Mostrando artículos por etiqueta: Teuchitlán
Teuchitlán|Seguimiento cibernético llevó a la captura del presunto reclutador del CJNG
aristeguinoticias.com
La captura se llevó a cabo el pasado 20 de marzo en la Ciudad de México por elementos del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y personal de investigación de la Secretaría de Seguridad.
En el marco de la estrategia nacional de seguridad, el secretario de Seguridad Pública, Omar García Harfuch, informó sobre la detención de José Gregorio N, alias “El Lastra” o “Comandante Lastra”, identificado como líder de una célula delictiva vinculada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), encargado de reclutamiento de este grupo criminal.
La captura se llevó a cabo el pasado 20 de marzo en la Ciudad de México por elementos del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y personal de investigación de la Secretaría de Seguridad.
García Harfuch explicó que la detención fue resultado de trabajos de investigación de gabinete y campo, en seguimiento a las actividades delictivas de esta organización criminal, principalmente en redes sociales.
“Mediante las investigaciones se pudo identificar su estructura criminal y principales líderes operativos, entre ellos José Gregorio alias ‘Lastra’, quien es uno de los principales colaboradores de Gonzalo N, alias ‘El Sapo’, uno de los líderes regionales en Jalisco, Nayarit y Zacatecas para la organización criminal”, declaró.
Según la información obtenida, “esta persona identificada como ‘Comandante Lastra’ era responsable del reclutamiento para el Cártel Jalisco Nueva Generación y tenía a su cargo el centro de adiestramiento ubicado en el rancho Izaguirre, en el municipio de Teuchitlán, Jalisco”.
En este sitio, los reclutas recibían entrenamiento en manejo de armas de fuego y acondicionamiento físico. “Al llegar al lugar dejaban sus pertenencias y eran uniformados con ropa y botas tácticas; también les retiraban sus celulares”, detalló.
De acuerdo con las indagatorias, el proceso de reclutamiento de personas se llevó a cabo entre mayo de 2024 y marzo de 2025.
“Utilizaba principalmente redes sociales para ofrecer oportunidades laborales falsas mediante engaños, además de usar grupos cerrados donde se mencionaban las actividades delictivas”, explicó el secretario.
En algunas de estas publicaciones se ofrecían puestos como guardias de seguridad con salarios de entre 4 mil y 12 mil pesos semanales. Los interesados eran citados en centrales de autobuses y trasladados al rancho Izaguirre.
El secretario de Seguridad pública también señaló que, según declaraciones del detenido, “llegaron a privar de la vida a personas que se resistían a recibir el adiestramiento o bien intentaban escapar del lugar, así como golpearlos y someterlos a algún tipo de tortura”.
Los trabajos de inteligencia permitieron conocer que José Gregorio N también es identificado como el autor intelectual de la privación ilegal de la libertad de dos estudiantes universitarios en junio de 2024.
“Así mismo, se tiene conocimiento que el 10 de marzo del presente año se reunió con Gonzalo “N” en Puerto Vallarta, Jalisco, donde recibió la orden de terminar las actividades de adiestramiento“, añadió García Harfuch.
Posteriormente, el detenido se ocultó en el municipio de Tala, Jalisco, antes de trasladarse a la Ciudad de México.
Tras su llegada a la capital, las autoridades desplegaron un operativo en las inmediaciones del kilómetro 15 de la autopista México-Toluca, en la alcaldía Cuajimalpa, donde fue capturado en compañía de Abril “N”, de 43 años.
Derivado de los trabajos de análisis y seguimiento, el área de investigación y patrullajes cibernéticos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana “realizó la búsqueda y análisis de perfiles en redes sociales relacionados con el reclutamiento de personas para su incorporación a actividades de la delincuencia organizada, lo que permitió dar de baja 39 páginas de reclutamiento en diferentes plataformas”.
Esta revisión continúa, así como la solicitud de eliminación de más páginas.
Desde septiembre de 2024 a la fecha, han sido detenidas 49 personas relacionadas con actividades de reclutamiento, destacando entre ellas a José Gregorio N, identificado como líder de estas operaciones.
“Estas acciones representan un avance significativo en el esclarecimiento de los acontecimientos ocurridos en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco”, aseguró García Harfuch.
El secretario concluyó que “el gabinete de seguridad continuará con las investigaciones y las acciones operativas para detener a los responsables de estos hechos y llevar a justicia a las víctimas y familias que han sido afectadas por estos grupos criminales”.
Sheinbaum advierte con exhibir quién fue el primero que habló del caso Teuchitlán; hace referencia a Loret
El Universal Online
Conferencia de prensa mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, desde Palacio Nacional, este 21 de marzo de 2025. Foto: Hugo Salvador / EL UNIVERSAL Después de que este jueves se abrió una visita al rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo advirtió que dará a conocer quién fue la primera persona que habló de este caso, por el que se fue construyendo “una historia”.
En su conferencia mañanera de este viernes 21 de marzo en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo también hizo referencia a la figura del periodista Carlos Loret de Mola.
“Ya vamos a presentar el primero que habló de esto (...) revisen qué personajes de la oposición fue quien primero habló de esto”, acusó al señalar que se le creó un ataque en redes con la tendencia “narco presidenta” y ante la Comisión para el caso que pidió la oposición en el Senado.
“Además muchos de ellos fueron funcionarios de Calderón. ¿Por qué no hablan de García Luna? ¿Por qué no hablan de la guerra contra el narco? Lo importante es que la gente, el pueblo de México, sepa qué pasó ahí y cómo se construyen estas historias, y quién las construye”, expresó al señalar al periodista Carlos Loret de Mola.
Siempre voy a estar del lado de las víctimas, pero también hay que tener derecho de réplica frente a estas historias que se hacen, añadió.
