Mostrando artículos por etiqueta: PUTIN
Guerra Rusia Ucrania día 1232: Donald Trump amenaza a Vladimir Putin con bombardear Moscú y China, según audio filtrado; Volodímir Zelenski se reúne con el Papa León XIV y más
sdpnoticias.com
Sigue el desarrollo de la guerra Rusia Ucrania en su día 1232: Donald Trump amenaza a Vladimir Putin con bombardear Moscú y China sino para conflicto en audio filtrado; Volodímir Zelenski se reúne con el Papa León XIV en Roma y más
La guerra entre Rusia y Ucrania llega a su día 1232 desde su comienzo el pasado 24 de febrero de 2022, cuando el presidente ruso Vladimir Putin ordenó una “operación militar especial” para liberar a la población prorrusa de la región ucraniana de Donbás.
Hoy miércoles 9 de julio de 2025, Donald Trump amenaza a Vladimir Putin con bombardear Moscú y China, según un audio filtrado.
Rusia lanzó el mayor ataque contra Ucrania en un solo día desde el inicio de la guerra en febrero de 2022, con un total de 741 vehículos aéreos de ataque entre drones y misiles, denunció este miércoles el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
“Un nuevo ataque masivo ruso contra nuestras ciudades. Fue el mayor número de objetivos aéreos en un solo día: 741 objetivos - 728 drones de varios tipos, incluyendo más de 300 Shahed, y 13 misiles - Kinzhal e Iskander”, escribió el jefe de Estado en la red social X.
Zelenski señaló que en estos momentos están en marcha esfuerzos en muchas regiones de Ucrania para eliminar las consecuencias del ataque ruso de anoche, cuyo objetivo principal fue Lutsk, en la región de Volinia, en el noroeste del país.
El alcalde de Lutsk, Ígor Polishchuk, recalcó que fue el ataque más masivo contra la ciudad, en tanto que el jefe de la Administración Regional Estatal, Iván Rudnitski, indicó que Rusia lanzó unos 50 drones y 5 misiles hacia Volinia.
El bombardeo ruso también ha provocado daños en provincias como Dnipropetrovsk (este), Zhitómir (oeste), Kiev, Kirivogrado (centro), Mikoláyiov (sur), Sumi (noreste), Járkov (este), Jmelnitski (oeste), Cherkasi (centro) y Cherníguiv (norte).
Según la Fuerza Aérea de Ucrania, los sistemas antiaéreos ucranianos neutralizaron con misiles, la guerra electrónica, los sistemas no tripulados y grupos de fuego móviles 718 vehículos aéreos de ataque enemigos, de los que 303 fueron derribados, entre ellos 296 drones tipo Shahed y siete misiles de crucero Iskander.
Guerra Rusia Ucrania día 1232: Donald Trump amenaza a Vladimir Putin con bombardear Moscú y China, según un audio filtrado
El presidente estadounidense, Donald Trump, aseveró en una reunión privada de donantes el año pasado en medio de su campaña electoral que, durante su primer mandato, amenazó a su homólogo ruso, Vladimir Putin, con bombardear a Moscú si entraba en conflicto con Ucrania, de acuerdo con un grabación inédita difundida el martes por CNN.
“Con Putin le dije: ‘Si entras en Ucrania, voy a bombardear al carajo a Moscú. Te digo que no tengo elección’“, contó Trump en la reunión, afirmando que Putin le dijo que no le creía. “Pero me creyó un 10%“
Donald Trump, presidente de Estados Unidos, cuando era candidato republicano
Donald Trump así lo aseguró a los donantes, repitiendo que si él hubiera sido presidente en lugar de Joe Biden en ese momento, el conflicto ucraniano no habría comenzado.
Según Trump, la misma conversación tuvo con el presidente chino, Xi Jinping, a quien prometió atacar Pekín en caso de una “invasión de Taiwán”. “[Xi] pensó que estaba loco”, recordó.
