Mostrando artículos por etiqueta: Trump
Trump advierte que no habrá prórroga en aranceles; entrarán el 1 de agosto
unotv
Donald Trump advirtió que la fecha límite del 1 de agosto para imponer aranceles a las exportaciones mexicanas “se mantiene firme” y no será extendida, así lo reafirmó esta mañana en sus redes sociales.
Mientras tanto, México mantiene una “perspectiva positiva” en las negociaciones para evitar el impuesto del 30%, que afectaría directamente al 80% de sus exportaciones.
México mantiene postura optimista ante amenaza de aranceles
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que el país ya cumplió con todo lo necesario en las conversaciones con Estados Unidos.
“Ya todo lo que México tenía que hacer está hecho”, declaró, e indicó que ahora sólo queda esperar. Su mensaje fue respaldado por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien dijo que espera un buen acuerdo y que, de ser necesario, hablará directamente con Trump.
Trump presiona con aranceles del 30% desde el 1 de agosto
A mediados de julio, el mandatario estadounidense anunció un arancel del 30% sobre exportaciones mexicanas, como medida para exigir acciones más fuertes contra el tráfico de drogas, especialmente el fentanilo. Aunque ya impuso tarifas a productos automotrices y siderúrgicos, dejó fuera aquellos protegidos por el T-MEC.
El Gobierno mexicano se encuentra a la espera de una definición, mientras el reloj avanza hacia la fecha límite impuesta por Trump.
Rusia responde a Trump por su ultimátum: “Tomamos nota” del plan de EEUU para finalizar la guerra en Ucrania
El Imparcial
MOSCÚ.- Rusia aseguró este martes que ha “tomado nota” del reciente anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre un nuevo plazo para que Moscú avance hacia un alto el fuego en Ucrania. El Kremlin fue breve y cauteloso en su respuesta, pero dejó claro que la ofensiva militar en territorio ucraniano sigue su curso.
Durante una llamada con periodistas, el portavoz presidencial Dmitri Peskov se limitó a señalar:
Hemos tomado nota del comentario del presidente Trump de ayer. La operación militar especial continúa”, haciendo uso del término oficial que emplea el gobierno ruso para referirse al conflicto bélico en Ucrania.
El lunes, desde Reino Unido, Trump anunció un nuevo ultimátum: un plazo de entre 10 y 12 días para que el gobierno de Vladimir Putin dé pasos concretos hacia el fin de la guerra, iniciada hace más de tres años y medio.
De no cumplirse esta condición, Estados Unidos impondría nuevas sanciones económicas tanto a Rusia como a los países que continúen comprando sus exportaciones.
“No hay razón para esperar... Simplemente no vemos que se esté haciendo ningún progreso”, declaró Trump, quien ha mantenido unas cinco llamadas con el mandatario ruso desde que volvió a ocupar la Casa Blanca en enero. En esa misma declaración, dejó entrever un cambio en su actitud hacia el líder del Kremlin: “ya no estaba tan interesado en hablar”, señaló.
A pesar de que el pasado 14 de julio, el presidente Trump había dado un plazo de 50 días a Rusia para alcanzar avances hacia un cese de hostilidades, ahora cambió de opinión y decidió acortar ese tiempo de forma drástica. De cumplirse este nuevo ultimátum, el gobierno ruso tendría hasta mediados de agosto para evitar nuevas sanciones.
En su breve declaración del martes, Peskov agregó: “Seguimos comprometidos con un proceso de paz para resolver el conflicto en torno a Ucrania y garantizar nuestros intereses en el curso de este arreglo”, sin entrar en detalles sobre posibles medidas concretas o reacciones al endurecimiento del tono estadounidense.
Hasta el momento, el Kremlin no ha emitido un posicionamiento oficial sobre las consecuencias anunciadas por Trump, y Peskov evitó comentar si habría algún contacto directo entre ambos mandatarios en los próximos días.
