Mostrando artículos por etiqueta: Elon Musk
Donald Trump le comprará un Tesla a Elon Musk para ayudarlo con su crisis
Donald Trump defiende a Elon Musk tras caída de acciones de Tesla: “lleva a cabo un trabajo fantástico”
Ola de protestas y ataques contra Tesla y Elon Musk: ¿Qué está pasando y por qué?
EL IMPARCIAL
ESTADOS UNIDOS.- En las últimas semanas, una serie de actos de vandalismo y protestas han sacudido a Tesla, la empresa de vehículos eléctricos liderada por Elon Musk.
Desde grafitis y cócteles molotov hasta incendios en estaciones de carga, los ataques han escalado en todo Estados Unidos, generando preocupación y debate sobre el papel de Musk en la administración Trump y su impacto en la sociedad, según destacó CBS News.
Grafitis, incendios y tiros: Los ataques que han marcado a Tesla
El 29 de enero, Lucy Grace Nelson, de 42 años, fue arrestada en el norte de Colorado tras causar daños estimados entre $5 mil y $20 mil en un concesionario de Tesla. Nelson pintó con aerosol la palabra “Nazi” en el letrero de entrada y lanzó cócteles molotov en el estacionamiento.
Fue acusada de destrucción maliciosa de propiedad y permanece bajo custodia.
El 3 de marzo, en Maryland, aparecieron grafitis en un concesionario de Tesla con las palabras “No a Musk” junto a un símbolo similar a una esvástica.
Un día antes, manifestantes se habían reunido en el lugar para protestar contra el CEO de Tesla.
El 4 de marzo, en Massachusetts, siete estaciones de carga de Tesla fueron incendiadas intencionalmente.
Dos días después, Harrison Grant Randall, de 39 años, fue acusado de vandalizar varios vehículos Tesla en Brookline, Boston, alegando que era un acto de “libertad de expresión”.
El mismo 6 de marzo, en Portland, Oregón, un concesionario de Tesla fue alcanzado por al menos siete disparos, dañando tres autos y rompiendo ventanas. Y el 7 de marzo, en Loveland, Colorado, se reportó un incendio provocado en el mismo concesionario que Nelson había vandalizado semanas antes.
El 8 de marzo, más de 350 manifestantes se reunieron en una sala de exposición de Tesla en Manhattan, como parte de las protestas nacionales “Tesla Takedown”. Se realizaron seis arrestos, cinco por alteración del orden público y uno por resistirse al arresto.
El detonante: Musk y su papel en la administración Trump
La ola de protestas y ataques contra Tesla está directamente relacionada con el papel de Elon Musk en el grupo de trabajo de reducción de costos del presidente Trump, conocido como DOGE (Departamento de Eficiencia Gubernamental).
Desde su creación en enero, esta agencia ha eliminado más de 62 mil puestos de trabajo federales, y se esperan más recortes en los próximos meses.
Además, Musk ha sido criticado por sus declaraciones públicas.
En enero, antes del Día del Recuerdo del Holocausto, afirmó en un partido político alemán de extrema derecha que “los niños no deberían ser culpables de los pecados de sus padres, y mucho menos de sus bisabuelos”.
Estas palabras generaron controversia y alimentaron el descontento hacia su figura.
¿Qué ha dicho Musk sobre las protestas?
Hasta ahora, Elon Musk no se ha pronunciado ampliamente sobre el aumento de las protestas.
Sin embargo, en respuesta a un video de un hombre vandalizando vehículos Tesla en Massachusetts, Musk tuiteó:
“¡Dañar la propiedad de otros, también conocido como vandalismo, no es libertad de expresión!“.
Las autoridades siguen investigando los incidentes.
Trump pone límites a la "motosierra" de Elon Musk y la convierte en "bisturí": le prohíbe despedir empleados
El Heraldo de México
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reunió este jueves con su gabinete, en una reunión en la que estuvo presente su asesor Elon Musk, para recordarles que éste último no puede decidir sobre el personal de los departamentos del gobierno.
