Mostrando artículos por etiqueta: Conagua
Clima de México| Conagua anuncia nueve Nortazo y prevé fuertes vientos para más de seis estados
Debate
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que, entre la noche del martes y la madrugada del miércoles, el frente frío núm. 31 comenzará su desplazamiento por el litoral del Golfo de México. Este sistema, vinculado con las corrientes en chorro polar y subtropical, provocará intensos vientos de 40 a 50 km/h con rachas que podrían alcanzar los 100 km/h en Coahuila, de 70 a 90 km/h en Chihuahua, Durango y Nuevo León, y de 60 a 80 km/h en Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas y Guanajuato, lo que generará tolvaneras en estas entidades.
Este fenómeno atmosférico interactuará con un canal de baja presión en el occidente del Golfo de México, ocasionando chubascos con descargas eléctricas en Puebla y Veracruz, así como lluvias aisladas en Hidalgo, Tlaxcala, Oaxaca y Chiapas. Adicionalmente, se prevé viento de componente sur con velocidades de 20 a 30 km/h y rachas de 50 a 70 km/h en Veracruz y el Istmo de Tehuantepec, mientras que en Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo se estiman rachas de 40 a 60 km/h.
El oleaje también experimentará variaciones significativas. Se pronostica un incremento en la altura de las olas, alcanzando entre 2 y 4 metros en la costa occidental de la Península de Baja California y de 1 a 3 metros en el litoral de Jalisco, Colima, Michoacán y Tamaulipas.
Para el miércoles, el frente frío núm. 31 se extenderá desde el noreste del Golfo de México hasta la Península de Yucatán, generando lluvias puntuales fuertes con descargas eléctricas y probable caída de granizo en Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco. La masa de aire frío asociada propiciará un descenso de temperaturas en el noreste y oriente del país, además de un evento de "Norte" con rachas de 60 a 80 km/h en las costas de Veracruz y el Golfo de Tehuantepec, mientras que en Tabasco, Campeche y Yucatán se estiman rachas de 40 a 60 km/h.
En contraparte, un sistema anticiclónico en niveles medios de la atmósfera mantendrá la onda de calor sobre diversas regiones del territorio nacional. Se prevén temperaturas entre 40 y 45 °C en Jalisco (occidente, oriente y sur), Michoacán (occidente), Guerrero (occidente), Morelos (sur) y Oaxaca (sur). En al menos 14 estados se registrará un ambiente cálido a caluroso con valores superiores a 35 °C.
Para la tarde-noche del miércoles, un nuevo frente frío ingresará por Baja California, asociado con una vaguada polar y las corrientes en chorro, lo que intensificará las rachas de viento de 50 a 70 km/h y generará tolvaneras en el noroeste del país. Se esperan chubascos en Baja California y oleaje de 1 a 3 metros en su litoral occidental.
Pronóstico de lluvias para el miércoles 5 de marzo de 2025:
- Lluvias fuertes (25 a 50 mm): Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco.
- Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California, Puebla y Quintana Roo.
- Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Estado de México, Tlaxcala y Campeche.
Las precipitaciones intensas podrían generar inundaciones, deslaves y desbordamientos en zonas vulnerables. Además, los vientos fuertes podrían provocar la caída de árboles y estructuras endebles.
Temperaturas mínimas para el miércoles 5 de marzo de 2025:
- De -15 a -10 °C con heladas: Durango.
- De -10 a -5 °C con heladas: Chihuahua.
- De -5 a 0 °C con heladas: Baja California, Sonora y Zacatecas.
- De 0 a 5 °C: Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Sinaloa (sierra), Jalisco, Guanajuato, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.
Temperaturas máximas para el miércoles 5 de marzo de 2025:
- De 40 a 45 °C: Jalisco, Michoacán, Guerrero, Morelos y Oaxaca.
- De 35 a 40 °C: Sonora, Sinaloa, Nayarit, Colima, Puebla (suroeste), Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
- De 30 a 35 °C: Chihuahua (suroeste), Durango (occidente), Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Estado de México (suroeste), Veracruz y Tabasco.
