Mostrando artículos por etiqueta: EU
Deportaciones de latinos en Estados Unidos deja sin personal a centros comerciales
milenio.com
Desde la campaña de Donald Trump, el actual presidente electo reveló que tomaría acciones en contra de los inmigrantes indocumentados, por lo que estaría realizando deportaciones masivas de diferentes nacionalidades.
Ante ello, algunos usuarios de TikTok han compartido videos en donde reportan que muchos centros comerciales se han quedado sin productos o sin personal que esté trabajando en las cajas de cobro, por lo que se ha notado la diferencia con el ataque a los inmigrantes.
Centros comerciales se quedan sin personal tras deportaciones de latinos
Es a través de la red sociale que algunos internautas han compartido videos de cómo se vive ahora en Estados Unidos, luego de que sacaran a miles de personas indocumentadas de su territorio, dando a conocer que eran una base fundamental de los comercios en el país.
Dos de los clips que más se han viralizado muestran estantes de productos como helados, leche y frutas sin ningún producto, mencionando que desde que sacaron a los latinos, la producción del campo ha ido mermando, por lo que ya no es posible realizar tantos insumos para el centro comercial.
Otro de ellos es una grabación de un comercio internacional, en donde no se observa a ningún personal en las cajas, limpieza y demás puestos necesarios, por lo que también aseguran que, tras las acciones tomadas por Trump, los principales negocios han quedado expuestos, sin la presencia de trabajadores latinos que ocupaban esos empleos.
¿Cuántos latinos han sido deportados?
Hasta el momento no se ha revelado una cifra oficial, puesto que han sacado a miles de indocumentados de diversos territorios latinos, empezando desde México y bajando hasta Centro y Sudamérica con territorios como Venzuela, Guatemala, Colombia y demás.
Según algunos reportes de fuentes oficiales, Claudia Sheinbaum anunció que México habría recibido al menos a 4mil inmigrantes en la frontera, tras haber sido deportados de Estados Unidos; no obstante, se espera que en los próximos días, el número aumente en los distintos territorios latinos.
EU hará redadas en 3 ciudades por semana y busca arrestar al menos a 1,200 migrantes al día
aristeguinoticias.com
Los agentes migratorios están acelerando el ritmo de las redadas desde que Donald Trump tomó el poder el lunes de la semana pasada con la promesa de deportaciones masivas.
El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés) de Estados Unidos centrará los esfuerzos de sus redadas en tres ciudades cada semana, con un objetivo de al menos mil 200 migrantes detenidos al día, informó la cadena NBC News.
Los agentes migratorios están acelerando el ritmo de las redadas desde que Donald Trump tomó el poder el lunes de la semana pasada con la promesa de deportaciones masivas.
Según indicó este martes NBC News, el objetivo del ICE es centrarse cada semana en tres grandes ciudades para sus operaciones.
Chicago, Nueva York y Aurora, las primeras tres grandes ciudades
Esta semana arrancó con las redadas en Chicago el domingo y siguió en la mañana de este martes en Nueva York, en un operativo liderado sobre el terreno por la nueva secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem.
De acuerdo con fuentes citadas por esa cadena estadounidense, la tercera ciudad de la semana será Aurora, un suburbio de Denver (Colorado) de mayoría hispana.
La idea es que la semana que viene los operativos se centren en otras tres ciudades.
Además, fuentes citadas por NBC News y The Washington Post indicaron que el gobierno de Trump puso a los agentes que tiene el ICE distribuidos en sus 25 oficinas a lo alto y ancho del país un objetivo de entre mil 200 y mil 500 inmigrantes detenidos al día.
Ayer lunes, el ICE detuvo a mil 179 personas, el número más alto desde el regreso de Trump. De ellos, solo 613 -un 52 %- se consideran “arrestos criminales” de inmigrantes con antecedentes penales en Estados Unidos o casos pendientes en otros países.