Trump advierte que EU podría bombardear de nuevo instalaciones nucleares iraníes
aristeguinoticias.com
El ministro iraní de Relaciones Exteriores, Abbas Araghchi, advirtió de que cualquier repetición de tales acciones provocaría una respuesta decidida.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió el lunes de que ordenaría nuevos ataques contra las instalaciones nucleares iraníes en caso de que Teherán intente reiniciar las que Washington bombardeó el mes pasado.
Trump lanzó la amenaza en el marco de su encuentro con el primer ministro británico, Keir Starmer, en su complejo de golf de Turnberry, en la costa occidental de Escocia.
Irán, que niega querer desarrollar un arma nuclear, ha insistido en que no renunciará al enriquecimiento de uranio a pesar de los bombardeos de tres instalaciones nucleares.
Trump dijo a los periodistas que Irán ha estado enviando “señales desagradables” y que cualquier esfuerzo por reiniciar su programa nuclear sería inmediatamente anulado.
“Aniquilamos sus posibilidades nucleares. Pueden empezar de nuevo. Si lo hacen, lo aniquilaremos más rápido de lo que ustedes pueden mover el dedo”, señaló.
El ministro iraní de Relaciones Exteriores, Abbas Araghchi, dijo el lunes que Teherán es plenamente consciente del impacto de lo que llamó la agresión estadounidense-israelí y advirtió de que cualquier repetición de tales acciones provocaría una respuesta decidida.
“Si se repite la agresión, no dudaremos en reaccionar de manera más decidida y de una forma que será IMPOSIBLE encubrir”, publicó Araghchi en la red social X, sin dar más detalles.
Estados Unidos lanzó el mes pasado ataques contra instalaciones nucleares iraníes que, según Washington, formaban parte de un programa orientado al desarrollo de armas nucleares. Teherán mantiene que su programa nuclear tiene fines puramente civiles.
Hermano de Epstein afirma que no se suicidó; sabía cosas que perjudicaban a Trump
Respecto a si considera que su hermano era culpable de tráfico sexual de menores, afirmó: "Mi trabajo no es defender a Jeffrey; no soy ni el abogado defensor ni el fiscal. Lo que sé es que el tráfico sexual es cuando se lleva a una menor a otro estado para tener relaciones sexuales".
Trump se lanza contra Canadá: podría ser uno de esos países donde sólo haya aranceles, no una verdadera negociación, afirma
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se lanzó contra Canadá, antes de partir hacia Escocia. "No hemos tenido mucha suerte con Canadá. Creo que Canadá podría ser uno de esos países donde sólo haya aranceles, no una verdadera negociación", dijo.
El secretario de Comercio de EU, Howard Lutnick, recordó el domingo pasado a Canadá que si no facilita el acceso de productos estadounidenses a su mercado tendrá que pagar más aranceles a partir del 1 de agosto, cuando entraría en vigor el gravamen de 35% anunciado por el presidente Trump sobre ese país.
s países donde sólo haya aranceles, no una verdadera "Canadá no está abierto a nosotros. Necesitan abrir su mercado. A menos que estén dispuestos a hacerlo, pagarán un arancel", recordó Lutnick en entrevista con la cadena CBS.
negociación, afirmaTrump amenazó a Ottawa con una subida de aranceles que considera "recíprocos" en agosto, aunque la administración estaría evaluando no gravar a los bienes canadienses sujetos al acuerdo de comercio trilateral T-MEC, que incluye también a México.
El republicano también impuso aranceles de 50% al acero y el aluminio canadienses, un aumento que el país norteño considera "injustificado" y tras lo que anunció que consideraba tomar represalias.
Inicialmente, el Ejecutivo del primer ministro canadiense Mark Carney puso como plazo el 21 de julio para anunciar su repuesta si no se lograban avances en el diálogo con sus pares estadounidenses, un límite que luego aplazó a agosto poco después de recibir la carta de Trump con la amenaza de 35% en impuestos.