De acuerdo con reportes, Trump dijo a los principales miembros de su administración que Musk únicamente estaba facultado para hacer recomendaciones a los departamentos, pero no para emitir decisiones unilaterales sobre personal y políticas.
La reunión se realizó luego de una serie de despidos masivos y amenazas a empleados del gobierno por parte del multimillonario, quien dirige el llamado “Departamento de Eficiencia Gubernamental” (DOGE), creado para reducir el gasto del gobierno.
Hallan sin vida a maestro Samuel Colin dentro de salón de clases, policía revela causa de muerte
El mensaje del presidente Trump es el primer paso significativo para limitar el mandato de Musk, que es visto como una figura de mucho poder en la administración federal.
Musk reconoció errores de su oficina Según Politico, un medio especializado de Estados Unidos que consultó a asistentes a la reunión, Musk se mostró de acuerdo e incluso reconoció que DOGE había cometido algunos errores, al despedir a funcionarios fundamentales.
Trump subrayó que quiere mantener a las personas buenas en el gobierno y no expulsar en masa a los trabajadores federales capaces. Pero en las últimas semanas su administración ha despedido a decenas de miles de trabajadores federales en numerosas agencias en una serie de despidos generales.
Pide Trump mantener a los mejores empleados Tras la reunión, Trump publicó un mensaje en su red social, Truth Social, prometiendo celebrar reuniones similares cada dos semanas y aseguró que todos los funcionarios se llevan bien.
“Acabamos de tener una reunión con la mayoría de los secretarios, Elon y otros, y fue muy positiva. Es muy importante que reduzcamos los niveles a donde deben estar, pero también es importante mantener a las personas mejores y más productivas”, escribió.
“A medida que los Secretarios conozcan y comprendan a las personas que trabajan para los distintos Departamentos, podrán ser muy precisos en cuanto a quién se quedará y quién se irá. Decimos “bisturí” en lugar de “hacha”. La combinación de ellos, Elon, DOGE y otras grandes personas podrán hacer cosas a un nivel histórico”, agregó. Más tarde, Musk retuiteó la publicación de Trump y la calificó como una “reunión muy productiva”. Musk y la labor de su departamento, que él mismo ha ilustrado con una motosierra , un símbolo que heredó de la campaña presidencial de Javier Milei en Argentina, han recibido demandas en las que se le acusa de ejercer un grado inconstitucional de poder para un funcionario del gobierno que no ha sido confirmado por el Senado. Una de sus decisiones más polémicas fue cuando envió correos electrónicos a todos los funcionarios de gobierno para que le enlistan cinco logros que habían tenido en la última semana de trabajo; Musk amenazó con que si alguien no respondía, se entendería como una renuncia a su puesto; sin embargo, varios directores de las agencias de gobierno instruyeron a sus empleados a simplemente ignorar el mensaje.
Elon Musk despidió a todos los empleados de esta agencia del gobierno de EU; quedó SOLO UNO, el mínimo legal
EL IMPARCIAL
El Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), encabezado por Elon Musk, anunció el martes que la Fundación Interamericana (IAF), una agencia independiente, fue reducida a solo un empleado, Peter Marocco, cumpliendo con una orden ejecutiva emitida por Donald Trump para reducir la burocracia federal en Estados Unidos.
Una drástica reducción
La medida forma parte de un esfuerzo por reducir los gastos del gobierno y eliminar agencias que se consideraban innecesarias, según la orden ejecutiva firmada por el presidente en febrero.
La Fundación Interamericana, que antes contaba con 48 empleados y un presupuesto de aproximadamente 60 millones de dólares, ha sido drásticamente recortada a su empleado mínimo legal, Peter Marocco.
Marocco fue designado recientemente para liderar la fundación, sustituyendo a Sara Aviel, quien fue despedida junto con todo el consejo directivo de la agencia.
¿Quién es Peter Marocco?
Peter Marocco, un leal de Trump, fue nombrado director de la IAF después de un periodo en el que se desempeñó en la Oficina de Asistencia Exterior del Departamento de Estado y como subadministrador de USAID.