La grabación antes no publicada refleja las promesas de campaña y las políticas que Trump pretendía aplicar cuando alcance nuevamente la presidencia en las elecciones de 2024.
Tras asumir el cargo, restableció la comunicación con las autoridades rusas y ha mantenido varias llamadas telefónicas con Putin.
Guerra Rusia Ucrania día 1232: Volodímir Zelenski se reúne con el Papa León XIV
El papa León XIV ha recibido este miércoles al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, en su residencia estival de Castel Gandolfo, a las afueras de Roma, informó la Santa Sede.
“El Santo Padre recibe esta mañana en audiencia al señor Volodímir Zelenski, presidente de la República de Ucrania, y su comitiva”
Boletín de la Santa Sede
El mandatario ucraniano ha llegado a las 13:30 horas locales a la villa Barberini de Castel Gandolfo, donde León XIV reposa este verano.
A las puertas de la villa fue recibido por el jefe de la Prefectura de la Casa Pontifica, Leonardo Sapienza, y por un piquete de honor.
Acto seguido empezó el encuentro con el pontífice, según indican a la agencia de noticias EFE fuentes de la Santa Sede.
Zelenski tiene previsto presidir mañana en Roma junto a la primera ministra italia, Giorgia Meloni, la inauguración de la IV Conferencia Internacional sobre la Reconstrucción de Ucrania que se celebrará el jueves y el viernes en la capital italiana.
Esta tarde será recibido en el palacio del Quirinal por el jefe del Estado italiano, Sergio Mattarella.
Se trata del segundo encuentro oficial entre ambos después de que León XIV recibiese en una audiencia a Zelenski tras la misa de inicio de su pontificado, el pasado 18 de mayo.
Entonces, el mandatario agradeció al pontífice la petición a favor de “una paz justa” que el papa realizó en la ceremonia de su entronización ante más de 150 delegaciones de todo el mundo, entre ellas la de Ucrania.
Guerra Rusia Ucrania día 1232: Donald Trump arremete contra Vladimir Putin
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el martes que su homólogo ruso, Vladimir Putin, “dice muchas tonterías” sobre Ucrania, y advirtió que la opción de imponer sanciones contra Rusia sigue sobre la mesa.
“Putin nos dice muchas tonterías, si quieren saber la verdad: Siempre es muy amable, pero eso no significa nada”
Donald Trump ante la prensa durante una reunión con su gabinete en la Casa Blanca
El mandatario estadounidense insistió en que la guerra en Ucrania “nunca debió haber comenzado” y reiteró su descontento con Putin por negarse a frenar los bombardeos.
Asimismo, señaló que está evaluando una propuesta del Senado para imponer “sanciones muy severas” contra Rusia.
Putin destituye a ministro y horas después aparece muerto en Moscú: el caso Román Starovoit
Publimetro México
Román Starovoit, exministro de Transporte de Rusia, fue encontrado muerto dentro de su coche en Odintsovo, cerca de Moscú, con una herida de bala que le costó la vida. Este hallazgo se da apenas unas horas después de haber sido destituido por el presidente Vladímir Putin.
Aunque el Comité de Instrucción ruso señala que la principal línea de investigación es el suicidio, las circunstancias generan más preguntas que respuestas en un país donde los finales abruptos de figuras públicas suelen dejar sombras de duda.
De gobernador de Kursk a ministro de Transporte
Starovoit, de 53 años, asumió el Ministerio de Transporte en mayo de 2024 tras dejar la gobernatura de Kursk, región donde su administración quedó marcada por la polémica. Tras su salida, la región vivió la invasión parcial de las Fuerzas Armadas de Ucrania en agosto de 2024, recuperada por Rusia hasta abril pasado.
Su sucesor en Kursk, Alexéi Smirnov, fue detenido en abril pasado por corrupción y estafa en contratos de líneas defensivas junto a la frontera con Ucrania, una situación que salpicó indirectamente al propio Starovoit en el entorno político y mediático ruso.
