Mostrando artículos por etiqueta: PAN
Armenta anuncia reuniones con dirigentes de partidos
Tras reunirse con la dirigencia estatal del PAN, el gobernador Alejandro Armenta reconoce civilidad política para trabajar por Puebla.
Armenta se reúne con dirigentes del PAN
DÍA DE REYES. Un Café con poco PAN y mucha azúcar MORENA.
¡Feliz día de Reyes apreciable ciudadano! Ojalá que sus hijos, nietos, sobrinos, etc. se encuentren felices disfrutando de sus juguetes nuevos mientras usted disfruta de su alegría. Le aseguro que no es tanta como la de otros ya que mientras a usted no le tocó más que el muñequito de la rosca, a otras personas los Santos Reyes les trajeron las oficinas del partido blanquiazul.
La reciente elección de Mario Riestra Piña y Genoveva Huerta Villegas como nuevos liderazgos del PAN en Puebla es, sin duda, un episodio digno de atención para quienes seguimos de cerca el devenir político de la entidad. Con ambos personajes en escena, el PAN parece intentar una suerte de reinvención que, sin embargo, está cargada de continuidades, matices y retos monumentales. ¿Estamos ante una verdadera oportunidad de cambio o solo frente a una estrategia para reciclar lo conocido?
El Significado del Triunfo: Más que Simbología
Este binomio no es casualidad, y sus perfiles no podrían ser más contrastantes. Mario Riestra, vinculado en diversos momentos con el "ala tradicional del PAN" aunque con un enfoque tecnocrático y estructurado, con tintes ideológicos conservadores que apelan a los sectores duros del partido. Genoveva Huerta, en cambio, encarna un liderazgo más popular y pragmático muy ligado al estilo político del desaparecido Rafael Moreno Valle. Esta dualidad podría ser vista como una tentativa de equilibrio, pero también refleja la búsqueda de una base más amplia frente a un Morena que parece imparable.
En las elecciones extraordinarias de 2019, el PAN obtuvo el 33.23% de los votos frente al 44.67% de Morena. Posteriormente, en las elecciones de 2021, la coalición Va por México —de la que el PAN formó parte— alcanzó un 36.5% en diputaciones locales, frente al 43.5% que Morena y sus aliados lograron en el estado. Estos números revelan ligeras mejoras, pero también reflejan que el PAN no ha logrado superar su techo electoral en la entidad, particularmente en comparación con las épocas doradas del morenovallismo. Por eso de las pasadas elecciones mejor ya ni hablemos.
La elección de estos dos envía un mensaje mixto: el PAN poblano quiere reorganizarse y recuperar relevancia, pero su capacidad para hacerlo dependerá de cómo manejen las fracturas internas y si logran construir un discurso coherente que no solo critique a Morena, sino que también inspire.
El PAN en Puebla: Una Casa que Necesita Reparación Urgente
No se puede ignorar el contexto en el que Riestra y Huerta asumen sus nuevos roles. El PAN en Puebla no está en su mejor momento. La herencia del morenovallismo, que algún día fue su fortaleza, se ha convertido en un peso muerto que pocos saben cómo gestionar. Además, las divisiones entre facciones internas y la falta de liderazgos renovados han mermado su capacidad de articulación y movilización.
Pero, ojo, no todo está perdido. Si algo ha demostrado la política poblana es que las dinámicas pueden cambiar rápidamente. La dupla Riestra-Huerta tiene la oportunidad de capitalizar las debilidades del oficialismo y ofrecer una oposición que, al menos, se presente como una alternativa seria.
El Reto de Morena y el Gobierno de Alejandro Armenta
Para el gobernador Alejandro Armenta, el ascenso de Riestra y Huerta representa un cambio en la oposición que no necesariamente significa una amenaza inmediata, pero sí un aviso de que el PAN podría reorganizarse con cierta eficacia. Morena sigue siendo el jugador más fuerte en el tablero, pero no debe subestimar la capacidad de los panistas para activar redes locales y alianzas estratégicas.
El verdadero reto para el PAN será presentarse como un contrapeso creíble sin caer en la mera oposición reactiva. Armenta, por su parte, tendrá que evitar errores que puedan fortalecer indirectamente a sus rivales.
Posibles estrategias para Competir con Morena
1.Ampliar su Base Electoral: El PAN necesita salir de su zona de confort y conectar con jóvenes, clases medias y sectores populares que hoy ven a Morena como su principal opción.
2.Construir un Discurso Diferenciado: Más allá de criticar a Morena, el PAN debe ofrecer propuestas concretas que atiendan problemas locales como la inseguridad, el desempleo y la desigualdad.
3.Reparar la Fragmentación Interna: Riestra y Huerta tendrán que trabajar en unificar al partido, gestionando con habilidad las tensiones entre el "ala tradicional del PAN", los exmorenovallistas y los sectores emergentes.
4.Alianzas Estratégicas: La competencia real con Morena probablemente requerirá alianzas con partidos como el PRI y el PRD, aunque esto implique concesiones importantes.