Pronóstico de vientos y oleaje para el miércoles 5 de marzo de 2025:
Evento de "Norte" con rachas de 60 a 80 km/h: Veracruz e Istmo de Tehuantepec.
Viento con rachas de 50 a 70 km/h y tolvaneras: Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas.
Oleaje de 1 a 3 metros: costa occidental de Baja California, Jalisco, Veracruz y Golfo de Tehuantepec.
La población debe permanecer atenta a los avisos de Conagua y autoridades de protección civil para evitar incidentes ante estas condiciones meteorológicas.
Anticiclón y frentes fríos amenazan con dejar clima extremo en México, segun Conagua
Debate
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha emitido un informe meteorológico sobre las condiciones que prevalecerán en México durante el domingo 2 y el lunes 3 de marzo de 2025. Se prevé la influencia de los frentes fríos núm. 30 y 31, en interacción con diversos sistemas atmosféricos, lo que propiciará vientos intensos, lluvias aisladas y descensos de temperatura en diversas regiones del país. En contraste, una circulación anticiclónica mantendrá un ambiente seco y caluroso en amplias zonas del territorio nacional.
Pronóstico para el lunes 3 de marzo
El frente frío núm. 30 perderá influencia en el país, mientras que el núm. 31 continuará su avance por el norte, interactuando con una línea seca en Coahuila, una vaguada polar y la corriente en chorro subtropical. Esta configuración provocará vientos fuertes, alcanzando rachas de hasta 100 km/h en Chihuahua, así como chubascos en Baja California y lluvias aisladas en Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. También se espera la posible caída de nieve o aguanieve en las sierras de Baja California, Sonora y Chihuahua.
Por otro lado, un canal de baja presión en el centro y oriente del país, combinado con la entrada de humedad de ambos litorales e inestabilidad atmosférica, propiciará lluvias y chubascos con descargas eléctricas en estas zonas, así como en el sureste mexicano.
Efectos del anticiclón y la onda de calor
Mientras los frentes fríos impactan el norte del país, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera mantendrá un bajo contenido de humedad en el noroeste, norte, occidente y sur de México, reduciendo la probabilidad de lluvias. Este sistema favorecerá temperaturas superiores a los 35 °C en 20 entidades, con una onda de calor persistente en Jalisco, Michoacán, Guerrero, Morelos y Oaxaca.
Resumen de temperaturas y vientos para el lunes 3 de marzo
- Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
- Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Querétaro, Hidalgo, Puebla (suroeste), Morelos, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.
- Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Chihuahua (este), Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Estado de México (suroeste) y Quintana Roo.
- Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas: Zonas montañosas de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango.
- Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas: Zacatecas.
- Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: Sinaloa (sierra), Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Oaxaca.
Viento y oleaje
- Rachas de hasta 100 km/h con tolvaneras: Chihuahua.
- Rachas de 70 a 90 km/h con tolvaneras: Durango.
- Rachas de 60 a 80 km/h con tolvaneras: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Coahuila, Zacatecas y San Luis Potosí.
- Viento de componente sur con rachas de 50 a 70 km/h: Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz.
- Viento con rachas de 40 a 60 km/h: Tabasco, Campeche y Yucatán, con tolvaneras en Aguascalientes y Guanajuato.
- Oleaje de 1 a 3 metros: Costa occidental de Baja California y costas de Jalisco.
Las condiciones meteorológicas descritas podrían generar afectaciones como reducción de visibilidad por bancos de niebla y derribo de estructuras frágiles debido a las rachas intensas de viento. Se recomienda a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales de Conagua y atender las recomendaciones de Protección Civil.
¡Lluvias fuertes a la vista! CONAGUA alerta sobre nuevo frente frío que afectarán a estos estados
msn.com
La temporada de frentes fríos sigue afectando a México, trayendo consigo bajas temperaturas y condiciones climáticas severas. La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) ha informado que el próximo frente frío está por ingresar, por lo que es importante estar preparado para los cambios en el clima.
Recordemos que el Meteorológico Nacional pronosticó que para la temporada 2024-2025 llegarían al menos 48 sistemas frontales, por lo que a la fecha aún faltan por lo menos 20 frentes fríos más.
