Lunes, 03 Marzo 2025 12:46

Estos productos subirían de precio a partir de mañana, 4 de marzo, por aranceles de Donald Trump a México; EU podría ajustar el porcentaje

Escrito por Redacción

EL IMPARCIAL

ESTADOS UNIDOS.- Los aranceles a productos de México y Canadá entrarán en vigor el martes 4 de marzo, confirmó Howard Lutnick, secretario de Comercio de Estados Unidos, en entrevista con Fox News.

El gobierno estadounidense fijó los aranceles en un 25%, pero Lutnick indicó que el presidente Donald Trump podría reducir este porcentaje si las negociaciones con México y Canadá avanzan.

Podría ser que el presidente logre negociar una reducción, dado que México y Canadá han mostrado disposición para colaborar en la frontera”, afirmó el secretario de Comercio.

Ante la entrada en vigor de aranceles a las importaciones mexicanas prevista para mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo pidió, durante su “Mañanera del Pueblo” de este lunes 3 de marzo, tener “serenidad y paciencia”, pues en México “hay Plan A, Plan B, Plan C y Plan D” para responder a cualquier escenario.

Las reuniones en Estados Unidos estuvieron muy bien, hay comunicación en las distintas áreas de seguridad y comercio, vamos a esperar. En esto hay que tener temple, serenidad, y paciencia. Tenemos Plan A, Plan B, Plan C, Plan D, vamos a esperar el día de hoy”, indicó.


El problema del fentanilo y la seguridad fronteriza

Lutnick argumentó que los aranceles buscan presionar a México y Canadá para reforzar el control del fentanilo y sus precursores químicos, provenientes principalmente de China.

El presidente ha sido muy claro: el fentanilo está matando a nuestra gente. Los ingredientes para su fabricación vienen de China, pasan por México y Canadá, y llegan aquí. Eso tiene que terminar”, declaró.

El funcionario reconoció que ambos países han fortalecido su seguridad fronteriza, lo que ha reducido el número de cruces ilegales a niveles históricamente bajos. Sin embargo, enfatizó que el problema del fentanilo sigue sin resolverse y que las medidas comerciales son necesarias para ejercer presión.

Perspectiva económica: los aranceles como herramienta de negociación

Según informó El Financiero, Shanella Rajanayagam, economista de comercio en HSBC, explicó que los aranceles son un instrumento de negociación frecuente en la estrategia de Trump.

Aunque ambos países logren algún acuerdo antes del 4 de marzo, es más probable que la fecha límite se posponga en lugar de que la amenaza desaparezca”, afirmó.

Gerardo Tajonar, presidente de la ANIERM, advirtió que México enfrenta una situación compleja debido a la presión de Estados Unidos para desvincularse comercialmente de China.

EU busca reforzar su estrategia de ‘nearshoring’, lo que puede beneficiar a algunas industrias mexicanas, pero también limita nuestra capacidad para diversificar nuestras exportaciones”, señaló.


Impacto en la industria textil

El Consejo Nacional de Organizaciones Textiles de Estados Unidos (NCTO), la Cámara Nacional de la Industria Textil de México (CANAINTEX) y la Asociación Canadiense de la Industria Textil (CTIA) solicitaron a Trump reconsiderar los aranceles del 25%, argumentando que afectarían gravemente la cadena de suministro y el comercio bilateral.

Nuestros tres países son socios en una cadena vital de coproducción de textiles y prendas de vestir que genera 20 mil millones de dólares en comercio bidireccional y respalda más de 1.6 millones de empleos en virtud del T-MEC”, declaró Kim Glas, presidenta de NCTO.

Rafael Zaga Saba, presidente de CANAINTEX, agregó que “las prácticas comerciales predatorias del mercado asiático han desplazado a empresas y trabajadores de nuestras industrias. Necesitamos fortalecer nuestra cadena de coproducción, no debilitarla con aranceles adicionales”.


¿Qué productos serían los más afectados en sus precios por los aranceles?

Los aranceles impactarán diversos sectores, elevando los costos de productos clave para el comercio entre México, Canadá y Estados Unidos.

Entre los más afectados están:

Sector agroalimentario

Tomates: Aproximadamente el 50% de los tomates que se consumen en EE.UU. provienen de México. Un arancel del 25% podría elevar su precio significativamente.

Aguacates: El 80% del aguacate consumido en EE.UU. es importado desde México. El aumento en su precio podría afectar la industria restaurantera y los hogares estadounidenses.

Cerveza y tequila: La cerveza mexicana, que ha superado en ventas a las marcas locales, también podría experimentar un alza de precios. El tequila, con alta demanda en Texas y California, se encarecerá igualmente.


Sector industrial y electrónico

Autopartes: Se estima que 12 millones de familias estadounidenses podrían verse afectadas por el incremento en los precios de los autos y repuestos.

Computadoras y pantallas: México es el segundo mayor exportador de computadoras a EE.UU., con alrededor de 40 millones de unidades enviadas anualmente. Este sector enfrentará un encarecimiento inmediato.

Electrodomésticos: Artículos como refrigeradores, fabricados en su mayoría en México, podrían subir un 25% en precio, afectando a millones de hogares.


Consecuencias económicas

El impacto de estos aranceles no solo se reflejará en los bolsillos de los consumidores, sino también en la inflación y el mercado laboral.

Los estados más afectados serán aquellos con alto consumo de productos mexicanos, como:

California
Texas
Florida
Arizona
En estas regiones, donde el comercio con México es vital, podrían generarse problemas económicos y sociales de gran magnitud.

Visto 394 veces
ES TIEMPO DE TRANSFORMACIÓN Y DEMOCRACIA; SE CIERRA LA PUERTA A LA CORRUPCIÓN Y PRIVILEGIOS, LA TRAICIÓN, DESIGUALDAD Y DISCRIMINACIÓN: SHEINBAUM
VIDEO brutal agresión a mujer en la Benito Juárez, CdMx
Presentación de la Visión de Gobierno 2024-2030
Los Mirreyes de La Isla de Angelópolis en Puebla
Toma de protesta como Gobernador Constitucional del Estado de Puebla
contraparte.mx
© contraparte.mx | 2025
Calle Orión No. 13 Interior 7 Fracc. Villa Satélite La Calera, Puebla, Pue. CP 72564 Tel. (222)2-16-00-51. Todos los derechos reservados, Contraparte Informativa y Periodística S.A. de C.V, de no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la publicación, edición y cualquier uso de los contenidos de este portal.