‘Seguiremos eliminando a esta basura de nuestras calles’: secretaria de Seguridad durante redadas en NY
La nueva secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, dirigió las primeras redadas de inmigrantes en Nueva York, una de las ciudades “refugio” del país en las que el presidente estadounidense Donald Trump tiene puesto el foco.
Noem, encargada de la política migratoria, compartió esta mañana en X un video en el que varios agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés), detienen a un inmigrante presuntamente acusado de “secuestro, asalto y robo”, antes de que amaneciera en un edificio del Bronx.
“Seguiremos eliminando de nuestras calles a este tipo de basura“, escribió la secretaria de Seguridad Nacional.
Técnica “anti Trump” para evitar la deportación en EU se vuelve viral en TikTok; ¿de qué trata?
El Universal Online
En la plataforma TikTok podemos encontrar un sinfín de publicaciones que abarcan desde el humor, las emociones, la solidaridad, los reclamos y hasta las historias de amor. Los videos que en esta red social se viralizan logran llegar a cada rincón del mundo e imponerse entre los más elegidos por los internautas para entretenerse.
En los últimos días, TikTok ha sido escenario sobre lo que está sucediendo en Estados Unidos desde que Donald Trump asumió nuevamente la presidencia. El mandatario anunció el inicio de las deportaciones de migrantes ilegales, acción que comenzó a llevarse a cabo y es una de las noticias más seguidas a nivel mundial.
Qué es la técnica “anti Trump”
En este marco, una migrante llamada Yorleni se hizo viral en TikTok al dar a conocer su técnica “anti Trump” para evitar la deportación. La joven trabaja en Estados Unidos y, para que las autoridades no logren descubrirla, cambia su look a la hora de salir a la calle. La joven utiliza una peluca rubia con la que, afirma, logra no ser advertida como latinoamericana.
“Ya salí de trabajar y ahora voy a ponerme la peluca otra vez para que piensen que soy gabacha. ¿Ustedes creen que estaba bromeando? Yo no bromeo”, señala la joven en el video que sigue acumulando visualizaciones. “Los que quieran hacerse pasar por güeros vayan a comprarse su peluca. Ya desde cuando se la hubieran comprado, ya saben que la migra ahorita anda volada, así que pónganse al tiro”, comentó.
El video publicado en TikTok no solo suma visualizaciones sino que muchas personas se han hecho eco de este ante lo que está sucediendo con los migrantes en Estados Unidos. En los comentarios también pueden apreciarse las reacciones de los internautas que se han expresado al respecto con frases como “Los de la migra viendo el video”, “La gente Latinoamérica es tremendamente creativa”, “Fuera de broma ellos te juzgan por cómo te ves”, “No veo fallas a tu lógica”, “Si te paran mantente en silencio”, “Así voy andar yo de ahora en adelante” y “Con ese acento sabrán que eres 100% estadounidense jajaja”, entre muchos otros.
Nacionalidad por nacimiento en Estados Unidos: Poder Judicial podría frenar el decreto de Donald Trump
sdpnoticias.com
Arizona, Oregón, Washington e Illinois se oponen a eliminar el derecho de nacionalidad por nacimiento en Estados Unidos, decreto que Donald Trump pretende implementar en febrero de 2025
El Poder Judicial de Estados Unidos podría frenar un decreto del presidente Donald Trump, quien pretende eliminar el derecho de nacionalidad por nacimiento en Estados Unidos a las personas migrantes.
El pasado 20 de enero se llevó a cabo el juramento de Donald Trump como presidente número 47 de Estados Unidos, misma fecha en la que firmó una serie de decretos para transformar al gobierno federal; una de dichas medias fue eliminar el derecho a la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos.
Sin embargo, el decreto de Donald Trump generó la reacción de más de una docena de fiscales de estados demócratas en Estados Unidos, quienes presentaron una denuncia en contra de la medida por violar la a Decimocuarta Enmienda de la Constitución; "la Orden de Privación de la Ciudadanía está muy por encima de los límites legales de la autoridad del presidente“, dice el documento.
