Mostrando artículos por etiqueta: Fiscal
Nueva fiscal general de Trump ordena posible pena de muerte a inmigrantes indocumentados
EL IMPARCIAL
En sus primeros días como fiscal general, Pam Bondi ha dado una serie de directivas que podrían cambiar la política de penas de muerte a nivel federal, una de ellas enfocado en los inmigrantes indocumentados acusados de crímenes graves.
Bajo su liderazgo, el Departamento de Justicia (DOJ) está tomando medidas para revivir la pena de muerte y asegurar su aplicación en casos que involucren a extranjeros ilegales y delitos violentos.
¿Una amenaza creciente para los inmigrantes?
Bondi, quien asumió su cargo el 5 de febrero con el respaldo de la administración Trump, ha emitido un memorándum que levanta el moratorio sobre las ejecuciones federales, impuesto durante la administración de Biden
Este cambio permite que el DOJ vuelva a buscar y ejecutar sentencias de muerte en casos federales, algo que no ocurría desde 2021.
El memo también establece nuevos criterios que obligan a los fiscales federales a buscar la pena de muerte en más casos, especialmente en aquellos que involucren a inmigrantes indocumentados acusados de delitos graves o a quienes asesinen a oficiales de policía.
Este enfoque se aplicaría, según mecionan en el documento, al reciente asesinato del agente de la Patrulla Fronteriza de EU, David Maland, durante un control de tráfico en Vermont.
También hace referencia el caso de Debrina Kawam, una mujer que fue quemada viva mientras viajaba en el metro de Nueva York, aunque no está claro si este último caso sería considerado un crimen federal.
Esto dice el memo de Pam Bondi
Uno de los aspectos más impactantes del memo es la orden de revisar todas las decisiones de no buscar la pena de muerte en casos elegibles para la pena capital que se hayan presentado entre el 20 de enero de 2021 y el 19 de enero de 2025, es decir, durante la presidencia de Joe Biden.
El Capital Review Committee del DOJ tiene 120 días para reevaluar estas decisiones, con un enfoque especial en casos relacionados con cárteles, organizaciones criminales transnacionales y crímenes cometidos en territorios indígenas o bajo jurisdicción federal.
Según el memo, esta revisión busca asegurar que “los peores criminales enfrenten las consecuencias más severas”, lo que podría resultar en la presentación de cargos adicionales de pena capital en casos que antes se consideraron no elegibles.
El documento originalmente se manejó como una ‘filtración’, sin embargo, está actualmente disponible en el sitio web del DOJ del gobierno de Estados Unidos.
Enfoque en cárteles extranjeros
El memo hace un énfasis especial en los crímenes cometidos por cárteles y organizaciones criminales transnacionales, particularmente aquellos que involucran grandes cantidades de drogas o violencia relacionada con el narcotráfico.
La fiscal general también ha ordenado que el DOJ apoye a los estados en la aplicación de la pena de muerte, asegurando que tengan los recursos necesarios para llevar a cabo las ejecuciones. Esto incluye suministrarles las sustancias aprobadas, como el pentobarbital.
¿Qué sigue para los inmigrantes y las ciudades santuario?
Además de su enfoque en la pena de muerte, Bondi ha revivido una política que corta fondos a las “jurisdicciones santuario” que no colaboren con las fuerzas federales en cuestiones migratorias. Esta medida afecta principalmente a las organizaciones no gubernamentales que apoyan a los inmigrantes indocumentados, aunque no se ha especificado qué constituye apoyo o servicio en este contexto.
Esta reorientación del DOJ también incluye el desvío de recursos de investigaciones de corrupción y delitos de cuello blanco para expandir la capacidad de los fiscales federales en casos de inmigración, incluyendo el enjuiciamiento de actores locales que obstaculicen los esfuerzos federales de control migratorio.
Una política en discusión
La decisión de revivir la pena de muerte federal y enfocarse en crímenes cometidos por inmigrantes indocumentados ha generado una fuerte controversia.
“Hay muchas preocupaciones sobre cómo se desarrollará todo esto, pero tendremos que esperar para ver”, comentó Cassandra Stubbs, directora del Proyecto de Pena Capital de la ACLU, en entrevista con The Appeal.
Geremy Kamens, abogado defensor público federal, criticó esta directiva, afirmando que es “inconstitucional” y que pone en evidencia un “trato desigual basado en el origen nacional”.
Según Kamens, esta política establece que “vamos a buscar la pena de muerte basándonos en el origen nacional”, lo cual viola la Constitución de los Estados Unidos.