Marocco también fue testigo en los eventos del 6 de enero de 2021, cuando junto con su esposa supuestamente irrumpió en el Capitolio junto a otros seguidores extremistas del presidente.
¿Qué es la Fundación Interamericana?
La Fundación Interamericana, creada en 1969 por el Congreso de EU, tenía como misión otorgar subvenciones para el desarrollo local en países de América Latina y el Caribe. Desde su fundación, ha entregado más de $945 millones a cerca de 5,800 proyectos.
Sin embargo, tras la orden ejecutiva, su función ha quedado prácticamente eliminada, con solo un empleado restante y la mayoría de sus proyectos cancelados.
Otras agencias como el Instituto de Paz de EU, el Fondo de Desarrollo Africano de los Estados Unidos y el Fideicomiso Presidio también han sufrido recortes similares.
La situación ha generado un fuerte rechazo dentro de la comunidad política y dentro de la propia agencia, que aún no se ha pronunciado públicamente sobre los cambios.
El impacto de los recortes
Entre las subvenciones canceladas se encuentran varios proyectos de desarrollo en América Latina y el Caribe, que incluyen iniciativas como:
- $903,811 para la cría de alpacas en Perú.
- $364,500 para reducir la discriminación social de recicladores en Bolivia.
- $813,210 para jardines de vegetales en El Salvador.
- $731,105 para mejorar la comercialización de hongos y guisantes en Guatemala.
- $677,342 para expandir la venta de frutas y mermeladas en Honduras.
- $483,345 para mejorar la producción de sal artesanal en Ecuador.
- $39,250 para apicultura en Brasil.
Estas medidas se implementaron en cumplimiento con la orden ejecutiva firmada por Trump, que señaló que ciertas entidades federales debían reducir su tamaño y funciones a lo estrictamente necesario por ley.
Reacciones a la reducción
La reducción drástica de personal y la eliminación de programas han generado reacciones de indignación.
Según Eddy Arriola, presidente del consejo confirmado por el Senado, la asignación de Marocco es ilegal e “inválida”, argumentando que no cumple con los requisitos legales establecidos para ocupar dicho cargo. Ha solicitado que se deniegue el acceso a los sistemas de la agencia a personas ajenas.
Sin embargo, Marocco y el DOGE han continuado con su intervención, tomando control de la sede de la IAF en Washington, D.C.
El impacto de esta medida en la política exterior de Estados Unidos y en las relaciones internacionales es aún incierto, ya que la Fundación Interamericana era vista como una de las principales herramientas de desarrollo y cooperación internacional en la región.
Un fantasma recorre todo México: el fantasma del terrorismo
La reciente decisión del presidente Donald Trump de designar a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras (FTO, por sus siglas en inglés) marca un hito en la política de seguridad y relaciones internacionales entre Estados Unidos y México. Esta medida, que incluye a grupos como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación, tiene profundas implicaciones en diversos ámbitos que merecen un análisis detallado.
¿Qué implicaciones tiene esta jugada?
1. El impacto inmediato: Para empezar, esta decisión no es un mero formalismo. Al etiquetar a los cárteles como terroristas, EE.UU. puede perseguir no solo a los líderes del narco, sino también a cualquiera que les brinde “apoyo material”. Esto incluye a empresarios, banqueros y hasta abogados que sin querer (o queriendo) hayan tenido tratos con ellos. Pero lo más preocupante es la posibilidad de que Estados Unidos decida actuar por su cuenta en territorio mexicano, con drones o comandos especiales. Imaginen un bombardeo contra un líder del narco en Sinaloa o Michoacán, como ya lo han hecho en Medio Oriente. ¿Cómo respondería México ante algo así?