Una Reflexión Realista
En política, las predicciones optimistas o pesimistas suelen pecar de simplistas. Lo cierto es que el PAN enfrenta una situación compleja, pero no insuperable. El liderazgo de Mario Riestra y Genoveva Huerta podría marcar un punto de inflexión si logran equilibrar sus diferencias y proyectar una visión clara hacia el futuro. Sin embargo, también es posible que, como otros intentos previos, se queden atrapados en las inercias de un partido que parece vivir de su pasado.
En todo caso, lo que está en juego no solo es el futuro del PAN, sino la posibilidad de una competencia política real en Puebla. Y en un contexto donde el poder parece estar cada vez más centralizado, esa competencia sería, al menos, un respiro necesario.
Lilia Cedillo adelanta la Navidad a los universitarios
La fría tarde no impidió que la rectora de la BUAP Lilia Cedillo y miles de universitarios celebraran el inicio de los festejos decembrinos.
Lilia Cedillo se ha convertido en una líder natural, querida por la comunidad en general, por la pulcritud en que ha manejado a la institución educativa.
Le ha dado un alto sentido humano, lo que ha sido de mucho valor para los universitarios.
La rectora jugará un papel importante en Puebla en los próximos cinco años y no cabe duda que su legado perdurará.
Gracias por adelantar la Navidad, estimada rectora Cedillo.
Armenta: un gobernador humanista
Quien avanza a paso firme y suma victorias diversas, es el gobernador de Puebla Alejandro Armenta, quien el día de ayer obtuvo el grado de Doctor en Administración Pública.
Armenta se ha caracterizado por su alto sentido humanista, lo que lo hace más pulcro en cada uno de los proyectos que habrá de ejecutar en su gobierno porque van dirigidos al beneficio absoluto del pueblo.
Como buen administrador público, Armenta sabe que la transparencia y el sentido humano son reconocidos por una sociedad rígida de políticos que entienden todo tipo de necesidades.
Y Armenta está en la entelequia de todos los poblanos a quienes habrá de gobernar pronto.
La basura del PAN
Han pasado casi 6 meses desde que el panista Eduardo Rivera perdió la elección constitucional a gobernador por el Estado de Puebla, y su horrorosa propaganda aún no ha sido retirada en su totalidad.
El Tribunal Electoral del Estado y el INE no han sancionado este acto que a todas luces viola la Ley Electoral.
Tampoco el PAN ha retirado la propaganda de su príncipe perdedor.
Eduardo se ha concentrado en acomodarse en el PAN nacional para evitar la cárcel y ha tejido para que su mujer Liliana Ortiz no sea llamada a rendir cuentas ante la autoridad. No les importa violar la ley, siempre han vivido con la impunidad que da el chantaje y la negociación.
Por el bien de la sociedad, espero que retiren esa basura electoral que contamina porque simplemente no son tiempos electorales.
PAN sin definir método para cambiar dirigencia: Marcos Castro
Gabriela García Guzmán
El partido Acción Nacional (PAN), aún no define el método para elegir la nueva dirigencia estatal, reveló Marcos Castro Martínez, secretario general del partido, al mencionar que la próxima semana quedará definido el esquema y las fechas.
Detalló que este viernes 8 de noviembre el área de Fortalecimiento Interno cerrará el proceso con las diferentes actas o solicitudes con respecto al métodos, por lo que de esta manera se pueda definir y detallar todo el proceso seguir.
Marco Castro citó que después de esto, previo la autorización del Comité Nacional del PAN se debe hacer la publicación de la convocatoria.
Por ahora, dijo que son alrededor de 21 mil miembros que se tienen en todo el estado, donde serán colocados los Centros de Votación.
“Varios de los aspirantes han pedido que se tome en cuenta a la militancia (…) son 113 municipios los que tienen derecho a opinar sobre el proceso interno. Tenemos que cerrar el día viernes, recoge las actas generadas y la Comisión Permanente tendrá que sesionar”.
Adán Domínguez no será dirigente del PAN: Rafael Micalco
Gabriela García Guzmán
El conserje municipal de Puebla, Adán Domínguez Sánchez, no tiene posibilidad de ser dirigente del Partido Acción Nacional (PAN), luego de los malos manejos al frente de la administración capitalina.
El diputado Rafael Micalco Méndez, aseguró que no tiene posibilidades de buscar el cargo luego del escándalo en el que se involucró en los últimos días, “yo creo que después de esta situación que tiene de endeudamiento, en mi opinión, no”.
En breve entrevista, refirió que no sabe los alcances que pueda tener este escándalo en la elección del perfil para la dirigencia estatal; sin embargo, aseguró que sí habrá repercusión.
“No sé qué tanto cambie la circunstancia para la dirigencia estatal, pero sí creo que debe tener una repercusión específica”, finalizó.
“Analfabeta e ignorante”: Sheinbaum es agredida por políticos españoles y diputado del PAN sale en su defensa ante tal falta de respeto
EL IMPARCIAL
CIUDAD DE MÉXICO.- El diputado Federico Döring, representante del Partido Acción Nacional (PAN) en México, recientemente alzó la voz para defender a Claudia Sheinbaum, presidenta de México, después de que Alejandro Nolasco, portavoz del grupo parlamentario de VOX en las Cortes de Aragón, España, la llamara “una absoluta analfabeta y como una absoluta ignorante”. Döring expresó su rechazo a estos insultos, subrayando la importancia del respeto en el ámbito político, independientemente de las diferencias ideológicas.
