Debate
La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, confirmó el pasado sábado 10 de mayo que el gobierno de Estados Unidos revocó su visa, así como la de su esposo, Carlos Torres Torres, sin que hasta el momento se hayan dado a conocer los motivos oficiales de esta medida.
La mandataria estatal dio a conocer la situación a través de un mensaje en sus redes sociales, en el que expresó confianza en que el asunto “se va a aclarar satisfactoriamente para ambos”.
“Mi esposo, Carlos, ha enfrentado una situación, y como en toda vida compartida, esa circunstancia también me ha alcanzado. Poco tiempo después de la medida consular que le fue aplicada a él, recibí una notificación similar”, escribió Ávila.
Además, defendió la trayectoria de Torres, señalando que su apoyo hacia él es “moral y político”.
“Carlos ha actuado siempre con integridad, con entrega y con profundo compromiso por Baja California. (…) Sé quién es y porque nunca ha dejado de dar la cara ni de asumir con responsabilidad lo que no le toca”.
Hasta ahora, ni la embajada ni el consulado de Estados Unidos han emitido una postura oficial sobre las razones detrás de la revocación. Tampoco se ha confirmado si esta decisión está relacionada con alguna investigación en curso.
En su comunicado, la gobernadora también subrayó que esta medida ocurre en un “contexto binacional complejo” que demanda templanza, y reiteró su compromiso con el estado:
“Gobernar mi estado es un orgullo, y lo seguiré haciendo […]. Mi gobierno seguirá trabajando incansablemente para atender los retos que enfrentamos en beneficio de las y los bajacalifornianos”.
Cabe destacar que, Carlos Torres ha estado ligado a la vida pública de Baja California desde hace años. Fue diputado local por el PAN y posteriormente expulsado del partido por apoyar la llamada “Ley Bonilla”, que buscaba extender el mandato del entonces gobernador Jaime Bonilla. También fue candidato a la alcaldía de Tijuana por el PAN durante el sexenio de Felipe Calderón, sin éxito.
Al respecto, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se pronunció durante la conferencia matutina del lunes 12 de mayo.
“No tenemos ninguna notificación de parte del gobierno de Estados Unidos. Ayer lo supimos por el comunicado que emitió la propia gobernadora y vamos a esperar a recibir la información. No nos vamos a adelantar las causas”.
Sheinbaum indicó que su administración esperará una notificación oficial antes de emitir una postura o tomar cualquier medida.
No obstante, recientemente la Embajada de Estados Unidos en México emitió una breve declaración, en donde las autoridades subrayan que los registros de autorización de visas americanas son confidenciales.
“Los registros de visados son confidenciales según la legislación estadounidense; por lo tanto, no podemos hablar de los detalles de los casos individuales de visados”, expresó el vocero de la representación diplomática.