2. El problema diplomático: Aquí es donde las cosas se complican. La presidenta Claudia Sheinbaum ha dejado claro que México no permitirá que EE.UU. haga y deshaga en su territorio. Sin embargo, la presión será enorme, sobre todo porque México es el principal proveedor de automóviles, electrónicos y alimentos de EE.UU. Si la relación se deteriora, podríamos ver tensiones en la renegociación de acuerdos como el T-MEC, lo que afectaría a industrias clave en ambos lados de la frontera. Un golpe económico en plena campaña electoral es lo último que quiere Biden (o Trump, si gana en noviembre).
¿Y qué pinta Elon Musk en todo esto?
El dueño de Tesla, SpaceX y, ahora, del Departamento de Eficiencia Gubernamental (sí, le ofrecieron un cargo “honorario” al mero estilo mexicano si Trump gababa la presidencia), ha sido pieza clave en la política económica de EE.UU. Recientemente, Trump pausó la imposición de aranceles a México, lo que dejó a Musk en una posición muy conveniente: su gigafábrica en Nuevo León depende del comercio sin trabas entre ambos países. Pero entonces, ¿por qué Musk apoyaría la designación de los cárteles como terroristas? Simple: el narcotráfico es uno de los principales argumentos de Trump para endurecer las reglas comerciales con México. Si la presión aumenta, Musk podría tener una excusa perfecta para pedir incentivos o apoyo gubernamental para trasladar más producción a EE.UU., dejando a México en una posición más débil.
¿Y qué onda con el Cártel de Juárez?
Aquí hay una omisión que no pasa desapercibida. La designación terrorista incluye a seis cárteles, pero curiosamente deja fuera al Cártel de Juárez y su brazo armado, “La Línea”. Esto es extraño, considerando su historial de violencia, especialmente en el ataque contra la familia LeBarón en 2019, que indignó a la comunidad mormona en EE.UU. ¿Por qué Trump no los incluyó? Hay varias teorías: o la información de inteligencia no los coloca como prioridad, o hay intereses políticos de por medio. No olvidemos que Chihuahua es clave para el comercio fronterizo y que muchos empresarios estadounidenses operan en la región. Si Washington pone a Juárez en la lista negra, las repercusiones podrían ser más complicadas de lo que parecen.
¿Se viene una renegociación del T-MEC?
No hay que ser ingenuos: si esta medida escala, México podría verse obligado a sentarse a renegociar acuerdos clave con EE.UU. en materia de seguridad y comercio. Trump ha sido claro en su deseo de imponer reglas más estrictas en el T-MEC, y la presión sobre el narcotráfico le da una excusa para hacerlo. Esto podría traducirse en mayores restricciones a las exportaciones mexicanas, más revisiones en la frontera y, en el peor de los casos, un golpe directo a la industria automotriz y manufacturera. Para Sheinbaum, esto es un problema monumental, pues tendría que equilibrar una relación tensa con EE.UU. sin ceder demasiado en soberanía ni en economía.
¿Es una movida de campaña o una necesidad real?
La respuesta es… ambas. Trump sabe que su base de votantes quiere mano dura contra el narcotráfico, especialmente con la crisis del fentanilo en EE.UU. Esto le da una narrativa poderosa para su campaña: “Voy a tratar a los cárteles como tratamos a los terroristas”. Pero más allá del discurso político, hay un problema real: los cárteles han alcanzado un nivel de sofisticación militar y económico que desafía a cualquier gobierno. Trump solo está usando el problema para reforzar su imagen, pero el tema seguirá siendo un dolor de cabeza para quien gane en noviembre.
En resumen, la designación de los cárteles como terroristas es una jugada de alto riesgo. Puede ayudar a EE.UU. a combatir el narcotráfico con más herramientas legales, pero también puede tensar al máximo la relación con México. La gran pregunta es: ¿hasta dónde está dispuesto a llegar Trump? ¿Y qué hará Sheinbaum para evitar que esto se convierta en una crisis mayor? Los próximos meses serán clave para saberlo.
Elon Musk da fecha para el lanzamiento de Grok 3, 'la IA más inteligente del planeta'
aristeguinoticias.com
El anuncio se da luego de que OpenAI rechazara formalmente la oferta de compra de 97,400 millones de dólares presentada por un grupo de inversores encabezado por Musk.
