Mostrando artículos por etiqueta: Canadá
Canadá no tiene protección militar, dice Trump, en intento por anexionar país a EU
milenio.com
Canadá podría obtener amplios beneficios al convertirse en el estado 51 de Estados Unidos, insistió el presidente Donald Trump este jueves, asegurando que al formar parte del país, pagarían menos impuestos y tendrían la protección militar de la que carecen.
Desde el Despacho Oval, el mandatario republicano señaló que la nación liderada por Justin Trudeau —a quien se refirió una vez más como gobernador— es "contendiente serio" para integrarse al país norteamericano.
"Canadá es un serio contendiente para ser nuestro estado número 51 (...) He hablado con el 'gobernador' Trudeau en varias ocasiones (...) Pagarían mucho menos impuestos, tendrían protección militar perfecta, ellos no tienen protección militar (...) la gente está en peligro", dijo.
Trump hizo estos comentarios en la Casa Blanca después de firmar un memorando para imponer "aranceles recíprocos" tanto a países aliados como a rivales.
Trudeau atribuye propuesta a recursos minerales
El viernes pasado, Justin Trudeau dijo que Donald Trump habla en serio sobre la anexión de Canadá para acceder a sus recursos naturales y reiteró que la soberanía de su país es innegociable.
"Sugiero que la administración Trump no solo sabe cuántos minerales críticos tenemos, sino que esa puede ser la razón por la que siguen hablando de absorbernos y convertirnos en el estado número 51" de Estados Unidos, dijo.
"Son muy conscientes de nuestros recursos, de lo que tenemos y quieren poder beneficiarse de ellos", añadió. "Trump tiene en mente que una de las formas más fáciles de hacerlo es absorbiendo a nuestro país", agregó.
La ministra de Comercio, Anita Anand, dijo a su vez que Canadá está decidido a resistir cualquier expansionismo estadunidense.
Trump se refiere habitualmente a Canadá como el "estado 51" y a Trudeau como "gobernador", en lugar de primer ministro.
En sus comentarios, Trudeau dijo que Ottawa seguiría trabajando para abordar las preocupaciones de Trump sobre el fentanilo y los migrantes, aunque Canadá no es un contribuyente significativo a ninguno de esos problemas en Estados Unidos.
Subrayó también que Canadá debería estar preparado para "lo que podría ser una situación política a largo plazo más desafiante con Estados Unidos".
¡Adiós al sueño americano! Lanzan mil programas para mexicanos que quieran trabajar y vivir en Canadá
milenio.com
En medio de la incertidumbre provocada por la política migratoria del presidente estadounidense Donald Trump, el gobierno de Canadá abrirá más de mil programas de estudio elegibles para permiso de trabajo destinados a estudiantes internacionales, incluyendo a mexicanos.
Se trata de programas de alta demanda laboral que abarcan las 10 provincias del país de la hoja de maple y que, además de brindar la posibilidad de trabajar mientras se estudia, cuentan con todos los beneficios que otorga la ley canadiense al respecto.
Esto porque a pesar de las turbulencias políticas entre México, Estados Unidos y Canadá, este último —el vecino más al norte— tiene plazas laborales laborales que a no ser por la llegada de estudiantes extranjeros de otra forma no podrían cubrir.
“Canadá nunca cerrará sus fronteras a los mexicanos que nos visten legalmente, eso incluye a los estudiantes que son fundamentales para nuestra economía. Ellos siguen nutriendo muchas plazas laborales en sectores clave”, dijo Bruno Perrón, presidente de la consultora CLASS Education.
Para ello la próxima semana realizarán la Expo Canada Education Global Edition donde estarán reunidas las mejores instituciones de todos los niveles del país norteamericano, las cuales presentarán programas para estudiar campamentos de verano, idiomas, high school, diplomas de corta duración, licenciaturas, posgrados y maestrías.
'Tormenta Trump' abre puertas entre México y Canadá
Lejos de alargar distancias, el experto aseguró que las diferencias surgidas a raíz del regreso de Trump al escenario político internacional están “abriendo más las puertas” entre México y Canadá.
