Mostrando artículos por etiqueta: Papa Francisco
El papa Francisco reaparece públicamente; abandona el hospital y regresa al Vaticano
aristeguinoticias.com
'Agradezco a todos', dijo ante la multitud que abarrotaba desde una hora antes las puertas del hospital Gemelli de Roma, donde estuvo hospitalizado las últimas semanas.
El papa Francisco abandonó este domingo el Policlínico Gemelli de Roma, donde permaneció 38 días internado por una infección respiratoria, y se dirigió de regreso a su residencia de la Casa Santa Marta en el Vaticano, tras recibir el alta médica.
Francisco dejó el hospital, en cuyas puertas se habían congregado decenas de personas y medios de comunicación, a bordo del pequeño vehículo compacto que habitualmente usa para sus desplazamientos y que le llevó hasta el Vaticano, donde también se reunieron numerosos fieles para ver su reaparición en las pantallas colocadas en la plaza de San Pedro.
El pontífice, de 88 años, salió del hospital poco después de asomarse a la ventana del departamento en el que pasó las últimas semanas, en su primera aparición pública para saludar y dar su bendición tras una hospitalización en la que sufrió dos graves crisis que pusieron su vida en peligro.
“Agradezco a todos”, dijo ante la multitud que abarrotaba desde una hora antes las puertas del centro y las cámaras de televisión de medio mundo, tras aparecer en silla de ruedas, con buen aspecto y sonriente.
“Veo a esa señora con las flores amarillas, que bien”, añadió con la voz muy debilitada, después de que el prolongado uso de oxígeno durante su hospitalización haya debilitado sus músculos de la garganta, por lo que no pudo decir nada más.
Pocos minutos después de su saludo desde el balcón, el Papa Francisco abandonó el centro hospitalario. El coche fue acompañado por una gran comitiva de vehículos de la Policía. Antes de llegar a Santa Marta, el Papa Francisco acudió a la Basílica de Santa María la Mayor para rezar.
El texto del Ángelus se volvió a difundir por escrito, como en las últimas semanas, dado que Francisco deberá continuar con su rehabilitación para poder recuperar la voz totalmente.
Se trata de la primera aparición pública del papa desde que el pasado 14 de febrero ingresara en el Gemelli por sus problemas de respiración, que resultaron deberse a una bronquitis por infección polimicrobiológica a la que se sumó una neumonía bilateral, y donde sufrió “dos episodios muy críticos que pusieron en peligro su vida”, según sus médicos.
El pasado 6 de marzo el papa envió un mensaje de audio, en español y con una voz muy fatigada, durante el Rosario por su restablecimiento que se reza cada noche en la plaza de San Pedro y el pasado domingo el Vaticano publicó la primera foto del pontífice en el Gemelli.
“En estos días he sentido tanto el apoyo de esta cercanía suya, especialmente a través de las oraciones con las que me acompañaron ustedes”, declaró el pontífice el sábado en un mensaje desde el hospital con motivo de la peregrinación jubilar de la archidiócesis de Nápoles (sur de Italia).
El papa, “entristecido” por nuevos bombardeos en Gaza, pide “cese inmediato de las armas”
Más temprano fue difundido un mensaje tras el rezo del Ángelus El papa Francisco se mostró “entristecido” por los nuevos bombardeos israelíes en Gaza y pidió “el cese inmediato de las armas” y que se alcance “un alto el fuego definitivo”.
“Me ha entristecido la reanudación de los intensos bombardeos israelíes sobre la Franja de Gaza, con muchos muertos y heridos. Pido el cese inmediato de las armas y el valor de reanudar el diálogo, que se libere a todos los rehenes y se alcance un alto el fuego definitivo”, dijo el pontífice.
“La situación humanitaria en la Franja vuelve a ser muy grave y requiere el compromiso urgente de las partes beligerantes y de la comunidad internacional”, agregó Francisco, de 88 años.
Además, el papa mostró su satisfacción porque “Armenia y Azerbaiyán hayan llegado a un acuerdo sobre el texto final del Acuerdo de Paz”.
“Espero que se firme lo antes posible y pueda contribuir así a establecer una paz duradera en el Cáucaso Sur”, añadió en el texto, que se ha difundió por escrito por sexto domingo consecutivo debido a la larga hospitalización del pontífice.
