Mostrando artículos por etiqueta: Sheinbaum

-El secretario de Educación del Gobierno de México, señaló que en materia de alfabetización, la presidenta de la República concluirá el trabajo iniciado por José Vasconcelos.

Publicado en Lo oficial
Etiquetado como
Lunes, 08 Septiembre 2025 15:06

Sheinbaum estará en Puebla el 12 de septiembre

Aurelia Navarro Niño

La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo tiene programado visitar el estado de Puebla el próximo 12 de septiembre, para rendir su primer informe regional.

Lo anterior fue dado a conocer por el gobernador Alejandro Armenta Mier, quien aclaró que la fecha aún no ha sido confirmada por el Poder Federal, ya que aún puede haber modificaciones. “Esa es información extraoficial que seguro nos va a confirmar en próximas horas”.

Alejandro Armenta reiteró que esto forma parte de los informes regionales que se está haciendo sobre sus acciones del primer año.

Publicado en Gobierno
Etiquetado como

El País México

Después de un año en el Gobierno ya nadie duda del sello propio de Claudia Sheinbaum. Lejos quedan los fantasmas que agitaba la oposición de que la primera mujer al frente del país iba a ser un títere de su predecesor. La tarea era gigantesca: Andrés Manuel López Obrador fue, además de presidente hasta 2024, el líder de la izquierda mexicana. La mandataria, que ha definido su sexenio como el segundo piso de la transformación, sigue invocando a su mentor; ella lo llama “continuidad con cambios”. Pero lo cierto es que Sheinbaum va a iniciar su segundo año de presidencia ya con la herencia de la reforma judicial resuelta, con una estrategia de seguridad muy diferente apuntalada y con el estreno formalmente de sus primeros presupuestos económicos. La presidenta vuela sola.

Este lunes, Sheinbaum presentó su primer informe de Gobierno. Del documento de más de mil páginas que entregó al Senado, la mandataria remarcó lo que considera sus principales logros en un acto en el patio de Palacio Nacional, respaldada por el poder legislativo y judicial, donde su partido, Morena, es el claro protagonista. Apenas algunos gobernadores de la oposición ponían en el evento la nota discordante al apabullante movimiento guinda. Nada más comenzar su discurso, Sheinbaum reivindicó el ser la primera mujer en rendir cuentas a la nación; recordó después que su administración era el “fruto de la voluntad colectiva que durante décadas resistió, luchó y soñó con un país con justicia”, y antes de empezar a enumerar sus resultados, enunció que estaban “sustentados en la gran hazaña del presidente López Obrador”.

“La presidenta es ella, pero es sobre todo nosotros. En su informe, habló primero de las mujeres, después del movimiento, y hasta el tercer lugar, habló de Andrés Manuel López Obrador”, apunta la analista Vanessa Romero, que considera que la autonomía de Sheinbaum se complementa con una lealtad profunda al movimiento que fundó el expresidente y, por tanto, al expresidente. “Ella se ha separado de él en temas de seguridad, medicamentos, huachicol, o en programas en los que claramente él no fue suficientemente lejos, o falló. Pero esa diferencia ejecutora no puede ser considerada como una separación con Andrés Manuel”, valora la abogada.

Sheinbaum ha cerrado su primer ciclo político con una popularidad altísima, del 79%, según una encuesta de Enkoll para EL PAÍS. Un apoyo incluso mayor al que cosechó López Obrador al final de su primer año (que llegaba al 73%). En una pregunta específica, la mitad de los encuestados cree que su inicio de Gobierno ha sido mejor que el que tuvo el expresidente. Eso en un año en el que la mandataria ha enfrentado la polémica de la reforma judicial (que dejó aprobada y encargada López Obrador), el tira y afloja con Donald Trump y la guerra desatada en Sinaloa.

Ahora, con la inaudita elección judicial completada —faltan por ver sus consecuencias— y con el respiro de haber firmado un acuerdo en seguridad con el Gobierno de Estados Unidos, a la presidenta se le despeja el camino. El próximo lunes presenta su propio proyecto de presupuesto. “Tiene ya autonomía presupuestal. Aunque el margen de manejo no supera el 10% —todo el resto del presupuesto ya está comprometido— es importante porque eso le va a permitir generar sus propias estrategias al redirigir el presupuesto", apunta el politólogo de la UNAM Alberto Espejel. Sheinbaum, de formación científica, ha adelantado este viernes que va a haber más apoyo para la ciencia.