Un despido exprés y sin explicación
Horas antes de su muerte, Putin firmó la destitución de Starovoit y nombró como reemplazo a Andréi Nikitin, quien se desempeñaba como viceministro. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, aseguró que la destitución “no fue por pérdida de confianza”, como ocurre en otros casos en Rusia, dejando aún más interrogantes sobre los motivos de su salida.
Una muerte que deja dudas en el Kremlin
El Comité de Instrucción ruso indicó que está investigando las circunstancias de la muerte de Starovoit, mientras que en redes sociales y en círculos políticos en Moscú se especula sobre las presiones que pudo haber recibido tras dejar el cargo.
Aunque oficialmente se habla de suicidio, la secuencia de su despido y la rápida confirmación de su muerte alimentan la percepción de que algo más se esconde detrás de este caso en un país que ha vivido situaciones similares con otros funcionarios y oligarcas caídos en desgracia.
Trump a Putin: "No necesito ayuda con Irán, necesito ayuda contigo"; ambos mandatarios hablaron por teléfono
El Universal Online
Washington.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que habló con su homólogo de Rusia, Vladimír Putin, quien le ofreció ayuda para lidiar con Irán, a lo que Trump le respondió que prefería mejor cooperación de Moscú.
"Vladimír (Putin) me llamó y me dijo: '¿Puedo ayudarte con Irán?'. Le dije: 'No, no necesito ayuda con Irán, necesito ayuda contigo'", dijo el mandatario estadounidense a periodistas a bordo del Air Force One de camino a La Haya para participar en la cumbre de la OTAN.
"Me gustaría alcanzar un acuerdo con Rusia", aseguró Trump, quien habló con el mandatario ruso por última vez hace diez días, en la que también presionó al ruso para poner fin a la guerra en Ucrania.
Desde antes de su regreso a la Casa Blanca, Trump ha estado abogando por un cese completo de las hostilidades en la guerra que libra Rusia en Ucrania, para lo que ha buscado sin éxito un entendimiento entre Moscú y Kiev, mientras que se ha mostrado más crítico con los ucranianos, pese que la invasión la inició Rusia en febrero de 2022.
Conflicto Rusia-Ucrania es diferente al de Israel e Irán, dice Putin
La semana pasada, Putin afirmó que el conflicto con Ucrania es diferente del de Israel e Irán, en el que Trump ayudó a negociar un cese el fuego, acordado en la noche entre el Gobierno israelí y Teherán tras 12 días de fuego cruzado.
"Nosotros no buscamos la capitulación (rendición) de Ucrania, insistimos en el reconocimiento de la realidad creada sobre el terreno", dijo el presidente ruso en un foro económico en San Petersburgo el viernes.
El Kremlin, uno de los principales aliados de Irán, expresó su apoyo hacia un alto el fuego entre Irán e Israel. "Esto es lo que pedía Rusia desde el comienzo del conflicto. Por eso, solo podemos saludarlo", dijo el lunes Dmitri Peskov, portavoz presidencial.
Trump habla con Putin en "compás de espera" para lograr fin a la guerra en Ucrania
aristeguinoticias.com
Trump, que ha prometido poner fin rápidamente a la guerra más mortífera de Europa desde la Segunda Guerra Mundial, ha pedido repetidamente un alto el fuego tras años en los que Washington se unió a otros países occidentales para armar a Ucrania.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habló el lunes con el ruso Vladimir Putin sobre Ucrania, después de que el vicepresidente JD Vance dijo que Washington podría abandonar el proceso de paz y concluir que “esta no es nuestra guerra”.
Trump, que ha prometido poner fin rápidamente a la guerra más mortífera de Europa desde la Segunda Guerra Mundial, ha pedido repetidamente un alto el fuego tras años en los que Washington se unió a otros países occidentales para armar a Ucrania.
Presionados por Trump, delegados de los países enfrentados se reunieron la semana pasada en Estambul por primera vez desde 2022, después de que Putin propuso conversaciones directas y los europeos y Ucrania exigieron un alto el fuego inmediato.
