Mostrando artículos por etiqueta: EE UU
Trump podría considerar quitar aranceles esta tarde: secretario de Comercio de EE. UU.
unotv.com
El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, dijo en una entrevista para Bloomberg que el presidente Donald Trump podría considerar dar a Canadá y México algún alivio en los aranceles, con el objetivo de terminar “en algún punto intermedio” con una decisión prevista para esta tarde.
El secretario de Comercio de EE. UU. ya había hecho una declaración similar ayer, cuando anunción que el presidente estadounidense Donald Trump podría anunciar este miércoles “un compromiso sobre los aranceles impuestos a México y Canadá”.
En una entrevista en Fox News, Lutnick dijo haber hablado por teléfono con mexicanos y canadienses “todo el día”. “El presidente (Donald Trump) está a la escucha (…) Así que creo que va a encontrar una solución con ellos. No va a ser una pausa”, añadió, dando a entender que llegarán a un punto intermedio.
Destaca Sheinbaum disminución en incautación de fentanilo en EE. UU. casi 50%
unotv.com
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que desde octubre las incautaciones de fentanilo en la frontera con EE. UU. han disminuido casi un 50 %. Además, señaló que el número de personas que buscan cruzar al país vecino también ha bajado.
La presidenta consideró que “algo estamos haciendo bien” al responder preguntas de la prensa sobre los trabajos que se han realizado en el marco de las negociaciones para la aplicación de aranceles a productos mexicanos que se envían a Estados Unidos.
Reducción de incautaciones de fentanilo en la frontera
Durante la conferencia matutina, Sheinbaum informó que las autoridades estadounidenses han registrado una reducción del 49.94 % en la incautación de fentanilo en la frontera entre México y Estados Unidos, desde que asumió el cargo en octubre.
Según la mandataria, este descenso indica que se están implementando medidas efectivas en el control del tráfico de drogas.
Del otro lado se revisa y lo incautan, hay un decremento. Están incautando la mitad de lo que incautaban antes. Eso quiere decir que algo bien estamos haciendo, ¿no?”, declaró.
¿Qué dicen las cifras del CBP sobre el decomiso de fentanilo?
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP por sus siglas en inglés) dan a conocer que, efectivamente, el decomiso de fentanilo ha disminuido en la frontera sur del país.
De acuerdo con los datos públicos de CBP, en octubre de 2024 autoridades incautaron 899 kilos de fentanilo (lo que equivale a 1, 982 libras) en la zona fronteriza entre EE. UU. y México. Aunque la baja continuó en los siguientes meses, pues, en noviembre decomisaron 590 kilos (es decir, 1,302 libras) y en diciembre 515 (1, 137 libras).
Finalmente, durante enero, las autoridades estadounidenses lograron del decomiso de casi 450 kilos (991 libras) de fentanilo en la frontera entre México y EE. UU.
Sin embargo, pese a las cifras ofrecidas por las autoridades de Estados Unidos y que fueron retomadas por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, algunos medios como The Washington Post aseguran nuestro país “refuerza la frontera, pero sin resultados contundentes”.
El medio estadounidense ofreció, además, cifras que dijo eran, presuntamente, oficiales y en las que afirmó, México solamente ha decomisado 150 pastillas de fentanilo en Nogales, Sonora, contra las 400 mil que se han incautado del lado estadounidense.
De acuerdo con The Washington Post la DEA ha detectado gran presencia del Cártel de Sinaloa en la zona de Arizona, en donde, se dice, es el principal punto de entada del fentanilo.
Menos migrantes en la frontera con EE. UU.
Sheinbaum también destacó que el número de personas que buscan llegar a la frontera norte se ha reducido, subrayando que el Gobierno mantiene el respeto a los derechos humanos en su política migratoria.
Respuesta a posibles aranceles de EE. UU.
Las declaraciones de la presidenta se dan en el contexto de la posible imposición de aranceles a productos mexicanos por parte del expresidente Donald Trump, quien estableció un plazo para tomar la decisión.
En respuesta a los señalamientos de falta de colaboración en la lucha contra el narcotráfico, Sheinbaum afirmó: “Argumentos de que no hay colaboración, pues no. Lo que algún día dijeron, que los cárteles dominan en México, pues es evidente que no”.
Sobre la posible imposición de aranceles, aseguró que la postura del Gobierno mexicano será actuar con temple, cabeza fría, serenidad y paciencia.
EE. UU. lanza nueva advertencia sobre el comercio y los aranceles a México
Publimetro México
En un movimiento que podría sacudir las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos, la Casa Blanca emitió una nueva enmienda a la orden ejecutiva 14194, originalmente publicada el 1 de febrero de 2025, con la cual se establecen aranceles especiales para productos mexicanos bajo el argumento de la crisis migratoria en la frontera sur.
El ajuste publicado este 2 de marzo afecta directamente al régimen conocido como de minimis, un esquema que permite que productos de bajo valor (menos de 800 dólares) ingresen a Estados Unidos sin pagar aranceles. Este beneficio es clave para miles de pequeñas y medianas empresas en México, que dependen del comercio electrónico transfronterizo para vender en plataformas como Amazon, Mercado Libre y marketplaces estadounidenses.
