![http://contraparte.mx/portal/radiografia.html](http://contraparte.mx/images/banners/bannerradiografia.jpg)
Mostrando artículos por etiqueta: poder judicial
Congruencia pide Morena Puebla a trabajadores del poder judicial
Puebla, Pue.- El Comité Ejecutivo Estatal de Morena, llama a los trabajadores del Poder Judicial a terminar con el abandono de su empleo; el secretario general, Agustín Guerrero señaló“ que la reforma planteada por el Presidente de la República, no va en contra de los trabajadores" al considerar que no pueden permitir manipulación.
Trabajadores del Poder Judicial involucran a jóvenes “fifís” en sus marchas
Los delincuentes de cuello blanco que se rebelan ante la inminente reforma al Poder Judicial, han enloquecido ante el rechazo que tienen de la sociedad en general, la cual es víctima de su voracidad.
Ministros, magistrados, jueces, secretarios de acuerdo y empleados administrativos en general, son verdaderos depredadores de dinero fácil producto de la extorsión que hacen a quienes caen en sus garras por asuntos millonarios principalmente.
Los ministros y magistrados están a la caza de un asunto millonario al año para privilegiar con su decisión a las partes en un conflicto, dependiendo quién ofrezca más dinero.
Los jueces agarran hasta 4 asuntos al año y los secretarios de acuerdo “rasuran” a quienes piden que avancen sus procesos.
Por eso es muy extraño ver a todos los mencionados con propiedades como ranchos, haciendas, edificios, joyas, autos de alta gama y propiedades en el extranjero. Todo, producto de la extorsión a las partes involucradas en litigios.
En su ensayo Los acólitos del diablo, publicado en la obra Represión y rebelión en México (1959-1985), el investigador Enrique Condés Lara retrata perfectamente a los personajes mencionados líneas arriba.
“… muchos magistrados, jueces y sus secretarios se han beneficiado de su ventajosa situación para lucrar con procesados pudientes, o más o menos pudientes, y obtener indebidamente dinero y propiedades”.
Esta es la realidad del podrido sistema de justicia que tenemos en México, y cuyas élites buscan seguir perpetuándose para dar cabida q sus amantes, familiares, amigos e incluso personal doméstico.
Hoy buscan incluir en sus demandas a la juventud de las universidades, por medio de la incorporación de sus alumnos de instituciones de educación superior.
Por el bien de México, debe acabar el reinado de estos seres que solo ven a la justicia como un negocio.
Miembros del Poder Judicial utilizan la ley como negocio para enriquecerse
Los delincuentes que forman parte del Poder Judicial en México han sido abandonados por la sociedad porque ésta es víctima de la voracidad de quienes paradójicamente imparten justicia.
Ministros, magistrados, jueces y secretarios de acuerdo federales y regionales, se han inmortalizado por utilizar a la justicia como un negocio para enriquecerse.
En el mejor de los casos presumen joyas, autos y la vida que da el dinero mal habido producto de las extorsiones en contra de sus víctimas, los ciudadanos a los que ahora regatean ayuda.
Pero en el peor de los casos, exhiben una vida de inexplicables lujos en yates, ranchos y haciendas que son de su propiedad, además de viajes al extranjero y cuentas en paraísos fiscales, obvio, producto también de las extorsiones que hacen a los ciudadanos que caen en sus garras. A todos les cobran hasta el 30 por ciento del total de la suma de cada litigio, y si no, se arreglan con la parte contraria.
Por eso la sociedad está feliz por la Reforma Judicial que propuso el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien busca acercar la justicia al servicio del pueblo, lejos de aquellos delincuentes que lucran con la ley y están al servicio del poder económico.
Los mexicanos ya no toleramos que las esposas, esposos, hijos, nueras, yernos, sobrinos, amantes, concubinas e incluso su personal doméstico, cobren en la nómina del Poder Judicial y tengan acceso a viáticos, ropa, camionetas, semanas de vacaciones y salarios fuera de la realidad, lo que ofende a las mayorías.
Por eso el pueblo votará por echar afuera a esta clase denominada cleptocracia, porque está acostumbrada a la riqueza mal habida que se obtiene desde el poder.
Por generaciones ha predominado esta vergonzosa generación de funcionarios inmorales y deshonestos, todos ellos depredadores a la espera de una oportunidad para enriquecerse y tener eternamente una vida de dispendio y derroche que no les corresponde.