Los líderes europeos han dicho que quieren que Estados Unidos se una a ellos en la imposición de nuevas y duras sanciones a Rusia por negarse a un alto el fuego. Los líderes de Gran Bretaña, Francia, Alemania e Italia hablaron con Trump el domingo antes de su llamada con Putin.
Un funcionario de la Casa Blanca dijo el lunes que la llamada telefónica entre Trump y Putin estaba en curso, al igual que el Kremlin. Putin hablaba desde el balneario ruso de Sochi, en el mar Negro, mientras Trump se encontraba en Washington.
Antes, el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, dijo a periodistas que Washington reconoce que hay un compás de espera para poner fin a la guerra y que si Moscú no está dispuesto a comprometerse entonces eventualmente Washington tendrá que decir que no es su guerra.
“Somos conscientes de que estamos en un compás de espera. Y creo que el presidente va a decirle al presidente Putin: ‘Mire, ¿habla en serio? ¿Está diciendo la verdad sobre esto?'”, dijo Vance mientras se preparaba para partir de Italia.
“Creo honestamente que el presidente Putin no sabe muy bien cómo salir de la guerra”, afirmó, añadiendo que acababa de hablar con Trump.
“Se necesitan dos para bailar el tango. Sé que el presidente está dispuesto a hacerlo, pero si Rusia no lo está, entonces al final simplemente vamos a decir, esta no es nuestra guerra”, señaló.
“Vamos a intentar ponerle fin, pero si no podemos, al final diremos: ‘¿Sabes qué? Valió la pena intentarlo, pero no vamos a hacer más'”.
Primer acercamiento entre Rusia y EU para reunión Trump con Putin
aristeguinoticias.com
Esta semana el presidente estadounidense Donald Trump afirmó que la reunión con su homólogo ruso Vladimir Putin podría celebrarse en Arabia Saudí.
Los jefes de la diplomacia de Estados Unidos y Rusia, Marco Rubio y Serguéi Lavrov, conversaron este sábado por teléfono y acordaron mantenerse en contacto de manera regular para preparar la cumbre entre los presidentes Donald Trump y Vladímir Putin, según informaron ambos Gobiernos.
Aún no hay una fecha fijada para la cumbre, pero Trump afirmó esta semana que podría celebrarse en Arabia Saudí y que su objetivo sería poner fin a la guerra en Ucrania.
Según indicó el Ministerio de Exteriores ruso en un comunicado, la llamada se realizó por iniciativa de Washington y en ella ambos ministros “reafirmaron su disposición a colaborar para restablecer un diálogo interestatal basado en el respeto mutuo, en línea con el tono marcado por los presidentes” en su conversación del miércoles.
Además, Moscú señaló que “ambas partes expresaron su voluntad de cooperar en cuestiones internacionales actuales, incluida la resolución del conflicto en Ucrania, la situación en Palestina y, en general, en Oriente Medio, así como en otras cuestiones regionales”.
Por su parte, el Departamento de Estado de EU explicó en otro comunicado que, durante la llamada, Rubio reafirmó el “compromiso” de Trump para encontrar una solución al conflicto en Ucrania.
El anuncio de la conversación se produjo poco antes de que Rubio llegara a Jerusalén, como parte de una gira que también lo llevará a Arabia Saudí, donde está previsto que se reúna con funcionarios rusos para iniciar negociaciones con el fin de poner fin a la guerra en Ucrania, según informó este sábado la CNN citando múltiples fuentes familiarizadas con el asunto.
Además de Rubio, se espera que en esas conversaciones participen el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Mike Waltz, y el enviado para Oriente Medio, Steve Witkoff.
Según CNN, la delegación rusa podría incluir a altos cargos políticos, de inteligencia y económicos, entre ellos Kirill Dmitriev, el funcionario que desempeñó un papel clave en el reciente intercambio de prisioneros entre ambos países: el del profesor estadounidense Marc Fogel, detenido en Rusia desde 2021, por el presunto ciberdelincuente ruso Alexander Vinnik.
