Mostrando artículos por etiqueta: China
Trump eleva los aranceles a China hasta el 104% por las represalias de Pekín
aristeguinoticias.com
Hoy mismo, las autoridades chinas expresaron su "firme condena" a lo que tacharon de "naturaleza chantajista" de Estados Unidos.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó este martes que una partida de aranceles adicionales del 50% que el presidente Donald Trump amenazó con imponer a China entrará en vigor este miércoles, lo que hará que la tasa de gravámenes sobre las importaciones del país asiático sea del 104%.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió elevar los aranceles a China hasta un total del 104% a partir de esta medianoche por las represalias de Pekín a sus incrementos arancelarios, informó este martes la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, a la cadena Fox Business.
El líder republicano había dicho esta semana que si China no retiraba su batería de aranceles recíprocos del 34% para el mediodía de hoy, hora de la costa Este (16.00 GMT), implementaría a partir de la medianoche de este martes otra partida del 50% adicional que haría que las exportaciones a Estados Unidos al gigante asiático carguen con aranceles de hasta el 104%.
Según el periodista de Fox Business Edward Lawrence, que cita a la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, esos nuevos aumentos en los aranceles a China entrarían en vigor un minuto después de la medianoche de hoy.
Antes de que se cumpliera ese plazo, el mandatario había asegurado este martes que China quiere un acuerdo sobre aranceles “desesperadamente”, pero consideró que no saben cómo empezar” a negociar y dijo que la Casa Blanca estaba esperando la llamada del presidente chino, Xi Jinping.
Hoy mismo, las autoridades chinas expresaron su “firme condena” a lo que tacharon de “naturaleza chantajista” de Estados Unidos.
China desplegó el pasado viernes una batería de contramedidas a los aranceles anunciados la semana pasada por Trump, que elevaron los gravámenes impuestos a los productos chinos hasta al menos el 54%.
Entre ellas figuran gravámenes del 34% a las importaciones procedentes de Estados Unidos, sanciones a algunas de sus empresas, restricciones a la exportación de ciertas tierras raras, la suspensión de la importación de productos de pollo y sorgo de determinadas compañías estadounidenses, así como la apertura de investigaciones antimonopolio y ‘antidumping‘ contra firmas y productos del país norteamericano.
China presentó asimismo una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra Estados Unidos por los “aranceles recíprocos” a todos sus socios comerciales a través del mecanismo de solución de disputas.
Trump anunció el pasado 2 de abril aranceles globales del 10% que entraron en vigor el pasado sábado y unas tasas superiores para otras regiones y países como China y la Unión Europea (UE) que comenzarán a aplicarse el día 9.
China responde a Estados Unidos con aranceles del 34% a partir de esta fecha
sdnoticias.com
China responde aranceles con aranceles a Estados Unidos; impone 34% a exportaciones a partir de ésta fecha
El gobierno de China anunció que, ante los aranceles de Donald Trump, impondrá su propia tarifa arancelaria a los productos que exporte Estados Unidos a este país asiático.
De acuerdo con el Ministerio de Comercio chino, se impondrán aranceles del 34% a las importaciones de todos los productos de Estados Unidos a partir del 10 de abril.
Asimismo, destacó que también se impondrán más controles de exportación sobre tierras raras, materiales importantes en la fabricación de productos tecnológicos.
China responde aranceles con aranceles: Estados Unidos tendrá nueva tarifa a partir del 10 de abril
China decidió responder a los aranceles recíprocos de Donald Trump con más aranceles por lo que hoy 4 de abril, anunció una nueva tarifa para los productos exportados de Estados Unidos hasta Beijin.
Estos nuevos aranceles tendrán una tasa del 34%, tal como el impuesto por el gobierno de Estados Unidos hacia los productos de China y entrarán en vigor a partir del jueves 10 de abril.
Además, el gobierno de China añadió a 27 empresas a las listas de compañías sujetas a sanciones comerciales o controles de exportación.
Entre ellas, 16 están sujetas a una prohibición de exportación de bienes de “doble uso”, entre ellas:
- High Point Aerotechnologies, una empresa de tecnología de defensa
- Universal Logistics Holding, una compañía de transporte y logística que cotiza en bolsa
China responde a aranceles de Estados Unidos también con reglas de exportación de tierras raras
A través de in comunicado, el Ministerio de Comercio de China también informó nuevas reglas para la exportación para tierras raras a Estados Unidos ante los aranceles de Donald Trump.
