Mostrando artículos por etiqueta: Adán Domínguez
Rivera, Adán Domínguez y Fernando Cortés, panistas corruptos
Aurelia Navarro Niño
Los contratos que hicieron los ex alcaldes panistas, Eduardo Rivera Pérez y Adán Domínguez en contubernio con el departamento de Comunicación Social a cargo de Fernando Cortés, tienen evidentes visos de ilegalidad.
El alcalde de la ciudad, José Chedraui Budib, informó que todos ellos facturaron contratos millonarios y su administración sigue revisando a detalle la documentación que ambos panistas le heredaron, mucha de esta se intentó pasar como legal, pero al ser cotejada resultó que son contratos fantasmas.
Chedraui Budib señaló: “en Comunicación Social hay muchos pagos, por llamarle así, que no existen contratos sustentados, es el tema que dijo la ASE, yo entrego lo que tengo, nada hay que ocultar, se entrega lo que se tiene y la ASE tomará sus decisiones”.
Eduardo Rivera Pérez inició su segunda administración siglado por el Partido Acción Nacional (PAN), pero solo estuvo en el cargo del 15 de octubre del 2021 hasta diciembre del 2023, cuando decidió abandonar la silla del Ayuntamiento de Puebla para buscar la gubernatura.
En su lugar quedó su socio e incondicional, Adán Domínguez Sánchez, quien terminó el trienio, razón por la cual la Auditoria Superior del Estado (ASE) mantiene una revisión a las Cuentas Públicas de ese trienio panista, ambos por estar ligados a malos manejos de hasta 540 millones de pesos.
En mayo del 2025, la Auditoría Superior del Estado (ASE) abrió una investigación por un posible daño patrimonial por el Ejercicio Fiscal 2023, de 261.2 millones de pesos.
Las observaciones que se hicieron en este momento dieron cuenta sobre irregularidades en el manejo de recursos públicos, contrataciones y documentación administrativa.
Otro de los recursos que han sido cuestionados al panista es por el orden de más de 60 millones de pesos que tuvieron un destino a páginas o “medios de comunicación” de reciente creación sin sustento de difusión.
Actualmente, tanto la Auditoría Superior del Estado (ASE) como la Auditoría Superior de la Federación (ASF), mantienen una investigación abierta por las anomalías detectadas y no solventadas por los panistas en los Ejercicios Fiscales 2022-2023.
En mayo del 2024, estando justo en medio del proceso electoral ante la ASF, fue presentada una denuncia en contra del ex candidato a la gubernatura por el aparente desvío de 104 millones de pesos obtenidos a través de las actividades del Ayuntamiento de Puebla.
Dentro de este historial, Rivera Pérez ha sido señalado de inflar facturas a través de contratos con sobrecostos como los 35 millones de pesos para la adquisición de desayunos para trabajadores de la Comuna.
Administración de Adán Domínguez ignoró 45 solicitudes de información
Irina Díaz
La ex administración municipal de Puebla que encabezó el conserje, Adán Domínguez Sánchez, fue cuestionada en 2024 por otorgar bonos finales a ex funcionarios a través de 45 solicitudes de información, señaló la coordinadora de Transparencia y Gobierno Abierto, Laura García Hernández.
En entrevista comentó que las 45 solicitudes forman parte de las 1200 que recibió el ayuntamiento de Domínguez Sánchez de enero a octubre 2024 a través de la plataforma nacional de transparencia.
La funcionaria afirmó que la mayoría de las solicitudes no fueron respondidas, pese a que sí hubo dependencias que otorgaron dichos bonos "casuísticos" en 2024.
"Los bonos fueron casuísticos que tienen que ver con el término de una administración, no es un bono de manera recurrente, se da en un caso específico", aseguró.
Lo anterior, señaló, generó un rezago para la administración de José Chedraui Budib en el tema del derecho a la información, no obstante trabajan en responder todas las dudas de la ciudadanía, quien envía entre 10 y 15 solicitudes al día.