La conversación entre Trump y Putin, tras la cual el estadounidense llamó a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, fue el primer contacto público entre los presidentes de EU y Rusia desde febrero de 2022, cuando Putin habló con el entonces mandatario, Joe Biden, antes del inicio de la invasión de Ucrania.
Fue seleccionado de Rusia en la Eurocopa y Putin lo mandó a pelear en Ucrania, sufrió trágico final
Un futbolista que participó con la selección de Rusia en la Eurocopa de Naciones 2004 en Portugal, fue obligado por el presidente Vladimir Putin a acudir a Ucrania para combatir en el frente de guerra tras invadir dicho país en febrero de 2022. El exjugador regresó a Rusia pero con un trágico final.
Putin desafía a Estados Unidos a un duelo en Ucrania entre misiles hipersónicos y defensa antimisiles
El presidente ruso aseguró que Estados Unidos no tiene 'ninguna opción de derribar' los misiles Oréshnik desarrollados por su país.
Putin firma ley que prohíbe la adopción a ciudadanos de países que permiten el cambio de género
El presidente ruso también firmó una ley que prohíbe la difusión de ideas que promuevan una 'vida sin hijos' por Internet, medios de comunicación, el cine o la publicidad.
Rusia: ¿Qué es el sistema “La mano muerta”, en caso de una Tercera Guerra Mundial?
Publimetro México
En redes sociales, el término “Tercera Guerra Mundial” llamó la tensión a nivel internacional debido a las tensiones entre Estados Unidos y Rusia, debido al conflicto con Ucrania. En medios de estas circunstancia, el país dirigido por Vladimir Putin cuenta con un arma poderosa,
“La mano muerta” o “Sistema Perímetro”, el arma clave de Rusia
El Sistema Perímetro, por su nombre en ruso, se originó en la Guerra Fría como un dispositivo nuclear, desde el año 1985. Se sospecha que el sistema siga activo y, en caso de ser utilizado, el funcionamiento se activaría automáticamente a manera de contraataque y sin esperar una orden humana.
También llamado como “La Mano Muerta”, el sistema está programado para realizar un contraataque con misiles nucleares intercontinentales en caso de que los altos mandos soviéticos, incluso el presidente, hayan sido eliminados por un ataque previo.
Sin una respuesta o una orden directa, el sistema Perímetro utilizaría los sensores distribuidos en el territorio ruso para comprobar el ataque nuclear. Una vez confirmado, todavía esperaría una orden humana por parte de la dirigencia rusa.
En caso de no recibir respuesta, de manera automática “La Mano Muerta” lanzaría una gran cantidad de misiles a modo de contraataque, causando un gran nivel de destrucción de manera inmediata y conjunta. Este escenario apocalíptico también tendría graves efectos, a nivel internacional y en el globo terráqueo.
Hasta el momento, se desconoce si el Sistema Perímetro permanece activo, después de mas de 40 años. Sin embargo, debido a la situación actual entre Rusia y Ucrania, el arma automática regresó a la discusión.
Recientemente, el presidente Joe Biden autorizó a Ucrania utilizar misiles estadounidenses para atacar el territorio ruso. Como respuesta, el presidente ruso Vladimir Putin aprobó los cambios en la doctrina nuclear, donde se considera utilizar el arsenal nuclear en caso de un ataque.
Putin autoriza uso de armas nucleares rusas tras ataque de Ucrania con misiles de EU
RUSIA.- Este martes, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, dio un paso importante al actualizar la doctrina nuclear de su país, un movimiento que ha generado gran preocupación a nivel mundial. Esta modificación en la política de defensa rusa surge como respuesta a la decisión de Estados Unidos de permitir que Ucrania utilice misiles de largo alcance suministrados por Washington para atacar objetivos dentro del territorio ruso.