El pontífice también pidió a los fieles que recen “por el fin de las guerras y por la paz, especialmente en la atormentada Ucrania, Palestina, Israel, Líbano, Myanmar, Sudán, República Democrática del Congo”.
Y, tras recordar la paciencia que ha experimentado durante su larga hospitalización, que “se refleja en los incansables cuidados de los médicos y sanitarios, así como en los cuidados y esperanzas de los familiares de los enfermos”, concluyó su mensaje con unas palabras de agradecimiento.
“Con tanta paciencia y perseverancia seguís rezando por mí: ¡muchas gracias! Yo también rezo por ustedes. Y juntos rezamos por el fin de las guerras y por la paz”, aseguró.
El Papa Francisco, hospitalizado desde hace tres semanas, pasó “una noche tranquila”
unotv.com
El Papa Francisco, hospitalizado desde hace tres semanas por una doble neumonía, “pasó una noche tranquila y se despertó poco después las 08H00 [07H00 GMT]”, indicó este viernes el Vaticano en un comunicado.
Ramiro Escoto, corresponsal de Uno TV, indicó que a primera hora de la mañana, el Papa pidió café y continuó con un desayuno sólido. El líder de la Iglesia católica mantiene esta jornada con una agenda de trabajo desde el policlínico Gemelli y alterna las terapias de oxígeno, la pulmonar y la motora.
El pontífice argentino de 88 años está “estable”, según el último boletín médico. El jueves por la noche, por primera vez, el Vaticano divulgó un mensaje de audio en el que el Papa agradece, en español y con voz cansada, las oraciones por su salud.
“Agradezco de todo corazón las oraciones que hacen por mi salud desde la plaza [de San Pedro, en Roma], los acompaño desde acá. Que Dios los bendiga y que la Virgen los cuide. Gracias”, dijo Jorge Bergoglio en ese mensaje, que, según el Vaticano, grabó el mismo jueves.
La grabación, de 27 segundos, se difundió durante el rezo del Rosario por la salud del Papa y fue acogida con los aplausos de cientos de fieles congregados en la plaza de San Pedro.
“Me impactó oírle tan cansado”, declaró el jueves Claudia Bianchi, una fiel italiana de 50 años. “Pero fue una señal positiva. Da esperanzas que aún tenga fuerzas para hablar y parece que siempre quiere estar con nosotros”, abundó Alessandra Dalboni, de 53 años.
John Maloney, un inglés de 76 años, no esperaba “escucharlo tan rápido” vistas las noticias sobre su salud. “Es una buena señal que realmente sea capaz de hablar”, agregó el hombre que se encuentra en Roma de peregrinaje por el Jubileo.
Francisco no ha hecho ninguna aparición pública desde el 14 de febrero, cuando fue hospitalizado en la clínica Gemelli de Roma.
En el hospital alterna el descanso con la oración y algo de trabajo. Por la noche, una mascarilla de oxígeno le ayuda a respirar, que cambia por cánulas nasales de alto flujo durante el día.
Los médicos todavía no se han pronunciado sobre cuánto durará el ingreso ni tampoco sobre cuánto podría alargarse su convalecencia.
Papa Francisco y su Carta de Renuncia: Esto Dijo en Entrevista Exclusiva para N+
nmas.com.mx
Estas son las declaraciones el papa Francisco en una entrevista exclusiva con Valentina Alazraki, corresponsal de N+ en el Vaticano, con motivo del Día de la Virgen de Guadalupe
El papa Francisco enfrenta problemas de salud que lo han llevado a permanecer internado el Hospital Gemelli, en Roma, donde fue diagnosticado primero con una infección polimicrobiológica y luego con neumonía bilateral.
El cuadro clínico del pontífice sigue siendo complicado, aunque ha tenido una leve mejoría, según los reportes del Vaticano.
Ante este panorama, ha surgido el cuestionamiento de qué podría pasar si se agrava la salud del papa, por lo que nos dimos a la tarea de retomar una entrevista exclusiva que el papa Francisco concedió a Valentina Alazraki, corresponsal de N+ en el Vaticano, con motivo del Día de la Virgen de Guadalupe, el 12 de diciembre de 2023, en la que conversaron -entre otros temas- sobre su salud y su carta de renuncia.