En la academia se estudia, explica Espejel, que cuando los líderes tienen un capital político propio y un presupuesto independiente es cuando tienden a separarse de su predecesor, lo que “no tiene por qué suponer una ruptura”. “Sheinbaum está dejando su propia huella. Ha estado ocurriendo de manera muy gradual y va a ser más notorio en adelante, también porque López Obrador ha cumplido lo que prometió y no ha aparecido. Eso ha dejado un margen de acción, un espacio, un vacío que ha podido llenar Sheinbaum y sus estrategias”, considera Espejel.

El después de los abrazos

La cifra que más ha presumido Claudia Sheinbaum en las últimas semanas no es una comparación con Felipe Calderón o Enrique Peña Nieto. Desde septiembre de 2024 a junio de 2025, los homicidios han caído un 25%, remarcan la presidenta y su gabinete en cada ocasión, creando la imagen de que sí, que la nueva estrategia de seguridad funciona. La mandataria ha buscado un plan maestro, con Omar García Harfuch como el omnipresente zar de Seguridad, con el que aspira a bajar las cifras de un país asediado.

La famosa frase de Andrés Manuel López Obrador de “abrazos y no balazos” quedó sepultada por un sexenio al que se llegó a los 100 asesinatos diarios. El expresidente que estaba centrado en lo que llamaba “la atención a las causas” dejó un hueco en la que todavía es la principal preocupación de los mexicanos. Ante eso, el nuevo Gobierno pegó un volantazo: “Omar García Harfuch habla de una estrategia ‘inteligente’, de llegar a puntos estratégicos y hacer detenciones prioritarias”, explica Iliana Padilla, investigadora de Seguridad de la ENES Juriquilla de la UNAM: “Ellos han hablado de inteligencia e investigación y de entrar a campo con esta fuerza militarizada [la Guardia Nacional]”.

Sheinbaum se mueve en un escenario muy diferente al que tuvo que enfrentarse López Obrador. “La política exterior de Donald Trump de identificar a seis grupos del crimen organizado como terroristas, sin duda tiene consecuencias en las estrategias que Sheibaum tiene que implementar”, apunta Padilla, “ha tenido que poner una distancia al abrazo no balazos, para optar por los balazos, al menos para una presencia militar muy fuerte, por ejemplo en Sinaloa, y la persecución de las cabezas de los grupos”. A estas acciones no la ha orillado solo Trump, sino también las presiones internas de los ciudadanos que viven bajo el fuego cruzado, desde hace un año, por la guerra fratricida del Cartel de Sinaloa.

Todavía es muy pronto para valorar los resultados, considera la investigadora de Seguridad de la UNAM, tanto para ver si sí se mantiene esa reducción de homicidios para cambiar la tendencia ascendente desde hace años, como para perfilar qué estrategias se van a consolidar en el nuevo sexenio. Teniendo en cuenta que Sheinbaum sí ha mantenido la estrategia militarizada que instruyó su predecesor, al incorporar —con grandes resistencias— la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa, y parte de la atención a las causas, centrada en las becas y programas sociales.

“El peso de López Obrador se sigue notando: Sheinbaum es un perfil político que se construyó con él”, apunta Espejel, “entonces las bases las ha puesto él, por ejemplo, el traer a la esfera pública el tema de la pobreza, él lo construyó desde jefatura de Gobierno en la Ciudad de México y mucho antes: por el bien de todos primero los pobres. Y Sheinbaum no ha desmontado los programas sociales, al contrario, ha inyectado más dinero”. La presidenta ha desplegado un desembolso “histórico”, según sus propias palabras, para lo que denomina “el plan social más ambicioso de la historia de México”. “La ampliación de los programas sociales es un propósito de convicción de que la gente viva aún mejor con ella que con López Obrador”, añade Vanessa Romero, “entonces, uno de los parámetros históricos va a ser la reducción de la pobreza, ella necesita seguir mejorando los ingresos de la gente”.

Publicado en Nacionales
Etiquetado como

unotv

A partir de 2026, los bancos ya no podrán deducir de impuestos la parte que aportan al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), informó la presidenta Claudia Sheinbaum en conferencia de prensa en Palacio Nacional.

Con esta medida, el Gobierno federal prevé recuperar alrededor de 10 mil millones de pesos que dejarán de descontarse vía deducciones fiscales.