¿Qué dijo Döring sobre los comentarios de VOX?
En su declaración, Döring subrayó que “no tiene derecho la extrema derecha de España, como es el caso de VOX, faltarle al respeto, insultar y denostar a la presidenta Sheinbaum”. Afirmó que la crítica hacia ella no debe cruzar la línea del respeto, incluso si existen diferencias políticas. Resaltó que “no aceptamos un trato majadero en contra de ella”, insistiendo en que el respeto es fundamental en cualquier discusión política.
La conexión con Norma Piña y la Suprema Corte
Además de defender a Sheinbaum, Döring utilizó esta oportunidad para pedir que los legisladores de Morena y sus aliados traten con el mismo respeto a Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). El diputado señaló que “tanto la presidenta Claudia Sheinbaum como la presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, representan a las instituciones trascendentales de México”. Para él, es esencial que estas figuras no sean objeto de ataques o denuestos.
¿Cuál es el contexto sobre la reforma judicial?
La Reforma al Poder Judicial en México ha sido un tema controvertido, con diferentes posturas entre los partidos políticos. Döring hizo un llamado a los legisladores de Morena para que cesen las amenazas contra los ministros de la SCJN que están analizando la reforma. Mencionó que “tampoco aceptamos y rechazamos con la misma contundencia que legisladores de Morena se dediquen a amenazar a los ministros de la Suprema Corte”.
¿Qué se espera de la relación entre partidos políticos?
La defensa de Döring no solo se limita a Claudia Sheinbaum y Norma Piña, sino que también refleja un deseo de establecer un clima de respeto y civilidad en el debate político. Aseguró que “ni la extrema derecha ni los legisladores de Morena tienen derecho a amenazas y andar calumniando a las presidentas que merecen todo el respeto”. Su mensaje es claro: el respeto mutuo es fundamental para el funcionamiento saludable de las instituciones.
Panistas acusan a su líder de manipular proceso interno del PAN
La exdiputada Monica Rodríguez Della Vecchia, acusó a la dirigencia de Acción Nacional (PAN), encabezada por Augusta Díaz de Rivera, de retrasar y obstaculizar el proceso de renovación de la dirigencia estatal, el cual tendría que haber iniciado en el mes de julio.
PAN perdió por su método del “dedazo”: Fernando Sarur
El panista, Fernando Sarur aseguró que parte de la derrota de Acción Nacional (PAN) es tener como método de designación estatutario mejor conocido como “dedazo”, que solo hace caer en la incongruencia.
Gabriela García Guzmán
El también regidor refirió que presumir ser demócratas, solo los ha llevado a caer en lo que más critican de la oposición en ser autoritarios y antidemocráticos
“En el PAN de todo el país, con pocas excepciones, ya se adoptó el dedazo como método de siempre y eso no está bien, no nos ayuda, opera en nuestra contra porque significa que renunciamos a una gran ventaja competitiva que era elegir a nuestros candidatos a través de la competencia interna, en asambleas de militantes”, dijo.
A través de sus redes sociales, publicó el discurso realizado ante el Consejo Estatal del PAN que se realizó este domingo, en donde resaltó que en los procesos de selección de militantes para ser parte de los procesos electorales, ya no se ha tenido legitimidad.
Aunado a esto, mencionó que la unión o coalición con el Revolucionario Institucional (PRI), donde un partido en lugar de abonar, llevó a una mala práctica, donde decidimos aliarnos con el PRI para evitar que López Obrador ganara la mayoría calificada en el Congreso, “qué decisión tan costosa, tan cuestionable, tan ligera y tan frívola, solo hizo que se perdiera legitimidad del respaldo social y de la confianza ciudadana que habíamos logrado construir con muchos”.
Aseguró, que si no se toman las decisiones correctas no se podrá dar frente a Morena, debido a que no se tiene estrategia y rumbo para que el partido salga adelante.
En este sentido, aseguró que se le ha quitado el derecho a los militantes de elegir a sus candidatos, “haber quitado a la militancia el derecho a elegir a sus candidatos, optando en su lugar por el dedazo, con los vicios que el dedazo conlleva y que son: poner a los cuates, a los familiares, a candidatos sin capacidad, sin legitimidad y sin aceptación ciudadana”.
Llamó a la militancia a trabajar en pro del partido a volver hacer crecer al partido con la finalidad de que en 2027, no se tengan que reunir para estar analizando por qué se perdió nuevamente.
“Nuestro partido se ha debilitado por ambiciones, equivocaciones y decisiones antidemocráticas, a un partido en esa condición solamente se le puede curar con tiempo, con trabajo y sobre todo, con democracia”, finalizó.
TEEP exonera a Alejandro Armenta de las acusaciones del PAN
El gobernador electo, Alejandro Armenta Mier fue exonerado de los recursos interpuestos por el PAN, el Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP), declaró infundadas las acusaciones del blanquiazul durante campaña.