El magnate Elon Musk anunció que el lanzamiento de Grok 3, la tercera generación del modelo de inteligencia artificial que impulsa el ‘chatbot’ del mismo nombre, tendrá lugar el próximo lunes, día en el que se realizará una explicación práctica de su funcionamiento.
“Lanzamiento de Grok 3 con demostración en vivo el lunes por la noche a las 20:00 horas (hora del Pacífico). La IA más inteligente del planeta”, comunicó el multimillonario a través de un escueto mensaje publicado en su cuenta en la red social X.
Tras el anuncio, Musk señaló que aún faltan algunos detalles por ultimar y que pasará el resto del fin de semana “perfeccionando el producto con su equipo”. “Estaré desconectado hasta entonces”, concluyó.
Grok 3, definida anteriormente por el magnate como “aterradoramente inteligente”, es la versión mejorada de Grok 2, el modelo más avanzado actualmente disponible, que introdujo mejoras en aparatados como el chat, la codificación o el razonamiento y añadió la capacidad de generar imágenes en la red social X.
Esta comunicación llega después de que la empresa de inteligencia artificial propietaria de ChatGPT, OpenAI, rechazara formalmente la oferta de compra de 97,400 millones de dólares presentada por un grupo de inversores encabezado por el propio Elon Musk.
Apuesta entre Carlos Slim y Elon Musk sube de tono
EXPRESO
El magnate mexicano Carlos Slim ha puesto en duda la ambiciosa misión de Elon Musk de llevar humanos a Marte en 2028 y ha lanzado un reto simbólico: una apuesta de un dólar en la que reconoce que se equivocó si el empresario sudafricano logra su objetivo.
“Él dice que para el año 2028 van a llegar a Marte y de regreso, o sea que llegan personas y regresan. Le echo una apuesta que no es cierto”, comentó Carlos Slim en una conferencia de prensa el pasado 10 de febrero en Ciudad de México.
La apuesta de Slim
A diferencia de otros desafíos millonarios entre magnates, Carlos Slim se limitó a apostar un solo dólar a Elon Musk, pero con una particular condición:
Si SpaceX logra la hazaña en 2028, Slim enviará un billete con la frase "Me equivoqué, tenías razón" escrita a mano.
Si el aterrizaje y regreso ocurren hasta 2030, el empresario mexicano doblará su apuesta y enviará dos dólares.
“Le apuesto un dólar, pero que diga ‘me equivoqué, tenías razón’ y yo se lo pongo si llega en el 2028. O en el 2030 le doy dos dólares”, afirmó el magnate.
La respuesta de Elon Musk
El fundador de SpaceX y Tesla no tardó en reaccionar a la apuesta de Carlos Slim, aunque lo hizo de manera irónica. A través de su cuenta en X (antes Twitter), Musk publicó un video de una ciudad futurista en Marte con la descripción "Welcome to Mars", en clara alusión a su confianza en que el proyecto se concretará.
El video muestra una colonia marciana completamente desarrollada, con infraestructuras avanzadas, lo que sugiere que Musk sigue firme en su plan de colonizar Marte a pesar del escepticismo de Slim y de otros empresarios.
El plan de SpaceX para Marte
Elon Musk ha explicado que su plan para llegar a Marte consta de varias fases:
2028: Primera misión no tripulada para llevar infraestructura básica al planeta.
2030: Primeros humanos llegan a Marte para iniciar la construcción de bases permanentes.
2035-2040: Ciudades autosostenibles con invernaderos, fábricas y viviendas.
A pesar de los ambiciosos plazos, expertos han advertido sobre los desafíos tecnológicos, biológicos y económicos que enfrenta esta misión.
Tensión entre Slim y Musk
La apuesta ocurre en un contexto tenso entre ambos magnates. Elon Musk compartió recientemente en X un post polémico que vinculaba a Carlos Slim con el crimen organizado en México, lo que desató especulaciones sobre un posible conflicto entre ambos.