Las tierras raras son un material importante en la fabricación de productos como chips de computadora y baterías de vehículos eléctricos.
Cabe recordar que en febrero pasado, China anunció aranceles del 15% sobre las importaciones de productos de carbón y gas natural licuado provenientes de Estados Unidos.
Por separado, añadió un arancel del 10% sobre:
- petróleo crudo
- maquinaria agrícola
- automóviles de gran motor
China presenta denuncia ante la OMC por aranceles de Estados Unidos
Tras el anuncio de las medidas arancelarias ante las nuevas políticas de comercio de Donald Trump, China también anunció que presentó una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) sobre dicho tema.
De acuerdo con el Ministerio de Comercio de China, la imposición de los llamados aranceles recíprocos por parte de Estados Unidos “viola gravemente las normas de la OMC, daña gravemente los derechos e intereses legítimos de los miembros de la OMC y socava gravemente el sistema de comercio multilateral basado en normas y el orden económico y comercial internacional”.
Asimismo, reiteró que se trata de “una práctica típica de intimidación unilateral” que, lejos de ayudar, pone en peligro la estabilidad global en materia económica y comercial, a lo que “China se opone firmemente”.
“La imposición de los llamados ‘aranceles recíprocos’ por parte de Estados Unidos viola gravemente las normas de la OMC, daña gravemente los derechos e intereses legítimos de los miembros de la OMC y socava gravemente el sistema de comercio multilateral basado en normas y el orden económico y comercial internacional”
Ministerio de Comercio de China
Cierran fábrica de Coca-Cola al detectarse cloro en la bebida en China
México.- Fue cerrada temporalmente una fábrica de embotellamiento de Coca-Cola, luego de que se detectara cloro en el refresco, informaron las autoridades.
China responde con sus propios aranceles a guerra comercial de Estados Unidos
sdpnoticias.com
China ya respondió a los aranceles de Donald Trump; aplicará estos gravámenes contra Estados Unidos
Como respuesta a la guerra comercial iniciada por Donald Trump, China anunció que impondrá aranceles a ciertos productos provenientes de Estados Unidos.
De acuerdo con un comunicado del Ministerio de Finanzas del país asiático, China establecerá gravámenes contra productos agropecuarios importados desde Estados Unidos.
Este lunes, Trump ordenó imponer nuevos aranceles generales de 25% a México y Canadá y de 10% a China.
De modo que el nuevo arancel contra China se suma a la tasa adicional del 10 por ciento que entró en vigor el 4 de febrero.
China pone sus propios aranceles contra Estados Unidos
China anunció aranceles del 10 por por ciento y el 15 por ciento a productos agropecuarios procedentes de Estados Unidos.
El Ministerio de Finanzas del país asiático detalló que China impondrá gravámenes contra importaciones desde Estados Unidos de la siguiente manera:
15 % al pollo, trigo, maíz y algodón
10 % a soja, carne de cerdo, de vacuno, productos acuáticos, frutas, verduras, y lácteos, sorgo, entre otros
Por su parte, el Ministerio de Comercio anunció que agregó a un grupo de empresas de Estados Unidos a su lista de control de exportaciones. Y también añadió a 10 compañías estadounidenses a su lista de entidades poco confiables, además de que llevará el caso a la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Dichas empresas están relacionadas a la defensa y la seguridad, así como a inteligencia artificial, aviación, tecnologías de la información, entre otros.
Previamente, China dio respuesta a una primera ronda de aranceles del 10 por ciento al establecer gravámenes entre el 10 y el 15 por ciento a determinados productos estadounidenses.
En este aspecto, China también estableció nuevos controles a las exportaciones de minerales clave y abrió una investigación contra la transnacional estadounidense Google.
Aranceles de China a productos Estados Unidos entran en vigor el 10 de marzo
El gobierno de Xi Jinping confirmó que los aranceles contra Estados Unidos entrarán en vigor el próximo 10 de marzo.
Indicó que estos gravámenes se dan en respuesta a los aranceles “unilaterales” impuestos por Estados Unidos.
Argumentó que las medidas de Trump “dañan el sistema de comercio multilateral, aumentan la carga sobre las empresas y los consumidores estadounidenses y socavan la base de la cooperación económica y comercial entre China y Estados Unidos”.
