Mostrando artículos por etiqueta: SEP
Maestros SEP cesados por reforma educativa de Enrique Peña Nieto podrían ser reinstalados con todo y sueldos caídos
sdpnoticias.com
Jerónimo Sánchez y Rosa María Córdova, dos maestros de la SEP que fueron cesados por la reforma educativa de Enrique Peña Nieto, podrían ser reinstalados y acceder a su jubilación de manera inmediata
Dos maestros de la Secretaría de Educación Pública (SEP), quienes fueron cesados por la reforma educativa del ex presidente Enrique Peña Nieto, podrían ser reinstalados con todo y sueldos caídos.
Mauricio Ruiz Olaes, representante de la SEP en Querétaro, explicó en entrevista para El Diario de Querétaro que hay existen avances con el Gobierno de México para resolver los casos de Jerónimo Sánchez y Rosa María Córdova.
“Ya se platicó con el gobierno federal, ya hay voluntad y, qué es lo que se está haciendo, que gobierno federal tendrá que darles los salarios caídos de estos casi 9 años, dar las nuevas matrículas porque se tienen que incorporar en las escuelas, se tiene que autorizar en el estado y USEBEQ”, explicó el representante de la SEP en Querétaro.
Secretaría de Hacienda recuperará sueldos caídos de maestros SEP cesados por reforma educativa de Enrique Peña Nieto
Mauricio Ruiz Olaes explicó que los maestros de la SEP que fueron cesados por la reforma educativa de Enrique Peña Nieto, podrán recuperar sus sueldos caídos por medio de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Sin embargo, el funcionario de la SEP de Querétaro explicó que la resolución de ambos casos, el de Jerónimo Sánchez y Rosa María Córdova, implica una coordinación entre la federación y el estado, ya que la instrucción para reincorporar a los docentes tendrá que venir de parte del Gobierno de Querétaro.
Cabe señalar que los casos de ambos maestros forman parte de un grupo de más de 5 mil docentes que fueron cesados en el país como producto de la reforma de Enrique Peña Nieto. Solo en el estado de Querétaro, fueron cesados 180 maestros, de los cuales aún quedan estos dos casos pendientes.
Maestros SEP cesados por reforma educativa de Enrique Peña Nieto podrían acceder a su jubilación inmediatamente
Debido a la edad de los maestros de la SEP que fueron cesados por la reforma educativa de Enrique Peña Nieto, Mauricio Ruiz Olaes explicó que ambos docentes podrían acceder el trámite de su jubilación de manera inmediata.
Asimismo, el representante de la SEP en Querétaro precisó que esta etapa del proceso, así como la reincorporación de ambos maestros a sus actividades, son competencia del Gobierno de Querétaro.
El pasado 1 de julio, integrantes de un movimiento encabezado por el maestro Sergio Jerónimo Sánchez, se manifestaron frente a la Unidad de Servicios para la Educación Básica (USEBEQ), a finde exigir respuesta por los casos de Jerónimo Sánchez y Rosa María Córdova.
Pese a que el profesor explicó que se han sostenido discusiones sobre el tema con el titular de la SEP, Mario Delgado, aún no existe una fecha definida para la conclusión de este caso.
SEP detalla nuevos decretos: antigüedad docente y retiro anticipado
unotv.com
Durante la séptima sesión del Consejo Técnico Escolar, celebrada el 30 de mayo, se aplicó una consulta nacional a 127 mil 778 escuelas, incluyendo 30 mil planteles multigrado, para recoger la opinión del magisterio sobre ingreso, promoción y reconocimiento en el sistema educativo.
Los resultados sirvieron de base para los dos decretos anunciados por Mario Delgado, secretario de Educación Pública, en la mañanera de este lunes 23 de junio. La comunidad docente dio prioridad a criterios como formación pedagógica, aptitudes profesionales, actualización continua y, sobre todo, la antigüedad como principio de justicia laboral.
¿En qué consiste el decreto sobre movilidad docente?
El primer decreto establece que los cambios de centro de trabajo para maestras y maestros se asignarán exclusivamente con base en la antigüedad, eliminando cualquier filtro adicional.