Para que te informes acerca de si deberías cargar con la sombrilla en esta próxima semana, te decimos los estados que serán afectados por la entrada del Frente Frío 29.
¿Cuándo entrará el Frente Frío 29 a México?
Por el momento México sigue sufriendo los efectos del frente frío 28 el cual se extenderá hasta el próximo martes 25 de febrero sobre el mar Caribe, dejando de afectar México. A su vez, el ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México originará lluvias e intervalos de chubascos en Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Veracruz.
El nuevo frente frío se aproximará e ingresará a la frontera norte de México, propiciando rachas fuertes de viento, así como lluvias aisladas en dicha región. Por su parte, el ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México provocará lluvias e intervalos de chubascos en Tamaulipas, Veracruz, Puebla, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
En el transcurso del jueves, el nuevo frente frío se desplazará rápidamente sobre el litoral del golfo de México, noreste, centro y oriente del país, ocasionando chubascos y lluvias fuertes a puntuales muy fuertes en dichas regiones, así como lluvias aisladas en el norte y centro del territorio nacional.
Pronostico para el lunes 24 de febrero
Los sistemas meteorológicos mencionados ocasionarán los siguientes efectos:
Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Quintana Roo.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Guerrero, Estado de México, Puebla, Veracruz, Campeche y Yucatán.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Morelos y Michoacán. Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Puebla (suroeste), Oaxaca y Chiapas.
Temperatura máxima 30 a 35 °C: Baja California Sur, Chihuahua (suroeste), Durango (occidente), Tamaulipas, San Luis Potosí, Estado de México (suroeste), Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas para la madrugada del martes: zonas montañosas de Chihuahua y Durango.
Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas para la madrugada del martes: zonas de Sonora, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.
Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C para la madrugada del martes: zonas de Baja California, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Hidalgo.
¡Ya viene el nuevo frente frío! México tendrá lluvias en 15 estados hoy, 9 de febrero: Conagua
Debate
Lluvias en al menos 15 estados de México es el pronóstico del clima de la Conagua del día de hoy, 9 de febrero.
Debido a un nuevo frente frío acercándose a la frontera norte y noreste de México, con ingreso de humedad de los océanos y canales de baja presión en el sureste mexicano, se esperan lluvias en al menos 15 estados de acuerdo a la Conagua.
En los estados de Chiapas y Quintana Roo se esperan intervalos de chubascos.
Para Coahuila (norte), Nuevo León (norte), Tamaulipas (noroeste), Jalisco, Michoacán, Guerrero, Estado de México, Morelos, Tlaxcala, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Campeche habrá lluvias aisladas.
Cabe destacar que las lluvias vendrán acompañadas de fuertes rachas de viento, especialmente en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Campeche y Guerrero que tendrán viento de componente sur de 20 a 30 kilómetros por hora con rachas de 40 a 60 kilómetros por hora.
¡Prepara tu sombrilla! CONAGUA pronostica lluvias intensas para lo que resta de la semana
Medio Tiempo
La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha brindado su pronóstico del resto de la semana, indicando que a pesar de que comenzaban a sentirse las altas temperaturas, varios estados de México sufrirán de intensas lluvias.
Las lluvias en febrero son algo extrañas, ya que en esta temporada del año comúnmente no se presenciaban. Para que puedas prevenirte, te decimos los lugares en donde lloverá en lo que falta de la semana.
¿Cómo estará en los próximos días?
De acuerdo con lo mencionado por los organismos, el país experimentará una serie de lluvias gracias a un canal de baja presión que se ubica sobre el sureste del país y el ingreso de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, originarán lluvias e intervalos de chubascos en el noreste, oriente, centro, sur y sureste del territorio mexicano, incluida la península de Yucatán.
Canales de baja presión sobre el sureste del país y el ingreso de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, producirán lluvias e intervalos de chubascos en dicha región, incluida la península de Yucatán, además de zonas del noreste, oriente, centro y sur de la República Mexicana.
En el período de pronóstico, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera mantendrá un ascenso gradual de la temperatura sobre la mayor parte del territorio nacional, prevaleciendo ambiente caluroso a muy caluroso en entidades del litoral del Pacífico y zonas de la Mesa del Norte y la Mesa Central.