Reforma incluida en el Paquete Económico 2026

La modificación formará parte de la Ley de Ingresos del Paquete Económico 2026, que se presentará el próximo 8 de septiembre en la Cámara de Diputados.

La presidenta explicó que el pago de la deuda del Fobaproa, que administra el IPAB, se cubre con recursos del erario y aportaciones de bancos.

Sheinbaum subrayó que, aunque la contribución de las instituciones financieras es menor en comparación con la que proviene del gasto público, esa parte se podía deducir de impuestos, situación que dejará de permitirse a partir de 2026.

Reuniones con banqueros sobre el cambio

La mandataria indicó que este tema ya lo discutió con algunos dueños de bancos y confió en que las instituciones financieras cooperen con la medida.

“Es algo que incluso, con algunos de los dueños de los bancos lo platiqué en su momento, es justo que no haya esta deducción. Entonces, ya viene planteado en la Ley de Ingresos”, señaló.

Detalles a cargo de la Secretaría de Hacienda

Sheinbaum adelantó que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, será quien dé a conocer los detalles del Paquete Económico 2026 el próximo martes.

“El martes les va a decir los detalles Edgar Amador, pero es uno de los temas que tomamos la decisión porque no puede ser que haya deducción de impuestos de una aportación que se hace para poder pagar la deuda”, indicó la jefa del Ejecutivo federal.

Finalmente, cabe recordar que el IPAB es el organismo encargado de administrar la deuda generada tras el rescate bancario de los noventa, conocido como Fobaproa. Actualmente, los bancos realizan aportaciones para el pago de esta deuda, pero dichas contribuciones eran deducibles de impuestos, situación que se revertirá con la propuesta del Gobierno federal.

Publicado en Nacionales
Etiquetado como

msn

La presidenta Claudia Sheinbaum reaccionó a las recientes declaraciones del empresario Ricardo Salinas Pliego sobre su intención de contender por la Presidencia de México en 20230.

Durante su conferencia matutina “La Mañanera del Pueblo”, la jefa del Ejecutivo federal fue cuestionada sobre las intenciones de Ricardo Salinas Pliego, luego de que surgieran versiones que colocan al magnate como una de las cartas más fuertes de la oposición para enfrentar a Morena en el próximo proceso electoral federal.

Claudia Sheinbaum fue contundente en su respuesta y consideró que antes de pensar en competir por un cargo público, el empresario debe cumplir con sus obligaciones fiscales.

“Yo creo que cualquiera que quiera postularse a un cargo de elección popular debe de cumplir con sus obligaciones como ciudadano, ¿no?, para presentarse ante la gente ¿Y cuál es una de esas obligaciones? Pues pagar impuestos ¿no? La gente que lo juzgue”, dijo Sheinbaum.

La jefa del Ejecutivo federal evitó profundizar en las especulaciones sobre la candidatura de Salinas Pliego, pero recalcó que la condición indispensable para contender es estar al corriente con las contribuciones fiscales.


Indicó que el hecho de que una figura pública busque la presidencia implica someterse al escrutinio de la ciudadanía y demostrar congruencia en el cumplimiento de la ley.

“Tan sencillo como eso”, expresó la presidenta de México, Claudia Sheiunbaum.

Publicado en Nacionales
Etiquetado como

aristeguinoticias

La gobernante aseveró que México vive un momento "histórico" al contar con un Poder Judicial renovado, cuyos integrantes fueron elegidos por voto popular.

La presidenta Claudia Sheinbaum pidió este martes a los integrantes del nuevo Poder Judicial de la Federación que tomaron el cargo ayer 1 de septiembre que “no se corrompan” y respondan a la gente, al tiempo que auguró que esta etapa será “mucho mejor”.

“El objetivo que tiene es que todos los que forman parte del Poder Judicial respondan a la gente, que no respondan a un interés en particular, a un privilegio, que no se corrompan”, señaló la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

La gobernante aseveró que México vive un momento “histórico” al contar con un Poder Judicial renovado, cuyos integrantes fueron elegidos por voto popular.

Va a ser mucho mejor este Poder Judicial que el anterior, por el solo hecho de que son elegidos por el pueblo.

Sheinbaum dijo que ahora el principal reto de los nuevos jueces, magistrados y ministros será garantizar que realmente exista impartición de justicia en todo el país.