“La verdad es la verdad, lo que encuentre la Fiscalía porque siempre se tiene que conocer la verdad, pero no la construcción de historias”, expresó la titular del Ejecutivo federal.
Caso Teuchitlán: Noroña se lanza contra Salinas Pliego tras declaraciones; “está llegando a niveles de miseria humana inconcebibles”, dice
MSN
Una vez más, Gerardo Fernández Noroña se puso a la defensiva luego de que el empresario Ricardo Salinas Pliego lo criticara por los señalamientos que hizo hacia el hallazgo de un campo de exterminio en el Rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco.
Ayer, el presidente del Senado mencionó sobre el hallazgo del crematorio clandestino que "Hay 200 zapatos ahí, sí. Pero, ¿quién dice que esos zapatos son de personas desaparecidas, que lo que se viene contando es cierto?".
Por lo anterior, el empresario Salinas Pliego emitió un mensaje contra el legislador morenista calificándolo de indolente y cínico.
"Dice Perroña que los jóvenes incinerados en los #CamposDeExterminio de la 4T ni llevaban tenis, y que si tiene pruebas que las presenten, porque esos 400 pares de tenis NO eran de jóvenes desaparecidos, que además, al pueblo ni le importa, que no es de interés nacional… ¿de verdad a estos son a los que defienden?¿Qué se merece un político tan indolente y cínico como este?", publicó Salinas Pliego.
La respuesta Fernández Noroña no se hizo esperar, por lo que publicó en su cuenta de X un comentario en contra del dueño de Grupo Salinas, señalándolo de evasor de impuestos y asegurando que "Se ha convertido en una parodia de sí mismo".
Fernández Noroña acusa edición de video
Los comentarios de Gerardo Fernández Noroña se viralizaron en redes sociales, luego de que cuestionara el hallazgo de pares de calzado en un rancho utilizado como campo de exterminio y localizado por el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, por lo que se generó un debate donde señalaron al presidente del Senado de la República.
Tras lo anterior, Fernández Noroña señaló una "enésima campaña canalla en contra del movimiento".
Armenta condena golpeteo político "carroñero" en caso Teuchitlán
El gobernador Alejandro Armenta expresó su respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum ante el golpeteo político por el caso Teuchitlán.
Necesario, Saber Qué Hay en el Predio de Teuchitlán para Deslindar Responsabilidades: Sheinbaum
nmas.com.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo considera necesario saber qué pasó después de que el rancho en Teuchitlán, donde se encontraron hornos clandestinos, se resguardó en septiembre de 2024
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo habló hoy 13 de marzo de 2025 en torno al predio en Teuchitlán, Jalisco, donde se encontraron hornos clandestinos, ropa y cientos de pares de zapatos, y dijo que es necesario conocer qué pasó y todo lo que se halló ahí para deslindar responsabilidades.
Contexto:
7 de marzo de 2025. El grupo Guerreros Buscadores de Jalisco informó del hallazgo de hornos clandestinos dentro de un rancho en Teuchitlán
En septiembre de 2024, el rancho en Teuchitlán fue asegurado la Guardia Nacional, pues se presumió que era utilizado por el crimen organizado para adiestrar y reclutar personas
12 de marzo de 2025. La FGR informó que atraerá la investigación por el hallazgo en el rancho Izaguirre, en la Estanzuela, en Teuchitlán
Sheinbaum pide información para deslindar responsabilidades por caso Teuchitlán
Durante su conferencia de prensa matutina de este jueves en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo pidió primero conocer toda la información que se genere en torno al predio en Teuchitlán, Jalisco, donde se encontraron hornos clandestinos, para deslindar responsabilidades.
Tienen que deslindarse las responsabilidades, pero lo primero, en este caso de este predio que se encontró, saber realmente qué hay ahí adentro, que se hagan los peritajes, sean de la fiscalía estatal o federal, ver la responsabilidad de las autoridades y de los grupos delictivos, pero necesitamos información, no es un asunto político, tiene que ver con la investigación y después con el deslinde de responsabilidades.
La presidenta señaló que es de mayor relevancia saber qué ocurrió en el predio a partir de septiembre de 2024, cuando el rancho quedó a resguardo de las autoridades locales.
Quien se quedó en resguardo del inmueble fue la fiscalía estatal, no presumimos previamente que hubiera habido algo mal sino (queremos saber) qué pasó después del resguardo original que se hizo.
Además, la mandataria federal enfatizó en la necesidad de saber qué hay en el predio, qué se encontró, porque lo que hay es información de los grupos de buscadores, algo de información del gobierno estatal, pero es importante, primero que nada, hacer la investigación antes de plantear conclusiones".
Recalcó que antes que dar posibles conclusiones se requiere de la información que surja de las investigaciones "para que las fiscalías puedan dar información a todo el país de qué se encontró: tenemos fotografías aisladas, pero no sabemos exactamente qué se encontró y cómo se encontró, pero a partir de ahí hacer la investigacion".
Sheinbaum responde a la Iglesia por señalamientos sobre desparecidos
Sobre le comunicado que emitió la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), Claudia Sheinbaum consideró que no tienen la información completa y se comprometió a compartir datos sobre desapariciones en México.
La CEM publicó un comunicado en el cual señala que "existen muchos lugares como este en nuestra nación", al hacer referencia al rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, y considera que este hallazgo “pone en evidencia la omisión irresponsable de las autoridades gubernamentales de los tres niveles, ante uno de los problemas más críticos que enfrenta el país: la desaparición de personas”.
Por otra parte, manifestó un extrañamiento “porque mientras se presume que bajan 15% los asesinatos dolosos, se trata de ocultar que crecen 40% las desapariciones”.