Cabe señalar que China es el principal mercado para los productos agropecuarios de Estados Unidos, pero que en los dos últimos años sus exportaciones al país asiático disminuyeron hasta en un 20 por ciento.
Crecen las exportaciones de México a China: estos son los productos favoritos y más vendidos en el país
EL IMPARCIAL
El tequila, el aguacate, la cerveza Corona y el pan de la marca ‘Bimbo’ se han convertido en los productos mexicanos favoritos en China, según Zhu Jian, encargado de negocios de la embajada de China en México.
“Los productos destacados de México se han convertido en estrellas en China y son cada vez más populares entre los consumidores chinos gracias a plataformas de comercio electrónico”, afirmó Zhu Jian durante la presentación de la 137 Feria de Cantón, celebrada en la ciudad portuaria al noroeste de Hong Kong.
A 53 años del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países, Zhu Jian recordó que, según las estadísticas chinas, el comercio bilateral entre China y México alcanzó los 109 mil millones de dólares en 2024, con un crecimiento interanual del 9.2%.
Un intercambio comercial en crecimiento
Zhu Jian destacó la importancia del comercio entre ambas naciones, señalando que México es el segundo socio comercial de China en América Latina, mientras que China es el segundo socio comercial de México a nivel mundial. Además, ambos países forman parte de organismos internacionales como el Foro de Cooperación de Asia Oriental y América Latina, el G-20 y la ONU.
“La convergencia de la cadena de suministro entre China y México es una relación de ‘ganar y ganar’. Las importaciones de México desde China juegan un papel clave en la competitividad de sus exportaciones”, destacó Zhu Jian.
Inversión china en México y el efecto del nearshoring
El crecimiento de las inversiones chinas en México también ha sido notorio, según César Fragoso, vicepresidente ejecutivo de la Cámara de Comercio y Tecnología México-China.
En entrevista, mencionó que la imposición de aranceles a China durante la administración de Donald Trump (2017-2021) provocó un aumento significativo de inversiones chinas en el país.
“No es una mega inversión en volumen, pero sí en cantidad. El 80% de la inversión extranjera china en México llegó en los últimos tres años“, reveló Fragoso.
Señaló que el nearshoring, estrategia en la que empresas buscan producir más cerca de sus mercados clave, ha impulsado a las compañías chinas a invertir en México.
Esto se debe a que muchas firmas de Taiwán, Japón y Corea dependen de proveedores chinos, y traerlos al país les permite evitar costos adicionales por aranceles.
Fragoso también destacó que, pese a la incertidumbre por nuevas tarifas, las empresas chinas están apostando a largo plazo por México.
“La administración de Claudia Sheinbaum está cooperando en temas de migración y seguridad, lo que ha sido visto con buenos ojos por los inversionistas”, aseguró.
El fentanilo es un problema de Estados Unidos: Embajada de China en México
aristeguinoticias.com
El país asiático recordó que "China es uno de los países con las políticas antidrogas más estrictas y más rigurosamente implementadas en el mundo. Con espíritu humanitario, China ha dado apoyo a Estados Unidos en su lucha contra el problema del fentanilo.
La embajada de China en México afirmó que fentanilo es un problema de Estados Unidos por lo que el país debe responsabilizarse en lugar culpar y “calumniar” a otras naciones por esa crisis.
En un mensaje a través de redes sociales, la representación diplomática china en nuestro país demandó a la administración estadounidense “a corregir su práctica errónea” y con ello preservar la buena cooperación antidrogas que mantienen Washington y Pekín, la cual “no ha sido fácil de lograr”.
“China es uno de los países con las políticas antidrogas más estrictas y más rigurosamente implementadas en el mundo. Con espíritu humanitario, China ha dado apoyo a Estados Unidos en su lucha contra el problema del fentanilo.
“A petición de la parte estadounidense, China anunció en 2019 la clasificación integral de los fármacos del grupo del fentanilo como sustancias controladas, siendo el primer país en el mundo en hacerlo oficialmente”, recordó.
La embajada China señaló que Estados Unidos debe ver y tratar de manera objetiva y racional su propio problema del fentanilo en lugar de calumniar, difamar y echar la culpa a otros países.