El lunes, 881 personas juzgadoras que fueron escogidas en las elecciones del Poder Judicial del pasado 1 de junio, tomaron juramento a su cargo en el Senado de la República.

Con este acto, la posesión de ministros, jueces y magistrados, se abrió un ciclo histórico en la organización e integración de los diversos órganos que forman parte del Poder Judicial de la Federación (PJF).

Esto se dio en cumplimiento del nuevo modelo de nueve integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobado en la reforma judicial de 2024, planteada por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, (2018-2024) e impulsada por Sheinbaum.

Este lunes, durante su primer informe presidencial, Sheinbaum destacó que las reformas constitucionales y legales que ha impulsado en el inicio de su Gobierno han logrado resarcir el daño provocado en el llamado periodo neoliberal, especialmente la relacionada con el Poder Judicial.

“Que hagan yoga, que se tranquilicen”

En tanto, y a un día tanto de la entrada del “nuevo Poder Judicial” y de su primer Informe de Gobierno, la mandataria aprovechó para mandar un mensaje a la oposición, respondiendo a las críticas de ambos sucesos.

Luego de que Alejandro “Alito” Moreno, presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), informó que su bancada no asistiría a la toma de protesta de los funcionarios electos en la primera elección judicial, la presidenta les mandó un mensaje a aquellos que acusan autoritarismo.

En el caso de ‘Alito’, este argumentó que la transición judicial se trató del día en que Morena consumará “el secuestro del Poder Judicial”.

Atendiendo estos comentarios, reiteró como en otras ocasiones que deberían de concentrarse en tener un verdadero proyecto de nación, en lugar de criticar que no existe un “estado de derecho” con la Cuarta Transformación”.

Asimismo, y ante los comentarios fatalistas de Moreno, recomendó:

Que hagan yoga, que se tranquilicen, que se relajen.

Publicado en Nacionales
Etiquetado como

aristeguinoticias

A poco menos de un año de haber asumido la titularidad del Poder Ejecutivo federal, este informe es un balance de avances, retos, controversias y planes para el futuro.

A continuación, un recuento de 10 datos esenciales que resumen su primer año al frente de México:

1. Primera presidenta electa de México

Claudia Sheinbaum Pardo asumió el cargo el 1 de octubre de 2024, tras una victoria histórica. Fue electa como la primera mujer presidenta mexicana, un hecho que marca un hito en la política nacional y que ha sido destacado en medios nacionales e internacionales.

2. Apoyo ciudadano sostenido
De acuerdo con una encuesta reciente de Mitofsky, Sheinbaum cuenta con un índice de aprobación de 77.8% en agosto de 2025, ubicándola entre los presidentes con mejor evaluación desde su primer informe.

Se reporta que un 93% de mexicanos desea que le vaya bien como presidenta y un 65.8% considera que el país está mejor que al inicio de su gobierno.

3. Crecimiento del empleo formal

En junio de 2025, México registró la mayor generación de empleos formales en comparación con el mismo mes del año anterior. Esto refleja parte del impulso económico que la administración ha buscado consolidar para mejorar las condiciones laborales.

4. Riesgos por aranceles de Donald Trump

El gobierno ha enfrentado tensiones comerciales con Estados Unidos tras las amenazas del presidente Donald Trump de imponer aranceles sectoriales. Aunque no se han aplicado de forma generalizada, sectores como el automotriz ya han resentido el impacto. La incertidumbre persiste y se ha señalado como un riesgo estructural para la economía mexicana en los próximos meses.

5. Diversificación económica

La administración ha buscado equilibrar el crecimiento económico con justicia social, enfocándose en fomentar sectores industriales y de servicios para crear empleo y atraer inversión.


6. La controvertida Elección Judicial

Una de las reformas más controvertidas impulsadas por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, y que se implementaron durante la administración de Claudia Sheinbaum ha sido la que contempla que jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte sean electos por voto popular.

Aunque se planteó como una medida para transformar al Poder Judicial y reducir la corrupción, ha generado divisiones entre especialistas, empresarios y organizaciones civiles que advierten riesgos en la independencia de la justicia.

7. Centralización del Estado

Se disolvieron siete organismos autónomos como IFT, CRE, INAI, Coneval, y se reasignaron sus funciones a dependencias del gabinete. También se crearon nuevas secretarías: Mujeres; Ciencia, Tecnología e Innovación; y una agencia digital


8. Programas sociales claves

Durante este primer año, se han implementado con éxito nuevos programas sociales que impactan directamente a la población vulnerable, incluyendo: Pensión para mujeres de 60 a 64 años; Becas para secundaria pública; Servicio de salud casa por casa.

