Viernes, 17 Mayo 2024 11:04

Tercera ola de calor en México: cuánto durará y cómo prevenir sus efectos

Escrito por Redacción

La UNAM alerta por la tercera ola de calor en México

unotv.com

La tercera ola de calor en México comenzó el jueves 16 de mayo, según retoma la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Las temperaturas podrían superar los 45 grados en ciertas regiones del país, y la máxima casa de estudios emite señalamientos preventivos para los próximos días.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que, este jueves, se registró una temperatura máxima de 2.7 grados Celsius en el Observatorio de Tacubaya, rompiendo el récord que se tenía para un 16 de mayo (1943) en la Ciudad de México.


¿Cuánto durará la tercera ola de calor en México?

La tercera ola de calor en México empezó el 16 de mayo y permanecerá hasta el sábado 18, de acuerdo con la publicación UNAM Global.

Las regiones más afectadas por esta tercera ola de calor serán:

Estados con temperaturas de hasta 48 grados:

Michoacán

Guerrero

Oaxaca

Chiapas

Veracruz

Tabasco

Campeche


Entidades con temperaturas de entre 40 y 45 grados:

Sinaloa

Nayarit

Jalisco

Colima

Coahuila

Nuevo León

Querétaro

Hidalgo

Puebla

Morelos

Quintana Roo

La República Mexicana vivirá un total de cinco olas de calor a lo largo de 2024, según los pronósticos retomados por la institución académica con base en el SMN.

La primera ola se registró entre marzo y abril, mientras que la segunda ola tuvo repercusiones importantes en el centro y sur de México del 3 al 13 de mayo y provocó la muerte de al menos 20 personas.


Al final de la segunda ola de calor, los investigadores Víctor Manuel Torres y José Martín Cortés, abordados por el diario El País, pronosticaron una primavera especialmente calurosa.

La UNAM adelanta que la última ola podría llegar en junio, alertando también por la posibilidad de que las condiciones de sequía empeoren en el país.


¿Cuáles son las causas de estas olas de calor?

Las actuales olas de calor en el país se deben a diversos factores, según el Dr. Ignacio Arturo Quintanar del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC). Estas son:

El Niño

El flujo de aire cálido del océano Pacífico, el golfo de México y el mar Caribe


Los bloqueos atmosféricos

En cuanto a El Niño, el experto universitario indicó que aunque este fenómeno se está debilitando, sus efectos aún se sienten, haciendo más severas las condiciones de calor.

Sobre los bloqueos atmosféricos, explicó que estos mantienen las condiciones estancadas, permitiendo mucha radiación solar, pocas nubes y altas temperaturas.

La combinación de estos factores crea severas condiciones de calor que impactan tanto el medio ambiente, generando sequías, como la salud humana, provocando golpes de calor.

El especialista del ICAyCC señaló que estos eventos podrían continuar e incrementarse en el futuro, ya que desde la década de los 80, la temperatura en México ha ido aumentando, situándonos 1.5 grados por encima del promedio internacional.


¿Cómo prevenir los efectos de la tercera ola de calor en México?


El especialista del ICAyCC de la UNAM recomendó las siguientes medidas preventivas para evitar problemas por las olas de calor:

No exponerse al sol por tiempo prolongado

Usar protector solar

Mantenerse siempre hidratado, consumiendo líquidos

Resguardar en casa a niños pequeños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas, ya que son especialmente vulnerables al calor extremo

Permanecer en áreas sombreadas y estar atentos a síntomas de un golpe de calor, como dolor de cabeza, mareos, fatiga extrema y náuseas

Finalmente, el Dr. Quintanar señaló que es necesario que los países encuentren mejores alternativas energéticas para enfrentar las olas de calor, ya que estas serán más frecuentes y podrían ocasionar un desabasto energético.

Visto 1329 veces
contraparte.mx
© contraparte.mx | 2024
Calle Orión No. 13 Interior 7 Fracc. Villa Satélite La Calera, Puebla, Pue. CP 72564 Tel. (222)2-16-00-51. Todos los derechos reservados, Contraparte Informativa y Periodística S.A. de C.V, de no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la publicación, edición y cualquier uso de los contenidos de este portal.