Su cinismo no tiene límite y abandonan la obligación para la que fueron contratados, se victimizan cuando en realidad es un acto de justicia que se depure el Poder Judicial de todos esos delincuentes.
Ojalá la reforma judicial tenga artículos que refieran merecimiento de cárcel a quienes inciten a actos que avergüenzan a la sociedad, como los paros de labores, marchas y cualquier desorden social en perjuicio de la comunidad en general.
PD. No se te olvide manifestarte en las redes sociales para que estos delincuentes sean cesados de sus cargos.
Claudia Sheinbaum pide a jueces que no cobren su salario por paro nacional del Poder Judicial
Claudia Sheinbaum cuestionó que jueces siguen cobrando su salario pese a que se sumaron al paro de trabajadores del Poder Judicial de la Federación
PRESIÓN EN EL PJ DE PUEBLA
El paro parcial de miembros del Poder Judicial en algunos estados de la república, iniciado en la madrugada de hoy, tiene la finalidad de tirar la reforma presidencial que exigirá la elección de jueces y magistrados mediante el voto popular.
No será fácil involucrar a todos, no obstante que ya se respiran aires conspiratorios en Chihuahua, Ciudad Juárez, Tabasco, Chiapas, Veracruz, Estado de México y Sinaloa. Aparte, existen dos sindicatos que nunca se ponen de acuerdo.
En Puebla, desde el Consejo de la Judicatura que encabeza José Eduardo Hernández Sánchez, han empezado a presionar para sumarse al paro que se pretende sea a nivel nacional, pero hay resistencia, porque existen grupos que ven con buenos ojos la reforma judicial que acabaría con el compadrazgo, las decisiones soberbias, la corrupción y el influyentismo, que han hecho a un lado a valiosas piezas que ejercen con valentía y talento la jurisprudencia o ciencia del derecho.
Se asegura que Hernández Sánchez obedece órdenes; sin embargo, no da la cara, mandando a sus subordinados César Iván Bermúdez Minutti y Amadeo Fuentes Añorve, ambos jueces, a presionar para irse a la paralización de labores.
Esta labor de zapa del Consejo de la Judicatura es totalmente adversa a su encargo de administrar, vigilar, evaluar y trabajar con disciplina profesional en el Poder Judicial del Estado.
POSDATA: Fracasará el boicot, dicen los que saben.
POSDATA 2: Otra rebelión estéril apoyada por la marea rosa.
POSDATA 3: Hay que contar la verdad sobre el caso de Mario Marín Torres. En lo personal lo haré en estos días, al menos lo que creo se apega a la misma. Empiezo por preguntar: ¿Dónde está el expediente con las declaraciones primarias de la señora Lydia Cacho, en las que asegura que nunca fue torturada ni pisó la cárcel?
Firmó la señora Cacho Ribeiro, no se le olvide.
Miembros del Poder Judicial que extorsionan a la sociedad pararán labores
El Poder Judicial llama a todos sus trabajadores a realizar un paro de labores a partir de 21 de agosto, mediante un oficio enviado a todo los trabajadores.
Empleados del Poder Judicial violentan al personal de la ministra Lenia Batres
Trabajadores inconformes a las próximas reformas al Poder Judicial amedrentan al personal de la Ministra, Lenia Batres Guadarrama en las instalaciones de la Universidad Benito Juárez, donde daría una ponencia.
Congreso “opera” para que Jonathan Ávalos ocupe magistratura en el Poder Judicial
La sesión permanente del Congreso Local recibió la propuesta del Sergio Salomón Céspedes Peregrina para proponer al Consejero Jurídico, Jonathan Ávalos Meléndez, como el perfil para ocupar el cargo de magistrado del Poder Judicial del Estado de Puebla.
Noroña y Godoy defienden Reforma al Poder Judicial, no afectará autonomía, dicen
Previo al foro "Diálogos Nacionales" Tribunal de Justicia Local, el diputado federal, Gerardo Fernández Noroña y la próxima Consejera Jurídica federal, Ernestina Godoy, defendieron la reforma al Poder Judicial, al referir que no afectará la autonomía.
Sheinbaum afirma 'el problema es la actuación del Poder Judicial’, más allá de la renuncia de Piña
Según explicó, la razón detrás de esta iniciativa, presentada inicialmente por el presidente Andrés Manuel López Obrador, es que el Poder Judicial no está actuando correctamente en la búsqueda de justicia.