Estos programas forman parte de la apuesta por ampliar la justicia social y mejorar el bienestar.

9. Resultados oficiales en seguridad vs percepción ciudadana

Se reporta una reducción del 32.9% en homicidios dolosos desde septiembre de 2024. Además, se realizaron más de 18 mil detenciones, aseguraron 144 toneladas de droga, 9 600 armas y desmantelaron 839 laboratorios. Sin embargo, el 69.9% de los mexicanos se sigue sintiendo inseguro, de acuerdo con mediciones recientes divulgadas por el Inegi.

Aunque el gobierno ha presumido reducciones en homicidios y detenciones de alto perfil, la extorsión sigue siendo uno de los delitos que más afectan a ciudadanos y negocios. Este delito golpea con fuerza a comerciantes, transportistas y pequeños empresarios, lo que representa un reto pendiente en la estrategia de seguridad.

10. Horario del primer Informe de Gobierno de Sheinbaum

El primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum se realizará hoy 1 de septiembre de 2025 desde Palacio Nacional, a las 11 horas, con transmisión en cadena nacional y plataformas digitales oficiales.

Se espera que el mensaje dure entre una y dos horas, abordando los 100 compromisos asumidos y dando un panorama claro de su primera etapa en el poder.

Publicado en Nacionales

aristeguinoticias

Al informe asistieron el presidente de la Suprema Corte, Hugo Aguilar, el fiscal general, Alejandro Gertz Manero, Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados, Laura Itzel Castillo, presidenta del Senado, y el hijo de AMLO, Andrés Manuel López Beltrán, quien reapareció tras el escándalo por su lujoso viaje a Tokio.

A 11 meses de asumir la presidencia, Claudia Sheinbaum Pardo presentó su primer informe de gobierno. Su discurso hizo hincapié en la justicia social, la soberanía, la consolidación de un nuevo modelo de desarrollo económico y la profundización de la Cuarta Tranformación.

“La Cuarta Transformación no solo continúa, sino que se profundiza, se arraiga en el pueblo con mas fuerza que nunca, es decir la Transformación avanza”, dijo durante su discurso en Palacio Nacional.

“Sostengo que no llegué sola, llegué con todas las mujeres mexicanas. Eso ha generado una fuerza extraordinaria que mueve conciencias, abre caminos y rompe barreras que por siglos parecían imposibles de derribar”, enfatizó la primera mandataria federal del país.

En los primeros minutos de su informe, la presidenta Sheinbaum mencionó a su predecesor, Andrés Manuel López Obrador, al que se refirió como un líder que llevó a cabo la “gran hazaña” de separar el poder político del poder económico y crear un “nuevo proyecto de justicia social que sacó de la pobreza a más de 13.5 millones de personas”.

Celebra Reforma Judicial y militarización de la Guardia Nacional

En el marco de su primer informe de gobierno, la presidenta dedicó un espacio significativo para detallar los cambios legislativos y constitucionales impulsados durante sus primeros 11 meses de mandato. Sheinbaum destacó las 19 reformas constitucionales y 40 nuevas leyes aprobadas como piedras angulares de su administración.

La primera reforma que celebró fue la del Poder Judicial, calificándola como un “hecho inédito y profundamente democrático” que culminó en las elecciones de junio de 2025 que permitieron a la ciudadanía elegir directamente a los ministros de la Suprema Corte, magistrados y jueces.

Sheinbaum aseguró que con esta reforma se termina la era del “nepotismo, corrupción y privilegios” para dar paso a una nueva etapa de “legalidad y justicia”.

Añadió que el nuevo Poder Judicial “ayudará mucho” para garantizar la “cero impunidad” y así tener mayores avances en el proyecto de nación encabezado por la titular del Ejecutivo.

Posteriormente, Sheinbaum resaltó la adscripción de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), lo que según ella busca fortalecer la coordinación y la estrategia de seguridad pública.

En materia energética, Sheinbaum detalló las reformas a los Artículos 25, 27 y 28 de la Constitución, que revierten las reformas de 2013 y permiten a Pemex y la CFE recuperar su rol de empresas públicas estratégicas. Asimismo, se modificó el Artículo 28 para garantizar que el Estado pueda proveer servicios de internet de manera directa.