Asimismo, dijo “la parte china insta a la parte estadounidense a corregir su práctica errónea, a preservar la buena situación de la cooperación antidrogas entre China y Estados Unidos, que no ha sido fácil de lograr, y a promover el desarrollo estable, saludable y sostenible de las relaciones entre China y Estados Unidos”.
De esta forma, la embajada de China responde a un mensaje del 6 de febrero de la legación diplomática estadounidense en México, en la que afirmó que “90% de las muertes por opioides en Estados Unidos se deben al fentanilo que llega a través de México y Canadá, y cuyos precursores proceden de China”.
El Servicio Postal de Estados Unidos se arrepiente y levanta restricción a paquetes de China como Temu y Shein
sdpnoticias.com
Estados Unidos cedió ante China y Hong Kong y levantó las restricciones a sus paquetes, luego de que Donald Trump cerró la exención aduanera “de minimis” de Temu y Shein
El Servicio Postal de Estados Unidos rectificó su postura y levantó la restricción a los paquetes procedentes de China, como pueden ser los productos de Temu y Shein, dos de las mayores plataformas chinas de comercio electrónico.
Ayer martes 4 de febrero, el Servicio Postal de Estados Unidos anunció una suspensión temporal para recibir paquetes procedentes de China y Hong Kong; esto luego de que el presidente Donald Trump impuso aranceles del 10 por ciento a las exportaciones de China.
En respuesta, el gobierno de la República Popular China impuso aranceles del 15 por ciento sobre ciertos tipos de carbón y gas natural licuado, así como un arancel del 10% sobre el petróleo crudo. Sin embargo, Estados Unidos rectificó una de sus medidas y cedió ante China.
El Servicio Postal de Estados Unidos cede ante China; levanta restricción a paquetes de Temu y Shein
Hoy 5 de febrero, el Servicio Postal de Estados Unidos se arrepintió de su postura y levantó las restricciones contra paquetes procedes de China y Hong Kong, como lo pueden ser los envíos de tiendas de comercio electrónico como Temu y Shein.
La oficina de correos de Estados Unidos no dio una explicación sobre su cambio de postura respecto a la prohibición de paquetes de China, medida que habría generado afectaciones para el comercio estadounidense debido a la popularidad de marcas como Temu y Shein.
Cabe decir que lo dispuesto por el Servicio Postal de Estados Unidos no incluyó la prohibición de entrada de cartas y sobres planos (correo que mide hasta 38 centímetros de largo y 1,9 centímetros de grosor).
El Servicio Postal de Estados Unidos buscó exención aduanera “de minimis” para China
La medida impuesta y luego eliminada por el Servicio Postal de Estados Unidos se produjo después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cerró la exención aduanera “de minimis” para China, es decir, de paquetes con un valor inferior a los 800 dólares.
Anteriormente, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos informó que actualmente se procesa un promedio de más de cuatro millones de importaciones “de minimis” por semana.
Sin embargo, hasta el momento no ha habido una explicación del Servicio Postal de Estados Unidos por su rectificación.
Donald Trump actualiza su “Lista negra comercial”, lo que podría causar problemas con el gobierno de China
EL IMPARCIAL
Estados Unidos.- El gobierno de Estados Unidos agregó a Tencent Holdings Ltd., uno de los mayores desarrolladores de videojuegos del mundo, y a Contemporary Amperex Technology Co. Ltd. (CATL), principal fabricante de baterías para autos eléctricos, en su lista negra comercial, alegando presuntos.
Vínculos con el Ejército Popular de Liberación de China. Esta medida, anunciada días antes de que Donald Trump asumiera como presidente, ha generado tensiones entre las dos mayores economías del mundo.
Impacto en las empresas
Tencent Holdings Ltd.: Sus acciones cayeron más de un 7% en Hong Kong, registrando su mayor desplome desde octubre. La empresa, conocida por WeChat y sus inversiones en videojuegos como Fortnite y Call of Duty, afirmó que no tiene vínculos militares y que trabajará para solucionar el “malentendido”.
CATL.: Suministrador clave de baterías para Tesla y otros fabricantes de automóviles como Volkswagen y Stellantis, también vio un impacto en sus acciones, con una caída del 3%.
Ambas empresas han negado las acusaciones y manifestaron su intención de cooperar con el Departamento de Defensa para aclarar su situación.