Con un enfoque tan centrado en la pena capital y en la aplicación estricta de las leyes de inmigración, el futuro de las políticas migratorias en EU podría experimentar un cambio drástico.
“El Moco” será nuevamente investigado por lavado de dinero: Fiscal
Irina Díaz
Luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) le negó un amparo a Juan Lira alias 'El Moco', el Fiscal General de Puebla, Gilberto Higuera Bernal, afirmó que continuarán investigando al excandidato a la alcaldía de Chignahuapan por el delito de lavado de dinero.
En rueda de prensa, recordó que el amparo que interpuso “El Moco” era para evitar ser investigado, sin embargo, esto no procedió porque el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita ya lo puede investigar también el estado.
"Hemos obtenido una sentencia favorable que nos da la razón, puede haber delito de lavado de dinero en el orden común", contó.
El titular de FGE explicó que el delito de lavado de dinero solo podrá ser investigado por la Fiscalía General del Estado de Puebla cuando el recurso no haya pasado por instituciones bancarias.
Higuera Bernal afirmó que lo anterior fue posible gracias a que el caso de Juan Lira llegó hasta la SCJN, y a que él hizo saber su sustentación jurídica a los magistrados.
"Yo personalmente he acudido a tratar estos casos con los ministros de la Suprema Corte para hacerles saber la sustentación jurídica de la Fiscalía", explicó.
De esta forma, reiteró que Juan Lira será investigado por el delito de lavado de dinero en el fuero común y en el federal.
Hasta ahora, reveló que hay tres casos más que serán canalizados a la Fiscalía del Estado, que anteriormente le correspondían solo a la Fiscalía de la República.
Víctima de balacera en primaria de Moyotzingo tenía antecedentes: Fiscal
El fiscal general de Puebla, Gilberto Higuera Bernal, informó que el sujeto que murió dentro de la Escuela primaria José María Morelos y Pavón, ubicada en Santa María Moyotzingo de Texmelucan, tenía antecedentes por hechos delictivos.
Tras muerte de Adela C., edil de Calpan fue citado a comparecer: Fiscal
Luego de que se reportó la muerte de Adela C., presidenta del DIF de San Andrés Calpan, quien recibió tres disparos cuando circulaba por la autopista Mexico-Puebla, el fiscal general, Gilberto Higuera Bernal, aseguró que están corriendo las investigaciones y que el edil de dicha región, Fernando Castellanos, fue citado a declarar.
Fiscal pide premio pese a tener una dependencia ineficiente
Pese a la ineficiencia, corrupción y descrédito de la Fiscalía General del Estado, su titular Gilberto Higuera Bernal, informó que luego de sostener varias reuniones con el gobernador electo, Alejandro Armenta Mier, solicitó la creación de un Centro de Control y Evaluación de Confianza del Personal, con el fin de no demorar en los procesos de contratación y tener a los mejores agentes investigadores.
Tania Trejo “N” está relacionada con cuerpos desmembrados en periférico:Fiscal
Tania Trejo “N”, podría estar relacionada con el grupo criminal que dejó siete cuerpos abandonados al interior de un vehículo en periférico ecológico en el mes de abril, afirmó el titular de Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE), Gilberto Higuera Bernal.
"No reto al fiscal, solo le pido que actúe con autonomía: “El Toñín”
Antonio Valente Martínez Fuentes, alias "El Toñín", pidió a la Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE), actuar con autonomía, al referir que es víctima de persecución política desde el gobierno de Miguel Barbosa Huerta, quien lo acusó de ser líder de los huachicoleros y de las bandas delincuenciales que operan en el llamado “Triángulo Rojo”.
Notario 46 de Puebla, Carlos Briones será investigado por fraude millonario en la Calera, afirma fiscal general
De resultar responsable, el notario 46 de la ciudad de Puebla, Carlos Joaquín Briones Velázquez, tendrá que pagar por estar implicado presuntamente en el fraude de la compra de una casa en el fraccionamiento La Calera valuada en más de 8 millones de pesos, en agravio de Fabián Gómez, informó el fiscal general de Puebla, Gilberto Higuera Bernal.
Fiscal promete justicia; vinculan a “juniors” golpeadores de Angelópolis
La Fiscalía General del Estado de Puebla está atenta a que se cumpla la Ley en todos los casos, así lo destacó su titular, Gilberto Higuera Bernal, al encabezar la rueda de prensa semanal para informar avances y esclarecimientos en investigaciones.
Hijo de fiscal en Comitán juega con pistola 9 mm
A través de un video en Instagram, que ya borró, el hijo del funcionario mostró una pistola de 9 mm mientras está sentado de copiloto en un vehículo. De fondo se oye una canción de banda.