La presidenta hizo énfasis en la reforma al Artículo 2 de la Constitución para reconocer a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público.

Además, celebró reformas en favor de la igualdad sustantiva de las mujeres y su derecho a una vida libre de violencia. En este sentido, se crearon los Centros LIBRE para las Mujeres en 678 municipios y se distribuyó la Cartilla de Derechos de las Mujeres.

En el ámbito laboral, se modificó el Artículo 123 para reconocer el derecho a la vivienda de todas las personas trabajadoras, con el objetivo de garantizar una vida digna.

Sheinbaum también detalló las reformas a los Artículos 4 y 27 de la Constitución para garantizar que los Programas de Bienestar sean derechos sociales, blindándolos de recortes presupuestales.

En materia de medio ambiente, remarcó en la prohibición de la siembra de maíz transgénico y el establecimiento de medidas de protección para los maíces nativos.

También celebró que se implementaron reformas para la reducción de trámites y se prohibió la reelección inmediata en cargos de elección popular.

En el ámbito penal, se incorporó la extorsión como un delito grave.

Asimismo, resaltó las reformas en la Ley del Infonavit para facilitar el acceso a la vivienda y cambios en el sistema educativo que benefician a maestros y estudiantes.

Por último, destacó la prohibición constitucional a los vapeadores.

“México es respetado en el mundo entero”

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo también abordó la política exterior de México, describiéndola como una firme de respeto y no subordinación en la relación con Estados Unidos. Así, afirmó que su administración ha logrado construir un marco de cooperación basado en la responsabilidad compartida y la confianza mutua, en un contexto de complejidad global.

La presidenta enfatizó que, a pesar de los desafíos arancelarios impuestos por el gobierno de Estados Unidos, México ha mantenido una relación de “respeto mutuo” con su vecino del norte.

Asimismo, anunció una próxima reunión con el secretario del Departamento de Estado de Estados Unidos para acordar un marco de colaboración en materia de seguridad.

Hemos dejado claro que la base de este entendimiento es la responsabilidad compartida, la confianza mutua, el respeto a la soberanía y territorialidad y la cooperación sin subordinación.

En su discurso, Sheinbaum aseguró que “México es respetado en el mundo entero”. Atribuyó este reconocimiento a la nobleza, generosidad y valentía del pueblo mexicano, y a la solidez de su economía. Señaló que el país tiene el menor porcentaje de tarifas arancelarias en promedio a nivel mundial, lo que lo posiciona favorablemente en el comercio internacional.

Informe Económico: Crecimiento, Fortalecimiento y Bienestar

En su informe, Sheinbaum destacó la construcción de un nuevo modelo económico que impulsa la prosperidad compartida. La mandataria aseguró que la estrategia de su administración busca equilibrar la estabilidad macroeconómica con la justicia social.

La presidenta Sheinbaum informó que la economía mexicana muestra fortaleza, con un crecimiento anual estimado del 1.2%. Este dato, según el informe, se complementa con la estabilidad fiscal. Los ingresos del gobierno federal, al 31 de agosto de 2025, alcanzaron los $5.95 billones de pesos, un aumento del 8.5% en términos reales en comparación con 2024, superando las previsiones de la Ley de Ingresos, mientras que la deuda pública se mantiene en el 50% del PIB.

El informe también detalló la implementación de una reforma que garantiza la seguridad social integral para los trabajadores de aplicaciones telefónicas, beneficiando a un millón de personas.
Para impulsar el desarrollo regional, se presentó el Plan México, que busca fomentar la inversión productiva e innovadora. Sheinbaum invitó a los empresarios a sumarse a este proyecto.

Sheinbaum también subrayó el fortalecimiento de Pemex y CFE como empresas públicas estratégicas. Las reformas a las leyes de la industria eléctrica y petrolera buscan que estas empresas sirvan a la nación, garantizando la seguridad energética del país.

“Redujimos 25% los homicidios dolosos”

Sheinbaum destacó la disminución del 25% en los homicidios dolosos a nivel nacional durante los primeros 11 meses de su gestión. La mandataria atribuyó este logro a una estrategia de seguridad sustentada en cuatro ejes principales y la implementación de programas clave.

De esta manera, explicó que el enfoque de su gobierno se basa en una estrategia integral, a diferencia de administraciones anteriores que se centraban únicamente en el combate a la violencia.