Respecto a qué temas son los que quieren saber las personas este 2025, la coordinadora de Transparencia y Gobierno Abierto, Laura García Hernández, dijo que la mayoría pregunta sobre la síntesis curricular de la nueva administración del edil José Chedraui Budib, datos que están en la página de transparencia.
De esta forma, García Hernández afirmó que siguen respetando el derecho a la información de cada ciudadano.
"Nosotros seguimos dando trámite a todas las solicitudes de acceso, hemos salvaguardado el derecho a la información de cada uno de los ciudadanos", concluyó.
Restan 380 mdp para liquidar hoyo financiero de Adán Domínguez
Irina Díaz
Tras la recaudación de predial anticipado 2025 que ascendió a 600 millones de pesos aproximadamente, el ayuntamiento de José Chedraui pudo abonar 450 millones de pesos al hoyo financiero que dejó el conserje Adán Domínguez Sánchez, informó el tesorero municipal, Héctor González Cobián.
En entrevista comentó que lo anterior deja un pendiente de 380 millones de pesos respecto al quebranto financiero de 600 millones de pesos que heredó la administración panista.
El funcionario municipal reveló que los 350 millones de pesos fueron utilizadoypara pagar deudas a proveedores, pues fue la instrucción del alcalde José Chedraui Budib.
"Si son proveedores que cumplieron en entregar lo que debían, la instrucción que tenemos del alcalde es pagarles" reveló.
Hasta ahora, González Cobián descartó que haya un plazo establecido para liquidar el pago total a proveedores; sin embargo, están revisando minuciosamente cada expediente para poder cumplir con la normatividad a través de la Contraloría municipal.
Adán Domínguez y Eduardo Rivera dejaron una pésima administración: Pepe Chedraui
Irina Díaz
El alcalde de Puebla, José Chedraui Budib aseguró que el conserje Adán Domínguez Sánchez y Eduardo Rivera Pérez le dejaron "hecho pedazos" el ayuntamiento, pues aparte del hoyo financiero de 600 millones de pesos "todos los inmuebles se están cayendo".
En entrevista con el periodista Jorge Rodríguez de El Sol de Puebla, el edil comentó que los panistas no pagaron las rentas de los inmuebles, por lo que estos están sin mantenimiento.
Al cuestionarlo sobre el hoyo financiero, el edil dijo que en principio era de 400 millones de pesos; sin embargo, ascendió a casi 600 millones de pesos.
Por todo lo anterior, reiteró que la administración de Adán Domínguez y Eduardo Rivera fue pésima.
Gobiernos panistas afectaron al comercio y turismo del Centro Histórico
Los operativos realizados por la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) contra los ambulantes en el gobierno de Eduardo Rivera y Adán Domínguez, afectaron el comercio establecido y el turismo, informó el secretario de Gobernación Municipal, Franco Rodríguez Álvarez.
Renuncian mil 500 trabajadores cercanos a Adán Domínguez
Irina Díaz
El alcalde de Puebla, José Chedraui Budib informó que mil 500 trabajadores de confianza de la pasada administración del conserje Adán Domínguez Sánchez y de Eduardo Rivera Pérez, renunciaron a sus puestos desde el 14 de octubre.
En entrevista comentó que nadie fue despedido y que esto ocurre cada vez que acaba un trienio e inicia otro.
Al cuestionarlo sobre la falta de liquidaciones, señaló que se van a dar las que hagan falta.
"Si se tiene que liquidar, se va a liquidar, se les pagará lo que corresponde", expresó.
Esto ocurre luego de que algunos medios locales señalaron que 300 trabajadores de 21 áreas del ayuntamiento habían sido obligados a renunciar desde el 14 de octubre por pertenecer a la administración pasada panista de Adán Domínguez Sánchez.
Moches y extorsiones, la posverdad de Rivera y Adán Domínguez
Eduardo Rivera Pérez y su conserje Adán Domínguez, pronto deberán entregar cuentas a la justicia por los más de 600 millones de pesos que desfalcaron desde el Ayuntamiento de Puebla.