Otras empresas chinas afectadas Además de Tencent y CATL, el Pentágono incluyó a:
SenseTime Group Inc.: Empresa de inteligencia artificial.
Changxin Memory Technologies Inc.: Fabricante de chips cruciales para el desarrollo de semiconductores en China.
CNOOC Ltd. y Cosco Shipping Holdings Co.: Empresas previamente observadas por Estados Unidos.
Las acciones de estas compañías también se vieron afectadas, destacando una caída del 44% en Cosco en la bolsa de Hong Kong.
Empresas que lograron esquivar la lista negra Algunas firmas chinas lograron ser retiradas del listado en años recientes, como:
Xiaomi Corp.: En 2021, llegó a un acuerdo con el gobierno estadounidense.
Advanced Micro-Fabrication Equipment Inc.: Salió de la lista en 2022.
Otras empresas retiradas incluyen Beijing Megvii Technology Co. y China Railway Construction Corp.
La inclusión de empresas en esta lista tiene su origen en una orden ejecutiva firmada en 2020 por Donald Trump, prohibiendo la inversión estadounidense en compañías vinculadas con el Ejército chino. Aunque la lista negra no impone sanciones directas, desalienta a las empresas estadounidenses de establecer relaciones comerciales con las compañías afectadas.
La medida refuerza las tensiones entre EU y China, particularmente en sectores estratégicos como la tecnología, inteligencia artificial y energía renovable. También amenaza con perturbar cadenas de suministro críticas, como las baterías eléctricas, en un momento en que EE.UU. y Europa intenta reducir su dependencia de China.
Virus HMVP de China en México: Confirman los primeros casos en Nuevo León
sdpnoticias.com
Virus HMVP de China ya está en México: dos casos se presentaron en Nuevo León y se espera la confirmación de un tercero en Tamaulipas
El virus HMPV de China ya llegó a México, y los primeros casos de la enfermedad ya fueron confirmados en Nuevo León, al norte de la República Mexicana.
Los primeros reportes señalan que se confirmaron dos casos del virus HMPV de China, también conocido como metapneumovirus humano, por el que presuntamente existe una emergencia sanitaria en el país asiático.
De acuerdo con los reportes de las autoridades sanitarias, se confirmaron dos casos en Nuevo León y se espera la confirmación de un posible tercer caso en Tamaulipas. Te contamos lo que sabemos al respecto.
Virus HMVP de China en México: Casos en Nuevo León y Tamaulipas
Aparentemente, los casos del virus HMVP se presentaron en la semana epidemiológica 47 del 2024 de Nuevo León, y fueron dos personas las que se enfermaron de metapneumovirus.
Se señaló que sus casos no son graves ni requirieron hospitalización, y continúan recuperándose favorablemente desde sus hogares.
Además, se indicó que existe un caso sospechoso de HMVP de China en Tamaulipas, sin embargo, autoridades sanitarias del estado señalaron que siguen haciendo pruebas para confirmar o descartar que la persona tenga metapneumovirus.
“Se está investigando el caso sospechoso. Personal de salud ya tiene conocimiento del virus, pero aún estamos en proceso de determinar si efectivamente se trata de un caso confirmado de metapneumovirus”.
Presidenta de la Comisión de Salud en Tampico, María del Carmen Díaz Barrios.
¿Qué es el virus HMVP de China que llegó a México?
El virus HMVP de China que llegó a México también es conocido como metapneumovirus humano, se trata de un virus ARN de la familia Paramyxoviridae, género metapneumovirus.
El HMVP de China es una enfermedad respiratoria de gravedad variable que fue descubierto en Países Bajos en 2001, sin embargo, desde 2024 se señala un brote en el país de Asía.
El virus que genera conmoción por un supuesto borte grave en China suele causar enfermedad respiratoria de carácter leve, sin embargo los niños pequeños, ancianos y personas con inmunodeficiencia pueden presentar complicaciones severas, como neumonía y precisar hospitalización.
Entre los síntomas más frecuentes que presentan se encuentran:
fiebre
tos
secreción nasal (rinorrea)
molestias faríngeas
sibilancias
sensación de falta de aire (disnea)
hipoxia
México no debe replicar la estrategia de 'security shoring' de EU contra China: Dussel Peters
El investigador afirmó que México debe tener una agenda clara de sus relaciones comerciales con Estados Unidos y China desde su propia perspectiva.