Mostrando artículos por etiqueta: BUAP
BUAP reanuda proceso de admisión 2025
Concluye el paro estudiantil en la BUAP
Diálogo en la BUAP se acerca a su fin; preparan anuncio sobre regreso a clases
Porros se debilitan y abandonan mesas de diálogo en la BUAP
José Carlos Sánchez
Una de las voceras de los estudiantes de la BUAP en paro cuya fotografía se muestra en la nota, reconoció la fragmentación y deserción del movimiento en los últimos días, pero aseguró que quienes permanecen en protesta siguen firmes en sus demandas.
Durante las mesas de diálogo entre estudiantes en paro y directivos de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), llamó la atención la notable disminución presencial de estudiantes en comparación con días anteriores, lo que podría influir en el desenlace de las negociaciones y en la resolución definitiva del paro.
Después de la reapertura del edificio de la Dirección de Administración Escolar (DAE) el pasado 27 de marzo, este viernes continuaron las reuniones conforme a los acuerdos previamente establecidos.
Las mesas de trabajo del día de hoy abordaron temas clave para la comunidad universitaria: Deportes, Infraestructura, Gratuidad y Oferta Académica, Violencia, y Programación y Difusión.
Desde las 9 de la mañana, se permitió el acceso a Ciudad Universitaria (CU) a directivos académicos, estudiantes y medios de comunicación a través de la Puerta 6. Las sesiones se desarrollaron en el Centro de Convenciones BUAP, ubicado junto al Complejo Deportivo Universitario y de Alto Rendimiento (COMDE) y frente al edificio de Rectoría.
Cabe recordar que en la jornada anterior se abordaron temas como el comedor universitario y el personal docente; sin embargo, aún queda pendiente la mesa sobre democracia interna, programada para este sábado 29 de marzo.
Se prevé que tanto las mesas simultaneas del día de hoy como la de mañana duren aproximadamente 7 horas.
Al respecto, Jaime Vázquez, vicerrector de Docencia, calificó la jornada como positiva y destacó la disposición tanto de los directivos como de los estudiantes para encontrar soluciones conjuntas. "Hemos hablado con claridad sobre lo que es posible en la Universidad y cuáles son los límites que tenemos como institución para satisfacer las necesidades estudiantiles. Hay mucha voluntad para encontrar conjuntamente soluciones. Desde un principio lo hemos señalado: entre todos, dado que somos parte del problema, debemos ser parte de la solución. Estamos convencidos de que podemos sacar adelante este gran reto”, afirmó.
Asimismo, exhortaron a los estudiantes ajenos al paro a evitar concentraciones en los accesos de C.U., puesto que, según ellos, esto entorpece el trabajo de las mesas de diálogo.
Finalmente,
Por lo tanto, se espera que el día de mañana se anuncie un avance como un cese definitivo al paro estudiantil para regresar a las actividades normales el día lunes. Todo dependerá de los resultados de hoy y en especial mañana.
Reabren edificio de la DAE BUAP para garantizar proceso de admisión 2025
Por José Carlos Sánchez
Este jueves, estudiantes en paro de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), permitieron el acceso al edificio de la Dirección de Administración Escolar (DAE), con el fin de evitar afectaciones al Proceso de Admisión 2025, en el que están inscritos alrededor de 90 mil aspirantes.
Ricardo Sánchez, jefe de admisiones de la DAE, informó que la convocatoria de ingreso solo podrá ser publicada cuando el paro sea levantado completamente. De los 90 mil aspirantes, se espera admitir a 30 mil nuevos alumnos.
Además, los paristas también autorizaron la entrada del personal de la Dirección General de Cómputo y Tecnologías de la Información y Comunicaciones (DCyTIC) para garantizar la conectividad de los sistemas de telefonía e internet de la universidad.
Como parte de los acuerdos alcanzados, este jueves comenzaron las primeras cinco mesas de trabajo enfocadas en trámites, becas, personal, comedor y transparencia. Se espera que las seis mesas restantes se desarrollen entre el viernes y sábado en el Centro de Convenciones de Ciudad Universitaria; sin embargo, aún no se ha confirmado una fecha tentativa para el levantamiento definitivo del paro.
La vocería de los estudiantes paristas explicó que la presencia del personal de la DAE y la DCyTIC en la Asamblea General es en calidad de oyentes y no para retomar sus labores de manera habitual.
Por su parte, Ricardo García, jefe del Departamento de Admisión de la BUAP, aseguró que ya se trabaja en la reprogramación de las fechas del proceso de admisión para garantizar que todos los aspirantes tengan oportunidad de ingresar. De los 90 mil aspirantes, 70 mil corresponden a nivel superior y 20 mil a nivel medio superior.
A pesar de estos avances, el levantamiento total del paro sigue en incertidumbre, ya que dentro del movimiento estudiantil hay posturas divididas entre quienes abogan por continuar con la toma de las instalaciones y quienes consideran que la apertura es la mejor opción para evitar afectaciones a la comunidad universitaria.
El acceso al edificio de la DAE es un paso importante para destrabar el conflicto, pero el futuro del movimiento dependerá de los acuerdos alcanzados en las mesas de negociación.
Grupo multidisciplinario de investigadores BUAP propone tratamiento integral de la cuenca del río Atoyac
El proyecto establece 41 acciones y 674 actividades agrupadas en seis áreas y tres ejes transversales
Porros retrasan mesa de diálogo en la BUAP
Por José Carlos Sánchez
Puebla, Pue.- La asamblea estudiantil previa a la primera mesa de diálogo entre estudiantes en paro y autoridades de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), se convirtió en un espacio de confrontación y falta de acuerdos, lo que ocasionó que la reunión programada para las 16:00 horas se retrasara cerca de una hora.