Solo es cuestión de tiempo para que su ex tesorera Maribel Isabel García Ramos, sea capturada y en su declaración ante el ministerio público declare quién le ordenaba realizar operaciones ilícitas disfrazadas de asesorías y licitaciones espurias.
Eran múltiples los ingresos ilícitos de ambos sujetos, quienes a través de factureras, consultorías, moches de obra pública, extorsiones a giros negros y a jefes policiacos corruptos, se llenaban las bolsas de dinero ilícito.
También permitían que las bandas delictivas operaran a cambio de diversas cuota$$$$$ que recogían los mandos medios para los corruptos directivos policiacos.
Y en el SMDIF, Rivera encontró un nicho para fomentar la corrupción, mismo que le heredó a su conserje y socio sin importarles que sus mujeres tengan que enfrentar consecuencias legales. Total: ambos parece que ni las quieren porque se daban sus “gustos” personales ¿verdad k..ina?. Las despensas son la punta de ja madeja.
Otro que no debe escaparse cuando de corrupción se trata es Bernardo Arrubarena (a) “El Cepillín”, quien a través de todo tipo de compras con dinero público, exigía a los ganadores de las licitaciones y compras, la entrega del 10 % a través de sus empleados. Salió igual de pillo que muchos panistas.
Rivera Pérez y el conserje Domínguez vivirán una pesadilla que jamás imaginaron porque creyeron tener el manto protector de otro igual de corrupto que ellos: Miguel Barbosa.
Es tiempo de que se integre la carpeta de investigación para saber el grado de responsabilidad de cada uno.
Adán Domínguez se acabó los recursos de la Secretaría de Bienestar
Irina Díaz
El titular de la Secretaría de Bienestar municipal, Carlos Gómez Tepoz, informó que la pasada administración del conserje Adán Domínguez Sánchez solo les dejó capital humano, pues se gastó la mayor parte del recurso.
En entrevista comentó "no hay dinero para apoyos ni programas en la dependencia municipal", los cuales concluyeron el 16 de septiembre
Por ello, el funcionario municipal dijo que están trabajando en la conformación de comités de participación ciudadana, con el fin de iniciar nuevas propuestas y programas para la ciudadanía.
El conserje municipal Adán Domínguez dejó un desastre en la Central de Abasto: Pepe Chedraui
Irina Díaz
El titular de la Secretaría de Gobernación Municipal (SEGOM), Franco Rodríguez Álvarez, informó que buscarán poner orden en la central de abastos, debido a que la pasada administración dejó un desastre.
En entrevista, mencionó que hasta ahora han dialogado con diversas organizaciones, ya que muchos comerciantes han migrado a otros mercados.
"Debemos generar una revitalización, ha habido migración de locatarios", aseveró.
El funcionario municipal, dijo que se deben hacer obras de infraestructura que quedaron pendientes, como colocar paneles solares, techados. Así como recolección, paneles solares.
El conserje Adán Domínguez no pagó 100 mdp a contratistas
Irina Díaz
El regidor Leobardo Rodríguez Juárez, informó que la Secretaría de Movilidad e Infraestructura del municipio de Puebla, presenta una deuda de más de 100 millones de pesos, como parte del hoyo financiero de 600 mdp que dejó la administración pasada.
En Comisión de Infraestructura, Movilidad y Servicios Públicos, mencionó que esto fue detectado en un corte preliminar que hicieron en la dependencia.
El morenista aseguró que para sobrellevar este déficit es necesario establecer una agenda de trabajo que permita sacar a flote la secretaría, la cual quedó debiendo mucho a los ciudadanos, quienes reclaman la falta de pavimentación y el exceso de baches en las calles.
Rodríguez Juárez precisó que el secretario de infraestructura, David Aysa junto con el subsecretario están a cargo del proyecto, el cual deberá dar prioridad a las colonias más marginadas de la capital.
"Que sirva la obra pública para abatir rezagos y grandes desigualdades", expresó.
Respecto a él y los regidores que integran la Comisión de Infraestructura, dijo que coadyuvarán y estarán pendientes de las obras que se ejecuten próximamente.