Slim, por su parte, ha asegurado que no conoce personalmente a Musk, pero su apuesta podría interpretarse como una respuesta a los señalamientos en redes sociales.
Elon Musk: Congresistas de Estados Unidos piden que sea despedido del gobierno Donald Trump
sdpnoticias.com
Congresistas criticaron que Donald Trump le haya regalado mucho poder en el gobierno de Estados Unidos cuando no fue electo por los ciudadanos
Congresistas de Estados Unidos pidieron que Elon Musk sea despedido como jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental en el gobierno de Donald Trump.
Un grupo de congresistas progresistas del Partido Demócrata consideraron que Elon Musk es un hombre peligroso debido al poder que el presidente Donald Trump le regaló a pesar de que no fue elegido por el pueblo y es considerado un “trabajador especial del gobierno”.
Estos señalamientos y petición para que sea despedido surgen tras señalamientos de que integrantes del equipo de Elon Musk tienen accesos a sistemas del Departamento del Tesoro, además de que compromete la seguridad nacional ante China con la eliminación de la agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
Elon Musk recibe mensaje de congresistas de Estados Unidos: Serás despedido
El congresista por Illinois, Chuy García, dijo que Elon Musk tiene un historial de abuso en sus empresas, lo cual sale a relucir ahora que pretende despedir trabajadores y eliminar agencias.
“El historial es claro, Elon es antitrabajador, antisindicato... Musk, tenemos un mensaje para ti: serás despedido”
Chuy García. Congresista
En su participación, la congresista por Neuw Jersey, LaMonica Mclver, recordó que Elon Musk no fue elegido para ser presidente y a pesar de ello tiene en sus manos muchas áreas del gobierno de Estados Unidos.
“Nadie eligió a Elon Musk para ser presidente, pero tiene sus sucias manos sobre todo esta administración”
LaMonica Mclver. Congresista
Previamente el congresista por Texas, Greg Casar, también presente en la conferencia de prensa de este 6 de febrero, criticó que los republicanos emprendieron una conferencia llamada “redimensionar el gobierno”, ante lo cual respondió “empecemos por despedir al hombre más peligroso: Elon Musk”.
En internet hay una petición para despedir a Elon Musk, de la misma manera que en la conferencia de prensa los congresistas usaron un cartel diciendo “Fire Elon Musk” (Depidan a Elon Musk).
¿Elon Musk tiene acceso a los sistemas del Departamento del Tesoro? Congresistas reclaman el regalo de tanto poder
El Departamento del Tesoro ha aclarado que los integrantes del equipo de Elon Musk sólo tienen accesos de lectura y no interfieren en el curso de los sistemas.
Uno de los reclamos es que Donald Trump ha regalado mucho poder al empresario Elon Musk y su equipo en áreas y dependencias como:
Departamento del Tesoro
Oficina de Gestión de Personal
Educación
USAID
Administración de Servicios Generales
Administración de Pequeñas Empresas
Entre otras
Los congresistas de Estados Unidos pidieron una investigación sobre las amenazas a la seguridad nacional que representan los despidos del Departamento de Eficiencia gubernamental.
Cabe recordar que algunos extrabajadores de USAID han señalado que con la eliminación de la agencia, se pierden programas que identificaban amenazas desde China, entre otros.
Entre los ofrecimientos para que más de dos millones de trabajadores renuncien de manera voluntaria del gobierno es que recibirían siete meses de indemnización e incluso vacaciones. Hasta el momento, 20 mil trabajadores han aceptado.
Carlos Slim: ¿De cuánto es su fortuna en comparación con la de Donald Trump y Elon Musk?
Debate
Entre los más ricos del mundo, te has preguntado ¿quién tiene más dinero? Hoy vamos a descubrirlo, además de contarte de dónde han obtenido sus fortunas y es que hace unas horas Elon Musk retuiteaba información en donde se mencionaba la probabilidad de que el hombre más rico de México amasara su fortuna con el apoyo del narcotráficio.
