Jueves, 26 Diciembre 2024 15:47

Gobierno de Milei plantea la muerte del salario mínimo en Argentina

Escrito por Redacción

El portavoz de Mieli, Manuel Adorni, advirtió que la existencia del salario mínimo "es un error" y dijo que dejará de existir cuando "Argentina sea normal"

aristeguinoticias.com

El Gobierno argentino de Javier Milei fijó un nuevo salario mínimo obligatorio con aumentos escalonados entre este mismo diciembre hasta marzo del próximo año, según una resolución publicada este jueves en el Boletín Oficial, al laudar empresarios y sindicatos que no se pusieron de acuerdo.

Sin embargo, el portavoz presidencial, Manuel Adorni, advirtió que la existencia del salario mínimo “es un error” y dijo que dejará de existir cuando “Argentina sea completamente normal”.

A partir del 1 de diciembre, el salario mínimo vital y móvil (SMVM) vigente es de 279.718 pesos (unos 279 dólares); desde enero de 2025, pasará a ser de 286.711 pesos (unos 286 dólares); cambiará desde el 1 de febrero a 292.446 pesos (292 dólares), y en marzo, a 296.832 pesos (296 dólares).

El SMVM fijado a octubre pasado era de 271.571,22 pesos (271 dólares), por lo que el aumento decidido por el gobierno fue nulo en noviembre en términos mensuales, 3 % en diciembre, 2,5 % en enero, 2 % en febrero y 1,5 % en marzo, sobre una inflación de 2,4 % mensual y 166 % anual en el noveno mes del año.

El gobierno de Javier Milei nuevamente se vio “en la obligación de emitir un laudo” al participar del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, a través del Ministerio de Capital Humano, porque las sesiones transcurrieron “sin acuerdo” entre el sector representativo de los trabajadores y el de los empresarios, indicó la resolución.

El portavoz presidencial, Manuel Adorni, defendió este jueves en rueda de prensa el salario mínimo fijado por el Ejecutivo como un “número razonable” y señaló que el 2024 ha sido el más alto en dólares desde 2019.

Para el investigador del Instituto de Estudios y Formación de la Central de Trabajadores Argentinos-Autónoma, Luis Campos, el poder adquisitivo en pesos cayó 17,8 % respecto de diciembre de 2023, según publicó en su cuenta de X.

Adorni agregó que para el Gobierno de Javier Milei, “conceptualmente, tener un salario mínimo es un error”, porque “si hay personas que están dispuestas a trabajar por menos de ese salario, el esquema no te permite contratarlo porque efectivamente no le podrías pagar menos del SMVM”.

Esperemos que cuando Argentina sea completamente normal, conceptualmente, el SMVM deje de existir.

Visto 988 veces
Pseudoperiodistas prostituyeron la libertad de expresión
VIDEO brutal agresión a mujer en la Benito Juárez, CdMx
Presentación de la Visión de Gobierno 2024-2030
Los Mirreyes de La Isla de Angelópolis en Puebla
Toma de protesta como Gobernador Constitucional del Estado de Puebla
contraparte.mx
© contraparte.mx | 2025
Calle Orión No. 13 Interior 7 Fracc. Villa Satélite La Calera, Puebla, Pue. CP 72564 Tel. (222)2-16-00-51. Todos los derechos reservados, Contraparte Informativa y Periodística S.A. de C.V, de no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la publicación, edición y cualquier uso de los contenidos de este portal.