El primer eje es la atención a las causas, enfocándose en atender las raíces de la violencia, a través de programas sociales y la promoción de oportunidades para los jóvenes, con el objetivo de prevenir su incorporación a actividades delictivas.

Aunado a esto se encuentra el reforzamiento de la Guardia Nacional con 130 mil elementos desplegados en todo el país para garantizar la seguridad de la población. La mandataria también mencionó la reforma que adscribió formalmente a esta fuerza a la Secretaría de la Defensa Nacional para reforzar su operatividad y coordinación.

El tercer punto es el fortalecimiento de la inteligencia e investigación con inversiones en la mejora de las capacidades de inteligencia e investigación para desarticular a las organizaciones criminales de manera más efectiva.

Finalmente, detalló la coordinación con las entidades federativas mediante un estrecha colaboración con los gobiernos estatales.

“A pesar de las calumnias”, trabajamos en abasto de medicamentos

La presidenta afirmó que el acceso a la salud gratuita y de calidad quedó plasmado en el Artículo 4 Constitucional. Con el objetivo de atender a 129 millones de mexicanos, su gobierno está fortaleciendo el IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar, dando continuidad a las obras iniciadas por la administración anterior.

En este sentido, se han inaugurado 15 nuevos hospitales, con la previsión de abrir 16 más en los próximos cuatro meses, sumando un total de 31 nuevos hospitales para finales de 2025. Además, se adquirieron los equipos necesarios para equipar 300 quirófanos en hospitales del IMSS-Bienestar e ISSSTE.

También dijo que a pesar de los malos augurios y calumnias, se trabaja todos los días para el abasto gratuito de medicamentos, y que están por encima del 90%.

A pesar de los malos augurios, calumnias y mentiras trabajamos todos los días para el abasto gratuito de medicamentos.

Inversión en tecnología

La presidenta Sheinbaum anunció el desarrollo de proyectos estratégicos que buscan fomentar la innovación, el desarrollo de tecnología nacional y la investigación humanista. Estos proyectos, en los que participan cerca de 500 investigadores, representan un esfuerzo coordinado entre el sector público, privado y académico para generar conocimiento y tecnología de vanguardia.

Uno de los proyectos es el mini vehículo eléctrico que busca soluciones de movilidad sostenibles y accesibles para el mercado nacional. A este se suma el Proyecto Kutsari, centrado en el diseño de semiconductores.

Adicionalmente, se planea desarrollar tecnología satelital para la observación terrestre y la comunicación, con aplicaciones potenciales en monitoreo ambiental, protección civil y seguridad.

Sheinbaum destacó la implementación de un sistema metoceánico de monitoreo climático para monitorear las condiciones meteorológicas y oceánicas, lo que contribuirá a la protección civil y a la toma de decisiones informadas ante fenómenos climáticos extremos.

Finalmente, expuso el diseño y producción de un vehículo aéreo no tripulado de última generación, con fines de seguridad pública, monitoreo y otras aplicaciones estratégicas.

“No voy a traicionar al pueblo”

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo concluyó su primer informe de gobierno con un mensaje de unidad, compromiso y nacionalismo.

En sus palabras finales, la mandataria reafirmó su lealtad al pueblo de México, a quien prometió no traicionar. “Por nuestro pueblo vale la pena dar cada aliento de nuestros días. No voy a traicionar al pueblo”, aseguró.

“Por nuestro pueblo vale la pena dar cada aliento de nuestros días. No voy a traicionar al pueblo. Con la fuerza de México caminaré sin descanso con rectitud, valentía y honradez siempre la confianza depositada en mí. Hoy que inicia el mes de la patria, cuando conmemoramos con orgullo nuestra independencia, decimos con fuerza y alegría: somos un país libre, independiente y soberano, con un pueblo trabajador y extraordinario, somos grandeza cultural y somos siempre y por siempre servidores del pueblo y de la patria. ¡Que viva la grandeza de México!”, concluyó la presidenta.

Al informe asistieron el presidente de la Suprema Corte, Hugo Aguilar, el fiscal general, Alejandro Gertz Manero, Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados, Laura Itzel Castillo, presidenta del Senado, y el hijo de AMLO, Andrés Manuel López Beltrán, quien reapareció tras el escándalo por su lujoso viaje a Tokio.