Trump y su guerra de aranceles
Desde su regreso al poder, seis meses atrás hoy, Trump ha recrudecido la guerra arancelaria contra sus socios comerciales, a los que impuso aranceles globales y luego ha amenazado con nuevos impuestos de no llegar a acuerdos, en una pausa que originalmente acababa el 9 de julio y luego extendió hasta el 1 de agosto.
Durante esta tregua, EU cerró pactos con el Reino Unido, Vietnam, Indonesia y China, entre otros. Al no lograr más pactos, el mandatario envió cartas notificando aranceles de entre 20% y 50% a decenas de países.
Las conversaciones con la Unión Europea continúan.
"Diría que tenemos un 50% de posibilidades, quizás menos, pero un 50% de posibilidades de llegar a un acuerdo con la UE. Será un acuerdo en el que tengan que dar algo para reducir sus aranceles, porque ahora mismo están en el 30% y tendrán que dar algo, o dejarlos como están. Pero quieren alcanzar un acuerdo con todas sus fuerzas", dijo Trump a periodistas en el Exterior de la Casa Blanca.
"Yo habría dicho que tenemos un 25% de posibilidades con Japón. Y ellos siguieron insistiendo, y llegamos a un acuerdo", añadió el presidente sobre el marco acordado con Tokio y anunciado el pasado martes, por el cual los productos nipones cargarán finalmente con un gravamen del 15%, cifra inferior con respecto a 25% que Trump dijo que les aplicaría a partir del 1 de agosto.
"Es hora de salir de EU, los encontraremos", la carta del gobierno de Trump que aterroriza a niños migrantes
"Si no sales de Estados Unidos de inmediato, estarás sujeto a posibles medidas policiales que resultarán en tu deportación", agrega la carta, que amenaza a los niños con un posible proceso penal, multas civiles y sanciones.
Sheinbaum Buscaría Llamada con Trump si No Hay Acuerdo para Frenar Nuevos Aranceles de EUA
nmas.com.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confía en que se pueda llegar a un acuerdo con Estados Unidos para evitar los nuevos aranceles de Trump
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó hoy 24 de julio de 2025 que estaría dispuesta a buscar una llamada telefónica con Donald Trump si es que México y Estados Unidos de América (EUA) no llegan a un acuerdo en torno a los nuevos aranceles que se anunciaron.
En sus redes sociales, Donald Trump ha difundido las cartas con los nuevos aranceles que ha impuesto a diversos países, entre ellos México, a quien le fijó un impuesto de 30% a todas las exportaciones
Además, México enfrenta una cuota compensatoria al jitomate que exporta a Estados Unidos, cuya tarifa se fijó en 17%
México negocia nuevos aranceles con Estados Unidos
Durante su conferencia de prensa matutina de este jueves en Palacio Nacional, Claudia Sheinbaum Pardo mencionó que una representación de México está en Estados Unidos en reuniones con parte del gabinete del presidente Donald Trump, para negociar los nuevos aranceles.
La Presidenta explicó que "estamos haciendo todo para que no entren en vigor" los nuevos aranceles y explicó que "hay un equipo trabajando en Estados Unidos con la secretaria de Comercio, del Tesoro e hicimos una serie de propuestas que tienen que ver con el Plan México y con disminuir el déficit comercial, que es una preocupación del presidente Trump, a partir de distintos mecanismos que no afecten la economía de México".
Sheinbaum Pardo aseguró que México ya presentó la propuesta a Estados Unidos de América por lo cual se espera llegar a un acuerdo.
Además, la mandataria federal enfatizó en que "la economía de México, desde del primer tratado y luego el T-MEC en mucho se dedicó a la exportación", ante lo cual la actual administración de Estados Unidos considera hay un déficit comercial.
