Mostrando artículos por etiqueta: arancel
Trump Lanza Advertencia a Rusia: Arancel Secundario de 100% si No Hay Acuerdo de Paz en Ucrania
nmas.com
El presidente Donald Trump se dijo "muy molesto con Rusia" y advirtió de aranceles secundarios si no hay acuerdo de paz en Ucrania
El presidente Donald Trump lanzó una advertencia hoy 14 de julio de 2025 a Rusia: si no hay acuerdo de paz en Ucrania se fijarán aranceles secundarios que afectarán la economía de la nación que encabeza Vladimir Putin.
Donald Trump ha publicado en su cuenta de Truth Social las cartas que ha enviado por nuevos aranceles que aplicarían a partir del 1 de agosto de 2025 si no se llega a acuerdos con los distintos países, entre ellos México.
¿Por qué Trump advirtió de aranceles secundarios a Rusia?
Este lunes, el presidente Donald Trump señaló que "estoy muy descontento con Rusia" durante el inicio de una reunión con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en el Despacho Oval de la Casa Blanca.
Una de las razones por las que usted (Rutte) está aquí hoy es porque estoy muy descontento con Rusia"
Trump aseguró que "vamos a aplicar aranceles muy severos si no llegamos a un acuerdo en 50 días. Aranceles de aproximadamente el 100%, que llamaríamos aranceles secundarios".
El presidente de Estados Unidos fijó así una fecha para que se logre un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania, al señalar que antes del 2 de septiembre de 2025 la guerra deberá tener, cuando menos, una pausa.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió este lunes al gobierno del presidente ruso, Vladímir Putin, con imponer aranceles indirectos de alrededor del 100% si no se logra un acuerdo de paz en Ucrania dentro de 50 días.
¿Qué son los aranceles secundarios? Si Donald Trump impone tarifas secundarias para afectar la economía Rusia, estos gravámenes se aplicarían a terceros países o entidades que comercian con la nación sancionada
Donald Trump había excluido a Rusia de los aranceles recíprocos que ha anunciado, señalando que ese país ya tiene varias sanciones financieras; sin embargo, su discurso cambió este lunes.
¿Qué opina Trump sobre Putin? Durante declaraciones en la Casa Blanca, Donald Trump informó que hace días tuvo una conversación telefónica con el mandatario ruso, "tuvimos una conversación maravillosa. Y luego otra ciudad fue atacada. Mire, no quiero decir que sea un asesino, pero él es un tipo duro".
Ucrania recibirá apoyo de armas para la guerra
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, dijo este lunes que Ucrania tendrá apoyo en armamento para hacer frente a la guerra que libra contra Rusia.
Ucrania obtendrá cantidades realmente masivas de equipo militar, tanto para la defensa aérea como misiles, municiones.
Durante su encuentro con el presidente estadounidense, Donald Trump, añadió que el suministro ascendía a "miles de millones de dólares" en municiones, incluidos sistemas antimisiles Patriot.
Trump impone un arancel de 3,500%: qué producto castiga y de qué país viene
Dinero en Imagen
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de un arancel del 3,500%, una medida sin precedentes. Aquí te contamos qué producto castiga y de qué país proviene.
¿Qué producto pagará un arancel de 3,500%?
Estados Unidos anunció la imposición de aranceles de hasta 3,521% a las importaciones de equipos solares provenientes de Camboya, Vietnam, Malasia y Tailandia, una decisión que podría redefinir el panorama de las energías renovables en el país.
La medida, impulsada por la administración de Donald Trump, responde a los resultados de una investigación comercial que determinó que los fabricantes de estos países recibían subsidios indebidos y vendían sus productos por debajo del costo de producción, práctica conocida como dumping.
Aunque estos aranceles representan un triunfo para los fabricantes estadounidenses, también plantean nuevos obstáculos para los desarrolladores de proyectos de energía limpia, quienes dependen en gran medida de equipos importados a bajo costo.
En 2024, Estados Unidos importó alrededor de 12,900 millones de dólares en equipos solares desde estos cuatro países, lo que equivale al 77% de las importaciones totales de módulos solares, según datos de Bloomberg.
Con esta decisión, se espera un incremento significativo en los costos de instalación de paneles solares, lo que podría desacelerar la transición energética.
Trump refuerza su política comercial
Estos nuevos gravámenes se suman a otras medidas comerciales impulsadas por Trump, que incluyen aranceles recíprocos y derechos antidumping en sectores estratégicos.
El objetivo declarado es proteger la industria nacional frente a prácticas desleales de competencia, en línea con políticas adoptadas también durante la administración de Joe Biden.
Empresas como Hanwha Q Cells y First Solar podrían beneficiarse directamente de esta decisión, ya que fortalece la posición de los fabricantes locales frente a los competidores asiáticos.
No obstante, asociaciones del sector advierten que el encarecimiento de los insumos podría frenar inversiones y proyectos en curso.
El caso fue liderado por una coalición de empresas solares estadounidenses, cuyo abogado principal, Tim Brightbill, calificó la resolución como una defensa del empleo y la producción nacional.
Brightbill aseguró que las compañías con sede en China han utilizado a países del sudeste asiático para esquivar restricciones comerciales previas, afectando a la industria estadounidense.
El arancel más alto, de 3,521%, se aplicará a las importaciones desde Camboya, luego de que el país decidiera no continuar participando en la investigación del Departamento de Comercio.
La medida refleja las tensiones crecientes entre la protección de la industria nacional y la necesidad de mantener costos competitivos en el sector de las energías renovables, clave para los objetivos climáticos de Estados Unidos.