Valentina Alazraki cuestionó al papa Francisco sobre su carta de renuncia por si sus condiciones de salud ya no le permitirían gobernar la Iglesia Católica.
El papa Francisco respondió:
La carta ya la entregué a Bertone, Bertone (cardenal Tarcisio Bertone) la tiene.
El pontífice se refirió a la “valentía” del papa emérito Benedicto XVI, “cuando se dio cuenta, decir basta” y renuncio al ministerio de obispo de Roma, por su avanzada edad, en febrero de 2013.
Y a mi me hace bien eso como ejemplo y pido al señor decir basta, en algún momento, pero cuando él quiera.
Alazraki preguntó a Jorge Mario Bergoglio si el papado es para siempre y respondió que es “hasta siempre, pero está esa posibilidad también (la renuncia) y uno tiene que prepararse”.
El Derecho Canónico aprueba que "si el Romano Pontífice renuncia a su oficio, se requiere para la validez que la renuncia sea libre y se manifieste formalmente, pero no que sea aceptada por nadie".
¿Qué pasa si se agrava la salud del papa Francisco?
Los papas no son sustituidos por nadie cuando están enfermos, su potestad, por canon, es "suprema, plena, inmediata y universal en la Iglesia" y debe "siempre ejercerla libremente".
Pero la legislación canónica no establece qué pasaría en caso de que un pontífice estuviera en coma o padeciera una enfermedad degenerativa que le impidiera seguir con el papado.
En cuanto a la gestión diaria de la Iglesia Católica, cuenta con la Curia Romana, que "por autoridad del mismo" está especializada en ministerios o tribunales.
Jorge Mario Bergoglio, de 88 años de edad, durante su hospitalización, ha delegado a otros colaboradores determinados actos, como las audiencias del Jubileo, que ha encargado al arzobispo Rino Fisichella.
¿Qué pasaría si muere el papa Francisco?
El papa Francisco tiene escrito cómo quiere que sea su funeral, fiel a su estilo austero, sin la exposición del cuerpo en un catafalco en la Basílica de San Pedro, sino en un ataúd que ya no será triple como antes.
Además, quiere que sea sepultado en una capilla de la basílica romana de Santa María La Mayor, que custodia el icono 'Salus Populi Romani', del que es muy devoto, en vez de la cripta vaticana.
En caso de defunción, la Iglesia queda en "sede vacante" y será el cardenal 'camarlengo', actualmente el estadounidense Kevin Joseph Farrell, quien la administre hasta encontrar un sucesor, tal y como dicta la Constitución Apostólica Universi Dominici gregis, de 1996.
Papa Francisco pide perdón tras palabra homofóbica contra la comunidad LGBT
"El Papa nunca tuvo la intención de ofender o expresarse en términos homófobos, y pide disculpas a quienes se sintieron ofendidos", publicó el Vaticano.
Obispo organizó orgía gay y hubo un desmayado; Papa Francisco acepta su renuncia
El Papa Francisco aceptó la renuncia de un obispo encargado de una dioses en la que se organizó una orgía gay, en la que incluso hubo desmayo
Maradona era un poeta en el campo, pero un hombre frágil: Papa Francisco
Amante del fútbol y de su equipo San Lorenzo, el papa también rememora sus años de la infancia en Argentina, cuando iba con su familia al estadio El Gasómetro.
El Papa Francisco emitió un nuevo decreto sobre las finanzas del Vaticano
El objetivo principal es la Secretaría de Estado, la parte más importante de la administración vaticana, que deberá renunciar a la gestión de sus fondos, inversiones e inmuebles.
Papa Francisco promete visitar Líbano y Sudán del Sur lo antes posible
“Estoy profundamente preocupado al ver el sufrimiento y la angustia que ha minado la capacidad de recuperación y el ingenio de la Tierra de los Cedros”.
Papa Francisco recuerda a San Juan Diego en su día
San Juan Pablo II beatificó a San Juan Diego Cuauhtlatoatzin en 1990 y lo canonizó en el año 2002.
Papa Francisco sorprende en una plaza de Roma para rezar ante la Virgen
El papa Francisco acudió temprano esta mañana a la romana Plaza España, donde rindió un homenaje privado a la Inmaculada Concepción