Este nuevo mecanismo responde al deseo del personal docente de regresar o acercarse a sus comunidades de origen. A partir de ahora:
Todas las vacantes disponibles se publicarán con ubicación y detalles completos
Las y los maestros podrán enviar su solicitud sin filtros de entrada
Cada asignación se realizará en eventos presenciales, públicos, por nivel y ordenados, según los años de servicio
Se aplicará una cadena de cambios para aprovechar cada movimiento y liberar nuevas plazas
El sindicato tendrá participación activa desde la convocatoria hasta la ejecución del proceso
Este esquema sustituye al modelo opaco que se utilizaba bajo la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm), y se implementará a partir del proceso de cambios 2025. Según Delgado, el objetivo es lograr un sistema justo, claro y sin privilegios ocultos.
¿En qué consiste el decreto sobre jubilación en el ISSSTE?
El segundo decreto, también anunciado, reduce la edad mínima de jubilación para trabajadores al servicio del Estado, revirtiendo el incremento impuesto por la reforma de 2007.
Con esta nueva norma:
Para 2034, las mujeres podrán jubilarse desde los 53 años, y los hombres desde los 55
En el esquema actual, para 2028 la edad mínima sería de 58 años para mujeres y 60 para hombres
Con el decreto, ese aumento se congela de inmediato y comenzará una reducción progresiva desde 2028
El impacto es significativo: los trabajadores podrán jubilarse hasta cinco años antes de lo que marca la legislación actual
El costo fiscal estimado de la medida supera los 36 mil millones de pesos, pero representa una reversión histórica en beneficio de los derechos laborales
Esta tabla de reducción, incluida en el decreto, será clave para orientar a quienes estén próximos a cumplir años de servicio.
Inversión en escuelas: más espacios y cobertura nacional
Además, Mario Delgado informó que ya comenzaron las obras en 14 nuevos planteles de educación media superior, con una inversión de mil 215 millones de pesos. En julio se iniciará la construcción del resto. Dos planteles, Tecámac y Reynosa, ya están terminados y listos para el próximo ciclo escolar.
Estos nuevos espacios ofrecerán 18 mil lugares adicionales para estudiantes en varias entidades. También se ampliarán 33 bachilleratos existentes con alta demanda: siete ya comenzaron obras y 22 más están por iniciar, lo que sumará 8 mil 910 nuevos espacios.
En Tijuana y Tlaxcala, escuelas sin turno vespertino ahora lo tendrán, ampliando la oferta educativa sin necesidad de construir nuevos planteles.
Decretos con impacto directo en la comunidad educativa
Los decretos anunciados por Mario Delgado reflejan un cambio estructural en la política educativa nacional. La prioridad por antigüedad en los cambios docentes y la reducción de edad de jubilación en el ISSSTE responden directamente a las demandas del magisterio, recogidas en una consulta nacional con casi 128 mil escuelas participantes.
Ambas medidas apuntan a un modelo más justo, transparente y centrado en el bienestar de quienes sostienen el sistema educativo desde las aulas.
SEP suspende clases en Sierra Norte y Valle Serdán ante presencia de Erick
Esto debido al pronóstico emitido por el Servicio Meteorológico Nacional, sobre lluvias intensas en diversas regiones del estado
Médico agresor del Hospital Ángeles también usurpaba especialidad médica: SEP
- El Agresor no cuenta con cédula profesional en gastroenterología; podría enfrentar cargos por usurpación de profesión.
Suman esfuerzos Gobierno de la Ciudad y SEP para mejorar condiciones en escuelas de zonas vulnerables
¿Habrá clases el lunes 5 de mayo 2025 en México? Esto dice la SEP
UNOTV.COM
El lunes 5 de mayo de 2025 será día de descanso para estudiantes y maestros en todo México. Así lo establece el calendario escolar 2024-2025 de la Secretaría de Educación Pública (SEP), que marca esta fecha como suspensión oficial de labores docentes en escuelas de educación básica.
El 5 de mayo se conmemora la Batalla de Puebla, una fecha cívica de alto valor histórico para el país. Aunque no es considerado feriado obligatorio para trabajadores en general, sí aplica como día de suspensión de clases en preescolar, primaria y secundaria, tanto en escuelas públicas como privadas bajo el sistema SEP.