¿Qué dice la nueva orden de la Casa Blanca?
La enmienda establece que los productos mexicanos seguirán entrando libres de arancel hasta que el Departamento de Comercio de Estados Unidos informe al Presidente que ya existen sistemas adecuados para procesar y cobrar esos aranceles de manera rápida y efectiva.
En pocas palabras, es un aviso formal de que los aranceles llegarán; solo es cuestión de tiempo.
Un mensaje con doble filo: presión política y medida comercial
Este cambio es visto por analistas como una maniobra política para presionar al gobierno mexicano en temas migratorios y de seguridad fronteriza, usando el comercio como arma de negociación. Sin embargo, también es una señal clara para los exportadores mexicanos de que la era del comercio libre bajo el régimen de mínimis está en riesgo.
Impacto para México y Canadá
Aunque esta medida está dirigida principalmente a México, Canadá también enfrenta modificaciones similares. Sin el régimen de minimis, miles de envíos pequeños tendrán que pagar aranceles, lo que encarecerá productos y reducirá la competitividad de los vendedores mexicanos en Estados Unidos.
¿Bluff o realidad?
Si bien la enmienda es real y fue publicada oficialmente, la aplicación inmediata depende de factores técnicos. Sin embargo, expertos en comercio internacional advierten que esta es una señal política y comercial seria, especialmente en un año donde las tensiones migratorias y electorales en Estados Unidos elevan la retórica antiinmigrante y proteccionista.
México enfrenta un nuevo desafío en su relación con Estados Unidos. El comercio electrónico y las pequeñas exportaciones, sectores clave para la economía mexicana, podrían convertirse en moneda de cambio en las negociaciones políticas sobre migración, seguridad y cooperación fronteriza. La advertencia de la Casa Blanca es clara: los aranceles están en la puerta, solo falta apretar el gatillo.
EE. UU. no responde a la solicitud de extradición del “Mayo” Zambada: Gertz Manero
unotv.com
El Fiscal General de República, Alejandro Gertz Manero, informó que el Gobierno de México está esperando que Estados Unidos responda a la solicitud de extradición de Ismael “Mayo” Zambada, esto luego de que el narcotraficante envió una carta al consulado mexicano pidiendo su repatriación.
Hemos hecho todos los requerimientos y los vamos a seguir haciendo, cualquier delincuente que tiene delitos y procesos en dos países, tiene que responder a la justicia de cada una de las naciones, en el caso del “Mayo” tiene que responder a la justicia en México y luego puede responder en Estados Unidos, dijo el Fiscal.
Recordó que el Gobierno de México ya Inició el proceso de extradición, puesto que “tiene tres órdenes de aprehensión”; en este sentido, explicó que las solicitudes no se han reiterado a la administración del presidente Donald Trump.
“Es obligación del Gobierno de Estados Unidos, responder e iniciar el proceso de extradición. Hemos insistido en cuatro ocasiones a EE. UU., en la administración anterior del presidente Biden”, dijo el Fiscal.
También explicó que la Fiscalía abrió investigaciones por secuestro y transporte ilegal de una persona, por su traslado a EE. UU., donde fue aprehendido, a la par del proceso de extradición para traerlo a México.
Apuntó que lo que se tiene claro es que el hijo del “Chapo”, y uno o dos pilotos, realizaron una operación en un aeropuerto cercano a Culiacán, Sinaloa, sin que de momento se tengan pruebas directas sobre alguna participación del Gobierno de EE. UU.
Gobierno de México da apoyo consular
A ese respecto, dijo que en cualquier caso, incluido este, a todo ciudadano que enfrenta un proceso legal en otro país, se le da apoyo consular, de acuerdo a lo establecido en la Convención de Viena, “el apoyo es permanente”.
Cualquier delincuente que tiene procesos en dos países, tiene que atender en los dos países, puede estar allá, venir, atender sus pendientes y regresar allá.
Gertz Manero dijo que en esa carta, el “Mayo” solicitó la intervención del Estado mexicano para evitar la pena de muerte.
Todavía no tenemos la primera audiencia de fondo, ahí vamos a saber cuáles son las acusaciones de manera oficial.
Sheinbaum justifica vuelos de drones de EE. UU. en México: “no hay nada ilegal”, asegura
unotv.com
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, confirmó que el Gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) ha realizado sobrevuelos en el territorio mexicano, situación que forma parte de las relaciones de cooperación entre ambas naciones y que se han realizado entre ambas naciones desde hace tiempo.
Vuelos de drones de EE. UU. en México no son ilegales
En la conferencia de prensa mañanera de este miércoles, la presidenta explicó que no hay nada ilegal en los sobrevuelos de drones estadounidenses en México que se han reportado en diversos medios internacionales y naciones.