Nacionalidad por nacimiento en Estados Unidos: Juez federal podría batear el decreto de Donald Trump
Tras el decreto de Donald Trump para dejar de obtener la nacionalidad por nacimiento en Estados Unidos, el juez de distrito John Coughenour programó una audiencia en el estado de Seattle para escuchar una solicitud de cuatro estados demócratas que se oponen a la medida.
Se trata de uno de los cuatro juicios que iniciaron 22 estados y grupos defensores de los inmigrantes que se manifestaron en contra del decreto de Donald Trump. En este caso, la denuncia es promovida por los fiscales generales de los estados de Arizona, Oregón, Washington e Illinois.
Tras la toma de posesión de Donald Trump, se tiene previsto que el decreto del presidente de Estados Unidos entre en vigor el próximo 19 de febrero.
Ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos: Decreto de Donald Trump privaría de la ciudadanía a 150 mil niños por año
También en relación al decreto de Donald Trump para eliminar el derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, los cuatro estados que se manifestaron en contra explicaron que esta medida dejaría sin el derecho a la ciudadanía a 150 mil niños que nacen en Estados Unidos cada año.
Por una parte, esto es lo que dice el decreto del presidente estadounidense:
“La 14ª Enmienda nunca ha sido interpretada como una extensión universal de la ciudadanía a todas las personas nacidas en Estados Unidos. (...) “La 14ª Enmienda siempre ha excluido de la ciudadanía por derecho de nacimiento a las personas que nacieron en Estados Unidos, pero (que) no ‘están sujetas a su jurisdicción’”.
Decreto de Donald Trump
Sin embargo, los estados que se oponen argumentan lo siguiente:
“A pesar de los amplios poderes del presidente para establecer la política de inmigración, la Orden de Privación de la Ciudadanía está muy por encima de los límites legales de la autoridad del presidente”.
Fiscales generales de Arizona, Oregón, Washington e Illinois
TikTok ya se prepara para su prohibición en EU... y esto es lo que va a pasar
Excelsior
Si TikTok se cerrara para todos los usuarios estadunidenses, el resultado sería diferente al que exige la ley. La ley exigiría prohibir solo las nuevas descargas de TikTok en la App Store de Apple y en la Play Store de Google, mientras que los usuarios existentes aún podrían continuar usando la aplicación durante algún tiempo. Los servicios de la plataforma se degradarían y eventualmente dejarían de funcionar porque otras empresas no podrían brindar soporte a TikTok
Según el plan de TikTok, las personas que intenten abrir la aplicación verán un mensaje emergente que los dirigirá a un sitio web con información sobre la prohibición, según el informe, citando a personas familiarizadas con el asunto. La aplicación también planea brindar a los usuarios la opción de descargar todos sus datos para que puedan llevar consigo un registro de su información personal, según el informe.
TikTok y su matriz china ByteDance no respondieron de inmediato a la solicitud de comentarios de la agencia Reuters.
El presidente Joe Biden firmó en abril del año pasado una ley que exige que Bytedance venda sus activos en Estados Unidos antes del 19 de enero de 2025 o enfrentará una prohibición a nivel nacional. La empresa ha buscado, como mínimo, un retraso en la implementación de la ley, que, según afirman, viola la protección de la Primera Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos contra la limitación gubernamental de la libertad de expresión.
TikTok dijo en un expediente judicial el mes pasado que estimaciones un tercio de los 170 millones de estadunidenses que utilizan su aplicación dejarían de acceder a la plataforma si la prohibición dura un mes.
TikTok busca calmar a sus empleados ante prohibición
La aplicación planea seguir pagando a los empleados estadunidenses, incluso si la Corte Suprema no revoca la ley que obligaría a vender la aplicación de videos cortos o la prohibiría, dijo el liderazgo de la compañía en un memorando interno revisado por la agencia Reuters el martes. La plataforma tiene 7 mil empleados en Estados Unidos.