Publicado en Nacionales

- Puebla conmemora la Independencia de México con llamado a la unidad y la transformación

Publicado en Gobierno

msn

El pasado jueves, durante una sesión en el pleno de la Cámara de Senadores, se registró un altercado entre el senador del PRI, Alejandro “Alito” Moreno, y el senador Gerardo Fernández Noroña. El incidente incluyó agresiones físicas, lo que generó atención inmediata tanto dentro como fuera del recinto legislativo.

Tras el hecho, Alejandro Moreno presentó una denuncia penal en contra de Fernández Noroña. Luego, solicitó al gobierno federal protección especial ante un posible riesgo derivado del conflicto.

¿Qué dijo el gobierno sobre la solicitud de protección?

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que la Secretaría de Gobernación (Segob) recibió la petición de Moreno y será esta dependencia la encargada de evaluar si procede algún tipo de protección oficial.

Se hace un análisis de riesgo; cada vez que una persona lo solicita a la Secretaría de Gobernación, ahí se determina si requiere protección o no”, declaró Sheinbaum al ser cuestionada por medios de comunicación en Palacio Nacional.

¿Cómo se evalúan las solicitudes de protección?

Cuando una persona solicita acompañamiento o protección a la Segob, se activa un protocolo de análisis de riesgo. Este procedimiento está diseñado para determinar si existen condiciones que justifiquen una medida especial por parte del gobierno federal.

De acuerdo con las autoridades, el proceso es el mismo en todos los casos. Se toma en cuenta el contexto del solicitante, el tipo de amenaza y cualquier antecedente relacionado. A partir del resultado, se define si se otorga escolta, vigilancia o alguna otra medida de resguardo.

El pasado jueves, durante una sesión en el pleno de la Cámara de Senadores, se registró un altercado entre el senador del PRI, Alejandro “Alito” Moreno, y el senador Gerardo Fernández Noroña. El incidente incluyó agresiones físicas, lo que generó atención inmediata tanto dentro como fuera del recinto legislativo.

Tras el hecho, Alejandro Moreno presentó una denuncia penal en contra de Fernández Noroña. Luego, solicitó al gobierno federal protección especial ante un posible riesgo derivado del conflicto.

¿Qué dijo el gobierno sobre la solicitud de protección?

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que la Secretaría de Gobernación (Segob) recibió la petición de Moreno y será esta dependencia la encargada de evaluar si procede algún tipo de protección oficial.

Se hace un análisis de riesgo; cada vez que una persona lo solicita a la Secretaría de Gobernación, ahí se determina si requiere protección o no”, declaró Sheinbaum al ser cuestionada por medios de comunicación en Palacio Nacional.

¿Cómo se evalúan las solicitudes de protección?

Cuando una persona solicita acompañamiento o protección a la Segob, se activa un protocolo de análisis de riesgo. Este procedimiento está diseñado para determinar si existen condiciones que justifiquen una medida especial por parte del gobierno federal.

De acuerdo con las autoridades, el proceso es el mismo en todos los casos. Se toma en cuenta el contexto del solicitante, el tipo de amenaza y cualquier antecedente relacionado. A partir del resultado, se define si se otorga escolta, vigilancia o alguna otra medida de resguardo.

La Secretaría de Gobernación realizará el análisis correspondiente para definir si Alejandro Moreno necesita protección federal. No se ha dado a conocer un plazo específico para emitir una resolución.


¿Qué pasó en el Senado entre Alito y Noroña?

De acuerdo con reportes de medios de comunicación, el conflicto inició al término de una sesión de la Comisión Permanente del Congreso.

El senador Gerardo Fernández Noroña, del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), y el diputado Alejandro Moreno Cárdenas, presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), se enzarzaron en una discusión acalorada.

Los testimonios y videos difundidos indican que la confrontación verbal escaló a un forcejeo físico. Ambas partes se han acusado mutuamente de ser el agresor inicial. El incidente requirió la intervención de otros legisladores y personal de seguridad para separar a los involucrados, lo que generó un momento de caos en la Cámara de Senadores.

Publicado en Nacionales
Etiquetado como
Página 1 de 36
contraparte.mx
© contraparte.mx | 2016
Calle Orión No. 13 Interior 7 Fracc. Villa Satélite La Calera, Puebla, Pue. CP 72564 Tel. (222)2-16-00-51. Todos los derechos reservados, Contraparte Informativa y Periodística S.A. de C.V, de no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la publicación, edición y cualquier uso de los contenidos de este portal.