A la fecha, 45 amparos han sido resueltos a favor de ciudadanos que se inconformaron por deficiencias en servicio, calidad y tarifas de la empresa Concesiones Integrales.
Los resolutivos a favor de los afectados se dictaminaron tras comprobarse cobros excesivos, desabasto a agua en colonias y deficiencias en tandeos.
En conferencia de prensa, integrantes de la organización Asamblea Social del Agua aseguraron que la calidad del agua en Puebla es pésima, porque pese a un incremento del 500 por ciento en las tarifas, hay desabasto en varias colonias de la capital, porque se carece de mayor inversión en infraestructura hidráulica por parte de Concesiones Integrales.
Al respecto, el abogado der la asociación, Omar Jiménez indicó que al menos 45 casos de personas que recurrieron al amparo indirecto por cobros cuantiosos por parte de la empresa Agua de Puebla para Todos, por lo que se recurrió a juzgados federales.
En este sentido, detalló que dentro de los juicios promovidos, había cobros de hasta 88 mil pesos por parte de la concesionaria, por lo que con el proceso legal se logró reducir la cantidad a 3 mil 800 pesos tras comprobarse las irregularidades.
Resaltó que entre las colonias más afectadas por cobros excesivos así como desabasto se encuentran San Manuel, Los Héroes, Guadalupe Hidalgo, Unidad Guadalupe, Vista Hermosa, entre otras.
El abogado refirió que hay otros 30 litigios en proceso por estos mismos motivos, los cuales se buscarán resolver a favor el siguiente año.
Omar Jiménez sostuvo que no existe ninguna vigilancia en las plantas tratadoras de agua, lo que ha generado que los poblanos no puedan consumir el vital líquido, ya que de hacerlo pueden sufrir enfermedades.
Ante esta situación, aseguró que la concesión no da garantía que el vital líquido sea de calidad, sumado de que el servicio no ha mejorado ni administrativamente ni en el suministro, lo que ha generado que más de 80 usuarios hayan recurrido a la protección de la Justicia federal por el cobro excesivo de las cuentas.
Al final, resaltó que entre las acciones a emprender en el 2017, afirmaron los integrantes de la Asamblea, se encuentra la lucha para que el Congreso del Estado reconozca el derecho humano al agua, y que la Profeco tome cartas en los abusos de la empresa concesionaria para sancionarla, además de iniciar con un estudio integral de las condiciones del vital líquido, las tarifas, y tandeos que han disminuido en las colonias del sur y norte de la capital, además de la asequibilidad.
Finalmente, la Asamblea Social del Agua, argumentó que en Puebla, los Ayuntamientos pretenden privatizar el servicio del agua potable, porque ha resultado un negocio redondo.