Sin embargo, señaló que el posible déficit comercial entre México y Estados Unidos podría estar relacionado con empresas norteamericanas, pues son las principales exportadoras.
Empero, señaló que "se pueden generar esquemas que permitan que aunque se siga exportando haya más comercio y disminuya la diferencia en favor de México. Hicimos una propuesta muy concreta y la están analizando y esperamos esto nos ayude a resolver hacia adelante, mientras se revisa completo el tratado".
Vamos a esperar esta semana y principios de la próxima, y si es necesario haríamos la llamada, pero confiamos en que podríamos llegar a un buen acuerdo.
Sheinbaum pide al gobierno de Trump que los 14 migrantes mexicanos detenidos en el centro ‘Alligator Alcatraz’ “sean deportados de inmediato”
El Imparcial
CIUDAD DE MÉXICO.- Durante su conferencia matutina de este martes 22 de julio, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó la detención de 14 mexicanos en el centro de detención conocido como Alligator Alcatraz, en territorio estadounidense.
Durante su ‘Conferencia del Pueblo’ de hoy, la mandataria señaló que su gobierno ya gestiona su pronta repatriación.
México exige a EEUU la deportación inmediata de los connacionales detenidos
Sheinbaum informó que se ha emitido una nota diplomática al gobierno de Estados Unidos para exigir que los mexicanos detenidos sean deportados a la brevedad y no permanezcan más tiempo bajo custodia.
Mandamos otra nota diplomática para que cualquier mexicano sea deportado de inmediato y que no tenga que pasar tiempo en este centro de detención. Conocemos que hay algunos mexicanos en este centro de detención y estamos insistiendo en que sean deportados de inmediato”, declaró la Presidenta.
La jefa del Ejecutivo reiteró que su administración está realizando todas las gestiones necesarias, a través de la Embajada y los consulados de México en Estados Unidos, para lograr que los connacionales puedan regresar al País.
Hubo posibles violaciones a los derechos humanos de los mexicanos detenidos en EEUU
Ante preguntas de la prensa sobre las condiciones de los centros donde se encuentran detenidos, Sheinbaum señaló que el Consulado mexicano ya ha detectado posibles violaciones a los derechos humanos. Dijo que, en caso de confirmarse, se seguirá el protocolo correspondiente.
El Consulado está viendo algunas violaciones a los derechos humanos, si es así, pues se sigue el protocolo que debe seguirse, pero lo que hemos solicitado es que se deporte de inmediato para poderlos repatriar”, explicó.
Gobierno de México ofrece apoyo consular y legal a los detenidos
Además de las gestiones diplomáticas, la Presidenta aseguró que los 14 mexicanos cuentan con apoyo consular, asesoría legal y respaldo de organizaciones civiles en Estados Unidos.
Estamos insistiendo en que en cuanto sean detenidos, sean repatriados de inmediato. Se les apoya con apoyo consular en todo lo que requieran, e insistimos en que sean repatriados lo más pronto posible si así es que lo deciden ellos”, afirmó.
México busca garantizar su retorno seguro, asegura Sheinbaum
Finalmente, Claudia Sheinbaum reiteró que el Gobierno de México mantiene su compromiso con la defensa de los derechos de sus connacionales en el extranjero y trabajará para garantizar su pronto retorno.
Se envió nota diplomática y desde la Embajada de México en Estados Unidos y de los consulados se está insistiendo en que sean integrados a México de la manera más pronta posible”, concluyó.
Estados Unidos anuncia su salida de la Unesco: las razones del gobierno Trump
msn
El Gobierno del presidente Donald Trump anunció este martes 22 de julio que Estados Unidos se retirará oficialmente de la Unesco, la agencia cultural y educativa de la ONU, el próximo 31 de diciembre de 2026.
La medida, según la Casa Blanca, responde a que la participación del país “ya no contribuye a sus intereses nacionales”.
Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado, declaró: “Continuar participando en la Unesco no redunda en el interés nacional de Estados Unidos”,
y acusó al organismo de “promover causas sociales y culturales divisivas” y de alinearse con una “agenda ideológica globalista”.
¿Qué dijo Donald Trump sobre la salida?
Aunque el comunicado oficial fue emitido por el Departamento de Estado, fuentes cercanas al presidente confirmaron que la decisión fue impulsada directamente por Trump como parte de su política de “America First”, que prioriza los intereses estadounidenses por encima de los compromisos multilaterales.
Además, la administración expresó su rechazo a que la Unesco haya admitido como miembro pleno al “Estado de Palestina”, lo que consideran una postura contraria a su política exterior y una fuente de retórica antiisraelí dentro de la organización.
La respuesta de la Unesco
Por su parte, Audrey Azoulay, directora general de la Unesco, lamentó la decisión, aunque aseguró que estaban preparados: “Aunque lamentable, este anuncio era previsible y la Unesco se ha preparado para ello, incluso a nivel presupuestario”.
Azoulay recordó que la misión de la Unesco es “promover la educación, la cooperación científica y la comprensión cultural”, y defendió el rol del organismo en la preservación del patrimonio mundial.
No es la primera vez que EE. UU. abandona la Unesco
Esta no es la primera ruptura entre Washington y la Unesco. En 1984, el entonces presidente Ronald Reagan retiró al país por considerar que la agencia era “corrupta y prosoviética”. Estados Unidos regresó en 2003 bajo el mandato de George W. Bush, pero volvió a retirarse parcialmente en 2011 tras la inclusión de Palestina como Estado miembro.
Durante su primer mandato, Trump ya había retirado a EE. UU. formalmente en 2018, aunque el país volvió bajo la presidencia de Joe Biden en 2023. Ahora, Trump repite la ruptura, esta vez con efectos a partir de 2026.La salida de Estados Unidos representa una pérdida significativa para la Unesco tanto en términos de presupuesto como de peso diplomático. EE. UU. era uno de los principales contribuyentes financieros al organismo y su participación ha sido clave en programas educativos, científicos y de preservación patrimonial en todo el mundo.
Trump, por renegociar el T-MEC; en EU lo reprueban
El Universal Online
Washington.— El presidente estadounidense Donald Trump “absolutamente va a renegociar el T-MEC”, aseguró este domingo el secretario de Comercio, Howard Lutnick, al señalar que “no queremos carros construidos en Canadá o en México”. Las declaraciones se produjeron al cumplirse seis meses del segundo mandato de Trump, cuya gestión es reprobada por los estadounidenses, incluso en el tema migratorio, hasta ahora su punto fuerte.
“Creo que el presidente va a renegociar el T-MEC, absolutamente, pero eso será dentro de un año”, afirmó Lutnick en entrevista con el programa Face the Nation, de CBS News.
“Tiene mucho sentido que el presidente lo renegocie. Quiere proteger los empleos estadounidenses. No quiere coches construidos en Canadá o México cuando podrían ser construidos en Michigan y Ohio. Es mejor para los trabajadores estadounidenses. El presidente apoya a los trabajadores estadounidenses. Por eso lo eligieron”, añadió.
Sin embargo, la gente parece no estar contenta con la gestión de Trump: de acuerdo con una encuesta de la misma cadena de noticias, difundida ayer, 56% desaprueba el manejo que ha hecho Trump del tema migratorio, y su popularidad ha caído a 42%.
El apoyo al programa de deportaciones masivas de inmigrantes irregulares impulsado por el presidente también ha disminuido, de 59% en febrero pasado a 49% actual, aunque la política sigue siendo popular entre 91% de los republicanos. Ahora, 56% cree que el gobierno está priorizando la deportación de personas que no son criminales peligrosos. Un 70% considera que Trump debería enfocarse más en reducir la inflación, que en junio repuntó 2.7%, un efecto, en parte, de la política arancelaria del gobierno.