Pronóstico de lluvias para el jueves 5 de febrero:
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Guerrero, Morelos, Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Ciudad de México, Michoacán y Yucatán.
Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas para la madrugada del jueves: zonas montañosas de Chihuahua y Durango.
Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas para la madrugada del jueves: zonas de Baja California y Sonora.
Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C para la madrugada del jueves: zonas de Baja California Sur, Sinaloa (sierra), Zacatecas, San Luis Potosí (occidente), Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Oaxaca.
Sequía avanza en territorio nacional, abarca 47.4%: Conagua
unotv.com
Pese a frentes fríos y tormentas invernales, la sequía continúa avanzando en México. Hoy está presente en el 47.4% del territorio nacional, principalmente al norte del país, informó el subgerente de Pronóstico Meteorológico del Servicio Meteorológico Nacional, Rafael Trejo Vázquez.
EL DATO: la sequía incrementó de noviembre a diciembre 2024, un 1.1%.
Al 31 de diciembre de 2024, el 31.2% del país tiene sequía de moderada excepcional que se localiza principalmente en el norte y noreste del país afectando los estados de Sonora, Chihuahua, Durango y Sinaloa; y las condiciones anormalmente secas ocupan el 16.2% del territorio nacional, mientras que el 52.6% está libre de sequía.
Dijo Rafael Trejo Vázquez.
Presas reflejan avance de la sequía
Las presas reflejan el avance de la sequía, 66 de las 210 están a menos del 50% de llenado, de nueva cuenta en el norte del país.
Presentan tendencia a la baja a partir de la conclusión de la temporada de lluvias. Informó el subgerente de Hidrología Operativa, Daniel Arriaga, durante el informe Técnico de la Comisión Nacional del Agua.
Se presentan las presas con almacenamientos menores al 50% de llenado y en esta categoría actualmente se ubica en 66 presas que el volumen que almacenan representa el 9% respecto al almacenamiento total de las 210 presas.
Explicó Daniel Arriaga.
Las 210 presas registran tendencia a la baja, almacenaban más de 76 mil millones de metros cúbicos a mediados de diciembre pasado. Al 13 de enero, registran más de 75 mil millones de metros cúbicos.
¿Y el Sistema Cutzamala?
El Sistema Cutzamala también registra tendencia a la baja, su almacenamiento es de 63.7%, un 1.5% menos de diciembre a enero.
En total, el almacenamiento actual del sistema es de 498.57 millones de metros cúbicos, que significan el 63.7% de su capacidad de almacenamiento total.
El almacenamiento con el que contábamos para estas mismas fechas, pero, en el año 2024 era de 318.47 millones de metros cúbicos, qué significarían el 40.7% de su capacidad, agregó Patricia Labrada.
El almacenamiento histórico para estas mismas fechas 13 de enero es un almacenamiento histórico promedio de 604.14 millones de metros cúbicos, qué significarían el 77.2% de su capacidad. La diferencia respecto al almacenamiento histórico es de -105.57 Mm3, es decir, el -13.5% de almacenamiento”.
Sus tres presas principales están: al 70.4%
El Bosque bajó 4.3%
Villa Victoria al 46.3%, bajó 4.8.
En contraste, la presa Valle de Bravo subió un 1.5%, está al 68.5%.
¡Saca la cobija! Conagua pronostica heladas de hasta -5 °C en siete estados en las próximas 72 horas
¡Saca las cobijas y prepárate para temperaturas bajo cero! Según la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se esperan temperaturas de -5 °C con heladas en siete estados de México.
Conagua monitorea posible formación de 4 ciclones; qué estados se verán afectados
Conagua monitorea ciclones que podrían amenazar a México.
Conagua prevé lluvias torrenciales y temperaturas de hasta 45 grados
Se espera que se desarrollen entre 20 y hasta 23 sistemas atlánticos entre junio y el último día noviembre.
Conagua con falsa retórica dice sanear ríos contaminados
Beatriz Torres Trucios, titular de la Dirección Local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en el estado de Puebla, informó que más de 300 millones de pesos se han invertido en conectores pluviales para retirar el agua contaminada del río Atoyac.