"No puedo enfatizar lo suficiente que su bienestar es una prioridad máxima y, lo más importante, quiero reforzar que, como empleados en los Estados Unidos, su empleo, salario y beneficios están seguros y nuestras oficinas permanecerán abiertas, incluso si esta situación no ha sucedido. "No se ha resuelto antes de la fecha límite del 19 de enero", decía el memorando a los empleados de TikTok.
Trump, cuya toma de posesión tendrá lugar el día después de que la ley entre en vigor, ha dicho que debería tener tiempo después de asumir el cargo para buscar una "resolución política" al problema.
"Nuestro equipo de liderazgo permanece enfocado en la planificación de varios escenarios y continúa planificando el camino a seguir", dijo TikTok en el memorando. "El proyecto de ley no está redactado de una manera que afecte a las entidades a través de las cuales usted trabaja, sólo la experiencia del usuario en Estados Unidos", dijo la compañía, y agregó que continuará navegando por la situación para proteger a los empleados y a los más de 170 millones de usuarios de TikTok en los estados unidos.
Aceleran el paso: nueva caravana migrante busca llegar a EU antes de la investidura de Trump
unotv.com
La madrugada de este domingo, cientos de migrantes partieron en una nueva caravana hacia la Ciudad de México (CDMX), a una semana de la llegada al poder de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos, en medio de amenazas de llevar a cabo la mayor deportación masiva de extranjeros.
A diferencia de otras caravanas de migrantes, ahora caminan personas de Panamá, Ecuador, Perú, Colombia, Venezuela, Honduras, El Salvador, Guatemala, Haití, entre otros países.
Advierten a Trump sobre deportaciones de migrantes
Advirtieron a Donald Trump que, por cada avión que envíe a Tapachula, saldrá una caravana de migrantes.
“Por cada acción de xenofobia o racismo del imperio, los mexicanos vamos a contestar con bendiciones. La gente latina, los hermanos de Venezuela, los cubanos, los peruanos, los colombianos, los nicaragüenses y los hondureños somos gente de trabajo que ha mantenido a los Estados Unidos con una fuerza económica que lo ha convertido en esta tierra. Que no se preocupe, Donald Trump, que va pura gente trabajadora“, expresó Luis Rey García Villagrán, director del Centro de Dignificación Humana.
Los migrantes pidieron que los dejen caminar para poder llegar a la Ciudad de México y, posteriormente, a la frontera norte con el fin de intentar lograr el llamado sueño americano.
Trump no quita el dedo del renglón
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, reafirmó que uno de los principales objetivos de su administración será hacer que la frontera sur del país sea “fuerte y poderosa”. Como parte de esta meta, Trump planea cumplir su promesa de deportaciones masivas, enfatizando que esta política es imprescindible y no se trata de una cuestión de precio, sino de seguridad.
En entrevista con NBC News en noviembre, Trump destacó que se implementarán medidas estrictas para que personas con antecedentes criminales y capos de la droga sean deportados y regresen a sus países de origen, evitando que permanezcan en suelo estadounidense.
Trump subrayó que el control de la frontera y las deportaciones masivas serán una prioridad desde el inicio de su Gobierno. En su opinión, la protección de la frontera y el fortalecimiento de los recursos de seguridad son indispensables para reducir la delincuencia en el país.
Así respondieron las Fuerzas Armadas de Venezuela a la recompensa de EU por Maduro
msn.com
La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de Venezuela rechazó este sábado las recompensas de Estados Unidos por información que lleve a la captura del líder del chavismo, Nicolás Maduro, y del titular de Defensa del país caribeño, Vladimir Padrino López, de 25 millones y 15 millones de dólares, respectivamente.
En un comunicado, la institución militar expresó que una “espuria recompensa no hará mella en la fortaleza física y espiritual de ambos reconocidos líderes”, quienes se mantendrán “firmes como el roble y erguidos como el samán, para seguir conduciendo acertadamente la nación”.