Además, en comparación con Estados Unidos, el costo de estudiar y trabajar en Canadá sigue siendo “mucho más accesible” para los mexicanos, toda vez que el dólar canadiense es hasta 40 por ciento más económico que el estadounidense.
“En pocas palabras, el sueño americano sigue vigente, y más que nunca apunta más al norte, a Canadá, sobre todo con la llegada de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos”, apuntó.
Trudeau llama a consumir productos canadienses para hacer frente aranceles de EE. UU.
unotv.com
Ante la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a Canadá, el primer ministro Justin Trudeau hizo un llamado a los ciudadanos para que elijan productos fabricados en su país, esto con el objetivo de hacer frente a la medida del presidente Donald Trump.
Ahora es el momento de elegir productos fabricados aquí en Canadá. Revise las etiquetas. Hagamos nuestra parte. Siempre que podamos, elijamos Canadá. Dijo Trudeau
Canadá impondrá aranceles a los productos estadounidenses en represalia por los gravámenes anunciados el sábado, así lo anunció por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el primer ministro Justin Trudeau.
Canadá impondrá aranceles del 25% sobre un total de 155.000 millones de dólares canadienses (unos 106.000 millones de dólares) a productos estadounidenses.
La primera ronda de impuestos será anunciada el martes y afectará a mercancías por valor de 30.000 millones de dólares canadienses (unos 20.600 millones de dólares). Le seguirán otros aranceles sobre productos por valor de 125.000 millones de dólares canadienses (unos 86.000 millones de dólares) en tres semanas.
Hoy por la tarde Donald Trump hará oficial los aranceles para México y Canadá
sdpnoticias.com
El gobierno de Donald Trump, informó que, a partir del 1 de febrero, se aplicarán aranceles para México y Canadá; Karoline Leavitt resalta que el presidente cumple sus promesas
El gobierno de Donald Trump confirmó la aplicación de aranceles para México y Canadá; la medida será oficial la tarde de hoy viernes 31 de enero.
Así lo confirmó Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca, quien aseguró que se trata de las promesas cumplidas del presidente republicano.
Ante el intenso debate por el aumento de aranceles del 25% a México y Canadá, Donald Trump se mantiene firme en instaurar esta medida.
Desde el gobierno estadounidense se había anunciado que los aranceles se aplicarían a partir del 1 de febrero; sin embargo, esta medida fue desestimada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
El 29 de enero el gobierno de Donald Trump señaló que el aumento de aranceles hacia México dependería de la colaboración que tomara el gobierno mexicano para atender temas de importancia bilateral.
Para el jueves 30 de enero, Donald Trump confirmó que durante la noche concretaría los detalles para el aumento de aranceles a México y Canadá; finalmente, hoy 31 de enero hará oficial la medida.
La tarde de hoy 31 de enero, Donald Trump hará oficial los aranceles para México y Canadá
El presidente Donald Trump hará oficial los aranceles a los productos provenientes de México y Canadá la tarde de hoy viernes 31 de enero.
Los aranceles que impondrá el gobierno de Estados Unidos a los países con los que mantiene activo el T-MEC, México y Canadá, será del 25% para sus importaciones.
Por otras parte, impondrá un arancel del 10% a productos procedentes de China, anunció la Casa Blanca.
A pesar de estas declaraciones por parte del gobierno de Estados Unidos, no se proporcionó información sobre si habrá alguna exención a las medidas que podrían causar aumentos inmediatos de precios para los consumidores estadounidenses.
De acuerdo con Karoline Leavitt, “a partir de mañana, esos aranceles estarán vigentes” y resaltó que se trata de “promesas hechas y promesas cumplidas por el presidente” Donald Trump.
Donald Trump alista aranceles para México y Canadá tras llamada de alto nivel
El anuncio que confirmó la implementación de aranceles a México y Canadá ocurre a una semana de que se realizó una llamada de alto nivel entre el gobierno mexicano con Estados Unidos.
De acuerdo con el periodista Mario Maldonado, la Embajada de Estados Unidos en México ratificó que la semana pasada el canciller Juan Ramón de la Fuente sostuvo una llamada con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.
Esta confirmación se da luego de que el miércoles 22 de enero, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció dicha llamada y celebró el inicio del diálogo en la relación bilateral México-Estados Unidos.