“También se sabe que tiene vínculos importantes con los cárteles de la droga en México. No se puede llegar a ser multimillonario en México sin ser parte de la red que está controlada y protegida.” Son las palabras que se han plasmado en el tuit de la cuenta verificada Wall Street Max, a lo que Musk compartió con un emoji.
Elon Musk
Vamos a comenzar con la persona más adinerada de los tres, en enero de 2025, Elon Musk se consolidó como la persona más rica del mundo, siendo el único multimillonario con una fortuna que supera los 400.000 millones de dólares. Según Forbes, su patrimonio neto se estima en 421.200 millones de dólares.
Elon Musk ha construido su fortuna a través de su participación en varias empresas innovadoras. Es el fundador y director ejecutivo de Tesla, una compañía líder en la fabricación de vehículos eléctricos y soluciones de energía sostenible. Además, es el fundador de SpaceX, una empresa aeroespacial privada especializada en la industria espacial con sus avances en cohetes reutilizables y misiones espaciales.
Musk ha diversificado sus inversiones en múltiples sectores. En 2023, adquirió Twitter ahora X, una de las plataformas de redes sociales más influyentes, ampliando así su presencia en el ámbito de la tecnología y las comunicaciones. También ha incursionado en el campo de la inteligencia artificial con la fundación de xAI, una empresa dedicada al desarrollo de tecnologías avanzadas en este sector.
Carlos Slim
En enero de 2025, la fortuna de Carlos Slim Helú, destacado empresario mexicano de 84 años, se estima en aproximadamente 120.000 millones de dólares, según el último listado de Forbes. Esta cifra lo posiciona como el hombre más rico de Latinoamérica y entre los más adinerados del mundo. Slim ha construido su riqueza a través de una diversificada cartera de inversiones en múltiples sectores.
Su principal fuente de ingresos proviene de América Móvil, la mayor proveedora de servicios de telecomunicaciones en América Latina. Además, posee participaciones significativas en empresas de sectores como construcción, bienes raíces, comercio minorista y finanzas. Entre las empresas más destacadas de su conglomerado se encuentran: América Móvil, Telmex, Telcel, Grupo Carso, Grupo Sanborns e Inbursa.
Estas empresas, entre otras, conforman el vasto imperio empresarial de Slim. Además de sus actividades empresariales, Slim ha incursionado en proyectos estratégicos recientes. Por ejemplo, en julio de 2024, su empresa Grupo Carso firmó un acuerdo con Pemex para desarrollar el proyecto de gas natural Lakach, con una inversión superior a 1.200 millones de dólares.
Asimismo, en diciembre de 2024, su firma de inversión Control Empresarial de Capitales llegó a un acuerdo con Talos Energy para adquirir una participación adicional en una unidad mexicana de la compañía, fortaleciendo su presencia en el sector energético. A través de estas iniciativas y su liderazgo en diversas industrias, Carlos Slim continúa siendo una figura central en el panorama económico de México y el mundo.
Donald Trump
Según datos de Forbes, el patrimonio neto de Donald Trump se sitúa en aproximadamente 5.600 millones de dólares. El nuevo presidente de Estados Unidos ha diversificado sus fuentes de ingresos a lo largo de los años. Inicialmente, su riqueza provino del sector inmobiliario, con inversiones en rascacielos, hoteles y campos de golf.
Además, ha generado ingresos significativos a través de licencias y productos de marca, así como de su participación en medios de comunicación y entretenimiento. En los últimos años, ha incursionado en el mundo digital, obteniendo beneficios de la venta de NFTs y de su red social, Truth Social.
Entre las empresas más destacadas de Trump se encuentran:
The Trump Organization: Conglomerado que abarca inversiones en bienes raíces, hoteles, campos de golf y otras propiedades.
Truth Social: Red social lanzada como alternativa a las plataformas tradicionales, enfocada en la libertad de expresión.
Trump Media & Technology Group (TMTG): Empresa que busca incursionar en medios de comunicación y tecnología, incluyendo la creación de contenido y plataformas digitales.