Dijo que esos vuelos se realizan, todas las veces, a petición del gobierno Mexicano; recalcó que muchos de los vuelos son a petición mexicana al no contar el Ejército con esa tecnología, al tiempo que descartó que se trate de “vuelos espías”.
“Estos vuelos son parte de coordinación… coordinaciones que se hacen desde hace muchos años entre el gobierno de Estados Unidos y el Gobierno de México… todas las veces es a petición del Gobierno de México de colaboración de información para poder atender condiciones de seguridad.”
Claudia Sheinbaum, presidenta de México.
Respondió a algunas de las notas periodísticas de medios internacionales que hablan del tema y que se han replicado en otros medios nacionales.
Cuestionó por qué este tipo de información empezó a circular que de alguna forma posicionan mal la imagen de su gobierno, cuando en realidad forma parte de un protocolo de colaboración y coordinación que existe desde hace años entre ambos países.
“No nos van a debilitar, primero porque tenemos principios y para nosotros la soberanía es un principio, no es negociable. Segundo, porque siempre decimos la verdad, nunca escondemos nada, nosotros tenemos tres principios: no mentir, no robar y no traicionar al pueblo.”
Claudia Sheinbaum, presidenta de México.
La líder del ejecutivo, subrayó que “la soberanía no es negociable”, más cuando la soberanía y la independencia de México costaron muchas vidas al pueblo.
“Y nosotros teneos la responsabilidad y la vamos a cumplir porque es nuestra convicción y para eso nos eligió el pueblo de México de defender nuestra soberanía.”
Claudia Sheinbaum, presidenta de México.
Negó que exista algo que se tenga que ocultar con los sobrevuelos de EE. UU. en el territorio de México.
México y EE. UU. con convenios de años
Destacó que la relación entre México y EE. UU. es de largo tiempo atrás, en los que ha habido malas relaciones y buenas entre ambas naciones.
Como pasó entre el presidente, Andrés Manuel López Obrador, con el presidente de EE. UU. Donald Trump, luego de momentos difíciles en los que el mandatario estadounidense buscaba la imposición aranceles debido al tema migratorio.
Ante las nuevas imposiciones arancelarias, y la duda sobre las relaciones entre Trump y Sheinbaum, la presidenta confía en que habrá una buena relación.
“Somos socios comerciales y tenemos que hacer el mayor esfuerzo para tener una buena relación. Por supuesto que está en la definición de ambos países”.
Menciona que ambas naciones se encuentran en un proceso de pláticas y negociaciones frente a la decisión unilateral de la imposición de aranceles a México, a pesar del tratado bilateral con el que se cuenta.
Uno de los motivos por los que resalta se debe tener una buena relación es porque 39 millones de mexicanos viven en EE. UU.
Sheinbaum recalcó que el gobierno no defiende a los grupos delictivos, algo que comparó con su periodo de gobierno en la Ciudad de México (CDMX) donde se implementó una estrategia contra los crímenes que bajó los índices de la delincuencia.
“Nosotros lo que queremos es el cumplimiento de la Ley y la atención a las causas, que las y los jóvenes de México tengan todo el derecho a vivir felices y en paz, y que tengan acceso a los derechos que están establecidos en la constitución de la República: educación, salud, empleo y una vida plena.”
Claudia Sheinbaum, presidenta de México.
Sheinbaum pide no especular ante pausa de aranceles de EE. UU.
unotv.com
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confió en el tema de los aranceles de Estados Unidos quede pausada permanentemente, así lo explicó en su conferencia matutina desde el estado de Querétaro.
Durante la conferencia de prensa, la presidenta pidió a los ciudadanos y los diferentes sectores económicos no especular, sobre si al cabo del mes – que se acordó para instalar una mesa de trabajo – se podrían retomar los aranceles.
Reiteró que confía en que se llegará a un acuerdo con Estados Unidos para que no se vuelvan a implementar los aranceles a productos mexicanos, a la vez que acotó que parte de los 10 mil militares que se encargarán de la seguridad en la frontera ya estaban desplegados en la zona.
“Ahorita están pausados, no hay que estar especulando sobre lo que va a pasar en un mes, confiamos que vamos a llegar a un buen acuerdo con el gobierno de los Estados Unidos y que el tema de los aranceles – como le dije al presidente Trump- va a quedar pausado permanentemente”., dijo la presidenta.
“Los Chapitos” serán extraditados como Ovidio Guzmán, asegura fiscal de EE. UU.
Después de que el gobierno de Estados Unidos completara la extradición de Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo” Guzmán, tras ser detenido por las Fuerzas Armadas mexicanas en el mes de enero, el fiscal general estadounidense, Merrick Garland, dijo que buscarán enviar a EE. UU. al resto de “Los Chapitos” cuando sean detenidos, acusados por la importación de drogas como el fentanilo.
La Cámara de Representantes del Parlamento iraquí aprueba una moción para expulsar tropas
Ciudadanos de iraníes salieron a la calle para llorar la muerte del teniente general Quds Qasem Soleimani durante una manifestación antiestadounidense para condenar el asesinato.