El conflicto inició cuando algunos manifestantes argumentaron que no era posible alcanzar acuerdos sin la presencia de la comitiva de la Facultad de Arquitectura, lo que derivó en la postergación de la mesa de negociación.
Además, se debatió la posibilidad de permitir el acceso de las autoridades universitarias al edificio de la Dirección de Administración Escolar (DAE), para evitar retrasos en el proceso de admisión y otros trámites administrativos que afectan tanto a los estudiantes como a los aspirantes a ingresar a la universidad.
Estudiantes entrevistados coincidieron en que un pequeño grupo de manifestantes radicales está controlando el movimiento y obstaculizando el levantamiento del paro, pese a que la mayoría de los alumnos ya desea regresar a clases. Se reportó que los organizadores del paro privilegian el uso del micrófono y megáfonos a quienes apoyan la continuidad de la protesta, mientras que aquellos que se oponen enfrentan restricciones para expresarse, equipos de sonido con volumen bajo y tiempos limitados de participación.
Entre los estudiantes identificados como figuras clave en la radicalización del movimiento se encuentra Farid, de la Facultad de Físico Matemáticas, (quien se puede apreciar con la playera naranja en la fotografía). También resalta Celina, de la misma facultad, de quien se dice que presume haber participado en todos los paros de la BUAP y que lleva años recursando materias. Además, Juan Rafael Gutiérrez, estudiante encargado de resguardar el acceso de la puerta 14 de Ciudad Universitaria, ha sido señalado como uno de los principales operadores de la protesta.
Asimismo, se reportó la presencia de egresados en las manifestaciones, entre ellos Fernanda, exalumna de Criminología apodada “La Anarquista”, lo que ha generado inquietud entre los estudiantes que consideran que el paro debe ser dirigido únicamente por alumnos activos de la institución.
Otro punto de conflicto fue el intento de ingreso de estudiantes de otros planteles universitarios a Ciudad Universitaria, quienes, a pesar de estar inscritos en la BUAP, fueron bloqueados por los manifestantes que controlan los accesos.
Uno de los asistentes, que solicitó el anonimato, expresó su inconformidad con la contradicción del movimiento: “Siento que se contradice lo que ellos dicen con lo que están haciendo. Por ejemplo, ahorita se está retrasando la convocatoria, lo cual significa muchos ingresos para la BUAP, y ellos están pidiendo mejores instalaciones, que necesitan más recursos. Si ellos están frenando el flujo económico de la universidad, también están frenando sus propias peticiones.”
Cabe destacar que durante la asamblea se discutió la posibilidad de levantar el paro en algunas facultades, pero la falta de consenso y el ambiente de confrontación impidieron que se llegara a un acuerdo. En las declaraciones previas a la mesa de diálogo, varios estudiantes hicieron un llamado a la cordura ante la evidente fragmentación interna del movimiento.
Primera mesa de diálogo en la BUAP define estructura para próximas negociaciones
Por José Carlos Sánchez
Puebla, Pue.- En un esfuerzo por avanzar en la resolución del conflicto estudiantil, se llevó a cabo la primera mesa de diálogo entre autoridades de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y estudiantes en paro.
La reunión tuvo como objetivo principal definir el formato y la estructura de las siguientes mesas de trabajo.
Previo al encuentro, el vicerrector de docencia, Jaime Vázquez, solicitó a los estudiantes permitir el acceso de las autoridades al edificio de la Dirección de Administración Escolar (DAE) y al Sistema de Transporte Universitario (STU), para llevar a cabo labores de mantenimiento y evitar retrasos en procesos administrativos clave.
Durante la sesión, se entregó la lista de funcionarios que participarán en las mesas de diálogo, así como una propuesta de organización para los encuentros.
Uno de los puntos más relevantes fue la advertencia de que, si la mesa de diálogo no se reanuda el próximo lunes, existe un alto riesgo de que se suspenda el proceso por completo.
Además, se alertó sobre el impacto que tendría la falta de convocatoria en la comunidad académica, ya que muchos profesores quedarían sin carga laboral por al menos seis meses y los estudiantes en proceso de titulación enfrentarían retrasos significativos en la entrega de sus documentos, afectando sus oportunidades laborales.
Sergio Díaz, representante de la Comisión de Diálogo, hizo un llamado a la responsabilidad: “Les queremos pedir a todas, a todos, de manera responsable, que hagamos a un lado nuestros intereses particulares, personales o de grupo, para que pongamos por encima los intereses de la comunidad universitaria”.
En cuanto a la estructura de las mesas de diálogo, los estudiantes presentaron una propuesta que contempla su división por temáticas y su desarrollo simultáneo. La comisión encargada de defender los puntos del pliego petitorio será conformada por expertos interdisciplinarios, y los acuerdos alcanzados deberán ser aprobados en una asamblea general.
Las 11 mesas de trabajo estarán enfocadas en los siguientes temas: deportes, personal universitario, democracia, infraestructura, transparencia, violencia, comedor universitario, programas de difusión, trámites, gratuidad, oferta académica y becas.
Los estudiantes se comprometieron a dar una respuesta a la comunidad y a las autoridades universitarias antes de la medianoche, definiendo si se continuará con el proceso de diálogo bajo estos lineamientos.
Licenciatura en Contaduría Pública de la BUAP entre los 10 mejores planes de estudio del país
En la evaluación de los académicos de este programa, la institución ocupa el segundo lugar, sólo por debajo de la UNAM