SEP confirma: el 5 de mayo no hay clases en México
De acuerdo con el calendario oficial disponible en el sitio calendarioescolar.sep.gob.mx, los días del mes de mayo en que se suspenden actividades escolares son:
- Jueves 1 de mayo: Día del Trabajo
- Lunes 5 de mayo: Batalla de Puebla
- Jueves 15 de mayo: Día del Maestro
Viernes 30 de mayo: Consejo Técnico Escolar
Todas estas fechas están marcadas como días de suspensión de labores docentes, por lo que no habrá clases en planteles de nivel básico.
¿Y los demás niveles educativos?
Escuelas de nivel medio superior y superior, como preparatorias y universidades, pueden manejar calendarios independientes, por lo que se recomienda verificar con la institución correspondiente. Sin embargo, muchas siguen el calendario SEP y también otorgan este día libre.
SEP: estos son los estados donde las clases serán opcionales del 20 al 22 de enero
El Heraldo de México
Debido a que el Frente Frío número 24 y una masa de aire ártico provocarán temperaturas bajo cero en la zona norte del país, la Secretaría de Educación Pública (SEP), autorizó realizar una modificación en el esquema escolar para permitir que las clases presenciales en los planteles del nivel básico sean opcionales en al menos dos entidades, por ello, en esta nota te diremos todo lo que hay que saber al respecto.
De acuerdo con los pronósticos del clima del Servicio Meteorológico Nacional, los estragos del frente frío número 24 y de la masa de aire ártico comenzarán a experimentarse desde el domingo 19 de enero y se tiene previsto que persistan hasta el miércoles 22 de enero, se señala que, en algunas regiones de la zona norte del país, el termómetro puede llegar hasta los -4°C durante dicho periodo y debido a ello se tomó la decisión de permitir que las clases presenciales sean opcionales para los estudiantes del nivel básico en al menos dos entidades.
¿En qué estados las clases presenciales serán opcionales del 20 al 22 de enero?
Samuel García, gobernador del estado de Nuevo León, fue el encargado de confirmar que, ante las bajas temperaturas que se esperan para los siguientes días, las clases presenciales serán opcionales para todos los alumnos de educación básica de la entidad del lunes 20 al miércoles 22 de enero, además, señaló que existe la posibilidad de que dicha medida se prolongue hasta el viernes 25, sin embargo, esto dependerá del comportamiento de los fenómenos meteorológicos antes mencionados.
“Ante las bajas temperaturas que llegarán este domingo por la noche-madrugada hemos determinado que los días lunes martes y miércoles, del 20 al 22 de enero, el esquema de clases sea de nuevo opcional, quedará de nuevo a discreción de padres el mandar a sus hijos a la escuela, por su puesto las escuelas están listas, abiertas, con todas las medidas preventivas para los niños que vayan y para quienes no, vamos a tener programas y herramientas digitales, ciber escuela y vía TV Nuevo León estaremos clases y Pedagogía”, expresó el gobernador a través de un video difundido en sus redes sociales oficiales.
Por su parte, el gobernador de Tamaulipas, Américo Villareal, señaló que ante las bajas temperaturas que se esperan en la entidad para los próximos días es muy probable que suspendan de forma definitiva las clases para salvaguardad la integridad de los alumnos, sin embargo, mencionó que todavía se encuentran evaluando si dicha medida solo se aplica en la zona norte y centro del estado o en su totalidad, por lo que hizo un llamado a la comunidad estudiantil, así como a padres de familia a mantenerse atentos a los avisos oficiales durante las siguientes horas.
¡Anota a los chamacos! Preinscripciones 2025 de SEP en CDMX y Edomex a educación básica: fechas y requisitos
¡Ponles chamarra! SEP anuncia cambios de horario de clases en estos estados por frío
La Secretaría de Educación Pública (SEP) enfrenta nuevamente desafíos para mantener en completa normalidad el ciclo escolar 2024-2025 debido a las condiciones climatológicas ocasionadas por la llegada del invierno en varios estados de México.
Denuncian a 81 aviadores de la SEP de Puebla
Durante el 2023 se reportaron 51 casos de aviadores con denuncia penal y en 2024 fueron 36, reveló Jorge Estefan Chidiac.