La presidenta detalló que en la llamada de alto nivel -la cual calificó de “muy buena y cordial”- se trataron temas referentes a la migración y seguridad.
Ahora, la Embajada de Estados Unidos en México coincidió en que fue una conversación positiva y productiva, que sentó “una base sólida para un diálogo continuo y una cooperación más estrecha entre nuestros países en el futuro”.
A una semana de la llamada de alto nivel, Donald Trump confirmó que ya se alistan los detalles del aumento de aranceles contra México.
Donald Trump concretaría la noche del 30 de enero los aranceles para México y Canadá
En entrevista a medios de comunicación desde la Oficina Oval, Donald Trump confirmó que durante la noche del jueves 30 de enero, concretará los detalles para los aranceles a México y Canadá.
El presidente de Estados Unidos declaró que la decisión para implementar el aumento del 25% de aranceles se debe a los siguientes motivos:
- déficit comercial
- tráfico de fentanilo
- migración irregular
“Les voy a imponer el arancel de 25% a Canadá y México. Tenemos que hacerlo porque tenemos grandes déficits con esos países. Estos aranceles puede que suban o no con el tiempo”.
Donald Trump
Donald Trump recalcó la llegada de migrantes indocumentados “de manera tan horrible y en tanta cantidad” hacia Estados Unidos, así como la entrada de drogas sintéticas como es el fentanilo.
Si bien desde el 30 de enero ya alista los últimos detalles de lo que contemplará este incremento de aranceles a productos provenientes de México y Canada, no sería hasta el sábado 1 de enero cuando entren en vigor.
Donald Trump analiza aumentar aranceles al petróleo de México y Canadá
Como parte del aumento de aranceles en 25% para México y Canadá, el presidente Donald Trump analiza si incluir en éstos el pétroleo.
Entre los detalles por definir del tema de los aranceles, Donald Trump dijo que la noche del jueves 30 de enero se tomará la decisión de si las importaciones de petróleo también resentirán los efectos.
Al respecto, el presidente aclaró que el país no necesita el petróleo de México y Canadá, pues Estados Unidos es productor.
“Tenemos todo el petróleo que necesitamos, tenemos más que casi nadie”, agregó a los medios de comunicación.
Donald Trump señaló que la decisión de imponer o no aranceles al petróleo dependerá de su precio y de si “nos tratan adecuadamente”.
“Puede que lo hagamos o puede que no. Probablemente tomaremos esa decisión esta noche“.
Donald Trump
Ministros de Canadá Viajan a EUA para Tratar Amenazas Comerciales con Equipo de Trump
Los enviados canadienses informarán al equipo de Trump sobre un plan de seguridad fronteriza, además de advertir los impactos negativos de imponer aranceles del 25% a importaciones
Embajador de Canadá en México se despide y asegura que la relación entre ambos países es 'más importante que nunca'
Su salida se produce en un momento crítico de la relación bilateral, marcado por tensiones comerciales entre Estados Unidos y sus vecinos del norte.
Canadá quiere a México fuera del T-MEC, pero solo suma 3% de las exportaciones
En recientes días voces desde Canadá se alzaron para poner en jaque a México con la continuidad del T-MEC. Lo quieren fuera y encontraron el talón de aquiles: China. Si bien la nación que dirige Justin Trudeau es un socio relevante para el país, su participación en las exportaciones se queda en penumbras frente a lo que representa Estados Unidos. Datos del Banco de México indican que del valor total de las exportaciones del país, 3% corresponden a Canadá, frente al 83.2% de Estados Unidos .
¿Canadá ya no será buena opción para inmigrar? Primer ministro pondrá leyes más estrictas para los foráneos
Canadá.- Canadá anunció un recorte en los permisos para estudiantes internacionales y un endurecimiento de las reglas para trabajadores extranjeros a partir de 2025, con el fin de reducir el número de residentes temporales.
Canadá nombra por primera vez a una mujer al frente de su Ejército
La teniente general Jennie Carignan sustituirá al general retirado Wayne Eyre en una ceremonia que se celebrará el 18 de julio.
Checo Pérez recibe sanción en Canadá: ¿cómo le afectará en España?
Checo Pérez no ha podido terminar las últimas dos carreras.