San José Chiapa, San Martín Texmelucan, y Huixcolotla, por mencionar algunos.

También se encuentran en la lista, Ciudad Modelo, el Colegio de Bachilleres, Coordinación de Transparencia y Gobierno Abierto, el Instituto Municipal de Arte y Cultura, el Instituto Tecnológico de San Martín Texmelucan, el Tribunal Electoral del Estado de Puebla, Universidad Interserrana de Ahuacatlán, Universidad Tecnológica de Puebla y Xicotepec, La Fiscalía General del Estado, el Icatep, Canalep, entre otros.

También los Organismos Operadores de Agua y Alcantarillado de los Municipios de Tehuacán Huixcolotla, Izúcar de Matamoros, Ciudad Serdán, Guadalupe Victoria, así como los Institutos Tecnológicos de Tepeaca y Zacapoaxtla.

Publicado en Partidos Políticos

“La mediación como presupuesto procesal”, es el tema que se abordará en el foro en materia de mediación, que conjuntamente organizan la Asociación de Mediadores del Estado de Puebla A.C. y el Honorable Congreso del Estado de Puebla, a través de la Comisión de Procuración y Administración de Justicia, así lo dio a conocer, Nicolás Vázquez Alonso, presidente de dicha Asociación.

El notario experto en mediación, detalló que dicho foro se llevará a cabo el próximo 4 de noviembre del presente año, cuyos ponentes serán: Paula María García Villegas Sánchez Cordero, quien abordará la mediación desde el punto de vista judicial y Jorge Pesquera Leal, esta misma desde el punto de vista doctrinal; mientras que su participación será “Los valores en la educación para evitar conflictos”.

Nicolás Vázquez Alonso, señalo que el objetivo de dicho evento, forma parte de una serie de acciones que de manera coordinada, realiza la Asociación de Mediadores del Estado de Puebla, con diversas instituciones, con la finalidad de que las personas conozcan los beneficios de recurrir a la mediación de común acuerdo, para dar solución a sus conflictos de manera pacífica, sin desgastes emocionales que afecte a los involucrados y, evitar llegar a un juicio procesal que genera altos costos económicos.

Durante el uso de la palabra, la diputada local Mari Carmen Cabrera, destacó que desde el ámbito legislativo trabajaran y unirán esfuerzos con la Asociación de Mediadores del Estado para que en Puebla, a través de la mediación, se mantenga la paz y justicia social de los ciudadanos.

Finalmente la legisladora invitó a los ciudadanos a escuchar las ponencias de los participantes expertos en la materia; para el próximo día 4 de noviembre, a las 4 de la tarde, en la Sala Clavijero del CIS de San Javier, ubicado en Reforma 1309.El Evento será totalmente gratuito para todas aquellas personas que deseen conocer sobre el tema.

Publicado en Ciudad

“La mediación como presupuesto procesal”, es el tema que se abordará en el foro en materia de mediación, que conjuntamente organizan la Asociación de Mediadores del Estado de Puebla A.C. y el Honorable Congreso del Estado de Puebla, a través de la Comisión de Procuración y Administración de Justicia, así lo dio a conocer, Nicolás Vázquez Alonso, presidente de dicha Asociación.

El notario experto en mediación, detalló que dicho foro se llevará a cabo el próximo 4 de noviembre del presente año, cuyos ponentes serán: Paula María García Villegas Sánchez Cordero, quien abordará la mediación desde el punto de vista judicial y Jorge Pesquera Leal, esta misma desde el punto de vista doctrinal; mientras que su participación será “Los valores en la educación para evitar conflictos”.

Nicolás Vázquez Alonso, señalo que el objetivo de dicho evento, forma parte de una serie de acciones que de manera coordinada, realiza la Asociación de Mediadores del Estado de Puebla, con diversas instituciones, con la finalidad de que las personas conozcan los beneficios de recurrir a la mediación de común acuerdo, para dar solución a sus conflictos de manera pacífica, sin desgastes emocionales que afecte a los involucrados y, evitar llegar a un juicio procesal que genera altos costos económicos.

Durante el uso de la palabra, la diputada local Mari Carmen Cabrera, destacó que desde el ámbito legislativo trabajaran y unirán esfuerzos con la Asociación de Mediadores del Estado para que en Puebla, a través de la mediación, se mantenga la paz y justicia social de los ciudadanos.

Finalmente la legisladora invitó a los ciudadanos a escuchar las ponencias de los participantes expertos en la materia; para el próximo día 4 de noviembre, a las 4 de la tarde, en la Sala Clavijero del CIS de San Javier, ubicado en Reforma 1309.El Evento será totalmente gratuito para todas aquellas personas que deseen conocer sobre el tema.

Publicado en Ciudad
Página 22 de 23
contraparte.mx
© contraparte.mx | 2016
Calle Orión No. 13 Interior 7 Fracc. Villa Satélite La Calera, Puebla, Pue. CP 72564 Tel. (222)2-16-00-51. Todos los derechos reservados, Contraparte Informativa y Periodística S.A. de C.V, de no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la publicación, edición y cualquier uso de los contenidos de este portal.