Recientemente, Trump ha ampliado su portafolio empresarial. En enero de 2025, lanzó una empresa conjunta llamada Stargate, en colaboración con inversionistas como Sam Altman de OpenAI, Masayoshi Son de Softbank y Larry Ellison de Oracle, además de MGX de Abu Dabi. Esta iniciativa tiene como objetivo invertir en infraestructura para inteligencia artificial, con una inversión inicial de 100.000 millones de dólares y planes de expansión en los próximos años.
Elon Musk vs. Carlos Slim: Claudia Sheinbaum defiende al empresario mexicano ante acusaciones de narcotráfico
sdpnoticias.com
La presidenta Claudia Sheinbaum desmiente investigación contra Carlos Slim por supuesto narcotráfico tras señalamientos de Elon Musk
El tema de Elon Musk vs. Carlos Slim llegó hasta la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quién defendió al empresario mexicano por una supuesta investigación de narcotráfico.
El choque entre los magnates llegó a la conferencia mañanera del pueblo del viernes 24 de enero, donde Claudia Sheinbaum dijo que las acusaciones de Elon Musk, dueño de Tesla y ahora funcionario del gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, son falsas.
La presidenta desmintió una supuesta investigación en México en contra de Carlos Slim o alguna de sus empresas, como sugirió Elon Musk en una publicación en su cuenta de X.
Elon Musk vs. Carlos Slim: Claudia Sheinbaum defiende al empresario mexicano por supuesta investigación de narcotráfico
Después de que la controversia entre Elon Musk y Carlos Slim llegara hasta la mañanera con la presidenta, Claudia Sheinbaum defendió al empresario , afirmó que las acusaciones son falsas y cuestionó cuál es la fuente de información de dichos señalamientos.
“Primero es falso no hay ninguna investigación contra el empresario Carlos Slim o sus empresas, entonces, ¿de dónde sacan eso? (...) Es falso, tan es falso que no hay ninguna investigación en ningún lugar del mundo"
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México
Sobre el dicho que “en México no se puede ser millonario” sin estar relacionado con los cárteles de la droga, Claudia Sheinbaum respondió que no va a permitir etiquetas en nuestro país, como ha querido poner en series u otros contenidos multimedia.
Además recordó que en su gobierno se está avanzando con la estrategia de seguridad y resaltó que México es un país grandioso.
“Somos una potencia cultural, nuestras familias son solidarias, nuestros pueblos son originarios y solidarios”, remarcó la presidenta.
Adicionalmente, Claudia Sheinbaum destacó las capacidades económicas y de trabajo que tiene México, así como el turismo nacional y extranjero.
Desaprobó que las acusaciones vengan desde redes sociales sin que tengan fundamento alguno.
Elon Musk vs. Carlos Slim: ¿qué dijo el dueño de Tesla del empresario mexicano?
La polémica entre Elon Musk vs. Carlos Slim inició porque el dueño de Tesla y ahora funcionario del Gobierno de Donald Trump re compartió una publicación desde su red social X, un señalamiento en contra del empresario mexicano y agregó un emoji “pensativo”.
La publicación que re compartió Elon Musk señalaba a Carlos Slim como el mayor accionista del periódico The New York Times, y de ser presuntamente investigado por narcotráfico.
Pero además de esta controversia un artículo The New York Times se cuestionaba una supuesta afectación financiera por la clasificación del gobierno de Donald Trump a los cárteles de la droga como organizaciones terroristas.
En respuesta el usuario en X, identificado como Wall Street Mav, criticó a Carlos Slim y aseguró que el periódico The New York Times al ser parte de las compañías del empresario mexicano lo favorece con este tipo de posturas.
También acusa a Carlos Slim de estar involucrado en el narcotráfico porque supuestamente este usuario en México no se puede ser millonario sino se está involucrado con estos grupos criminales.
Como resultado Elon Musk, este usuario de X, junto con otros habrían señalado al The New York Times de defender a Carlos Slim y al narcotráfico.