En ese sentido, la FANB afirmó que esa “agresión solo fortalece aún más la cohesión y unión absoluta en la exigencia de respeto” a sus “líderes y superiores jerárquicos”.
“Esta nueva embestida de gritos en la oscuridad de los fantoches imperiales forma parte de los planes neofascistas y golpistas que ha venido ejecutando la extrema derecha venezolana para alterar la paz y la estabilidad del país, pretendiendo por la vía de extorsivas e irracionales sanciones, someternos y doblegarnos a intereses extranjeros”, agregó en el comunicado, suscrito por el comandante estratégico operacional, Domingo Hernández Lárez.
El Gobierno de Estados Unidos aumentó el viernes de 15 a 25 millones la recompensa por Maduro, luego de que este jurara como mandatario para un tercer sexenio consecutivo en el poder, en una controvertida toma de posesión rechazada por la mayor coalición antichavista -la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)-, que denunció la consumación de un “golpe de Estado”, al reiterar que el ganador de los comicios de julio fue Edmundo González Urrutia.
El líder opositor, quien reivindica su triunfo, dijo este viernes que, como “comandante en jefe” y “presidente electo”, le ordena “al alto mando militar desconocer órdenes ilegales que les sean dadas por quienes confiscan el poder y que preparen sus condiciones de seguridad para asumir el cargo”.
Además de Maduro y Padrino López, EE.UU. también ofrece una recompensa, de 25 millones de dólares, por información que lleve a la captura del ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello.
Aspirante a congresista en EU propone ejecuciones públicas contra migrantes
Proceso
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Valentina Gómez, de 25 años, es una colombiana nacionalizada estadunidense que pertenece el movimiento MAGA (Make America Great Again/Hacer Grande a Estados Unidos de Nuevo) y que aspira a una silla en el Congreso en 2026, compartió un polémico video en sus redes sociales donde propone ejecuciones públicas contra inmigrantes.
El 23 de diciembre último, Gómez compartió un video en su cuenta de X, don una duración de 11 segundos, acompañado del siguiente mensaje: “Ejecuciones públicas para cualquier ilegal que viole o mate a un estadunidense”. En el videoclip se ve a la aspirante al congreso simulando una ejecución al dispararle a un muñeco.
Sus declaraciones se hicieron virales (hasta esta fecha cuenta con 5 millones de reproducciones, 64 mil “me gusta” y 10 mil “compartidos”, y horas después, la plataforma X las restringió por su contenido violento.
“La restricción de mi video y la suspensión de mi cuenta demuestran que soy la mayor amenaza para el sistema porque digo las cosas como las veo, doy esperanza a la gente y no necesito su dinero”, replicó ante la medida, pero su cuenta ya se encuentra activa.
Gómez nació en Medellín, Colombia y egresó de la Central Connecticut State University, con MBA de la Tulane Freeman School of Business. Este no es el primer video polémico que realiza, pues lanzó uno contra las jugadoras lesbianas de la Selección Estadunidense, como Brittney Griner, “En Estados Unidos puedes ser lo que quieras, así que no seas débil y gay”, dice en uno de los mensajes más virales.
El 18 de diciembre último lanzó formalmente su campaña para convertirse en congresista por el Estado de Texas en 2026. “No me importa lo que los burócratas en Washington D.C. piensen de mí. He venido a Texas para decir la verdad, detener a los sinvergüenzas, y salvar a los niños”, dice en su primer mensaje de campaña,
Tribunal de EU ratifica sentencia de 5 mdd contra Trump por abuso a la escritora E. Jean Carroll
Un tribunal federal de apelaciones confirmó la sentencia que obliga al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, a pagar 5 millones de dólares a la escritora E. Jean Carroll por abuso sexual y difamación.
México no debe replicar la estrategia de 'security shoring' de EU contra China: Dussel Peters
El investigador afirmó que México debe tener una agenda clara de sus relaciones comerciales con Estados Unidos y China desde su propia perspectiva.